
Nuestro método
Los avances científicos en el cuidado de la piel son cada vez mayores. Es por ello que es sencillo mantener la piel sana, cuidada y sin impurezas. Para ello, hay que encontrar la gama de productos idónea para el tipo de piel que se tenga.
En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber de los productos con BHA, para qué sirven y cómo se usan. Así, la elección será mucho más sencilla.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores productos con BHA del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los productos con BHA
- 4.1 ¿Qué es el BHA?
- 4.2 ¿Para qué sirve el BHA?
- 4.3 ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de incluir el BHA en la rutina?
- 4.4 ¿Cómo se usa el BHA?
- 4.5 ¿Es lo mismo exfoliación física que química?
- 4.6 ¿En qué productos naturales puedes encontrar el BHA?
- 4.7 ¿Por qué hay que tener cuidado al utilizar un ácido exfoliante como el BHA?
- 4.8 ¿Dónde se puede aplicar un producto con BHA?
- 4.9 ¿Cuándo es recomendable usar un producto con BHA?
- 4.10 ¿Se puede tener carencia de BHA?
- 4.11 ¿Cuáles son las diferencias entre BHA, AHA y PHA?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los productos con BHA deben ser usados con cuidado y atención, ya que pueden ser agresivos para la piel si no se utilizan adecuadamente.
- Cada vez más productos para el cuidado de la piel contienen una pequeña cantidad de BHA. Esto ayuda a un correcto mantenimiento de la piel, eliminando células muertas.
- Es importante tener en cuenta el tipo de piel para elegir un buen ácido. No todos sirven para todo tipo de pieles, ni para todos los casos. Ante la menor duda, lo mejor es consultar con un dermatólogo o experto.
Los mejores productos con BHA del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, proponemos una serie de productos que consideramos los mejores del mercado por sus características. ¡Toma nota!
- El mejor jabón exfoliante en relación calidad-precio
- El mejor exfoliante facial con carbón activado
- La mejor mascarilla facial sin alcohol
- El mejor exfoliante corporal
- El mejor suero exfoliante con antiarrugas
El mejor jabón exfoliante en relación calidad-precio
El jabón exfoliante en pastilla sólida de Revitale es ideal para suavizar las manchas y eliminar verrugas gracias a su acción mecánica.
También suaviza los callos y alisa la piel áspera. Su contenido de BHA ayuda a prevenir el acné y destapar los poros de grasa. Contiene granos de albaricoque triturados para facilitar la retirada de pieles muertas durante la ducha.
El mejor exfoliante facial con carbón activado
Este exfoliante facial se aplica como una mascarilla y se deja actuar. Limpia la piel, además de exfoliarla. El carbón activado actúa atrayendo toda la suciedad de la piel para retirarla. Este producto abre los poros a la vez que elimina el sebo y células muertas.
Entre sus componentes incluye sales del Mar Muerto. Dichas sales ayudan a combatir el acné, apoyando así la acción del BHA. Se trata de un producto eficaz, vegano y sin siliconas.
La mejor mascarilla facial sin alcohol
La marca The Ordinary, famosa por sus productos con ácidos exfoliantes, vende su mascarilla facial al 2% de BHA. Su pH balanceado al 3,50-4,50 garantiza un resultado óptimo en la exfoliación.
Sin alcohol, siliconas, parabenos o sulfatos en su composición, se presenta como uno de los productos estrella del mercado. Desinflama los poros y alisa la textura de la piel, devolviendo la luminosidad natural del rostro.
El mejor exfoliante corporal
Isdin formula un exfoliante corporal que no necesita aclarado. Es ideal para las zonas más conflictivas del cuerpo (pecho, espalda, hombros y pecho). Es de secado rápido y penetra lo suficiente en los poros como para retirar el exceso de grasa. Elimina las células muertas y acaba con el acné. También previene la aparición de este.
Su formato en spray con bomba 360º facilita su aplicación, además de repartir de forma uniforme el producto con su suave bruma. Aunque está recomendado para todo tipo de pieles, se aconseja para pieles acneicas.
El mejor suero exfoliante con antiarrugas
La marca InstaNatural ha formulado uno de los productos más versátiles del mercado. En su fórmula incluye, además de BHA, aceite de árbol de té y vitamina B3, reforzando la limpieza y la eliminación de la grasa de la piel. Ayuda a eliminar marcas de la piel y a combatir signos de la edad como líneas de expresión y manchas.
Su amplia cantidad de nutrientes previene el envejecimiento de las células cutáneas y ayuda en la exposición a los rayos UV. Está indicado para pieles grasas y sensibles, y se puede añadir a cualquier rutina de cuidado de la piel.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los productos con BHA
Antes de elegir un producto que tenga en su composición BHA, hay que tener muy claro qué tipo de ácido es y para qué tipo de pieles es más adecuado.
