
Nuestro método
Cada vez son más los países que han apostado por la legalización de los derivados del cannabis para usos terapéuticos o como complementos dietéticos. Sin embargo, todavía existe cierto desconcierto en torno a estas sustancias y sus propiedades, sobre todo por la gran variedad de productos diferentes que se comercializan actualmente.
Una confusión muy habitual en las personas que se acercan por vez primera a este producto es creer que aceite de cáñamo y aceite de CBD son lo mismo. Algunos fabricantes equiparan ambas sustancias, cuando realmente solo tienen en común la planta de la que se extraen: la Cannabis sativa L. En este artículo nos centraremos en el aceite de cáñamo como suplemento nutricional.
Lo más importante
- Cada vez son más las personas que eligen el aceite de semillas de cáñamo como suplemento nutricional. Este se extrae del cáñamo industrial, una variedad de la especie Cannabis sativa L., a la que también pertenece la marihuana. El aceite de cáñamo no tiene efectos psicoactivos ni medicinales, pero sí numerosos elementos esenciales para nuestro organismo.
- El aceite de cáñamo es rico en ácidos grasos esenciales omega, vitaminas B1, B2, E, así como numerosos minerales, como el fósforo o el magnesio. Su consumo habitual aporta grandes beneficios a nuestra piel, cabello, cerebro, corazón y sistema muscular. Su comercialización es legal en la Unión Europea.
- Elegir un aceite de semillas de cáñamo no es tarea fácil, precisamente debido a la enorme gama de productos existentes en el mercado: gotas, pastillas, cápsulas y cremas, entre otros. El cultivo ecológico, la concentración, el formato o el modo de extracción serán algunos de los factores que habrás de tener en cuenta al elegir el producto más adecuado.
Los mejores productos de aceite de cáñamo: nuestras recomendaciones
Como ya hemos dicho, la enorme variedad de productos basados en el aceite de cáñamo inducen a la confusión. Por ello, hemos realizado una selección de artículos indicados para algunas necesidades muy concretas. Desde complementos nutricionales a cosméticos, los usos y propiedades del aceite de cáñamo son, prácticamente, inabarcables.
- El mejor aceite de cáñamo para veganos
- El mejor aceite de cáñamo para la ansiedad
- El mejor aceite de cáñamo gourmet
- Nuestra apuesta por una crema de aceite de cáñamo para el dolor
- Las mejores cápsulas de aceite de cáñamo
El mejor aceite de cáñamo para veganos
El aceite de semillas de cáñamo Naissance es 100 % puro, está prensado en frío y certificado ecológicamente por la Soil Association, por lo que es ideal para personas veganas, por eso te lo recomendamos en primer lugar. El envase es de 250 ml y es rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y aminoácidos.
Además, es un producto cruelty free y es perfecto para masajes, pero también para hidratar y nutrir la piel. Su calificación es de 4,5/5 estrellas.
El mejor aceite de cáñamo para la ansiedad
No se han encontrado productos.
Este aceite de cáñamo al 5 % contiene numerosos elementos, tales como vitaminas A y E, así como minerales como calcio, magnesio y potasio. Es ideal para la ansiedad y para combatir el insomnio, por eso lo seleccionamos en segundo lugar.
Contiene, además, aceites esenciales omega 3, 6 y 9, ácidos grasos con propiedades tan importantes como la protección del sistema cardiovascular, la prevención de la artritis o la eliminación del colesterol en sangre.
El mejor aceite de cáñamo gourmet
Si deseas añadir un toque diferente a tus recetas, el aceite de cáñamo Erbology contiene vitamina E, así como ácidos omega 3, 6 y 9, por eso lo denominamos gourmet, porque es ideal para ensaladas. Mejora, además, la elasticidad de la piel, así como el brillo y la resistencia del cabello gracias al ácido omega 3.
Este aceite nos encanta porque no contiene aromas, colorantes ni conservantes y es adecuado para personas veganas o intolerantes al gluten.
