Última actualización: 25 noviembre, 2020

Nuestro método

22Productos analizados

31Horas invertidas

26Artículos evaluados

578Opiniones de usuarios

Casi sin darnos cuenta, ya ha pasado un año más y el verano está a la vuelta de la esquina. Esto, además de calor, sol y diversión, también significa que volveremos a lucir a nuestras piernas. Pero, ¡horror! es posible que no vayamos solas y que venga con nosotros la tan temida celulitis.

A pesar de ser un problema bastante común, sobre todo entre mujeres, la celulitis es una de las afecciones que más intentamos ocultar en esta época del año. Para ello, recurrimos a los “milagrosos” anticelulíticos. Pero ¿son realmente eficaces estos productos? En este nuevo artículo, te daremos las claves que necesitas para sacarles el mayor partido.




Lo más importante

  • Hace ya tiempo que no nos dejamos engañar por la publicidad de los cosméticos. Sin embargo, como cada año, volvemos a los anticelulíticos para eliminar la celulitis de nuestra piel.
  • Lo cierto es que este tipo de tratamientos son bastante eficaces, siempre y cuando se realicen de forma correcta y seamos constantes con ellos.
  • Existen muchos tipos diferentes de tratamientos anticelulíticos, por lo que, antes de tomar la decisión final, es importante que tengas en cuenta cada uno de ellos: en crema, en gel, de tipo aceite, de toma oral o algo más invasivos.

Eficacia en la prevención y eliminación de la celulitis: nuestras recomendaciones

Para conseguir reducir la celulitis y mejorar la apariencia de nuestra piel, además de ser constantes con el tratamiento, necesitamos utilizar el producto adecuado. Por suerte, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de anticelulíticos, lo que nos permite dar con el más adecuado en cada caso. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones:

El mejor anticelulítico en gel

Este gel con efecto frío y calor actúa rápidamente, favoreciendo la lipólisis y la renovación del colágeno. Además, tonifica intensamente, suavizando y mejorando la textura de la piel, lo que favorece la circulación periférica y el drenaje.

Uno de sus efectos más importantes es la activación del metabolismo de los lípidos, necesario para eliminar la acumulación de tejido graso a la vez que la piel se reafirma. Se debe aplicar sobre la piel limpia y seca en las zonas de mayor volumen del cuerpo y masajear con movimientos circulares.

El mejor anticelulítico en crema

En la fórmula de esta crema, el efecto científicamente confirmado de la cafeína en las cremas anticelulíticas se complementa sensiblemente con carnitina y pantenol para conseguir una piel visiblemente más tersa. Además, la provitamina B5 cuida la piel y le aporta una mayor suavidad.

Está elaborada sin parabenos y sin aceites minerales, lo que la hace ideal para todo tipo de pieles. Es apta para muslos, glúteos, abdomen y brazos, y se debe aplicar una vez al día, por la mañana o por la noche.

El mejor aceite anticelulítico

Este aceite aromático ayuda a eliminar las toxinas y provee una sensación general de bienestar. Está elaborado a partir de ingredientes 100 % naturales como aceite de sésamo y de soja, limón, romero y baya de enebro.

Estos ingredientes trabajan para hacer frente a los tejidos grasos y eliminar la piel de naranja. Se absorbe en la piel de forma inmediata y ataca los tejidos grasos no deseados.

Los mejores parches anticelulíticos

Los parches anticelulíticos como este utilizan el principio de la iontoforesis para favorecer la absorción de moléculas activas y conseguir un mayor efecto anticelulítico. Además, reducen la grasa localizada y logran mejorar el aspecto de la piel y estilizar la figura.

Los fabricantes recomiendan hacer un tratamiento durante ocho semanas para conseguir unos mejores resultados. Durante las primeras cuatro semanas se ponen dos parches y durante las cuatro siguientes solamente uno.

Lo que debes saber sobre los anticelulíticos

Escuchamos tantas cosas sobre remedios milagrosos que prometen dejarnos la piel como si ni siquiera hubiéramos pasado la pubertad, que ya no sabemos qué creer. Y con toda la razón. La mejor arma para todas estas “maravillas” de la cosmética es la información. Así que, ¡allá vamos! Respondamos a las preguntas más frecuentes sobre los anticelulíticos.

Este tipo de tratamientos son bastante eficaces, siempre y cuando se realicen de forma correcta y seamos constantes con ellos. (Fuente: Ammentorp: 60046623/ 123rf.com)

¿Qué es la celulitis y por qué aparece?