¿Qué es el BHA?
Introducir el ácido BHA en la rutina facial facilitará mantener la piel sana y limpia. El más común en la cosmética entre los BHA es el ácido salicílico, ya que puede penetrar en poros obstruidos y limpiar más en profundidad. Además, es antibacteriano y antiinflamatorio.
¿Para qué sirve el BHA?
Hay que tener especial cuidado con el sol, ya que provoca cierta fotosensibilidad. Para salir a la calle tras una exfoliación con BHA, es necesario el uso de crema solar, porque la piel queda muy expuesta y sensible (7).
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de incluir el BHA en la rutina?
¿Cómo se usa el BHA?
- Limpiador. Sirve para limpiar la piel y prepararla para el tratamiento posterior. En este caso, se aplica el limpiador por todo el rostro humedecido, haciendo movimientos suaves para no irritar la piel.
- Exfoliante. Se extiende de manera uniforme por la parte del rostro que se desee exfoliar. Es recomendable seguir las instrucciones en cuanto a cómo aplicarlo y durante cuánto tiempo.
- Tónico. Este producto tiene una concentración suave de BHA, ya que no se retira de la piel. Se aplica suavemente con un algodón o disco reutilizable.
- Mascarilla. Tratamiento esporádico para cuidar la piel. Es recomendable seguir las instrucciones de aplicación y uso del fabricante.
- Hidratante. Paso final en el cuidado de la piel. Se aplica por todo el rostro una vez seco. No se debe retirar, por lo que tampoco tendrá una concentración alta de BHA.
¿Es lo mismo exfoliación física que química?
Debes descubrir las necesidades de tu piel antes de elegir una exfoliación química. La exfoliación química (con ácidos como el BHA) es más profunda, ya que el ácido deshace la suciedad y las células muertas. En este método, el producto se introduce ligeramente en la epidermis, por lo que su acción es más profunda (4).
¿En qué productos naturales puedes encontrar el BHA?
Aunque su procedencia es totalmente natural, tras su tratamiento para convertirlo en un producto para la piel pasa a ser un producto artificial.
¿Por qué hay que tener cuidado al utilizar un ácido exfoliante como el BHA?
Todo esto, hecho de forma incorrecta, puede ser agresivo y nocivo para la piel. Por eso, los productos y las marcas explican de forma precisa cómo se deben usar y en la frecuencia adecuada.
¿Dónde se puede aplicar un producto con BHA?
Sin embargo, la más común es el rostro, la parte del cuerpo más expuesta en el día a día y la que recibe más productos químicos (maquillaje, cremas y demás). Por todo esto, requiere de un cuidado especial y más continuado.
¿Cuándo es recomendable usar un producto con BHA?
Por norma general, y si no se tiene alergia al componente, es recomendable usarlo cuando la piel es de tipo graso, con tendencia al acné. También para difuminar manchas de la piel y cicatrices o marcas. Existen estudios que describen el uso de BHA como componente que ayuda a aclarar el tono de piel (2).
¿Se puede tener carencia de BHA?
¿Cuáles son las diferencias entre BHA, AHA y PHA?
BHA | AHA | PHA |
---|---|---|
Soluble en aceites | Soluble en agua | Soluble en agua |
Para pieles grasas y mixtas, sensibles | Para pieles secas, normales y dañadas por el sol | Para pieles sensibles |
Penetra dentro del poro para sacar la suciedad | Exfolia solo la capa más superficial de la piel | Exfolia la capa más superficial de la piel de forma más suave |
Provoca fotosensibilidad | Provoca fotosensibilidad | Provoca fotosensibilidad |
Cabe destacar que todos los ácidos exfoliantes provocan fotosensibilidad. Es necesario el uso de protector solar en las horas posteriores a su uso si se va a salir a la calle. Por esto mismo, las marcas recomiendan usar este tipo de exfoliantes antes de dormir, así durante la noche la piel se regenerará y fortalecerá.
Criterios de compra
Elegir el producto adecuado con componente de BHA en su formulación dependerá de lo que se quiera conseguir. Para ello, hay una serie de criterios básicos para ayudar con la elección. Los vemos a continuación.
Tipo de producto
Como se menciona más arriba, hay multitud de productos que se utilizan para la correcta higiene y exfoliación de la piel. Se debe buscar aquel que se adecúe más a las necesidades de la piel.
En función del tiempo que debe funcionar el producto y la acción que se busca, existen geles limpiadores, sérums, tónicos, mascarillas y cremas hidratantes. Cada uno de estos productos tiene un tiempo de acción y una aplicación diferentes, según las necesidades de la piel.
