Última actualización: 16 marzo, 2023
Auch verfügbar in:

No hay nada más importante que acompañar a un hijo en su crecimiento durante los primeros años de vida. El triciclo evolutivo representa una herramienta muy útil para el desarrollo integral del bebé, ya que le ayudará en la mejora de su sistema motriz.

En el primer año de vida, el niño necesitará de ayuda para andar. Sin embargo, a los 2 años ya puede comenzar a montar en triciclo con un mayor dominio de su cuerpo. Además, se iniciará en el manejo de nociones espacio-temporales (1).




Puntos claves

  • El triciclo evolutivo contribuye a la psicomotricidad del pequeño, siendo este uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño. Además, ayuda al infante a adquirir una autonomía creciente en sus movimientos (2).
  • El triciclo evolutivo, a diferencia de los tradicionales, se adapta al crecimiento progresivo del bebé. Es debido a que cuenta con asiento y manillar regulables. Además, da la posibilidad al padre o a la madre de controlar los movimientos del niño desde la parte trasera del triciclo.
  • Este vehículo de ruedas puede ser plegable, doble, convertible a carrito y regulable, según la necesidad de los padres. Aparte, cuenta con un sistema que garantiza la seguridad del pequeño. Por ejemplo, tiene un diseño con elementos redondeados, arnés de cinco puntos, barra frontal y freno.

Olmitos Beneficios De Un Triciclo Evolutivo

Descubre el triciclo evolutivo de la marca Olmitos, tu aliado perfecto en el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño. Este triciclo se transforma y adapta a medida que tu niño o niña crece, pasando de triciclo a bicicleta con o sin pedales, ofreciendo todos los modelos necesarios para su adaptación a este emocionante medio de transporte.

Zhangyuefeifz Beneficios De Un Triciclo Evolutivo

El manillar antideslizante, el cómodo asiento, las ruedas duraderas y el robusto bastidor de acero garantizan que tu hijo disfrute con comodidad y protección. El trike de seguridad cuenta con 3 ruedas que proporcionan una conducción segura y un diseño anti-vuelco. La estructura de triángulo, estable y resistente a la compresión, brinda tranquilidad a los padres mientras su hijo se divierte.

Zhangyuefeifz Beneficios De Un Triciclo Evolutivo

Imagina lo emocionante que será para tus hijos tener el triciclo evolutivo de la marca ZHANGYUEFEIFZ, un vehículo seguro y divertido en el que podrán explorar su mundo al aire libre. Este triciclo está diseñado pensando en la seguridad de tus hijos, con un manillar antideslizante, un cómodo asiento, ruedas durables y un robusto bastidor de acero que garantizan su comodidad y tranquilidad mientras montan.

Zhangyuefeifz Beneficios De Un Triciclo Evolutivo

Este triciclo cuenta con un manillar antideslizante, un cómodo asiento, ruedas durables y un robusto bastidor de acero. Sus 3 ruedas proporcionan una conducción segura y estable, mientras que el diseño anti-vuelco y la estructura de triángulo evitan volcaduras y aguantan compresiones.

Lo que debes saber sobre el triciclo evolutivo

Este vehículo infantil ayuda al bebé desarrollar capacidades motrices. Al mismo tiempo, permite a los padres tener bajo control a su pequeño. Aquí responderemos algunas de las preguntas que podrías hacerte a la hora de adquirir un triciclo evolutivo.

El triciclo evolutivo hace que el bebé se inicie en la autonomía, a la vez que permite a los padres tener el control del pequeño. (Fuente: Schmidt: 102657705/ 123rf)

¿Qué es un triciclo evolutivo?

El triciclo evolutivo es un vehículo infantil de tres ruedas. Permite a los pequeños desarrollar sus habilidades antes de dar el paso a la bicicleta. Por tanto, es un pequeño vehículo de transición. Además, sirve a padres y madres para controlar los movimientos del bebé desde la parte trasera del triciclo.

