castañuelas en manos
Última actualización: 1 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

16Horas invertidas

4Artículos evaluados

60Opiniones de usuarios

Las castañuelas son un símbolo indiscutido de la cultura española. Sin embargo, sus orígenes son mucho más vagos y antiguos. Y sus usos mucho más variados de lo que imaginas. Niños, adultos, profesionales y amateurs. ¡Todos podemos aprender sobre este apasionante instrumento! Solamente tienes que dedicarle tiempo y saber elegir las castañuelas indicadas.

El primer punto dependerá exclusivamente de ti. En cambio, para el segundo, hemos elaborado este artículo donde te contaremos sobre sus orígenes, particularidades, cómo puedes aprender a tocar y qué tipos existen. Cuando finalices, te aseguramos que estarás listo para emprender este viaje maravilloso al son de las castañuelas.




Lo más importante

  • Las castañuelas permanecieron casi idénticas en las culturas antiguas donde existieron. Fue solamente en España donde se transformaron, adaptándose a los intérpretes y músicas más modernas.
  • Existen tantos modelos de castañuelas como intérpretes. Debes ser paciente y encontrar tu par indicado.
  • Las castañuelas ofrecen muchísimas ventajas impensadas como el fortalecimiento de la postura, relajación y aumento en la agilidad mental. Así que no hay excusas para no iniciarte ahora mismo en este instrumento.

Las mejores castañuelas del mercado: nuestras recomendaciones

Hemos realizado un listado de las mejores castañuelas según diferentes criterios interesantes. Por supuesto, esta es nuestra perspectiva y te proponemos que, con esta información, evalúes cuál es la indicada. De seguro existe y está esperando por ti.

Las mejores castañuelas según la relación calidad-precio

Encontramos una gran diferencia en sus precios y calidades. Si deseas adquirir las mejores del momento y no gastar una fortuna, te recomendamos las Jale 71. Son accesibles, livianas y hechas de fibra de plástico.

Son ergonómicas y se adaptan fácilmente a cualquier mano. Con sonidos bien logrados gracias a su material de alta calidad, son especiales para quienes se están iniciando en el mundo de las castañuelas. Y para quienes desean hacerlo con clase sin gastar todo su dinero en ellas.

Las mejores castañuelas de mano

Las castañuelas de mano son las más populares, pero no las únicas (como veremos). Al tener tanta oferta, muchas veces se nos dificulta decidir cuál es la mejor y podemos fácilmente confundirnos.

Para nosotros, la mejor opción del 2023 son las castañuelas de Palo Santo India. Las fabrica Jale, quien cuenta con más de 20 años en el mercado ofreciendo productos artesanales de excelente calidad a precios razonables. Vienen en distintos talles, son superfáciles de colocar y con terminaciones cuidadas, por lo que suenan y se ven distinguidamente.

Las mejores castañuelas de mango

Son menos populares y existe menos oferta en el mercado. Están compuestas por una castañuela unida a un mango que se agita, chocando ambos dispositivos y provocando los sonidos. Generalmente, acompañan a otros instrumentos para crear un ritmo envolvente.

Algunas de nuestras marcas favoritas son Jale y las castañuelas con mango Samba. Te recomendamos especialmente esta última que trae la castañuela y mango imitando el ébano. Son auténticamente españolas y fáciles de tocar. Están pensadas tanto para orquestas como solistas.

Las mejores castañuelas de base

Otra variante serán las castañuelas de base: es un panel que sostiene fijamente ambas castañuelas en forma horizontal. Listas para ser golpeadas con las manos y lograr diferentes sonidos.

Las mejores del año son definitivamente las castañuelas de base LP. Su material sintético las hace resistentes y resonantes. Las dos castañuelas son independientes y se ajustan por separado. Pueden también montarse a otros instrumentos así como sacar su base para colocarlas sobre alguna otra superficie.

Las mejores castañuelas para los niños y las niñas

No solo deben ser más pequeñas. También tenemos que tener en cuenta otros detalles como el material del que están hechas, su ligereza y su durabilidad.

Para nosotros (así como para madres y padres que comentado) las mejores serán las clásicas castañuelas de madera pintadas en rojo con lunares negros. Su material las hace fuertes y con un sonido alegre, vienen con una caja protectora y en talles para los pequeños. Además, son económicas y fáciles de reemplazar, por si alguna sufre algún percance.

