
Nuestro método
El sabor y el aroma del café son inconfundibles y reconocibles en todo el mundo. El café nos despierta, nos hace sonreír y, sin duda, nos une en las sobremesas.
Conocer esta maravillosa bebida en profundidad te va a ayudar a elegir cuál es el que más se ajusta a tus gustos. Asimismo, saber diferenciar los beneficios que tiene el café en grano en comparación con el molido. ¿Te apetece un café? Entonces, ¡sigue leyendo!
Lo más importante
- El café en grano nos permite poder disfrutar de todo su sabor al molerlo justo antes de su consumo.
- Conocer todos los tipos de café en grano que podemos encontrar en el mercado nos va a transportar a un fantástico viaje de sensaciones. Esto se debe a sus diferentes sabores y aromas.
- Para llegar a ser un experto debes saber cómo moler el café en grano, cómo conservarlo, cómo prepararlo y muchas cosas más.
El mejor café en grano del mercado: Nuestras recomendaciones
En el mercado podemos encontrar café en grano para todos los gustos. Poder comprarlo sin moler nos permite poder disfrutar de todo su sabor y aroma en casa. Hemos elegido el mejor café en grano de cada variedad para que puedas elegir el tuyo.
- El mejor café torrefacto
- El mejor café en grano natural
- El mejor café en grano Arábica
- El mejor café en grano descafeinado
- El mejor café en grano mezcla
El mejor café torrefacto
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El café torrefacto se caracteriza porque, durante el proceso de tostado, se le añade azúcar. El café Camelo Torrefacto Especial en Grano es de primera calidad. De hecho, el proceso de producción utilizado es un método exclusivo de Portugal.
Tiene un sabor intenso que se puede tomar solo o con leche. Se presenta en dos paquetes de 500 gramos y en grano. De esta forma, puedes molerlo al momento de consumo y así evitar que se pierdan sus increíbles aromas.
El mejor café en grano natural
El café en grano natural Bonka es rico en aromas. Con él conseguirás un café con cuerpo, crema densa y un sabor duradero en el paladar.
Los aromas de este café en grano permanecen durante todo el proceso de tueste para guardar su frescor. Asimismo, el cultivo es sostenible y es envasado justo cuando se acaba de tostar. El contenido el envase es de 1 Kg.
El mejor café en grano Arábica
Si lo que te gusta es un café elegante, aromático, dulce y suave, el Lavazza Café en Grano Qualità Oro Perfect es tu café. Tiene una combinación de seis variedades de grano de arábica de sudamérica y centroamérica.
Adicionalmente, tiene un sabor intenso con notas de frutas y flores. Además, está producido en Italia y es 100% Arábica. El contenido del paquete es de 1 Kg.
El mejor café en grano descafeinado
A la hora de elegir un café en grano descafeinado hay que tener en cuenta cómo se ha realizado el proceso de descafeinación. Bonka Café Tostado Grano Descafeinado solo utiliza agua, evitando siempre cualquier producto químico.
Se cultiva de forma sostenible y tiene un gran aroma. Se presenta en grano para que lo puedas moler al momento de consumir y conservar todas sus virtudes. Es ideal para tomar a cualquier hora del día. El contenido del envase es de 500 gramos.
El mejor café en grano mezcla
Este es café perfecto para los amantes de esta bebida. Resulta un poco más intenso que el natural y más suave que el torrefacto.
El café Marcilla en grano tiene un gran aroma que se mantiene si no lo mueles hasta que lo vayas a consumir. Adicionalmente, iene una espuma ideal y lo encuentras en un paquete de 1 Kg.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el café en grano
El café es una bebida mundialmente conocida. Desde su descubrimiento, son muchas las personas que lo consumen a diario. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber del café en grano desde sus orígenes, su manipulación y su conservación.
¿Cuál es el origen del café en grano?
En el siglo XIII y, tras la prohibición de las bebidas alcohólicas por parte de la religión islámica, el café empezó a utilizarse como bebida estimulante. Más tarde, durante el siglo XV, los musulmanes exportaron el café a Persia, Egipto y Turquía y posteriormente, en el siglo XVII llegó a Europa (1).
¿Cómo moler el café en grano?
Existen varios modelos de molinillos de café, pero debes saber que no todos funcionan igual ni proporcionan el mismo resultado. Hemos dividido los molinillos en dos grupos y te explicamos los pros y los contra de cada uno (2):
- Molinillo de café con cuchillas: Este sistema no es el más adecuado porque las cuchillas cortan los granos de forma heterogénea, es decir, las partículas son de diferente grosor. Esto provoca que las más gruesas no se humedezcan del todo, dando como resultado una taza de café desequilibrada. Son la opción más económica, pero no la más acertada.