Si vamos a hablar sobre anticelulíticos, lo primero que debemos tener claro es qué es exactamente la celulitis. Pues bien, en palabras del doctor Salvador Giménez “es una alteración de la superficie de la piel”. Pero, claro, eso ya lo vemos nosotras mismas. Lo cierto es que esta alteración puede aparecer por diversos factores y presentar diferentes síntomas:

Causas Síntomas
-Factores genéticos o hereditarios
-Alimentación poco adecuada
-Sedentarismo
-Estrés
-Factores hormonales
-Uso de ropa demasiado apretada
-Trastornos circulatorios
-Varices
-Aspecto en la piel comúnmente llamada “piel de naranja”
-Hematomas espontáneos
-Pesadez en las piernas causada por la retención de líquidos
-En los casos más graves, dolor o calambres en la zona afectada

¿Existen diferentes tipos de celulitis?

Cada persona es un mundo, pues con la celulitis ocurre lo mismo. De hecho, podemos diferenciar hasta cuatro tipos diferentes de celulitis:

  • Celulitis mixta: es el más habitual y puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo.
  • Celulitis blanda o flácida: generalmente provocada por el sedentarismo o una pérdida de peso repentina.
  • Celulitis dura o compacta: es muy habitual en chicas que hacen mucho ejercicio y la podemos apreciar fácilmente apretando o pinzando la piel (sobre todo en los muslos).
  • Celulitis edematosa: se trata de uno de los casos más severos, no es tan frecuente y presenta síntomas como el dolor o la inflamación.

Además, la celulitis no aparece de forma repentina, sino que atiende a cinco etapas distintas:

Ptapas
Etapa 1 Se ralentiza la microcirculación linfática y venosa, lo que ocasiona problemas a nivel circulatorio.
Etapa 2 La retención de líquidos aumenta a causa del ralentizamiento del drenaje de los mismos.
Etapa 3 El líquido retenido comienza a tomar una textura de gel, condensándose.
Etapa 4 El tejido fibroso crea una malla que engloba las células grasas y oprime las terminaciones nerviosas. Aquí es cuando aparece la “piel de naranja”.
Etapa 5 Los pequeños nódulos de la etapa anterior crecen y se vuelven más rígidos.

¿Los productos anticelulíticos son realmente eficaces?

A pesar de que la eficacia de los anticelulíticos no está probada científicamente (1), la opinión de las consumidoras avalan los resultados de este tipo de productos. Ya sabes que eliminar por completo la celulitis no será posible, pero podremos llegar al punto de ni siquiera acordarnos de que la tenemos.

Eso sí, debes ser constante en su aplicación y hacerlo de la forma adecuada. Presta atención a los siguientes consejos:

  • La constancia será tu mejor aliado. Debes aplicar el anticelulítico a diario, incluso dos veces al día. No olvides leer primero las indicaciones del fabricante, ya que estas pueden variar dependiendo del producto. 
  • Si puedes, es recomendable exfoliar la piel antes de aplicar el producto. De esta forma, penetrará mejor y será más efectivo.
  • Los expertos también aconsejan dar un pequeño masaje (2) antes de la aplicación, de forma que activemos la circulación.
  • Durante la aplicación, realiza un suave masaje con movimientos circulares ascendentes hasta que se haya absorbido por completo.

Si puedes, es recomendable exfoliar la piel antes de aplicar el producto. De esta forma, penetrará mejor y será más efectivo. (Fuente: Anneleven: 120544155/ 123rf.com)

¿Y qué pasa con todos esos mitos sobre la celulitis?

Pues bien, como su propio nombre indica, se trata de mitos y no de verdades científicamente probadas. Sin embargo, y por desgracia, estas medias verdades nos hacen tener prejuicios sobre productos como los anticelulíticos. Hablemos sobre los que escuchamos con más frecuencia:

Mito Realidad
Es imposible hacer desaparecer la celulitis. Si bien es cierto que los anticelulíticos están diseñados para reducir y prevenir la futura aparición de la celulitis, su eficacia puede llegar hasta el punto de que ni siquiera la notes (3).
La celulitis solo aparece a partir de los 30 años. Como hemos visto, entre las principales causas de la celulitis encontramos los cambios hormonales, por lo que puede aparecer a cualquier edad, sobre todo a partir de la adolescencia.
La eficacia de los anticelulíticos no depende de su aplicación. En este caso, se trata de una verdad a medias. Aunque también es importante tener en cuenta otros factores, una correcta aplicación puede producir un gran cambio en los resultados.
No se puede reducir la celulitis sin el uso de anticelulíticos. Falso de nuevo. Aunque los productos anticelulíticos son muy eficaces, existen otras prácticas que también favorecen la reducción y desaparición de la celulitis.

Además del uso de anticelulíticos, ¿qué otras prácticas pueden ayudarme a prevenir la aparición de la celulitis?

