
Nuestro método
¿Eres de los que piensa que sólo los abuelos usan andadores? Si aún no eres un adulto mayor, debes tener presente que la mayoría de nosotros seremos afortunados si logramos llegar a esta etapa de madurez en nuestra vida. Mientras tanto, es posible que necesites un andador para adultos a causa de una enfermedad, por una discapacidad o porque te hace falta un apoyo extra.
En cualquier caso, si buscas estabilidad, seguridad y autonomía para ponerte de pie, caminar o sentarte, un andador para adultos te facilitará la movilidad y te permitirá mantener tu independencia. O, tal vez, si tus padres o abuelos ya se han hecho mayores y estás buscando la mejor alternativa para ayudarlos a sentirse independientes. ¡Has llegado al lugar indicado!
Contenido
Lo más importante
- Los médicos y demás profesionales de la salud están lo suficientemente capacitados para determinar si una persona necesita usar un andador para adultos. Sin embargo, la decisión de adquirir cierto tipo de apoyo para caminar, debe tomarse siempre con el consentimiento del usuario (siempre y cuando la persona esté en pleno uso de sus facultades mentales).
- Una vez determinada la necesidad de usar un andador como instrumento que facilite la movilización e independencia de un adulto, es conveniente analizar las motivaciones personales y familiares que nos llevan a tomar esta decisión. Así, teniendo claras las prioridades, podremos hacer una mejor elección dentro de la oferta que hay en el mercado.
- Por lo general, si eres un adulto mayor, la adquisición de un andador marca el comienzo de una nueva etapa en tu vida. Por tanto, ¡tómatelo con calma y acepta la participación y colaboración de tus amigos y seres queridos! Asimismo, cuando vayas a elegir tu andador, ten en cuenta aspectos como la seguridad, la calidad, la comodidad, el tamaño y el diseño.
Los mejores andadores para adultos: nuestros favoritos
¡Por supuesto que deseas elegir acertadamente! Sabemos que quieres lograr el mayor confort con tu andador. El mercado ofrece múltiples opciones, precios fluctuantes, accesorios adicionales que pueden mejorar tu experiencia y otros simplemente complejos. ¿Puede un modelo más sencillo desempeñar las mismas funciones que uno más sofisticado? ¡Aquí podrás descubrirlo!
- El andador para adultos mejor valorado por los usuarios
- El mejor andador para adultos con 2 ruedas delanteras y 2 tacos traseros
- El andador para adultos más práctico y fácil de usar
- El mejor “andador para adultos” de tres ruedas
El andador para adultos mejor valorado por los usuarios
Este andador con cuatro ruedas, a diferencia de los andadores simples, permite disminuir el esfuerzo. Además, evita la aparición de fatiga, ya que no es necesario levantar el andador para poder avanzar.
El andador, fabricado en aluminio, pesa 6,20 kg y soporta un peso de hasta 136 kg. La altura del andador es de 94 cm y el asiento tiene una anchura de 35x33 cm. Es plegable y al sentarnos en él, frena.
El mejor andador para adultos con 2 ruedas delanteras y 2 tacos traseros
Este modelo cuenta con dos ruedas delanteras y dos apoyos fijos traseros. Se recomienda su uso para interiores y superficies lisas y regulares. Es un andador económico y ligero. Se puede plegar.
El andador permite la movilidad en una sola dirección, lo que disminuye el riesgo de caídas. Tiene freno por presión y cuenta con un cómodo manillar acolchado. Ha sido fabricado en aluminio y acero.
El andador para adultos más práctico y fácil de usar
Se trata de un andador regulable en altura que se puede plegar de forma muy sencilla, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Cuenta con agarres ergonómicos que hacen más cómoda su utilización.
Este andador para adultos, fabricado en aluminio, es ligero y resistente. Se puede utilizar como bastón, ya que no tiene ruedas. Asimismo, es seguro porque el propio usuario marca el ritmo de la marcha.
El mejor “andador para adultos” de tres ruedas
Este novedoso andador para adultos cuenta con 3 ruedas ligeras (de 7 pulgadas), es apto para usar en espacios exteriores y también en interiores. Ha sido fabricado de aluminio y pesa menos de 5 kilos.
Caminar con este andador es muy cómodo. Tiene mangos ajustables en altura y los frenos son bloqueables. Es plegable e incluye una práctica bolsa de transporte que se puede quitar y poner fácilmente.