- Molinillo de café con muelas: Pueden ser eléctricos o manuales. Se caracterizan porque realizan el molido de forma uniforme humedeciendo las partículas por igual. Podemos elegir entre muelas cónicas o planas y entre muelas de acero inoxidable o cerámica. Tienen un precio superior a los molinillos de café con cuchillas, pero el resultado es mucho mejor.
¿Cómo preparar café en grano sin cafetera?
- Café de puchero o pota: Con un cazo de agua hirviendo se añade el café recién molido (se aconseja que esté molido de forma gruesa), se remueve y se deja reposar entre 5 y 10 minutos. El resultado es un sabor intenso.
- Café con un filtro: Coloca el café molido dentro de un filtro atándolo con un cordón e introduciéndolo dentro de una taza. Añade agua hirviendo y deja reposar 5 minutos. Esta técnica es muy parecida a la preparación de infusiones.
- Café con un colador: En una taza ponemos el café molido y le añadimos agua hirviendo; lo dejamos reposar 5 minutos. Con otra taza, utilizamos un colador fino y filtramos de una taza a otra.
¿Cómo conservar el café en grano?
El aire, la humedad, el calor y la luz puede dañar la calidad del café. Guarda el café en un frasco hermético alejado de la luz y a una temperatura que oscile entre 14 y 20 ºC.
Todo esto es muy importante, pero tan importante es la conservación del café en grano una vez lo hemos comprado como todas las medidas que se adopten desde la cultivación hasta el envasado. En el siguiente cuadro te mostramos algunas de estas acciones (2):
Defecto | ¿Qué es? | Consecuencias |
---|---|---|
Daño por broca. | Una plaga. | Pérdida de la calidad del grano. Los granos dañados contaminan al resto y el sabor se ve afectado. |
Contaminación. | Presencia de compuestos extraños en el café. | Alteración del sabor. |
Fenol. | Lo causan microorganismos por inadecuado secado del café. | Amarga el café y lo vuelve ácido. |
Fermento. | Malas prácticas en la recolección. Sobre fermentación. | Agria el café. |
Exceso de agua en el transporte y almacenamiento. | Secado inadecuado. | Deterior rápido del producto. |
Cabe destacar que la humedad controlada de los granos de café preserva la calidad del café. En el proceso de secado se debe reducir la cantidad de agua del grano del 55% al 12%. Una vez secado, si la cantidad de agua supera el 12%, se corre el riego del deterioro microbiológico por hongos (3).
¿Qué contiene una taza de café?
A continuación, en la siguiente tabla, enumeraremos la composición química del grano de café (4):
Compuesto químico | ¿Qué aportan? |
---|---|
Sacarosa. | Aroma, sabor y color. |
Proteínas. | Sabor amargo y la formación de espuma. |
Lípidos. | Sabor y cuerpo. |
Cafeína. | Amargor. |
Ácidos clorogénicos. | Cuerpo y sabor amargo. |
El proceso de preparar un café consiste en extraer los cuerpos solubles y separar las partículas del café por filtración o sedimentación. Debe utilizarse agua limpia y caliente (a punto de hervir). Dependiendo de la cantidad de agua utilizada y de la cantidad de café obtendremos una bebida más o menos fuerte (5).
¿Cuál es mejor, el café en grano o el molido?
El café es un fruto perecedero, va perdiendo cualidades con el paso del tiempo. El contacto con el oxígeno provoca que sus aromas y su sabor se vean alterados.
Es importante comprar café que, como máximo, haya sido tostado hace un mes. Así, sabemos que las cualidades no se han perdido. Si compramos un café molido, debemos saber que el CO₂ ha desaparecido de forma considerable aunque esté protegido en una atmósfera protectora.
Los antioxidantes y el ácido caféico se pierden al entrar en contacto con el oxígeno y se acelera dicha pérdida al moler el café. En conclusión, te aconsejamos comprar café en grano y molerlo justo antes de consumirlo para disfrutar de sus cualidades. Aunque el café molido es más cómodo y limpio de preparar no conserva todo su aroma, sabor y cuerpo.
¿Cuáles son las alternativas al café?
Queremos explicarte que hay otras alternativas al café centrándonos en la necesidad a satisfacer que estés buscando. Sabemos que te encanta el café, pero nunca está de más conocer otras bebidas que nos ofrece el mercado.
Necesidad | Bebida |
---|---|
Extra de energía. | Bebidas energéticas. |
Entrar en calor. | Batidos calientes, leche caliente, caldos. |
Sabor | Tés o zumos. |
Sociabilizarse. | Refrescos, cervezas, zumos. |
Criterios de compra
Si ya has decidido que vas a comprar café en grano te aconsejamos que antes leas los criterios que deberías tener en cuanta para decantarte por uno u otro.
