
Nuestro método
Cuando hablamos de la salud siempre nos preguntamos ¿qué tipos de productos alternativos a los medicamentos podríamos usar y en cuáles realmente podemos confiar? Las vitaminas han sido desde siempre la mejor alternativa para prevenir enfermedades y poder mantener un nivel estable de salud.
A continuación, te hablaremos del camu camu, una fruta peruana que contiene una gran cantidad de vitamina C. Ayuda al proceso digestivo del organismo e incluso logra fortalecer el sistema inmunológico, entre otras muchas ventajas. ¿Lo conoces? Pues sea como sea, ¡empezamos!
Lo más importante
- Recuerda que el camu camu es una fruta originaria de América Latina, pero sus suplementos se pueden conseguir prácticamente en cualquier lugar del mundo.
- Es importante que diferencies que los suplementos de camu camu concentran mucho más sus valores vitamínicos y es importante no superar el consumo sugerido por el fabricante o médico especialista, ya que el exceso de vitamina C puede ser perjudicial para la salud.
- Recuerda investigar bien cualquier producto que vayas a consumir, incluso los productos naturales u orgánicos, ya que muchos puede lograr tener efectos secundarios o incluso perjudicar algún tratamiento médico que esté en proceso.
Los mejores productos de camu camu: nuestras recomendaciones
Si quieres utilizar el camu camu para mejorar tu condición física y tu salud, te recomendamos los mejores productos de uso oral. Si te has planteado últimamente usar algún tipo de producto natural o suplemento orgánico para mejorar aspectos específicos de tu salud; podrás encontrar el artículo perfecto para ti en las siguientes recomendaciones. ¡Empecemos!
- El mejor camu camu en polvo
- El mejor camu camu en cápsulas
- El mejor camu camu orgánico
- El mejor camu camu en extracto líquido
- El mejor camu camu sin gluten
El mejor camu camu en polvo
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La fruta peruana camu camu posee la mayor cantidad de vitamina C que se puede encontrar en alimentos orgánicos, posee 2.145 mg por 100 g. El camu camu en polvo ayuda a la regulación de vitaminas en el organismo ayudando a prevenir enfermedades inflamatorias; posee antioxidantes y ayuda a controlar enfermedades virales.
El camu camu es secado y posteriormente congelado para mantener sus propiedades. La presentación en polvo de camu camu se disuelve en prácticamente cualquier líquido como agua, batidos, zumos o tés.
El mejor camu camu en cápsulas
No se han encontrado productos.
A diferencia de las presentaciones en polvo o orgánicas, el camu camu como suplemento potencia más sus propiedades vitamínicas. El camu camu en cápsulas se utiliza como producto vegano, sin lactosa, sin gluten, sin soja y sin azúcar añadido y no contiene aditivos. La botella es de plástico PET reciclado y las cápsulas de HPMC sin gelatina.
Las cápsulas de camu camu contemplan un 100% de su producto orgánico en 150 piezas - 700 mg por cápsula y cuenta con una alta cantidad de vitamina C -, como lo mencionamos anteriormente, ayuda a prevenir muchos aspectos de la salud. Es importante conocer el nivel de gramaje que es recomendable usar, ya que un exceso de vitaminas puede ocasionar complicaciones en el organismo.
El mejor camu camu orgánico
Al momento de consumir cualquier sustancia influyente en la salud, siempre buscamos priorizar su procedencia. El camu camu se lo puede consumir de la manera más orgánica posible que es directamente la fruta, pero existen en el mercado variaciones del camu camu que mantienen sus propiedades al 100%.
Este producto contiene frutas secas de camu camu en cultivo orgánico, es decir que no posee ningún tipo de aditivos y se establece como un producto vegano, sin lactosa, sin gluten, sin soja y sin azúcar añadido; además cuenta con un certificado de calidad del 100%.
El mejor camu camu en extracto líquido
El camu camu también se puede encontrar en una presentación líquida con su extracto en gotas. La presentación de camu camu cuenta con frutas 100% naturales, sin alcohol y sin azúcares, además de ser apto para mujeres en embarazo el producto está registrado ante el Ministerio de Salud Italiano.
Este suplemento líquido se puede combinar con cualquier sustancia líquida o alimento, ya sea en zumos, infusiones de té o batidos. En 20 gotas (1 ml) contienen 200 mg de camu camu y 30 mg de vitamina C (37,5% NRV). Macerado glicérico o extracto fluido puro de camu camu (Myrciaria dubia) frutos en gotas.
El mejor camu camu sin gluten
La presentación de camu camu contiene 90 cápsulas y se recomienda usar una dosis de 1 o dos cápsulas al día. Este suplemento de camu camu se produce a temperaturas bajas y así conservar sus propiedades naturales y orgánicas.