Los evolutivos son aquellos triciclos que evolucionan en función del crecimiento del niño. Es decir, que se adaptan a su crecimiento.

Hay modelos básicos y otros más avanzados, pero todos se adaptan y cambian a medida que el niño se va haciendo mayor. Se pueden empezar a utilizar desde los nueve meses, e incluyen una gran variedad de accesorios y elementos idóneos para pasear.

¿Qué beneficios tiene el triciclo evolutivo?

El triciclo evolutivo se convierte en el primer vehículo que el niño tiene para él solo. Esto les encanta, ya que viven una gran variedad de emociones nuevas. Desde la perspectiva de los padres, representa un modo seguro y estimulante de acompañar a su hijo en su crecimiento. Además, según los profesionales, incide en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa (3).

Esta área del desarrollo infantil está enfocada en trabajar aquellas habilidades que el niño muestra durante su desarrollo físico. De esta forma, les permite desplazarse y movilizarse. También se enfoca en la ejecución de movimientos con músculos menores (ya sea pinzar o agarrar entre otros). Entendiendo así la relación que existe entre lo que se observa y lo que se toca (4).

Todas aquellas habilidades que se trabajen en el área motora buscan el establecimiento de los sistemas óseo y muscular. Además, potencian el equilibrio y otorgan control sobre los movimientos del propio cuerpo. También ayudan a ubicarse de forma correcta en el tiempo y el espacio (5).

Ventajas
  • Incide en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa
  • Le permite desplazarse y movilizarse
  • Ejercita los músculos menores, pinzando y agarrando
  • Entiende la relación entre lo que observa y lo que toca
  • Favorece el sistema óseo y la musculatura
  • Potencia el equilibrio
  • Le da control sobre los movimientos del propio cuerpo
  • Mejora la orientación y percepción espacial
  • Favorece la coordinación
  • Mejora la movilidad de las piernas
  • Se sienten independientes y seguros
Desventajas
  • Requiere de control parental o que lo use en un espacio seguro

¿Qué tipo de triciclos evolutivos existen?

Los diferentes modelos de triciclos evolutivos dan cobertura tanto a las exigencias de padres como a las necesidades de los niños. Dentro de los distintos tipos, se encuentran aquellos que se adaptan al crecimiento y los que también se convierten en cochecitos. Así podemos encontrar:

  • El triciclo evolutivo con asiento y manillar regulable: Se adapta al crecimiento del niño. Es un producto que evoluciona en función de la edad, la estatura y el peso. Los hay para bebés de 9 a 10 meses en adelante e incluyen gran variedad de accesorios.
  • El triciclo evolutivo convertible a carrito: Es un producto versátil, ya que puede ser tanto un triciclo como un carrito para pasear. Suelen tener espacio de almacenaje como cestas o bolsas, muy útiles para guardar todo lo que el pequeño necesita durante un paseo.
  • El triciclo evolutivo plegable: Su gran ventaja es que, además de evolucionar con tu hijo/a, se puede plegar. Así, resulta idóneo si tienes que meterlo en un coche o simplemente guardarlo donde no ocupe demasiado espacio.
  • El triciclo evolutivo doble: Es utilizado para mellizos, gemelos o hermanos muy seguidos. Este vehículo para dos ocupantes es similar a otros, con la diferencia de que es apto para dos personas. Esa es su ventaja, ya que, aunque los niños no sean de la misma edad, los asientos suelen ser reclinables.
Triciclo evolutivo Triciclo evolutivo convertible a carrito Triciclo evolutivo plegable Triciclo evolutivo doble
Característica principal Se adapta al crecimiento del niño Se adapta al crecimiento del niño Se adapta al crecimiento del niño Se adapta al crecimiento del niño
Extras Asiento y manillar regulable e incluye gran variedad de accesorios Triciclo y carrito y gran espacio de almacenaje Se pliega Cuenta con dos plazas

¿Qué características debe reunir un triciclo evolutivo?

