
Nuestro método
El champú de camomila se ha asociado, tradicionalmente, a cabellos claros y rubios. Creado a partir de la camomila, también conocida como manzanilla, esta es una planta herbácea originaria de la costa mediterránea. De ella, se utiliza la flor con fines medicinales o cosméticos.
Este champú es, en esencia, un producto empleado como tinte para aclarar el pelo. Cuando las propiedades naturales de la camomila entran en contacto con el cabello, este rebaja su tonalidad hasta aclararlo. Esta planta de la familia de las asteráceas tiene multitud de usos, entre los que se encuentra el tinte del pelo. Si eres alguien que siempre ha querido realzar el brillo de su cabello, este champú puede interesarte.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores champús de camomila del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champú de camomila
- 4.1 ¿Qué es el champú de camomila y para qué sirve?
- 4.2 ¿Cuáles son las propiedades de la camomila?
- 4.3 ¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes del champú de camomila?
- 4.4 ¿Cómo se emplea el champú de camomila?
- 4.5 ¿Cuántos lavados tarda en hacer efecto la camomila?
- 4.6 Criterios de compra
- 4.7 Principio activo
- 4.8 Fabricación
- 4.9 Certificación
- 4.10 Tipo de cabello
- 5 Resumen
Lo más importante
- La camomila es una planta perenne nativa de Europa que contiene principios activos beneficiosos para la piel. Su uso ayuda a limpiar la piel de impurezas y actúa como suavizante y aclarante del cuero cabelludo.
- Dentro del mercado, existen champús de camomila diseñados para diferentes tipos de consumidor. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de criterios antes de decidirnos a comprar uno.
- Con el champú de camomila, lograrás aclarar el pelo, pero si tu cabello es oscuro, no podrás volverlo rubio. Un excesivo uso de este champú puede resecar tu pelo.
Los mejores champús de camomila del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, indagaremos en los productos que mejor se adaptan a cada usuario. Existe un champú de camomila distinto para cada tipo de cabello. En este sentido, hemos de tener en consideración estas variedades a la hora de escoger uno u otro champú. En los siguientes apartados, clasificaremos cada uno de los productos en función de su característica o uso más destacado. ¡Sigue leyendo para conocerlos!
- El mejor champú de camomila para aclarar el pelo
- El mejor champú ecológico de camomila
- El mejor champú de camomila para niños
- El mejor champú de camomila para hombres
El mejor champú de camomila para aclarar el pelo
Este producto de Klorane, fabricante francés con más de 50 años de experiencia en el terreno, ha sido elegido como el mejor champú de camomila por los consumidores. Un champú destinado a cumplir su función primordial, la cual no es otra que la de aclarar el pelo.
Su política sostenible, que emplea plásticos reciclados en sus envases, le ha valido el certificado EFQM expedido por la Unión Europea. Se trata de un champú de uso diario idóneo para mujeres. No obstante, entre sus ingredientes, cuenta con sulfatos que pueden ser perjudiciales para el cuidado del cuero cabelludo.
El mejor champú ecológico de camomila
La ventaja de los champús ecológicos es que no cuentan con sulfatos, parafinas o sales industriales que dañan el cabello. En este aspecto, no hay nada mejor que el champú de camomila ecológico de Logona. Aparte de abrillantar el pelo, cuenta con el sello de certificación vegano, así como un PH neutro en aminoácidos que evita la irritación del pelo. Este es el mejor champú para aquellos que busquen lo más natural para su higiene personal.
Por otro lado, hemos de tener en cuenta el elevado precio del champú ecológico. Al contrario de los champús industriales, los ecológicos casi no producen espuma, lo cual nos puede llevar a un error en su aplicación.
El mejor champú de camomila para niños
Cuando se trata de la higiene de los más pequeños de la casa, deseamos el mejor producto. Pocos pueden compararse al fabricante especializado en el cuidado infantil, Chicco. Este gel de baño fue aprobado por pediatras y dermatólogos, por igual. Además, cuenta con principios activos naturales para que su delicada piel no se resienta.
La franja de edad recomendada para usar este champú va desde el nacimiento hasta los 3 años. Su mezcla de camomila con aloe, una planta cuyas propiedades controlan el sebo y actúan contra el acné, son ideales para los niños.
El mejor champú de camomila para hombres
Este champú a la camomila aclarante de Keranove cuenta con una fragancia floral y es indicado para el tratamiento con colores amarillos claros. Su presentación es de 250 ml y es apto para todo tipo de colores de pelo.
Este producto es indicado para público masculino, ofreciendo brillo, suavidad y color duraderos. Perfecto para cabellos rubios y castaños claros. Sus usuarios destacan su fidelidad y eficiencia. Además, remarcan su rico e intenso aroma a flores.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champú de camomila
En este apartado, intentaremos responder a las preguntas más frecuentes acerca de la camomila y su incorporación en champús. Sabemos de la importancia que tiene el cuidado del cabello para mantener la higiene y la salud del usuario. Por ello, la elección del champú ha de basarse en evidencias científicas que la respalden. ¡Empecemos!
¿Qué es el champú de camomila y para qué sirve?