Las mejores castañuelas para los que recién empiezan

Quienes recién empiezan podrían ser considerados como "niños musicales" y buscarán castañuelas con características similares: resistentes, fáciles de manipular, versátiles. La mejor opción de este año son las Pali doble caja.

Son bastante accesibles, vienen con funda protectora y una caja que hará que no quieras parar de tocarlas. También, se pueden utilizar para tocar diferentes estilos de música como flamenco, jota y escuela bolera. Este punto es fundamental para los que están iniciando y aún no tienen en claro en qué estilo querrán incursionar. ¡Con estas podrán probar todos!

Las mejores castañuelas para los profesionales

Cuando buscamos castañuelas profesionales hay varias opciones. Pali ha lanzado las castañuelas Tablao, delicadas y con terminaciones dignas de un cuento gitano.

Con algunas características similares al modelo antes mencionado, poseen un sistema de doble caja y fueron pensadas para interpretar múltiples estilos. Además, tienen 5 años de garantía y una funda de excelente calidad y gusto te brinda tranquilidad para transportar tus castañuelas donde vayas.

Guía de compras: lo que debes saber sobre las castañuelas

Tanta variedad nos complica tomar decisiones acertadas y rápidas. Por ello, a continuación planteamos una serie de preguntas que te aclararán algunas dudas sobre el universo de las castañuelas.

castañuelas

Son un instrumento de percusión que, al golpearlo, produce ruido con las vibraciones de su propio cuerpo. (Fuente: q77photo: 113949153/ 123rf)

¿Qué son las castañuelas y de dónde vienen?

Son un instrumento de percusión que, al golpearlo, produce ruido con las vibraciones de su propio cuerpo. Si bien las castañuelas son mundialmente conocidas por ser un elemento clave en la cultura española, la realidad es que datan de más de 3.000 años. Eran altamente populares entre los fenicios, donde se utilizaban en ritos y cultos variados.

Gracias a relaciones comerciales y otros intercambios, las castañuelas arriban al Mediterráneo y llegan a España para convertirse en uno de sus símbolos más emblemáticos. Aquí se ganarán su reputación y formarán parte de múltiples estilos que van más allá del flamenco: la jota, la música clásica y también otras expresiones folclóricas.

¿Qué partes componen a una castañuela?

A primera vista, resultaría un instrumento simple. La verdad es que las castañuelas poseen diversas partes elementales para lograr como resultado esa melodía tan particular.

  • La concha: Es el cuerpo en sí de las castañuelas. Es en esta caja donde se producirá el sonido.
  • Los labios: El reborde de la castañuela, es la parte que choca y produce las vibraciones.
  • El punto: Es donde finaliza el instrumento, su parte última.
  • Corazón: Podría confundirse con la concha, pero es la cara interna de la zona cóncava de la castañuela.
  • Orejas: También conocidas como pezuñas. Se encuentran por encima del instrumento y tienen los orificios por donde se pasarán los cordones que unen a las dos piezas.

¿Existe alguna diferencia entre el par de castañuelas?

Antes de ponerte las castañuelas e intentar hacerlas sonar, tienes que saber que tienen un sentido y que hay una castañuela que le corresponde a cada mano. Existe la castañuela hembra que tiene un tono más agudo y se coloca en la mano derecha. Contrariamente, el macho va en la mano izquierda y presenta sonidos más graves.

No te asustes, podrás encontrar su sentido indicado sobre el instrumento. Presta atención que suelen tener escritas las letras "R" (right, derecha en inglés) y "L" (left, que significa izquierda).

Dato: Si eres zurdo, tendrás que cambiar de sentido las castañuelas y colocar la macho en tu mano izquierda y la hembra en tu derecha.

¿Cómo se tocan las castañuelas?

Una vez que tenemos identificada cuál va en cada mano, queda por delante todo el resto. Por supuesto, cada uno tendrá una técnica particular para tocar este instrumento. Pero siempre es bueno tener ciertas reglas y pasos a seguir para saber que vamos por el buen camino.

Debes pasar el cordón que ata a ambas carillas de las castañuelas por tus pulgares. Comprueba que pasaste los dos lazos que sobresalen. El nudo del cordón debe siempre quedar mirando hacia tu cuerpo.

