
Nuestro método
¿Te duelen los músculos? No hace falta ser valiente ni sufrir en silencio. Descubre las virtudes de las almohadillas eléctricas a través de esta guía y aprende a sacarles el máximo provecho. Atrás quedaron los días en que tenías que llenar una bolsa de agua y rezar para que conservara el nivel de calor de tu elección.
Tampoco hace falta calentar un pedazo de tela en el microondas una y otra vez hasta dar con la temperatura adecuada. Las almohadillas eléctricas están diseñadas para combatir tu molestia específica. Al conectarlas a la corriente eléctrica, puedes elegir la temperatura que más te convenga. Sigue leyendo y elige el modelo adecuado para la zona afectada en cuestión.
Lo más importante
- Las almohadillas eléctricas son alfombrillas que generan calor a partir de la conexión a la corriente. Sirven para aliviar dolores musculares, lesiones, contracturas y problemas de circulación. También pueden usarse para tratar condiciones crónicas como la artritis.
- Existen diferentes tipos de almohadillas eléctricas y cada variedad corresponde a una necesidad. Para dolores generales están las rectangulares, para males de cuello las cervicales. También hay almohadillas cervicales dorsales, y las que están diseñadas para las lumbares.
- Para que elijas una almohadilla eléctrica que cumpla con tus expectativas, debes tener en cuenta criterios clave como el material o el método de lavado, entre otros. Lo veremos detenidamente al final de la guía, en la sección de criterios de compra.
Las mejores almohadillas eléctricas: nuestras favoritas
Elegir una almohadilla eléctrica es una misión más importante de lo que parece. Se trata de un producto capaz de prevenir o eliminar nuestras molestias y dolores, y por eso debe ser tomado con seriedad. Para contribuir a tu bienestar y ayudarte en la búsqueda, te presentamos nuestras tres almohadillas favoritas. Úsalas como referencia cuando compres la tuya.
- Yerdol Almohadilla Electrica
- Letitwell Almohadilla Electrica
- Enfa Almohadilla Electrica
- Zostuic Almohadilla Electrica
- La mejor almohadilla eléctrica para espalda, hombros y cuello
- La almohadilla eléctrica multifuncional favorita
- La mejor almohadilla eléctrica de bajo presupuesto
Yerdol Almohadilla Electrica
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
¿Prefieres terapia en seco o en húmedo? La almohadilla térmica Yerdol te ofrece ambas opciones. La terapia de calor húmedo proporciona una penetración profunda para un alivio más efectivo, mientras que el calor seco es ideal para relajar los músculos. Simplemente rocía una fina niebla sobre la superficie de la almohadilla para disfrutar de la terapia húmeda. ¡Transforma tus momentos de relajación con la almohadilla eléctrica Yerdol y disfruta del alivio del dolor y el calor que mereces.
Letitwell Almohadilla Electrica
La almohadilla eléctrica Letitwell, de 30 x 60 cm, cubre un área extensa y viene con un cable de alimentación extralargo de 2,2 metros, con el que podrás disfrutar cómodamente en el sofá o la cama. Su temporizador ofrece 4 configuraciones de apagado automático entre 30 y 120 minutos, asegurando seguridad, ahorro de energía y evitando quemaduras por sobrecalentamiento.
Enfa Almohadilla Electrica
Y no te preocupes por llevarla contigo, porque su suave funda te facilitará el transporte a todos lados sin que se descomponga o atrofie. No importa si estás en la sala, en tu habitación o de viaje, la almohadilla eléctrica Enfa siempre estará a tu lado para brindarte el calor y la comodidad que necesitas en tu vida diaria. ¡No esperes más para sentirte mejor con esta fabulosa inversión para tu bienestar.
Zostuic Almohadilla Electrica
Esta almohadilla eléctrica cuenta con 6 niveles de calefacción y 4 configuraciones de tiempo, permitiendo adaptar su uso a las necesidades de cada persona y situación. Además, es multifuncional, pues además de abrigarte en el frío invierno, también es ideal para aliviar el dolor muscular y los calambres. Puedes utilizarla tanto en seco como en húmedo, convirtiéndola en la compañera perfecta para tus momentos de relajación y cuidado personal.
La mejor almohadilla eléctrica para espalda, hombros y cuello
No se han encontrado productos.
Con medidas de 60 x 85 centímetros, esta almohadilla alivia la fatiga y la rigidez muscular. Está diseñada para usarse como chaleco e incluye dos correas para ajustarse con facilidad a cualquier tipo de cuerpo.
La almohadilla incluye seis opciones de temperatura y se puede desmontar fácilmente para que la puedas lavar a máquina. Otra de las características que la diferencian de otros productos similares es que ofrece una garantía de dos años.
La almohadilla eléctrica multifuncional favorita
No se han encontrado productos.
Esta almohadilla tiene un tamaño muy práctico, ideal para usarse en rodillas, lumbares, espalda, vientre o piernas. Además, cuenta con seis opciones distintas de temperatura, por lo que podrás ajustarla fácilmente a tus necesidades.