Guía de compras: lo que debes saber sobre los andadores para adultos
Buscar un andador para adultos no es una labor simple. Además, debemos evitar que la adquisición de este medio de apoyo para la movilidad sea algo molesto para el propio usuario. Especialmente hay que darle importancia a sus prioridades y expectativas. Para ayudarte un poco más con la tarea de búsqueda y elección de un andador, te hemos preparado esta guía de compras.
¿Qué es exactamente un andador para adultos?
Por ejemplo, un andador para adultos puede usarse cuando falta fuerza en las extremidades inferiores, si hay alteraciones en el equilibrio y, también, para disminuir el dolor en músculos y articulaciones. Este permite que la persona pueda desplazarse con mayor seguridad que cuando utiliza un bastón o muleta. Al dar estabilidad, ayuda a perder el miedo a caer o tropezar.
¿Qué tipos de andadores para adultos hay?
También tenemos los andadores de exterior –conocidos como rolators- que se suelen diferenciar entre sí por el tipo de frenos que utilizan (algunos cuentan con frenos de seguridad). Llevan ruedas (desde dos hasta cuatro) y, por lo general, asientos integrados y cestas. La mayoría se fabrican en metal (como el aluminio, por ejemplo), aleaciones como el acero, entre otros.
En la siguiente tabla podrás ver con más claridad algunos de los tipos de andadores que hemos mencionado:
Características | Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|---|
Andador fijo | -El paciente lo puede levantar completamente para avanzar mientras camina. -Es indicado para personas con mucha dificultad para andar. |
-Es muy estable y seguro. -Es más económico. -Es bastante sencillo de usar. |
-No suele incluir asiento para descansar. -No cuenta con frenos. -Implica la realización de más esfuerzo con los brazos. |
Andador articulado | -Se puede utilizar también en exteriores. -Cuenta con ruedas y tacos. -Es adecuado para pacientes que tienen más movilidad. |
-Como se utiliza en superficies lisas, la persona no tiene que hacer demasiado esfuerzo para arrastrar los tacos traseros. -Viene con y sin asiento. -Se le puede añadir cesta portaobjetos. |
-No cuenta con freno. -Al llevar ruedas, los tacos suelen desgastarse más rápidamente. |
Andador con frenos por presión | -Los frenos se activan al ejercer fuerza sobre las empuñaduras. | -Con el propio peso del cuerpo se activan los frenos. | -Hay que tomar precauciones para no accionar los frenos mientras se camina. |
Andador con frenos tipo bicicleta | -Los frenos se accionan con la mano, apretando una manivela. | -Suele incluir alguna forma de bloqueo para que el usuario esté seguro cuando se siente. | -Implica que el paciente debe tener la fuerza necesaria para frenar. - Es importante conocer bien los espacios antes de recorrerlos con el andador, ya que este suele ser más ancho. |
¿Cómo se utiliza correctamente un andador?
- Posicionarse correctamente (de pie y con la espalda recta) frente al andador.
- Ajustar las empuñaduras (la silla y el propio andador, si es posible) a la altura del usuario.
- Levantar y/o hacer avanzar el andador para empezar el desplazamiento, dando pasos cortos y lentos.
- Apoyarse en la estructura del andador de manera que la persona realmente sienta alivio y apoyo al caminar (evitando posiciones que le generen otras molestias al usuario).
- Mantener un ritmo constante al caminar y, preferiblemente, ir acompañado durante los primeros recorridos.
- Es aconsejable conocer de antemano la zona por la que se va a transitar con la ayuda del andador. Así lograremos evitar el llevarnos sorpresas (espacios demasiado angostos, terrenos no apropiados para nuestro tipo de andador, zonas sin rampas, entre otros contratiempos).
¿Qué cuidados debo tener dentro de mi casa si voy a usar un andador?
- Retira las alfombras, los cables eléctricos y todo lo que pueda provocar caídas.
- En el baño, usa moquetas de baño antideslizantes, barras de apoyo, un asiento elevado para el váter y un asiento para la ducha.
- Usa y adapta al andador una mochila, una bolsa, un delantal o una cartera para ayudarte a llevar tus cosas.
- Simplifica todo en casa para mantener los objetos que vas a necesitar cada día a la mano (pide ayuda a tus familiares y amigos siempre que necesites preparar u organizar el lugar) y todo lo demás ponlo fuera del camino por el que transitarás.
