
Nuestro método
Dicen que la sonrisa es el espejo del alma, ¿o eran los ojos? No importa, porque, sea como sea, la sonrisa nos sirve como tarjeta de visita. En palabras del doctor Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la Asociación Española de Ortodoncia, «detrás de una sonrisa bonita o de una boca cuidada, hay (…) una persona que se cuida y que se preocupa de su imagen».
No obstante, no se trata únicamente de belleza, sino que, como continúa este especialista, «una sonrisa bonita es, hoy y también ayer, garante de una correcta función oral y de una buena salud». En este artículo vamos a hablarte de una herramienta que puede ayudarte a conseguir esa sonrisa bonita que todos anhelamos, ¡un cepillo de dientes eléctrico!
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores cepillos eléctricos del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre cepillos eléctricos
- 4.1 ¿Un cepillo dental eléctrico es mejor que uno manual?
- 4.2 ¿Qué ventajas y desventajas tiene usar un cepillo eléctrico?
- 4.3 ¿Cómo funciona un cepillo eléctrico?
- 4.4 ¿Qué diferencias existen entre un cepillo eléctrico estándar, sónico y ultrasónico?
- 4.5 ¿Cómo se usa un cepillo eléctrico?
- 4.6 ¿Con qué frecuencia se deben reemplazar los cabezales del cepillo eléctrico?
- 4.7 ¿Cómo se limpia un cepillo eléctrico?
- 4.8 ¿Es mejor un cepillo con irrigador integrado o comprar dos productos independientes?
- 4.9 ¿A partir de qué edad se puede usar un cepillo eléctrico?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Una buena higiene bucal nos ayuda a mantener nuestras encías y piezas dentales sanas, de modo que puedan cumplir con su función durante muchos años.
- Varios estudios independientes han demostrado en los últimos años que los cepillos eléctricos son más efectivos a la hora de acabar con la placa bacteriana que se acumula en los dientes.
- A la hora de comprar un cepillo eléctrico, debes tener en cuenta con qué cabezales es compatible, su fuente de alimentación y la autonomía de su batería, entre otros criterios.
Los mejores cepillos eléctricos del mercado: nuestras recomendaciones
Hoy en día, el precio no es una excusa para no adquirir un cepillo eléctrico; tampoco lo es la falta de opciones. Hay cepillos para todos los bolsillos, para todas las edades, de distintos colores y con funciones que casi parecen más propias de una nave espacial. En este apartado, hemos seleccionado cinco cepillos que merecen la pena, tanto por calidad como por precio.
- El cepillo eléctrico más completo, con cinco modos de limpieza
- El mejor cepillo eléctrico de alta gama
- El cepillo eléctrico con mejor relación calidad-precio
- El mejor cepillo eléctrico con temporizador
- El cepillo eléctrico más económico
El cepillo eléctrico más completo, con cinco modos de limpieza
Este cepillo de Philips es ahora mismo la joya de la corona de la marca. Emplea una tecnología sónica patentada por Philips que ofrece una limpieza profunda y suave, dado que los fluidos penetran entre las piezas dentales y limpian la encía. Asimismo, las cerdas de los cabezales, con su innovadora forma de diamante, limpian cada cara de dientes y muelas.
Realiza unos 31.000 movimientos por minuto y elimina hasta siete veces más placa que un cepillo dental manual, según su fabricante. Dispone de cinco modos de limpieza ―Clean, White, Polish, Gum care y Sensitive― y de dos temporizadores ―Smartimer y Quadpacer―. Está disponible en distintos colores: negro, blanco, dorado, rosa y morado oscuro.
El mejor cepillo eléctrico de alta gama
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El Genius 10000N es, en estos momentos, la opción más completa de esta marca. Es un cepillo de gama alta, y esto también se nota, por supuesto, en su precio. Cuenta con una innovadora tecnología de asistencia de protección de encías que te muestra las áreas donde estás aplicando demasiada presión para evitar así problemas gingivales.
Dispone de seis modos de cepillado, al igual que la opción de Philips: PRO Clean, Blanqueado, Cuidado de las encías y Sensible. Incluye además un estuche de viaje de doble carga que puede cargar tanto el cepillo de dientes como tu teléfono con un solo enchufe. Está disponible en distintos colores: negro, negro noche, blanco, oro rosa y orquídea.