Zona a tratar
Según si la zona que necesita la exfoliación es pequeña o grande, hay distintos productos con distintas concentraciones de BHA entre sus componentes.
La piel de las piernas o la espalda es más gruesa y resistente, por lo que necesita una concentración de BHA distinta. Sin embargo, si la zona a exfoliar es el rostro, el tipo de producto será distinto, ya que la piel es más delicada y requiere de menos agresividad en el tratamiento.
Concentración
La concentración de BHA en cualquier fórmula cosmética es un tema delicado. Una alta concentración sería demasiado agresiva para la piel de cualquier parte del cuerpo. Por ello, no está permitida una concentración mayor del 2% en los productos y está totalmente prohibido para formulaciones infantiles.
Actualmente, para mantener el acné bajo control, con el porcentaje del 1% o 2% es más que suficiente. Para tener limpia y libre de impurezas la piel, es suficiente con un porcentaje por debajo de 1% (3, 6).
Tipo de piel
El BHA no está recomendado para pieles secas o mixtas (con tendencia a seca), ya que actúa sobre la grasa de la piel. Esta grasa es la que ocasiona los brotes de acné, la textura en la piel y demás problemas.
Por eso, es importante saber el tipo de piel que se tiene y cuál es el problema a tratar, ya que existen otras opciones para ese tipo de pieles. Una vez se tiene claro que el tipo de piel es grasa, entonces se puede proceder a buscar el producto con BHA que se necesite (5).
Nivel de pH del producto
El nivel de pH de un producto es muy importante en su funcionamiento. Si el pH es elevado, habrá más efectos secundarios en la zona de aplicación. Esto significa que hay más proporción de ácido no activo que de ácido activo. Esto se traduce en que hay más efectos secundarios que beneficios.
Un producto con pH equilibrado asegura que se obtengan los beneficios con los menores efectos secundarios posibles, gracias a que el ácido se libera mejor.
Resumen
Las pieles grasas necesitan una buena exfoliación para no desarrollar problemas cutáneos. El acné es un problema frecuente en pieles con exceso de sebo. Para tratarlo, es una buena opción un exfoliante químico con BHA (ácido salicílico).
También es una buena elección si se quieren difuminar cicatrices, manchas y eliminar la textura desigual de la piel. Es un producto que, usado con cuidado, es muy beneficioso para la apariencia de la piel del rostro y del cuerpo.
Y tú, ¿ya lo has probado? Déjanos saber en los comentarios y no te olvides de compartir el artículo si te ha gustado.
(Fuente de la imagen destacada: Polina Kovaleva: 5927760/ pexels)
Referencias (8)
1.
Ceballos Orbe M. Eficacia de los peelings químicos en el tratamiento del acné vulgar. [Internet] Universitat de Barcelona. 2017. [cited 2021]
Fuente
2.
Bosch Foncuberta MA. Efectos terapéuticos del peeling químico [Internet]. Universitat de Barcelona. [cited 2021].
Fuente
3.
Silva Gutiérrez KV. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ACIDO SALICILICO AL 10% VS. ACIDO MANDELICO AL 20% PARA ACNÉ GRADO II EN MUJERES ADOLESCENTES DE 16 A 18 AÑOS [Internet]. Escuela de cosmeatría, terapias holísticas e imagen integral. 2013 [cited 2021].
Fuente
4.
Armando V, Durán M. Estudio comparativo de reducción de arrugas y otros signos del envejecimiento facial mediante terapia peeling superficial frente a peeling intermedio por método semicuantitativo [Internet]. Repositorio Institucional. 2013 [cited 2021].
Fuente
5.
Hwan Kim I, Sup Lee H. Effects of beta hydroxy acid on the facial skin in acne patients [Internet]. Korea University . 2002 [cited 2021].
Fuente
6.
Gold MH, Lewis J, McHugh L, Pellegrino A, Popescu L. [Internet]. Novel AHA-Rerinoid Ester in Combination with Salicylic Acid for the Treatment of Acne. [cited 2021].
Fuente
7.
Urdaneta N, Franco A, Canudas N, Deutsch D, Herrera J. Síntesis y estudio fotoquímico de los derivados de 3-(E)-alquenil-4- metoxifenilacetanilidas y 2-(E)-alquenil-4-nitroanisoles [Internet]. Universidad de los Andes. 2013 [cited 2021].
Fuente
8.
Amaguaya Gushqui BP, Ruiz Cárdenas KP. Estudio comparativo de la terapia de exfoliación química y exfoliación mecánica en el tratamiento de pacientes de 20 a 25 años [Internet]. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. 2016 [cited 2021].
Fuente