Los ingredientes del producto contribuye a un aumento natural del sistema inmunológico es decir que ayuda a combatir enfermedades como el cáncer y adicional posee un alto nivel de vitamina C, esencial para mantener los huesos, dientes, encías y vasos sanguíneos sanos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el camu camu
En la actualidad existen muchos productos naturales que nos ayudan a controlar la salud y mantener equilibrado nuestro organismo. Uno de estos productos es el camu camu, una fruta amazónica que se encuentra principalmente en Perú, cuenta con los principales beneficios vitamínicos que requiere el organismo. A continuación, describiremos las propiedades principales de esta fruta y sus aspectos más relevantes.
¿Qué es el camu camu y cuáles son sus propiedades?
Considerado un fruto tropical posee la mayor cantidad de vitamina C encontrado en la naturaleza, su fruta mide alrededor de 3 a 5 cm y su color varía entre un tono rosado y púrpura en su parte exterior y su pulpa es de un color amarillo, esta fruta se considera cítrica por su acidez.
A continuación, expondremos algunas propiedades relevantes del camu camu:
- Elevadas cantidades de vitamina C que mejoran las defensas y aportan energía al organismo.
- Contiene en antioxidantes y fitoquímicos que ayudan a prevenir y curar enfermedades hepáticas.
- Se utiliza como antidepresivo en medicinas y terapias holísticas, ya que posee grandes cantidades de vitamina C que estimulan la secreción de serotonina, la conocida hormona de la felicidad.
- Se considera un antiviral, ya que ayuda a generar anticuerpos que combaten enfermedades infecciosas.
- Previene infecciones e inflamaciones de la mucosa y las encías.
- Retrasa la degeneración celular al ser un antioxidante, el cual combate el envejecimiento prematuro.
- Contiene carotenoides, luteína y zeaxantina un efecto positivo en la prevención de la degeneración muscular.
¿Qué cantidad de vitamina C tiene el camu camu?
El camu camu posee 50 veces más vitamina C que la naranja y supera 70 veces el contenido de esta vitamina presente en frutos cítricos como el limón. Al igual que la mayoría de frutos, la mayor cantidad de nutrientes se encuentran en la cáscara del fruto.
¿Cómo y cuándo se debe tomar el camu camu?
Las altas dosis de vitamina C que se encuentran en suplementos encapsulados o en polvo pueden ser perjudiciales para el organismo. Por esta razón, es recomendable investigar con un especialista sobre los niveles de vitamina C que necesita el organismo para mantenerse saludable.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada del camu camu?
Los niveles de vitamina C que posee el camu camu varían de acuerdo a sus presentaciones. Para las cápsulas y los comprimidos de camu camu, se recomienda consumir de 1 a 2 unidades diarias. Se recomienda que el consumo no se prolongue por más de tres meses. Por otro lado, el fruto natural no tiene un límite de ingesta diario pero sí se recomienda complementarlo con una buena alimentación.
¿Cuáles son los suplementos de camu camu?
- Cápsulas comprimidas de camu camu: Las cápsulas de camu camu contemplan un 100% de su producto orgánico con 700 mg por cápsula y cuenta con una alta cantidad de vitamina C. Es importante conocer el nivel de gramaje que es recomendable usar. El exceso de vitaminas puede ocasionar complicaciones en el organismo.
- Polvo orgánico de camu camu: El camu camu es secado y posteriormente congelado para mantener sus propiedades. La presentación en polvo de camu camu se disuelve en prácticamente cualquier líquido como agua, batidos, zumos o tés. Es muy importante tomar en consideración los ingredientes agregados. Muchas marcas suelen combinar el camu camu con algunos frutos secos que pueden ser alergénicos como el maní, la nuez o almendras.
Cápsulas comprimidas de camu camu | Polvo orgánico de camu camu | Fruto natural de camu camu | |
---|---|---|---|
Sabor | Sin sabor | Agridulce | Ácido |
Dosis recomendable | 1 a 2 cápsulas diarias | 5 gramos | Sin límite (dieta balanceada) |
Niveles de vitamina C | 30 - 500 miligramos | 200 - 800 miligramos | 2.145 mg por cada 100 g |
Forma de consumo | Con líquidos o alimentos | Disuelto en líquidos fríos | Con líquidos, alimentos o solo |
¿Cuáles son las contraindicaciones del camu camu?
- Diarrea y náuseas
- Interfiere con medicamentos en tratamientos médicos
- Afecta la dieta en el embarazo y la lactancia
- Causa trastornos digestivos
- Causa problemas renales
- Hemocromatosis (exceso de hierro en el organismo)
¿Qué tipo de alergias existen en el camu camu?