Los nuevos triciclos, aunque se parecen bastante a los tradicionales, incorporan otras características con las que no contaban los de antes. Estas particularidades más avanzadas son:

  • La estabilidad: Los triciclos evolutivos deben llevar ruedas anchas para garantizar la estabilidad y evitar que puedan volcarse. Además, deben ser antideslizantes. Las ruedas de gomas suelen ser más silenciosas que las de plástico duro.
  • La pintura no debe ser tóxica y tiene que estar libre de plomo.
  • La seguridad: Para garantizar que el niño no se haga daño con ningún elemento, el diseño del triciclo debe contener bordes redondeados en lugar de angulares. Además, tiene que incluir elementos de seguridad, como arnés de cinco puntos, barra frontal y freno.
  • Los materiales: El triciclo puede ser de plástico o con la estructura metálica. En cuanto a los componentes de metal, deben estar protegidos y los tornillos recubiertos.

¿Desde qué edad puede usarse?

El desarrollo psicomotor del bebé va evolucionando con la edad. Esto le irá permitiendo, poco a poco, usar el triciclo con mayor autonomía de los padres. Además, alcanzará mayor libertad de movimientos. Desde los 6 meses a los 5 años, existen multitud de modelos de triciclos adecuados.

  • A los 6 meses, se supone que el bebé ya se puede sentar y mantener esa postura con más estabilidad.
  • En su primer año de vida, de los 12 a 14 meses, anda con ayuda.
  • De 1 a 2 años, anda ya sin ayuda y tiene gran independencia en sus movimientos.
  • En el desarrollo psicomotor, de los 2 a los 3 años, el niño comienza a montar en triciclo.
  • A los 3 años, tiene ya mayor dominio del propio cuerpo. Ahí comienza a manejar nociones espacio-temporales, como arriba-abajo, delante-detrás, deprisa-despacio y antes-después.
  • A los 4 años, tiene mayor dominio en los desplazamientos, cambios de dirección y velocidad.
  • Y a los 5 años, tiene un gran control y dominio en la coordinación (6).

Existe una gran variedad de triciclos evolutivos. Incluso, hay modelos para dos ocupantes con diferentes edades. (Fuente: Schmidt: 129325461/ 123rf)

¿Por qué es tan importante el desarrollo psicomotor en la educación infantil?

La educación psicomotriz es muy importante. Contribuye al desarrollo integral de los niños y las niñas, haciendo que el ejercicio físico acelere las funciones vitales y mejore el estado de ánimo (7).

La psicomotricidad se propone desarrollar las capacidades del individuo, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto. Desde que el bebé nace, todo su desarrollo está condicionado por el movimiento. Sin embargo, ellos mismos no pueden controlar las propias acciones de su cuerpo (8).

Su sistema nervioso, fundamental para la motricidad, no está desarrollado completamente. Por ello, se debe esperar que el crecimiento y la maduración hagan su trabajo.

Así, poco a poco, los movimientos serán más coordinados. También tendrá mayor control postural y de los segmentos corporales. Con el tiempo alcanzará mayor equilibrio a la hora de andar, correr, saltar, subir y bajar escaleras y hacer deporte, entre otros (9).

¿Cómo enseñar a montar en triciclo?

Según el desarrollo del niño, y no necesariamente según la edad, el bebé podrá estar listo para montar o no en un triciclo. La familia debe evaluar la disposición del pequeño, teniendo en cuenta la coordinación, la altura y la fuerza. También su paciencia para el desarrollo de cualquier tarea.

Por otra parte, deberá superar el miedo a andar en triciclo.

  • Lo primero es colocar al niño en el triciclo, posicionando sus pies sobre los pedales.
  • Después empujar hacia abajo uno de los pedales con la mano. Es para mostrar al niño cómo se impulsa hacia adelante. También puedes darle un pequeño empujón por la espalda mientras tiene sus pies en los pedales.
  • Finalmente, el infante se familiarizará con el nuevo vehículo. Así, irá cobrando seguridad en el mismo.