Incluye un control remoto y viene con una función de calentamiento express, para alcanzar la temperatura deseada en 10 minutos. Como beneficio adicional, se apaga automáticamente después de una hora y media de uso.
La mejor almohadilla eléctrica de bajo presupuesto
No se han encontrado productos.
Si buscas una almohadilla eléctrica efectiva y económica tipo chaleco, este producto es una buena opción. Es azul y está hecha de microfibra. Tiene tres opciones de temperatura y una especie de cinta de goma para ajustarla al cuello.
Está diseñada para aliviar las molestias en el cuello y la espalda. Los usuarios destacan su excelente relación calidad-precio. Si las necesidades son muy específicas, opta por una de mayor sofisticación.
Otras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las almohadillas eléctricas
¿Qué es una almohadilla eléctrica y para qué sirve?
La mayoría de almohadillas eléctricas incluyen un termostato para ajustar la temperatura de acuerdo a las preferencias y necesidades del usuario. Para disminuir el riesgo de accidentes en casa, las nuevas almohadillas vienen con una opción de apagado automático. La mayoría de almohadillas son portátiles y fáciles de utilizar.
¿En qué situaciones se recomienda usar una almohadilla eléctrica?
- Si te quedaste dormido en una mala posición y como resultado tienes una contractura.
- Si te estás recuperando de alguna lesión causada por el deporte.
- Si cargaste más peso del debido y sientes un dolor muscular puntual.
- Si tienes un tirón muscular como consecuencia de una actividad de alto impacto.
- Si sufres de dolores menstruales severos.
- En caso de reumatismo, ciáticas, lumbalgias o tendinitis.
- Si sufres de problemas de circulación o no logras calentar cierta parte de tu cuerpo.
¿De qué manera impacta el calor en nuestros músculos?
En otras palabras, el calor posibilita la dilatación de los vasos sanguíneos. Al hacerlo, permite la llegada de oxígeno y de otros nutrientes y disminuye la presión en las articulaciones. Gracias a este proceso sentimos que el dolor desaparece. Adicionalmente, el calor tiene la capacidad de aumentar la flexibilidad de los músculos y los tendones (2).
¿Qué tipos de almohadillas eléctricas existen en el mercado?
Tipo de almohadilla | En qué consiste | Usos frecuentes |
---|---|---|
Almohadilla eléctrica rectangular | Puede venir en diferentes tamaños y su objetivo es adaptarse a cualquier parte del cuerpo. | Al ser versátil, puede usarse en el abdomen, las piernas, los brazos o la espalda. También es ideal para mantener el calor y para los dolores menstruales. |
Almohadilla eléctrica cervical | Su diseño permite enfocarse en la zona del cuello y los hombros. | Dolores ocasionados por las malas posiciones al caminar, o por pasar muchas horas frente al ordenador. |
Almohadilla eléctrica cervical dorsal | Tiene forma de chaleco y permite aliviar los dolores en la zona de la espalda y del cuello. | Contracturas en el cuello, dolores severos de espalda ocasionados por las malas posturas al dormir. Molestias por cargar peso. |
Almohadilla eléctrica para las lumbares | Su diseño se asemeja al de una faja y sirve para eliminar malestares en la parte baja de la espalda. | Dolores por compresión de la columna. Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda. |
¿Cómo se debe usar una almohadilla eléctrica?
- Úsala en sesiones de diez a treinta minutos cada dos horas.
- Asegúrate de que la temperatura que elijas sea la adecuada para la molestia que sientes.
- Evita usarla durante las primeras 48 horas de haber sufrido una lesión.
- Aplícala sobre la piel seca y no sobre cremas para evitar quemaduras.
- Si crees que puedes quedarte dormido, asegúrate de encender la opción de apagado automático.
- Dependiendo de la lesión, es posible que tu especialista te recomiende hacer estiramientos después de aplicar la almohadilla.
- Asegúrate de lavar la almohadilla cada tanto tiempo para garantizar su higiene.
¿En qué casos debería aplicar frío y en cuáles calor mediante una almohadilla eléctrica?
Terapia de calor | Terapia de frío |
---|---|
El calor (a través de la almohadilla eléctrica) suele ser más efectivo para aliviar dolores crónicos, como la artritis. | En las primeras horas de una lesión el frío es la mejor opción, ya que ayuda a reducir las inflamaciones. |
Es el tratamiento que se debe seguir si se busca reducir la aparición de espasmos musculares. | Los especialistas suelen recetar la aplicación de hielo para las contusiones. |
Después de las primeras 48 horas de una lesión muscular, el calor tiende a ser el tratamiento recomendado. | Se recomienda para esguinces. |
C Se aconseja aplicar calor en dolores esporádicos ocasionados por las malas posturas. | Es efectivo para disminuir moratones e hinchazones en la piel. |
Criterios de compra
Una búsqueda rápida en el ordenador es suficiente para darse cuenta de la infinidad de almohadillas eléctricas que están a la venta. No te abrumes. Tómate el tiempo necesario para hacer una compra responsable y ten en cuenta los criterios de compra que mencionamos a continuación.