Criterios de compra
Como bien sabrás, la edad no es un criterio determinante a la hora de comprar un andador; hay adultos mayores que, por su estado físico, sentido de la orientación, fuerza ósea y muscular, equilibrio, entre otras habilidades, no necesitan ayuda para caminar. Pero, hay otros aspectos a tener en cuenta cuando vayas a adquirir un andador. Te indicamos los más importantes.
Seguridad
Además de pensar en nuestra independencia o en la autonomía de nuestros adultos mayores, es indispensable que tengamos en cuenta la seguridad. Por esta razón, a la hora de elegir un andador para adultos, no debemos olvidar fijarnos en las medidas de seguridad del aparato. Si cuenta con frenos, hay que informarse bien sobre la manera de accionarlos. Y así, con cada detalle.
Por ejemplo, la mayoría de personas puede preferir andadores más sofisticados, con ruedas y todo tipo de accesorios. Sin embargo, según la problemática que queramos enfrentar, puede ser más recomendable un tipo de andador que otro. Es posible que un andador más sencillo cubra nuestra necesidad de apoyo y equilibrio a la hora de desplazarnos y que, a la vez, sea más seguro.
Calidad
Cuando quieres adquirir un producto que te va a ayudar a nivel de salud o que crees que puede mejorar tu calidad de vida, es normal que tengas un poco de prisa. Pero, ¡tómate tu tiempo! Vale la pena que te cerciores de la calidad de los materiales de fabricación.
Asimismo, si has elegido comprar un andador para adultos con ruedas, averigua a fondo si el material de las mismas es resistente y si es apto para transitar por las zonas por las que será utilizado el andador. Es preferible escoger un andador con menos accesorios adicionales, pero de una mejor calidad. Piensa que, si eliges bien, este apoyo podrá durarte por muchos años.
Comodidad
Siempre debemos pensar en la comodidad del usuario del andador. No solamente debemos fijarnos en que sea un aparato seguro y fabricado con materiales resistentes. Hay que recordar que, probablemente estemos buscando un andador para mejorar la calidad de un ser querido y, si escogemos un andador poco cómodo, realmente no estaremos alcanzando nuestro objetivo.
Tamaño
Este aspecto está muy relacionado con la estabilidad, la facilidad de uso y el confort. Es posible que del tamaño de un andador dependa la comodidad que va a sentir el usuario al caminar. Un criterio de compra tan sencillo como este puede garantizarte, si sabes escoger de manera acertada, una mejora notable de cierto malestar o dolor lumbar causado por malas posturas.
Diseño
Debes prestar atención a las indicaciones de fisioterapeutas, geriatras y demás profesionales de salud. En este aspecto, es recomendable que te asesores a fondo con uno de estos expertos en la materia y definas qué modelo de andador es el adecuado. Recuerda que no todos se utilizan de la misma manera y la variedad de diseños también implica cambios en el funcionamiento.
Ahora bien, recuerda tener en cuenta los gustos y preferencias de quien será el usuario del andador. Quizá prefiera un andador con dos, tres o cuatro ruedas. También es posible que quiera un caminador tradicional con cierto diseño específico o algunas características personalizadas. Si lo que quieres es mejorar la experiencia de alguien al andar, primero tenlo en cuenta.
(Fuente: Lightfieldstudios: 102345827/ 123rf.com)
Resumen
Los andadores para adultos son una herramienta de apoyo para caminar sin perder el equilibrio. Son ideales en el caso de personas mayores, discapacitados, individuos en rehabilitación, entre otros. También son usados por adultos que presentan dificultades para levantarse, sentarse o mantenerse en pie. Si tienes una edad avanzada o te cuesta caminar, ¡he aquí la opción!
Los andadores pueden ayudar a personas que toman medicamentos que reducen su movilidad (como los sedantes, por ejemplo). Asimismo, son de gran utilidad para individuos que se encuentran físicamente debilitados o que sienten algún dolor al caminar. Personas con rigidez articular o problemas en tejidos conectivos pueden hacer uso de andadores para mejorar su calidad de vida.
Si te ha gustado nuestro artículo, déjanos un comentario y comparte esta guía de compras con tus amigos y familiares para que ellos también descubran cuáles son los mejores andadores para adultos del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Famveldman: 48289708/ 123rf.com)
Referencias (1)
1.
BRAVO SANCHEZ, Ana Gabriela, “Uso de aditamentos ortopédicos: silla de ruedas, muletas, andadores y bastones y la independencia funcional del adulto mayor en el Hogar Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Ambato en el periodo septiembre 2011 febrero 2012”, Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Fuente