El cepillo eléctrico con mejor relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este modelo es uno de los cepillos con mejor relación calidad-precio del mercado. Desde luego, no es tan completo como los anteriores, pero sus prestaciones son muy superiores a su precio. Combina un potente movimiento del cabezal de cerdas cruzadas con su característica tecnología 3D ―de oscilación, rotación y pulsación― para eliminar el 100 % de la placa.
Cuenta con un modo de limpieza diaria diseñado especialmente para mantener una óptima salud bucal. No le falta un temporizador de dos minutos ―el tiempo perfecto para un buen cepillado― y emite una señal cada treinta segundos para cambiar la posición del cepillo. Su batería tiene una autonomía de hasta dos semanas usándolo a diario.
El mejor cepillo eléctrico con temporizador
La marca de este cepillo es mucho menos conocida, pero no por ello de peor calidad. Este modelo de Fairywill te permitirá obtener muy buenos resultados gracias a sus impresionantes 40.000 movimientos por minuto, que eliminan la placa bacteriana en mayor medida que un cepillo convencional. Su batería está llena en unas cuatro horas y dura aproximadamente un mes.
Ofrece cinco modos de funcionamiento: limpieza, blanqueamiento, sensibilidad, masaje y pulido. Dispone asimismo de un temporizador inteligente que se activa cada treinta segundos para que cambiemos el cepillo de posición y que marca los dos minutos «reglamentarios». Es sumergible, así que no tienes de qué preocuparte si se te cae al lavabo.
El cepillo eléctrico más económico
Aquí tenemos una opción sencilla a la par que económica ―ya te dijimos que no había excusa―. Su motor, aunque no es tan potente como el de otros cepillos, le permite funcionar con 7600 movimientos por minuto. También cuenta con un temporizador que nos avisa a los dos minutos, y también cada veinte segundos, para cambiar de zona de la boca.
Por si fuese poco, es compatible con todos los cabezales de Oral-B. El diseño CrossAction de su cabezal está inspirado en herramientas de limpieza dental profesionales y rodea cada pieza con sus filamentos, que están inclinados dieciséis grados, mientras que elimina la placa mediante su tecnología 2D de oscilación y rotación.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre cepillos eléctricos
La salud dental es un tema que nos preocupa a casi todos. Sabemos que es fundamental lavarse los dientes varias veces al día, pero muchas veces no sabemos hacerlo bien y empeoramos así la salud, tanto de nuestras piezas dentales como de nuestras encías. A continuación, vamos a tratar de resolver las dudas más frecuentes sobre cepillos eléctricos.
(Fuente: Citalliance: 19392888/ 123rf.com)
¿Un cepillo dental eléctrico es mejor que uno manual?
Estos datos no implican necesariamente que con un cepillo manual no se puedan obtener buenos resultados, puesto que la mayor efectividad de los cepillos eléctricos bien puede deberse a que son más sencillos de usar. En cualquier caso, es un hecho que un amplio porcentaje de la población no sabe lavarse los dientes correctamente con un cepillo manual.
Un estudio del Consejo General de Farmacéuticos publicado en 2007 concluyó que un 80 % de la población tiene una mala higiene bucal. Gracias a sus funciones de potencia ajustable, temporizador, movimientos por minuto o sensor de presión, entre otras, lavarse los dientes “bien” con un cepillo eléctrico es mucho más fácil, lo cual los convierte en una apuesta segura.
¿Qué ventajas y desventajas tiene usar un cepillo eléctrico?
¿Cómo funciona un cepillo eléctrico?
Hoy en día existen también cepillos que incorporan tecnología sónica o ultrasónica, de las que hablaremos a continuación. Las cerdas de este tipo de cepillos realizan movimientos microoscilantes a una frecuencia muy alta ―varios miles de movimientos por minuto―. Asimismo, inyectan líquido entre los dientes para así desalojar la placa dental.
¿Qué diferencias existen entre un cepillo eléctrico estándar, sónico y ultrasónico?