Tipo de almohadilla eléctrica
Este criterio parece evidente, pero muchos usuarios que compran una almohadilla eléctrica por primera vez piensan que el modelo no tiene importancia. Sobra decir que la efectividad del producto dependerá de su capacidad de responder a tus necesidades.
Si lo que quieres es una almohadilla eléctrica para tener en casa en caso de tener cualquier dolor muscular, es mejor que compres una rectangular. También si buscas disminuir tus dolores menstruales. En cambio, si tienes una lesión específica en la espalda o en el cuello, compra un modelo diseñado particularmente para estos fines.
Material
El material es uno de los criterios clave que debes considerar al comprar una almohadilla. En primer lugar, asegúrate de que sea agradable al tacto, ya que es fundamental que te sientas cómodo mientras lo usas. Además, procura que sea un material que conserve adecuadamente el calor y que sea transpirable.
Los tejidos sintéticos suelen ser los que más cumplen con las características mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, no todas las pieles toleran este tipo de materiales. En caso de que tengas alguna alergia o reacción adversa a los sintéticos, puedes optar por una almohadilla con funda de algodón.
Tamaño
Como te has podido dar cuenta al leer este artículo, las almohadillas vienen en una gran variedad de diseños y tamaños. No hay un tamaño ideal para todos los casos, pero sí uno apropiado para el tuyo. Si piensas comprar una almohadilla rectangular, las medidas mínimas recomendadas son 30 x 40 centímetros.
En cambio, si vas a optar por una almohadilla eléctrica cervical dorsal, asegúrate de que venga con correas ajustables. De lo contrario, fíjate en las medidas antes de comprarlo para garantizar que te quede bien. También te aconsejamos que tengas en cuenta la longitud del cable. Cuanto más largo sea, más flexibilidad tendrás para moverte mientras lo usas.
Facilidad de lavado
Este es un factor que muchos usuarios subestiman a la hora de comprar. Te recomendamos no caer en ese error y asegurarte de que la almohadilla eléctrica que elijas sea fácil de lavar. Las menos prácticas no tienen fundas y no son desmontables, por lo que la única forma de limpiarlas es con un paño húmedo de forma superficial.
Sin embargo, las más higiénicas son las desmontables. Permiten retirar el cable de electricidad, y otras piezas esenciales para su funcionamiento, para lavar el resto en la lavadora. Es fundamental limpiar la almohadilla porque está expuesta al sudor, el polvo y demás.
Seguridad
Una de las características más importantes de una buena almohadilla eléctrica es su capacidad para distribuir el calor uniformemente. Solo así nos podremos asegurar de que tenga un impacto real en toda la zona del cuerpo afectada. Sin embargo, más allá de eso, es indispensable que la almohadilla cuente con un sistema de seguridad confiable.
La buena noticia es que hoy la mayoría de almohadillas disponibles en el mercado tienen una opción de apagado automático. El tiempo que tarda en apagarse puede variar. En algunos productos es de una hora y media y en otros es de siete horas. Procura no elegir una almohadilla demasiado económica que no cuente con esta tecnología.
Resumen
Esperamos que estés preparado para elegir una almohadilla eléctrica que te aporte bienestar y alivio cuando lo necesites. El hecho de que hayas llegado hasta aquí significa que te tomas en serio tu salud. Gracias a ello, ahora entiendes en qué consisten los beneficios de una almohadilla eléctrica y cuáles son las recomendaciones para darle un uso adecuado.
Además, tienes mayor claridad sobre cómo actúa el calor en tus músculos y de qué forma los beneficia. También estás familiarizado con los diferentes tipos de almohadillas eléctricas y las virtudes de cada uno. Incluso, identificas las circunstancias en que este producto puede ser efectivo y los casos en los que es mejor recurrir a otro tipo de terapias.
Gracias por acompañarnos hasta el final y por confiar en nosotros para hacer tus compras. Te deseamos mucho éxito en tu elección. Si te gustó este texto, no dudes en compartirlo o en dejarnos tus comentarios. Y sigue al tanto de nuestras guías de compra.
(Fuente de la imagen destacada: Agenturfotografin: 88566526/ 123rf.com)
Referencias (6)
1.
Cuándo es mejor aplicar frío o calor para tratar los dolores musculares. BBC Mundo. (Publicado el 15 de mayo de 2015). (Consultado el 26 de noviembre de 2019).
Fuente
2.
¿Qué alivia más un músculo adolorido, frío o calor? El nuevo Herald. (Publicado el 18 de abril de 2016). (Consultado el 26 de noviembre de 2019).
Fuente
3.
Dolor lumbar. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (Consultado el 27 de noviembre de 2019).
Fuente
4.
What You Should Know About Heating Pads. Heatingpadhub.com. (Consultado el 25 de noviembre de 2019).
Fuente
5.
Paul Ingraham. A detailed guide to using heat as therapy for acute and chronic pain. PainScience.com. (Publicado el 19 de agosto de 2016). (Consultado el 27 de noviembre de 2019).
Fuente
6.
Heating Pads for Back Pain: Benefits and Best Practices.Healthline. (Consultado el 26 de noviembre de 2019).
Fuente