Como todas sabemos, no podemos dejarlo todo en manos de los cosméticos. Por ello, además de dar con el tratamiento anticelulítico más adecuado para nuestro tipo de celulitis, también tendremos que luchar un poco por nuestra cuenta. ¿Cómo? Muy fácil: estas sencillas prácticas te ayudarán:

  • Para mantener tu piel hidratada, lo mejor es que te hidrates tú. De esta forma, ayudas al cuerpo a eliminar toxinas. Bebe unos dos litros de agua al día.
  • No te duches con agua excesivamente caliente, ya que esta no es el mejor estimulante para la circulación. Recuerda que una buena circulación es un gran aliado contra la celulitis.
  • Muévete. Evita pasar demasiado tiempo sentada en la misma posición, y menos con las piernas cruzadas. De nuevo, se trata de favorecer la circulación.
  • También evita el uso de ropa demasiado ajustada, como los pantalones pitillo (4), sobre todo si vas a pasar mucho tiempo sentada.
  • Reduce los malos hábitos como el consumo de alcohol o tabaco (5), que también dificultan la circulación. Además, tu organismo lo agradecerá.
  • Presta todavía más atención a tu dieta, que debe ser equilibrada y saludable. Además de acompañarla de una actividad física diaria de al menos treinta minutos, por supuesto.

Si, a pesar de utilizar anticelulíticos, los síntomas persisten, ¿es hora de acudir al médico?

Los tratamientos anticelulíticos son realmente eficaces, sobre todo gracias a los avances que vamos viviendo con el paso del tiempo. Además, la celulitis no suele presentar molestias más allá de las estéticas.

Sin embargo, en los casos más graves, podremos llegar a sentir dolor en la zona. En tal situación, puede tratarse de celulitis infecciosa (6) y es imprescindible consultar con un dermatólogo.

Assumpta Ferrero CalatayudLicenciada en Farmacia
"En cápsulas es mucho mejor, ya que la concentración de principios activos es mayor y el efecto es más rápido".

Criterios de compra

Ahora que ya te has informado a fondo sobre la celulitis y puedes hacer un uso más responsable de los anticelulíticos, pasemos a la parte práctica. ¿Cuál es el que más me conviene? Como veremos en esta sección, existen múltiples tipos de tratamientos anticelulíticos. Echa un vistazo a cada uno para averiguar cuál es el ideal para ti.

Cremas anticelulíticas

Sin duda alguna, uno de los tratamientos anticelulíticos más utilizados y conocidos son las cremas. Uno de los puntos fuertes que destacan muchas usuarias es el parecido de estas cremas con una hidratante general. De esta forma, la aplicación es muy sencilla y la pueden incluir cómodamente a su rutina habitual. Eso sí, estas cuentan con unos compuestos estimulantes determinados:

  • Ginko biloba: elegido por sus propiedades antioxidantes.
  • Cafeína: encargada de mover la grasa y activar la lipólisis.
  • Fucus vesiculosus: un alga marina rica en vitaminas, oligoelementos, aminoácidos y minerales que activa las células y promueve la eliminación de toxinas.
  • Retinol: ideal para estimular la actividad celular.
  • Centella asiática: que protege el tejido vascular.
  • Vitamina E: uno de los antioxidantes más poderosos que se conocen.

Y muchos más, dependiendo del producto en concreto. Este tipo de tratamientos, como la mayoría, requieren constancia en la aplicación. Lo haremos una o dos veces cada día.

Durante la aplicación, realiza un suave masaje con movimientos circulares ascendentes hasta que se haya absorbido por completo. (Fuente: Zoomteam: 7686564/ 123rf.com)

Anticelulíticos en gel

La evolución de las cremas anticelulíticas son los anticelulíticos en gel. Este nuevo formato, a medio camino entre el sérum y la crema, es muy fácil de aplicar y se absorbe de forma muy rápida. Su composición es similar a la de la crema. Sin embargo, existen ciertas diferencias que nos harán decantarnos más por un formato que por otro.

Características Crema Gel
Textura Semisólida Ligera
Composición A base de agua y aceite A base de agua
Capacidad de absorción Buena Muy buena

Aceite anticelulítico

Dentro de los anticelulíticos considerados como productos cosméticos, el aceite anticelulítico es el más novedoso y más demandado en la actualidad. Tienen una textura untuosa que nutre de forma eficaz incluso las capas más profundas de la piel. Además, a nivel estético, los resultados son muy buenos: piel suave y con una agradable sensación.

Este tipo de productos suelen ser 100 % naturales, lo que nos permite utilizarlo sin temor a reacciones alérgicas y con independencia de nuestro tipo de piel. Si te vas a decidir por uno de estos, debes saber que los expertos recomiendan aplicarlo con ayuda de un masajeador de rodillo, de forma que el aceite penetre mejor en la piel.

Felipe Martín NúñezLicenciado en Farmacia y socio fundador de FarmaKNOW
"No es lo mismo usar este tipo de cremas en una chica joven que tiene la piel con menos flacidez que en una persona más mayor".