- Cepillo eléctrico estándar: Pueden alcanzar los 12000 movimientos por minuto, aunque lo normal es que se queden en unos 6000. Rotan y oscilan alrededor de cada pieza dental.
- Cepillo sónico: Este tipo de cepillos tienen velocidades de más de 30.000 movimientos por minuto. Las ondas se introducen en las cavidades bucales mediante la saliva y eliminan así las bacterias incluso en los huecos más escondidos.
- Cepillo ultrasónico: Llegan incluso a 192.000.000 movimientos por minuto y superan el umbral de audición humana. Aunque el primer cepillo ultrasónico se patentó en 1992, no fue hasta 2013 cuando empezó a popularizarse en el mercado.
(Fuente: Kal Visuals: b1Hg7QIzcc/ Unsplash.com)
¿Cómo se usa un cepillo eléctrico?
- Antes de nada, coloca el cabezal en el cepillo.
- Moja las cerdas y aplica tu pasta de dientes habitual.
- Introduce el cepillo en tu boca y pásalo por cada diente y cada muela. En caso de que tu cepillo no tenga sensor de presión, trata de no presionar demasiado.
- Cuando hayan pasado los dos minutos recomendables, tu cepillo te avisará o se apagará por sí solo.
- Separa el cabezal del mango y límpialo detenidamente. Es mejor que lo laves, a poder ser, con agua tibia al menos una vez a la semana, dado que el agua fría no disuelve del todo la pasta de dientes y esta se va acumulando entre las cerdas del cabezal.
¿Con qué frecuencia se deben reemplazar los cabezales del cepillo eléctrico?
Por supuesto, también es un tema de sentido común y la duración de cada cabezal dependerá también de su fabricante, de la dureza de las cerdas y del uso que le des ―no es lo mismo usar el cepillo eléctrico dos veces al día que solo una―. Es recomendable que adquieras los recambios en lotes de varios cabezales, pues así te saldrá más económico.
(Fuente: Ian Allenden: 43629568/ 123rf.com)
¿Cómo se limpia un cepillo eléctrico?
También es una buena idea dejar en remojo los cabezales cada cierto tiempo en colutorio o pastillas para la limpieza de dentaduras o aparatos. Como ya he hemos mencionado antes, el agua fría por sí sola no disuelve por completo la pasta dental, así que, al menos una vez a la semana, es buena idea limpiar los cabezales con agua tibia o caliente.
¿Es mejor un cepillo con irrigador integrado o comprar dos productos independientes?
(Fuente: Alena Ozerova: 116758149/ 123rf.com)
¿A partir de qué edad se puede usar un cepillo eléctrico?
En cualquier caso, si el niño es de corta edad, lo mejor es que uno de sus progenitores u otra persona responsable esté presente mientras realiza su limpieza bucal. Lo ideal sería, dado que los niños tienden a imitar las conductas de su entorno, lavarse los dientes al mismo tiempo que él o ella para que tome ejemplo y aprenda a usar su cepillo eléctrico correctamente.
Criterios de compra
Lo has podido comprobar a lo largo de este artículo: hay muchos tipos de cepillos eléctricos. Las prestaciones de unos y otros varían bastante entre sí, del mismo modo que sus precios. ¿Cómo no perderse en este maremágnum? ¿Qué cepillo comprar? Sin duda, teniendo muy presentes ciertos criterios. Los más importantes, a nuestro juicio, son los siguientes:
Cabezales
A la hora de adquirir un cepillo eléctrico, es importante que pienses en sus cabezales. En el mercado hay una enorme variedad de cepillos que varían casi en exclusiva por el tipo de cabezal que traen de serie, así que sé consciente de que puedes comprar cabezales compatibles para adquirir un cabezal que se adapte al máximo a las necesidades de tu boca.
Un aspecto fundamental es que tu cepillo sea compatible con distintos cabezales o que encontrar repuestos sea sencillo. De lo contrario, el cepillo eléctrico te durará tanto como los cabezales que incluya en la caja. Las marcas de los modelos que hemos reseñado en apartados anteriores producen cepillos y cabezales muy disponibles en cualquier tienda.