Nuestra apuesta por una crema de aceite de cáñamo para el dolor
¿Estás buscando una crema para el dolor? Esta crema de acción intensiva y efecto calor, elaborada con aceite de semillas de cáñamo, actúa aliviando el dolor muscular y articular. Contiene árnica, jengibre amargo, extracto de castaño de indias, así como aceites de eucalipto, menta y canela.
Para comenzar a notar sus efectos basta con masajear dos o tres veces al día la zona afectada. La hemos probado y es eficaz, ¡no te la pierdas!
Las mejores cápsulas de aceite de cáñamo
Si prefieres las cápsulas a los aceites, traemos el artículo idóneo para ti. Es un envase con 360 cápsulas de aceite de cáñamo prensado en frío y de alta concentración. Son ideales para los dolores musculares y además una excelente alternativa a los aceites de pescado, puesto que contiene Omega 3 y 6.
No incluyen gluten, lácteos, soja, ingeniería genética o nueces, entre otros alérgenos. Los comentarios son mayormente positivos, ¡te encantarán!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de cáñamo
De un tiempo a esta parte, el mercado de los suplementos nutricionales se ha visto inundado de productos derivados de la planta Cannabis sativa L., gracias a una normativa reguladora más tolerante con este tipo de sustancias. No obstante, muchas personas aún albergan dudas acerca del aceite de cáñamo y sus propiedades, dudas que intentaremos aclarar a continuación.
¿Es lo mismo aceite de cáñamo que aceite de CBD?
La marihuana y el cáñamo son dos variedades de la misma planta, la Cannabis sativa L. Esta especie produce sustancias químicas denominadas cannabinoides, entre las que destacan el THC (tetrahidrocannabinol) y el cannabidiol o CBD. De los más de cien cannabinoides existentes, solo el THC y el CBD tienen valor medicinal, y solo el primero tiene efectos psicoactivos (1).
El aceite de cáñamo presenta bajas concentraciones de cannabinoides y tanto sus propiedades como sus usos son diferentes a las del aceite de CBD. Se destina, principalmente, a preparar suplementos alimenticios dado su alto contenido en nutrientes, a la elaboración de jabones y cremas, o como aderezo para ensaladas y otros platos.
El aceite de cáñamo se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3 (alfa linoleico) y el omega 6 (linoleico). Contiene, además, ácido gamma-linoleico, el cual está indicado para calmar diversas dolencias como la artritis, la neurodermatitis o las molestias derivadas del síndrome premenstrual.
¿Qué elementos químicos esenciales contiene el aceite de cáñamo?
- Vitamina E. Las semillas de cáñamo son ricas en vitamina E, unos 6 mg por cada 100 g, de modo que su dosis diaria recomendada (unos 15 mg) puede ser aportada por el aceite de cáñamo. Además de reducir el colesterol, esta vitamina ayuda a combatir los radicales libres que envejecen nuestra piel al mismo tiempo que equilibran la producción de hormonas (2).
- Vitamina B1. De los 1,4 mg de vitamina B1 que precisamos diariamente, las semillas de cáñamo pueden aportar 1,3 mg con solo 100 g. Esta vitamina es esencial para nuestro sistema nervioso, así como para mantener la salud del cabello, piel, hígado y boca (3).
- Vitamina B2. La ingesta diaria de riboflavina debe ser, al menos, de 1,6 mg; las semillas de cáñamo pueden contribuir con hasta 1,2 mg por cada 100 g. Estudios médicos han revelado que más del 30 % de los veganos presentan deficiencia de esta vitamina, lo que convierte al aceite de cáñamo en el complemento ideal para este tipo de dieta (6).
- Fósforo. Las semillas de cáñamo contienen mucho fósforo, unos 1100 mg por cada 100 g. Si tenemos en cuenta que la ingesta de fósforo recomendada está en torno a los 1000 mg diarios, estamos ante un excelente aporte nutricional. El fósforo nos ayuda a sentirnos con más energía, a la vez que desintoxica nuestro cuerpo y cuida de nuestro sistema óseo (3).