Tipos de café en grano
Existen muchos tipos de café en el mundo, pero podríamos citar los dos más importantes. El lugar donde se cultivan, la altitud que necesitan para conseguir su calidad, la resistencia a las plagas o la complejidad de su recolección son algunas de las características que los diferencian. Eso sí, las diferencias más importantes son la calidad, el sabor y el cuerpo del café.
- Café Arábica: Es el más cultivado del mundo y es originario de Etiopía. Necesito ser cultivado en zonas altas con climas tropicales lo que encarece su producción. El grano es ovalado y verdoso. Se caracteriza por su sabor suave. Existen muchas variedades entre ellas el moka, Java, Blue Montain o Kenya AA.
- Café Robusta: Se caracteriza porque su semilla es más resistente lo cual permite que se pueda cultivar en diferentes terrenos. Procede de la República Democrática de Congo. El grano es redondo y amarillento. El sabor es amargo debido a que contiene más cafeína y tiene matices de frutos secos.
Intensidad
Si queremos saber el grado en que se perciben los aromas y los sabores, tanto en nariz como en boca, utilizaremos la escala de la intensidad. Se suelen utilizar tres niveles para medirla:
- De 1 a 4: Sabor delicado y cuerpo ligero.
- De 5 a 7: Rico en sabor y cuerpo equilibrado.
- De 8 a 10: Aroma generoso y cuerpo fuerte.
Hay tres factores que influyen en los diferentes grados de intensidad: El tipo de grano, el tipo de tueste y la cafetera que utilicemos. Cabe mencionar que la intensidad del café no determina la calidad.
Se llama evaluación sensorial o prueba de taza al análisis que hacen los expertos para determinar el aroma, el sabor y la sanidad del café. Esta técnica también mide la intensidad donde se definirá si es leve, débil o fuerte (6).
Sabores
Nuestro paladar puede distinguir entre sabores ácidos, dulces, salados y amargos. Cuando tomamos un café, intervienen, además, el olfato y la textura por lo que somos el sabor cambia completamente.
Para que un café tenga un buen sabor, lo primero que necesitamos es que el grano sea de calidad y que tenga un cierto grado de madurez. En segundo lugar, y no por ello menos importante, es el proceso de tostado, el cual debe ser controlado comprobando los cambios que se produzcan en el grano. La temperatura de tostado oscila entre los 200 ºC y 250 ºC
Hoy en día podemos encontrar cafés aromatizados que nos puedes ser útiles en la elaboración de ciertos platos. A estos cafés se le ha añadido especias y aromas. Los sabores más conocidos son canela, vainilla, almendra o chocolate.
Efectos sobre la salud
Si sufres algún problema vascular, digestivo o nervioso, te aconsejamos que leas este criterio de compra. Siempre hemos escuchado que nada hace daño si no lo hacemos o tomamos en exceso. Con el café pasa lo mismo. No se considera un producto dañino para la salud, pero tomarlo en exceso puede acarrearnos consecuencias graves. A continuación, te enumeramos algunas de dichas consecuencias (7).
- El café contiene cafeína y el exceso de esta sustancia puede afectar al sistema nervioso. Esta afección al sistema nervioso puede provocar insomnio y ansiedad.
- Puede afectar al sistema cardiovascular aumentando la presión arterial y de las pulsaciones.
- Puede provocar problemas en el sistema digestivo con sensación de acidez y pérdida de apetito.
Resumen
El café es una de las bebidas con más historia a nivel mundial. Se toma en muchos países y es la bebida favorita de una gran parte de la población mundial.
Conocer sus sabores, sus aromas y su textura es lo que hemos hecho a lo largo de este artículo. Ahora ya puedes elegir el tuyo. Recuerda que todo es bueno en su justa medida y no hay nada mejor que un buen café en grano, molerlo y disfrutarlo.
(Fuente de la imagen destacada: Wisniewska: 90957529/ 123rf)
Referencias (7)
1.
Gotteland M, Saturnino de Pablo V. Algunas Verdades sobre el café. Revista chilena de nutrición. 2007; 34(2).
Fuente
2.
Puerta-Quintero GI. Cómo garantizar la buena calidad de la bebida del café y evitar los defectos. 2001.
Fuente
3.
Puerta-Quintero GI. La humedad controlada del grano preserva la calidad del café. 2006.
Fuente
4.
Puerta-Quintero GI. Composición química de una taza de café. 2011.
Fuente
5.
Puerta-Quintero GI. Especificaciones de origen y buena calidad del café de Colombia. 2003.
Fuente
6.
Puerta Quintero GI. Los catadores de café. 2013.
Fuente
7.
González Menéndez R. Como liberarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, el tabaco y el alcohol. Rev Cubana Med Gen Integr. 1995; 11 (3).
Fuente