Con el resto de los dedos, tendrías que poder tocar una de las caras de la castañuela, mientras que la otra tendría que permanecer en contacto con tu palma. Una vez que están colocadas, debes comprobar que la extensión de la cuerda es la adecuada.

No deben estar ni muy tensas ni muy flojas. En ambos casos, serán molestas y el sonido no saldrá bien.

Con la mano derecha se repiqueteará, usando primero el meñique y subiendo de dedos hasta llegar al índice. La velocidad en que esto se hace depende, de nuevo, de la música. Con la mano izquierda, en cambio, se marcará el ritmo usando solo el dedo corazón. Recuerda que si eres zurdo debes alternar esta secuencia.

¿Qué tipos de castañuelas existen?

Una de las clasificaciones que nos parece más interesante es la que distingue las castañuelas de mano, las de base y las de mango.

De mano De base De mango
Dispositivo Cordón que ata ambas carillas. Panel/tabla que soporta ambas castañuelas. Palillo que sostiene una castañuela que al agitarla produce sonidos al chocar con el mango.
Utilización Intérpretes solistas, danzas, iniciación y profesionales. Principalmente en orquestas sinfónicas. Principalmente en orquestas sinfónicas aunque también hay solistas.
Popularidad Alta. Moderada. Moderada.
Tamaño Depende del tamaño de la mano del intérprete. Medianas e independientes del tamaño de la mano del intérprete. Medianas e independientes del tamaño de la mano del intérprete.
Grado de complejidad Mediano/Alto. Bajo/Mediano. Bajo/Mediano.
Precios Amplio rango. Es posible encontrar buena calidad a buen precio. Amplio rango aunque las de buena calidad suelen ser más caras. Amplio rango aunque las de buena calidad suelen ser más caras.

¿Cuáles son los accesorios para castañuelas más utilizados?

Los accesorios para las castañuelas son relevantes porque harán a tu instrumento único y personalizado. Pero además, están pensados para protegerlas y permitir que duren mucho más tiempo y en mejores condiciones.

Puedes encontrar fundas de materiales rígidos o acolchadas en el interior, protegiendo a tus castañuelas de cualquier accidente que podrían sufrir. También puedes encontrar cordones de diferentes colores y materiales.

Ten en cuenta que el material del cordón a veces lo hace más resbaladizo y puede salirse de tu dedo. Existen también silenciadores o sordinas, que te permitirán practicar todo el tiempo que quieras sin tener que molestar a nadie. ¡Tus vecinos te lo agradecerán!

parea castañuelas

No solo podrás aprender un instrumento, sino también mejorar tu postura, reforzar tus músculos, liberar tensiones, entablar relaciones, agilizar tu mente y liberar sentimientos. (Fuente: Brian: 5435275167/ flickr)

¿Cuáles son las ventajas de tocar las castañuelas?

Existen variadas ventajas de tocar las castañuelas, incluso si no lo haces en forma profesional.

Ventajas
  • Desarrollas una actividad social que te permite interactuar con otras personas
  • Fortaleces la postura y musculatura de tus brazos, manos y cuerpo, ya que se acompaña de bailes
  • Entrenas tu oído al compás de la música y tu mente se agiliza progresivamente
  • Favoreces la coordinación de tus movimientos
  • Liberas tensiones, siendo una excelente terapia para reducir niveles de estrés y ansiedad
  • Ayudan a combatir problemas de artritis y enfermedades como la fibromialgia
  • Te diviertes, distraes y sonríes
Desventajas
  • Puede ser difícil coger práctica

Criterios de compra

Hay tanta variedad de castañuelas que tomar la decisión de cuál comprar no resulta tarea sencilla. Analizaremos una serie de aspectos a tener en cuenta, para que encuentres aquellas que más se ajusten a tus conocimientos, fisonomía y gustos.

Materiales

Por su larga historia, las castañuelas han sido elaboradas con materiales de los más diversos: marfil, oro, mármol, por ejemplo. Muchos de estos hoy no se utilizan más, pero encontramos otros nuevos, originales y novedosos.