- Potasio. La cantidad diaria recomendada de potasio es de 2000 mg, de los que 900 pueden ser aportados por solo 100 g de semillas de cáñamo. Este elemento está relacionado con el alivio del estrés y la ansiedad; al mismo tiempo, reduce el riesgo de padecer problemas renales y cardíacos. Por otro lado, refuerza nuestros huesos y músculos, y mejora nuestra actividad cerebral (4).
- Magnesio. El magnesio también se encuentra presente en las semillas de cáñamo en cantidades importantes, nada menos que 450 mg por cada 100 g, mientras que la cantidad diaria recomendada es de 375 mg. Este mineral ayuda a reducir la ansiedad, alivia el dolor muscular y previene las molestas migrañas, entre otros beneficios (5).
¿Cuáles son los beneficios del aceite de cáñamo?
- Los polifenoles presentes en este aceite tienen propiedades antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- El ácido alfa linoleico, del grupo de ácidos esenciales omega 3, parece reducir el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares. Es beneficioso, además, para tratar enfermedades inflamatorias, como la enfermedad de Crohn.
- Los tocoferoles, además de proteger el corazón, previenen el cáncer y retrasan la degeneración macular, una trastorno de la visión común en personas de más de 60 años. Tienen también propiedades antioxidantes.
- Presenta niveles muy bajos de ácidos grasos saturados, responsables del colesterol y de diversas afecciones coronarias.
- Las semillas de cáñamo no contienen gluten, lo que las hace idóneas como complemento alimenticio para personas intolerantes a esta proteína.
- El aceite de cáñamo alivia los síntomas de la artritis y ayuda a prevenir la osteoporosis gracias a su alta concentración de ácidos grasos.
- El ácido gamma-linoleico previene los desequilibrios hormonales y los trastornos derivados de la menopausia, así como los causados por la menstruación.
¿Cómo se extrae el aceite de cáñamo?
El aceite obtenido en este proceso es de color verde y conserva todas sus propiedades organolépticas, ya que el prensado se realiza a baja temperatura. En ocasiones, en el proceso de prensado se originan subproductos que son utilizados tanto para fabricar pienso para animales como para obtener harina de cáñamo.
¿Es legal el aceite de cáñamo en España?
En el territorio de la Unión Europea solo está autorizada la comercialización de productos alimenticios derivados de la semilla del cáñamo, respetando siempre el contenido máximo de THC. Los complementos alimenticios, aceites y harinas extraídos del resto de la planta del cáñamo (tallo, hojas y flores) son, por tanto, ilegales en los países pertenecientes a la U. E.
En cuanto a la comercialización de otros productos, como por ejemplo el aceite de CBD, deben ser previamente autorizados por las autoridades alimentarias europeas. Cualquier empresa que pretenda vender en territorio de la Unión productos extraídos del tallo, las hojas o las flores de esta planta deberá solicitar el correspondiente permiso a las autoridades comunitarias (7).
¿Cómo beneficia el aceite de cáñamo a nuestra piel?
Además de propiedades antinflamatorias y antioxidantes, el aceite de cáñamo ayuda a curar lesiones cutáneas. Las cremas que contienen este aceite presentan facultades humectantes, es decir, evitan que la piel se reseque debido a la evaporación. El aceite de cáñamo también contribuye al cuidado del cabello al prevenir la aparición de caspa.
La aplicación habitual de aceite de cáñamo sobre la piel ayuda a reestablecer los ácidos grasos esenciales, vitales para mantener la humedad cutánea y así evitar picores, irritaciones y agrietamientos. Además de desintoxicar y cuidar la piel, el aceite de cáñamo ofrece cierta protección a los rayos ultravioleta, causantes de muchas lesiones cutáneas.
¿Se puede utilizar el aceite de cáñamo en la cocina?