Parches anticelulíticos

¿Nunca habías oído hablar de ellos? A pesar de que no son muy conocidos, lo cierto es que son muy prácticos, eficaces y cómodos de utilizar. El funcionamiento de este tipo de parches se basa en tres acciones principales:

Acción Descripción
Acción lipolítica Su alto contenido en cafeína y canela de Ceylán favorece la reducción del volumen y la grasa localizada.
Acción regeneradora Eliminan la flacidez, aumentan la producción de colágeno y mejoran el aspecto de la piel.
Acción drenante Ingredientes como el jengibre, el clavo o el fucus favorecen la eliminación de líquidos.

Se trata de un tratamiento con una duración determinada, normalmente en torno a las ocho semanas. Los parches se colocan de forma diaria y directamente sobre la zona afectada, de forma que sus principios actúan en el foco principal.

Anticelulíticos de toma oral

Otra opción para prevenir y tratar la celulitis son los anticelulíticos orales. Aunque este tipo de tratamientos no suele iniciarse de forma aislada, su combinación con otros de tipo cosméticos ofrece muy buenos resultados. De esta manera, estaremos actuando tanto desde dentro como desde fuera para combatir la celulitis.

Intenta elegir siempre cápsulas elaboradas a partir de ingredientes lo más naturales posibles. Además, es más que recomendable consultar con un especialista antes de empezar a tomarlos, sobre todo si tienes algún otro tratamiento oral en proceso. Intenta verlo más como un complemento que como el tratamiento definitivo en sí.

Sin duda alguna, uno de los tratamientos anticelulíticos más utilizados y conocidos son las cremas.
(Fuente: Shastun: 57242748/ 123rf.com)

Otros tratamientos anticelulíticos

Además de los tratamientos dermocosméticos, debes saber que existen otro tipo de tratamientos. Eso sí, los que mencionamos a continuación son algo más invasivos y se recomiendan únicamente en los casos más severos. Los más habituales son (7):

  • Drenaje linfático manual 
  • Ozonoterapia 
  • Mesoterapia 
  • Liposucción 
  • Radiofrecuencia 
  • Lipoescultura 

Recuerda que todos estos tratamientos deben estar supervisados por un especialista en nutrición y dietética o por un experto en medicina estética. Acude siempre a centros homologados y de confianza para ponerte en las mejores manos. 

Resumen

La dichosa celulitis. ¡Cuánto nos gustaría terminar con ella! Pero sabemos que no es posible. Sin embargo, todavía podemos contar con los tratamientos anticelulíticos. No importa si es en crema, en gel o en cualquier otro formato, lo cierto es que los resultados merecen la pena.

Pero, antes de decantarnos por uno de ellos, es fundamental conocer el tipo de celulitis que tenemos y cuáles son nuestras necesidades. De esta forma, conseguiremos atacar directamente al problema y notaremos la mejoría. Eso sí, debemos ser constantes. ¿A qué esperas para empezar?

Si te ha resultado útil nuestra guía sobre anticelulíticos, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Drobot: 80431125/ 123rf.com)

Referencias (7)

1. Moreno C. Entrevista a la Dra. Elia Roo, dermatóloga experta en celulitis. Webconsultas.com.
Fuente

2. Expertos Sanitas. Beneficios de los masajes anticelulíticos. Sanitas.
Fuente

3. Lamah Castro M. Eliminar la celulitis es posible. Top Doctors.
Fuente

4. Morales A. Celulitis y pantalones pitillo: esa relación que existe (y no queremos reconocer). Vogue España.
Fuente

5. Herrero i Vila E, Esquirol i Caussa J. Recomendaciones consumo de alcohol y tabaco -canalSALUD. canalSALUD.
Fuente

6. E. Gibson L. Celulitis infecciosa: ¿Es contagiosa? Mayo Clinic.
Fuente

7. Lamah Castro M. Celulitis: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento | Top Doctors. Top Doctors.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Moreno C. Entrevista a la Dra. Elia Roo, dermatóloga experta en celulitis. Webconsultas.com.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Expertos Sanitas. Beneficios de los masajes anticelulíticos. Sanitas.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Lamah Castro M. Eliminar la celulitis es posible. Top Doctors.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Morales A. Celulitis y pantalones pitillo: esa relación que existe (y no queremos reconocer). Vogue España.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Herrero i Vila E, Esquirol i Caussa J. Recomendaciones consumo de alcohol y tabaco -canalSALUD. canalSALUD.
Ir a la fuente
Artículo informativo
E. Gibson L. Celulitis infecciosa: ¿Es contagiosa? Mayo Clinic.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Lamah Castro M. Celulitis: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento | Top Doctors. Top Doctors.
Ir a la fuente
Evaluaciones