  • Madera: Clásicas, nunca fallan. Serán siempre las predilectas de quienes conocen del tema y valoran su calidez y sonidos únicos. Cuanto más dura es la madera, mejor. Las de granadillo son una de las más preciadas, aunque también existen de ébano, nogal y otro tipo de maderas. Como contrapartida, ten en cuenta que sufren a los cambios de temperatura.
  • Tela prensada y fibra: Estos materiales son bastante novedosos y están ganándose terreno de a poco. Son brillantes y con un sonido más agudo, lo que las hace ideales para tocar en espacios abiertos. En caso de buscar un sonido más grave, debes tener en cuenta comprar castañuelas con caja doble. Muchos las recomiendan para la jota. Las de Jale tienen muy buenas recomendaciones.

Tamaño

Antes de comprarlas, debes saber cuál es tu talla para que quede proporcionada a la mano y puedas tocar cómodamente. Según expertos, los hombres en general tienen un talle 3, mientras que las mujeres un 5 y un niño, talle 6 infantil.

Medida de la mano Iniciante Profesional
Más de 8.5 cm. Talla 4 Talla 3
Entre 7 y 8.5 cm. Talla 4 Talla 5
Menos de 7 cm. Talla 6 Talla 7

Sin embargo, te recomendamos que midas el ancho de tu mano por debajo de los dedos y utilices calculadoras especiales para llegar a la medida exacta para ti.

Origen

El abanico de opciones se abre aún más cuando tenemos en cuenta las posibles procedencias de las castañuelas. Como sucede en España con muchas cosas, cada región del país tendrá su castañuela particular, variando un poco el diseño según la región.

Existen variantes en Galicia, Asturias, Aragón y Canarias, por ejemplo. En la región de Murcia, Valencia, Almería y Castilla de la Mancha, incluso llegan a modificar su nombre, conociéndose como postizas. En otras regiones reciben el nombre de palillos y tejoletas.

castañuelas montones

Cuando de orígenes se trata, ten en cuenta que puedes encontrarlas con diversos nombres, dibujos y diseños. (Fuente: Juan-Carlos-Martnez: 135420906/ 123rf)

Nivel de experiencia

El modelo de castañuela que compres variará según cuánta experiencia tengas en el tema y qué tan cómodo te sientas con ellas. Necesitarás diferente tipo de instrumento si recién estás iniciando, si ya tienes experiencia o si eres todo un maestro de las castañuelas.

  • Si estás empezando, te recomendamos un par de castañuelas económicas (aunque eso depende de tu presupuesto). Prueba con materiales livianos, fáciles de manipular y con movimientos ligeros. Dentro de este grupo, son muy populares las de plástico. Puedes encontrar realmente baratas como las Pollopas. Si puedes gastar un poco más, te recomendamos algunos de los modelos de Pali, como mencionamos.
  • Una vez que te sientas más cómodo y a gusto con tus movimientos, te recomendamos que ahora sí inviertas un poco más y pases a otros modelos. Ya sea en fibra o incluso a las clásicas de madera dura, con mayor grosor y sonidos mejor logrados.

Tipo de música

Encontramos que también hay diferentes castañuelas según la música y el baile que se busque interpretar.

  • Castañuelas para la jota: Poseen una mayor caja de resonancia dándole un sonido bronco y temple intenso, similar al de los cascos de los caballos. Como dijimos antes, las de tela prensada son ideales.
  • Castañuelas para el flamenco: Automáticamente solemos asociar ambos conceptos. Si lo que deseas es tocar esta melodía, te recomendamos que busques materiales con sonidos agradables que acompañen este ritmo, aunque no quedan descartadas las de fibra.

Aunque no parezca importante, te aconsejamos que pienses en el color de tus castañuelas según la música que interpretes. Es importante que se acoplen a tu vestimenta. Además, vienen de los diseños más originales y variados.

Resumen

En este artículo, buscamos mostrarte las particularidades de las castañuelas. Este instrumento antiguo es símbolo indiscutido de la cultura española y marca registrada a nivel internacional. Como ves, existen muchísimos tipos y modelos y puedes encontrar el ideal para ti.

Esperamos que luego de la lectura te sientas preparado para salir a buscar las indicadas. Y que le pierdas el miedo a este instrumento que tiene tantos beneficios para brindarte. Esperamos que te conviertas en un maestro gitano. Ya hicimos nuestra parte, ahora está en tus manos. ¡Y olé!

(Fuente de la imagen destacada: Maria Del Pilar Echeveste: 134033358/ 123rf)

Evaluaciones