Si calentamos el aceite de cáñamo a más de 49º centígrados, los ácidos grasos poliinsaturados se descomponen en peróxidos, una sustancia que, en grandes cantidades, puede afectar a nuestra salud. De hecho, la calidad de cualquier aceite se mide mediante tres variables: la acidez, sus características organolépticas y su nivel de peróxidos.
¿Qué efectos secundarios puede causar el aceite de cáñamo?
Cantidad recomendada | Efectos secundarios por ingesta masiva | Interacción con otros medicamentos | |
---|---|---|---|
Ácidos grasos omega 3 | Máximo 3 g/día. | Sabor de boca desagradable, halitosis, náuseas, acidez estomacal, diarrea, cefalea. | Altas dosis pueden interactuar con medicamentos anticoagulantes (8). |
Ácidos grasos omega 6 | No deben superar el 10 % de las calorías diarias. | Pueden aumentar el nivel de triglicéridos. | No se conocen interacciones con medicamentos (9). |
CBD (cannabidiol) | El aceite de semillas de cáñamo contiene niveles mínimos de CBD. En todo caso, no debe superarse los 160 mg diarios (10). | Incluso niveles mínimos pueden interactuar con ciertos medicamentos. | |
THC | El aceite de semillas de cáñamo puede contener trazas de THC. | Incluso pequeñas cantidades pueden afectar psicoactivamente a personas muy sensibles. | El THC puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que conviene consultar con el médico (11). |
Criterios de compra
El aceite de semillas de cáñamo goza de una gran popularidad gracias a los numerosos beneficios que aporta a nuestro organismo. Ello ha generado todo un aluvión de productos con este aceite como ingrediente principal. Si quieres saber cómo elegir el aceite de cáñamo más adecuado a tus necesidades, solo has de seguir nuestras recomendaciones.
Concentración
Los productos con aceite de cáñamo como ingrediente principal se comercializan en una gran variedad de formatos: gotas, pastillas, cápsulas, cremas o aceites de cocina. Se diferencian en la concentración de aceite de cáñamo que presentan. La concentración se expresa en porcentaje, el cual expresa la cantidad de principio activo que contiene 100 unidades de disolución.
Sea cual sea el método empleado, deberemos tener en cuenta que la concentración determina los efectos del aceite de cáñamo en nuestro organismo. Por tanto, si estás empezando, lo ideal es comenzar con concentraciones bajas para ir aumentándolas gradualmente.
De este modo, si notas que no obtienes resultados apreciables, puedes probar con productos que tengan concentraciones más elevadas de aceite de cáñamo. Nunca consumas productos de concentraciones superiores sin antes haber comprobado, al menos durante varias semanas, que no notas efectos apreciables en tu organismo con dosis menores.
Coste
El aceite de cáñamo es caro. No obstante, gracias al perfeccionamiento de su extracción y a su creciente popularidad, puedes encontrar formatos cada vez más económicos. El precio depende de la concentración y del tamaño del envase. Así, hay envases pequeños con altas concentraciones bastante caros, y envases grandes con bajo porcentaje de cáñamo razonablemente baratos.
Formato
Como ya hemos dicho, el aceite de cáñamo se comercializa en multitud de formatos. Cada uno responde a una necesidad concreta. La mayoría de estos preparados se administran vía sublingual y se comercializan en pequeños frascos dotados con gotero dosificador. Otras personas prefieren tomarlo en forma de cápsulas o pastillas que permiten una dosificación gradual.
Si vas a emplear el aceite de cáñamo para cocinar, puedes adquirirlo en envases de 250 ml a precios realmente interesantes. Este aceite puede cristalizarse, pero es posible volver a licuarlo calentándolo ligeramente, siempre sin superar los 40º. Para una aplicación tópica, puedes encontrarlo fácilmente en forma de crema y como aceite para masajes.
Cultivo ecológico
Normalmente, este tipo de aceites son puros, sin colorantes, aromatizantes ni conservantes. Suelen proceder de semillas de cáñamo de cultivos ecológicos, algo que suele estar reflejado en la etiqueta del producto mediante un sello certificador. En este tipo de cultivos el uso de pesticidas está prohibido.