Este vehículo de transición supondrá una actividad lúdica para el pequeño, que le ayudará a desarrollar habilidades. (Fuente: Deymos: 77341335/ 123rf)

¿Qué importancia tiene el juego en un niño?

El juego cumple un rol muy importante dentro del desarrollo infantil. Es debido a que complementa una estimulación adecuada. Permite que el niño crezca, adquiera habilidades y desarrolle potencialidades (10).

El juego se considera como un medio en donde el niño expresa sus deseos, preocupaciones, necesidades y requerimientos. Así se establece un vínculo sólido y de confianza con los pequeños. Además, crecen en un mundo sano y seguro, manejándose con respeto, sin invadir su privacidad o intereses (11).

El triciclo se considera, después de los andadores y correpasillos, un juguete con el que los niños podrán pedalear y conducir sin riesgo de caída. Esto es debido a sus tres ruedas, que lo hacen más estable.

Es una actividad lúdica en la que los pequeños podrán experimentar la velocidad y libertad de movimiento. Mientras, los padres controlan con la barra de empuje si el pequeño va demasiado deprisa.

Además, con su uso los padres saben que están favoreciendo el sistema psicomotor del pequeño. También su coordinación, equilibrio, fuerza y habilidades cognitivas, como la creatividad.

El triciclo evolutivo se adapta a las necesidades del niño, según la edad que tenga. (Fuente: Julief514: 31505220/ 123rf)

¿Qué tipo de medidas de seguridad hay que tomar al usar el triciclo evolutivo?

Los triciclos son juguetes que suponen una gran diversión para los niños, pero es importante conocer algunas medidas de seguridad para evitar posibles daños.

  • Asegúrate de que el triciclo que adquieras esté construido de forma sólida. También que sea del tamaño adecuado para tu hijo.
  • Vigila atentamente a tu hijo al andar en triciclo.
  • No permitas que circule por áreas que están cerca de coches, piscinas ni otros peligros.
  • Asegúrate que tu hijo use casco cuando monte en su triciclo.
  • Es importante que el niño esté lo suficientemente avanzado en su desarrollo para comprender y seguir las reglas establecidas de seguridad.

Nuestra conclusión

El triciclo evolutivo se adapta a las necesidades del niño, según la edad que tenga. Diversos estudios demuestran que aporta una gran cantidad de beneficios para el sistema psicomotor del niño. Por ejemplo, el fortalecimiento de los músculos de las piernas, mayor independencia, seguridad, confianza y canalización de la energía.

El triciclo es un juguete que proporciona una gran satisfacción a los pequeños. Siempre que los adultos no obvien las medidas de seguridad necesarias, por supuesto. Un juguete hace a un niño feliz, pero, en este caso, también a los padres.

(Fuente de la imagen destacada: Schmidt: 102340234/ 123rf)

Referencias (11)

1. Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Fuente

2. Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Fuente

3. Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Fuente

4. Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Fuente

5. Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Fuente

6. Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Fuente

7. Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Fuente

8. Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Fuente

9. Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Fuente

10. Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Fuente

11. Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Ir a la fuente
Artículo científico
Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Ir a la fuente
Artículo científico
Tamara Ardanaz García, Psicomotricidad y educación infantil, Csif, marzo 2009
Ir a la fuente
Artículo científico
Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Ir a la fuente
Artículo científico
Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Ir a la fuente
Artículo científico
Guadalupe Pacheco Montesdeoca, Psicomotricidad en la edad inicial, octubre 2015
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Ir a la fuente
Artículo científico
Martínez Basantes, Elva Lisseth, La estimulación temprana como estrategia para el desarrollo evolutivo en niños de 2 a 3 años, Abril 2019
Ir a la fuente
Evaluaciones