Alimentación y autonomía
En el mercado encontramos tanto modelos alimentados por baterías recargables, normalmente de litio, como modelos a pilas ―aunque estos cada vez son menos comunes―. La batería te obliga a depender de los enchufes, mientras que puedes adquirir las pilas en cualquier tienda. También hay modelos con cable, pero hoy en día son muy raros.
Lo más habitual en los cepillos más modernos es que cuenten con una base de carga inductiva o que puedan alimentarse directamente a través de la corriente eléctrica, o incluso por USB. La autonomía también es un punto a tener en cuenta. Una autonomía óptima debería ser superior a un par de semanas de uso normal ―tres veces al día de dos minutos cada una―.
Funciones
La mayor parte de los cepillos eléctricos que se pueden adquirir actualmente ofrecen características adicionales que van más allá del mero cepillado. Estas funciones los hacen más efectivos o facilitan, más aún, su uso. Por supuesto, estos extras encarecen el coste del cepillo eléctrico, pero no está de más conocerlos para tomar una decisión informada:
- Temporizador: El temporizador te avisa o detiene la vibración del cepillo pasados dos minutos, que es el tiempo que debería durar un cepillado completo.
- Alarma de sector: Esta alarma suena cada treinta segundos, aproximadamente, para avisarte de que debes pasar a limpiar otra zona de la boca.
- Sensor de presión: Esta función evita que te laves los dientes ejerciendo demasiada presión sobre las encías. De este modo, evitarás sangrados o retraimientos gingivales.
- Modos de limpieza: Sirven para adaptar el lavado a las necesidades concretas de tu boca.
- Pantalla: En la pequeña pantalla que incluyen algunos cepillos se informa sobre el modo de limpieza elegido o el tiempo de cepillado.
Bluetooth y aplicaciones: Los modelos más modernos permiten la conexión a un smartphone para monitorizar la limpieza bucodental.
Diseño
La estructura del cepillo eléctrico debe ser un criterio decisivo a la hora de comprar un modelo concreto, dado que influye en el uso que se le dará al aparato. No nos referimos tanto a unos colores o un diseño atractivo, sino a la funcionalidad del mango y su ergonomía. No están de más tampoco los dibujos antideslizantes que evitan accidentes desafortunados.
Comprueba, además, que tanto el cepillo como su base de carga sean robustos, sólidos y que den impresión de buena calidad. Debe contar con un compartimento de almacenaje para cabezales que, en ciertos modelos, puede funcionar como esterilizador. También puede existir la posibilidad de anclar el dispositivo a la pared para que ocupe menos espacio.
Accesorios
Los cepillos eléctricos más completos incluyen accesorios adicionales, como un estuche para almacenarlos y transportarlos, o cabezales de repuesto. El modelo más sencillo es capaz de limpiar los dientes de forma perfectamente efectiva, pero también es de agradecer que un dispositivo de este tipo nos ofrezca extras que faciliten el proceso de lavado.
Cuantos más accesorios incluya un cepillo de dientes, más elevado será su precio. En caso de que ese no sea un problema para ti, nuestro consejo es que valores especialmente el maletín o estuche de viaje, los cabezales adicionales o un sistema irrigador, como mencionamos anteriormente, que inyecte agua a presión en los espacios y cavidades interdentales.
Resumen
La higiene bucal es una cuestión que cada vez preocupa más en nuestra sociedad. Una bonita sonrisa es uno de los rasgos más valorados y anhelados, así que no es de extrañar que cada vez nos ocupemos más de cuidar nuestras valiosas piezas dentales. Una buena forma de lavar los dientes a diario es mediante un cepillo eléctrico como los que te hemos presentado anteriormente.
Deseamos que esta guía te haya resultado útil e interesante. No olvides que, uses un cepillo manual o eléctrico, es importante que te laves los dientes al menos dos veces al día ―aunque lo ideal son tres― y que el proceso de lavado dure en torno a dos minutos, tal y como recomiendan los dentistas. De este modo conservarás unos dientes sanos por más tiempo.
Y tú, ¿ya utilizas cepillos de dientes eléctricos? Cuéntanoslo en los comentarios y no dejes de compartir este artículo en tus redes sociales en caso de que te haya parecido interesante.
(Fuente de la imagen destacada: Sergey Kolesnikov: 57045204/ 123rf.com)