La Cannabis sativa L. tiene la capacidad de extraer del terreno donde crece metales pesados y sustancias contaminantes, las cuales, no obstante, no afectan a la planta. Es una propiedad que se conoce con el nombre de fitorremediación. De ahí la importancia del cáñamo de cultivo ecológico, libre de fertilizantes químicos y plaguicidas que pueden contaminar su aceite.
Método de extracción
El aceite de cáñamo se extrae de diversas maneras, pero no todos dan como resultado un buen producto. El método de extracción ideal es el prensado en frío, que garantiza la conservación de la mayoría de sus componentes nutricionales esenciales. Una vez extraído, el aceite se deja reposar una o dos semanas, tras lo cual es envasado directamente para su comercialización.
Resumen
El aceite de semillas de cáñamo se utiliza como alimento y como tratamiento de diversas dolencias desde tiempos inmemoriales. Hoy en día, numerosos estudios científicos han corroborado su interminable lista de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Esto ha hecho del aceite de cáñamo uno de los complementos nutricionales más vendidos actualmente.
En este artículo te hemos acercado a un alimento que, aunque sin propiedades medicinales, brinda multitud de beneficios. Te hemos explicado su composición, su forma de extracción, y sus posibles contraindicaciones. También hemos aclarado su estatus legal en España y en qué se diferencia del aceite de CBD.
Finalmente, te hemos ofrecido una sencilla guía para elegir el aceite que mejor se adapte a tus necesidades, dada la amplísima gama de productos existente en el mercado. Si nuestro artículo te ha sido de utilidad, ayuda a otras personas compartiéndolo en tus redes sociales. Y si deseas aportar algo, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: El Roi: 86938911/ 123rf.com)
Referencias (14)
1.
Period pain | Women's Health Concern [Internet]. Women's Health Concern. 2017 [cited 3 October 2019].
Fuente
2.
DF H. The role of essential fatty acids and prostaglandins in the premenstrual syndrome. - PubMed - NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 1983 [cited 3 October 2019].
Fuente
3.
Beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo [Internet]. Fundacion-canna.es. 2019 [cited 3 October 2019].
Fuente
4.
¿Interacciona el cannabis o el THC con algún medicamento empleado en el tratamiento de otras enfermedades? [Internet]. Cannabis-med.org. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
5.
¿Cuánto CBD debo tomar? | Fundamentos básicos - Cibdol [Internet]. Cibdol.es. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
6.
Acidos Grasos Omega 6: MedlinePlus suplementos [Internet]. Medlineplus.gov. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
7.
Office of Dietary Supplements - Ácidos grasos Omega-3 [Internet]. Ods.od.nih.gov. 2018 [cited 2 October 2019].
Fuente
8.
Uso del cáñamo y cannabinoides en alimentación [Internet]. Aecosan.msssi.gob.es. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
9.
Riboflavina (B2) - Ingestas y deficiencias - Laboratorio LCN [Internet]. Laboratoriolcn.com. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
10.
CDR, RDA, IA, UL y MSL - Magnesio y patologías crónicas - Laboratorio LCN [Internet]. Laboratoriolcn.com. 2019 [cited 2 October 2019].
Fuente
11.
CDR, RDA, IA, UL y MSL - Potasio - Laboratorio LCN [Internet]. Laboratoriolcn.com. 2019 [cited 1 October 2019].
Fuente
12.
Tablas de Recomendaciones - Normativas y recomendaciones nutricionales [Internet]. Novartis Consumer Health; 2019 [cited 1 October 2019].
Fuente
13.
Office of Dietary Supplements - Vitamina E [Internet]. Ods.od.nih.gov. 2016 [cited 1 October 2019].
Fuente
14.
La marihuana como medicina [Internet]. Drugabuse.gov. 2019 [cited 1 October 2019].La marihuana como medicina [Internet]. Drugabuse.gov. 2019 [cited 1 October 2019].
Fuente