En cuanto a los formatos de suplementos en los que se puede encontrar el camu camu, es importante identificar los ingredientes y valorar si son orgánicos (en la mayoría de los casos lo son). A diferencia del suplemento en cápsulas, la presentación de camu camu en polvo suele estar mezclada con algunos frutos secos. Estos pueden ser alergénicos para las personas como la nuez, el cacahuate o las almendras.
¿Cómo se usa el camu camu en el embarazo?
Hay que tomar en cuenta el límite de vitamina C que se ingiere, más aún tratándose de comprimidos o extractos de polvo.
¿Cómo se usa el camu camu en el cáncer?
El consumo prolongado de camu camu puede llegar a afectar algunos tratamientos médicos, incluyendo las sesiones de quimioterapia utilizadas para tratar el cáncer. Por esta razón, es muy importante consultar a un médico especialista.
Criterios de compra
El camu camu no es muy conocido y su consumo se atribuye generalmente a su principal componente, la vitamina C. De acuerdo a muchos especialistas, el camu camu ofrece muchas otras propiedades importantes que benefician a la salud y el mejoramiento anímico de las personas.
A continuación, te mostraremos cuáles son las propiedades que resaltan de esta fruta y cómo ayudan al organismo.
Vitamina C
La fruta de camu camu representa la mayor cantidad de vitamina C encontrada de forma natural. Supera la cantidad de vitamina C que se encuentra en frutas como la naranja o el limón. En 100g de camu camu existen alrededor de 2300 mg de vitamina C.
El nivel de vitamina C sigue siendo alto en suplementos vitamínicos, ya sean en polvo o en cápsulas. El camu camu en polvo aportan entre 200 y 800 mg de vitamina C por porción de 5 gramos. Por otro lado, las cápsulas de camu camu proporcionan entre 30 y 500 mg de dicha vitamina por ración.
Orgánico
El camu camu es 100% orgánico, y la mayoría de sus suplementos comparten esta condición, ya que no poseen conservantes ni endulzantes artificiales. Su producción se realiza en bajas temperaturas para conservar los principales componentes del camu camu.
Es importante investigar el producto que se va a consumir. Algunos suplementos combinan ciertos ingredientes que pueden no ser 100% orgánicos.
Antioxidantes
El camu camu posee una gran cantidad de bioflavonoides y de aminoácidos, como la serina, la valina y la leucina. Además de contener una gran cantidad de vitamina C, hasta 60 veces mayor que las naranjas. Proporciona una buena dosis de manganeso y otros minerales, como el calcio, el hierro y el cobre que son antioxidantes naturales para el organismo.
Vegano
Varios suplementos son 100% veganos. Sin embargo, ciertos fabricantes mezclan sustancias animales para la creación de ciertas presentaciones. Por ejemplo, las cápsulas de gelatina.
Recuerda que el consumo del camu camu ayuda mucho al balance de una dieta vegana, ya que aporta varios minerales esenciales para el organismo que se encuentran en las carnes como el hierro o el calcio de la leche.
Aditivos
Los suplementos de camu camu no suelen poseer ningún tipo de aditivos, pero nunca se puede estar 100% seguro. Te recomendamos garantizar que no contienen estearato de magnesio, aromas, colorantes, estabilizadores, gelatina, lactosa, gluten o conservantes.
Alérgenos
La mayoría de comprimidos de camu camu en cápsulas no contienen alérgenos, ya que son 100% orgánicos.
A diferencia del suplemento en cápsulas, la presentación de camu camu en polvo suele estar mezclada con algunos frutos secos que pueden ser alergénicos para ciertas personas. Como la nuez, los cacahuates o las almendras. Se recomienda siempre leer los ingredientes listados en el producto.
Certificaciones
La mayoría de productos o suplementos de camu camu son ecológicos. Esto lo podemos identificar mediante un sello en el envase que certifica la producción orgánica o ecológica.
Pasa lo mismo al momento de identificar un producto vegano. Hay que identificar el sello en el envase que garantice que el suplemento está libre de ingredientes de origen animal.
Resumen
El camu camu es una fruta muy relevante al momento de hablar de salud natural. A pesar de que sus suplementos no son muy conocidos son altamente beneficiosos para el organismo. Su alto nivel vitamínico aporta beneficios como fortalecer el organismo, el sistema inmunológico, la prevención de enfermedades e incluso el retraso del envejecimiento.
Los suplementos de camu camu son muy beneficiosos y fácil de conseguir. Podemos optar por varias presentaciones, ya sea en comprimidos o cápsulas, en extractos de polvo o incluso en gotas. Al ser de origen orgánico y natural no presentan adversidades complejas para el organismo.
Si crees que este artículo te resultó interesante no dudes en compartirlo por tus redes y háznos saber que opinas sobre el camu camu en los comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Ildipapp: 11398089/ 123rf.com)