Los champús de camomila se elaboran a partir de la flor de la manzanilla romana. Cuanto más artesanal sea la fabricación, más gana en suavidad y cuidado del cabello. Sin embargo, para adquirir su cualidad de tintura, de forma plena, requiere del agregado de aditivos en su fórmula. La clave está en encontrar el producto que mejor se ajusta a tus necesidades.
¿Cuáles son las propiedades de la camomila?
La flor de la camomila se emplea para hacer tés, cremas y aceites que ayudan a limpiar la piel y tonificar el cuerpo. Otro de sus usos conocidos es como tinte natural, en forma de champú. Este sirve para aclarar el cabello rubio, pero también para suavizar el tono del pelo más moreno y, también, para hidratar la piel.
¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes del champú de camomila?
¿Cómo se emplea el champú de camomila?
- Moja tu cabello con agua tibia: Es importante que no esté demasiado caliente, ya que, de lo contrario, tu cabello tenderá a resecarse.
- Vierte el champú en tu mano: Recuerda no excederte en la cantidad. No por echar más, tu pelo se aclarará mejor o más rápido. Con emplear una cantidad del tamaño de una moneda será suficiente para ver los efectos de la camomila en tu cabello.
- Aplícalo sobre tu cabello: Con las yemas de los dedos, masajea suavemente el cabello hasta cubrirlo con el champú. No olvides untarlo por cada rincón hasta que comience a formar espuma. En algunos casos, cuando el champú es natural, la espuma es muy escasa o no aparece. En ese caso, basta con sentirlo por todo el pelo.
- Trabaja bien el cuero cabelludo: Continúa con el masaje y haz especial hincapié en las puntas del pelo, ya que es la zona más expuesta y débil del cabello. Empieza desde la parte delantera del cráneo hasta la nuca y asegúrate de aclarar bien el champú después del masaje.
¿Cuántos lavados tarda en hacer efecto la camomila?
Para lograr el resultado deseado, lo más importante es utilizarlo con regularidad. El extracto de flor de camomila actúa como tinte natural, pero eso no significa que tras un solo uso tu tono de cabello vaya a aclararse. Aparte de esto, si tu cabello es moreno, con el champú de camomila solo conseguirás rebajar ligeramente el tono, pero nunca volverlo rubio.
Criterios de compra
Cuando compramos un producto, nos fijamos en sus características y valoramos si estas encajan con lo que andábamos buscando. Esto sigue siendo cierto con el champú de camomila, un producto de limpieza que va dirigido a un tipo de consumidor muy específico. No obstante, dentro de este nicho de mercado, existen una serie de factores que inclinarán tu decisión de compra hacia un lado u otro. En esta sección, descubrimos dichos criterios.
Principio activo
El principio activo de un gel de baño o un champú es el ingrediente fundamental que lo compone y que actúa sobre el cabello. En lo que concierne al champú de camomila, su elemento base no es otro que el extracto de la flor de la manzanilla. Este extracto resulta crucial a la hora de cumplir la tarea de aclarar el pelo del sujeto. Algunos champús de camomila tendrán mayor cantidad de esta flor que otros. A mayor dosis, mayor será el precio del producto.
A su vez, la camomila guarda otros principios activos, entre los que se encuentran flavonoides como la luteolina, la apigenina o la quercetina, sustancias que ejercen una acción antioxidante. Además, alberga un 10% de mucílagos urónicos, que poseen la capacidad de relajar la piel y regenerarla.
Fabricación
El proceso de fabricación del champú de camomila no difiere demasiado respecto de otros tipos de champú existentes en el mercado. No obstante, cada productor guarda sus particularidades, dependiendo de la calidad del producto y del público al que vaya dirigido. De esta forma, el modo de producción se puede dividir en dos tipos: industrial y artesanal.
En los champús industriales, encontraremos sustancias químicas tales como el lauril éter sulfato sódico, el sulfuro de selenio y otros emulsionantes derivados de la parafina, que sirven para darle espesor y viscosidad. Por el contrario, los champús naturales emplean una gran cantidad de principios vegetales o minerales que sustituyen a estos ingredientes potencialmente tóxicos.
Certificación
A la hora de comprar un champú de camomila, hemos de fijarnos en la certificación que este lleva. Aunque no existe un sistema unificado de certificaciones, cada producto emite algún tipo de etiqueta en su envase, donde detalla las características que lo diferencian del resto.
En este sentido, hay etiquetas que se refieren a los sulfatos, otras al porcentaje de componentes naturales o de proceso de fabricación ecológica. Es muy importante que reparemos en estas etiquetas, ya que pueden resultar ser muy influyentes en tu decisión de compra.
Tipo de cabello
Cada cabello tiene sus particularidades. Puede que tengas el pelo graso, seco o que necesites un champú anticaspa. Por eso, es esencial que identifiques qué tipo de cuidado requiere tu cabello, ya que cada uno tiene unas necesidades distintas. El champú de camomila tiene una función primordial, pero también tiene ciertas contraindicaciones para determinados tipos de cabello.
Si tu pelo tiende a resecarse o es especialmente débil, el champú de camomila puede que no sea tu mejor opción. De esta forma, te aconsejamos que si de verdad quieres emplearlo, busques uno que cuide e hidrate el cabello para compensar el efecto agresivo que tiene sobre el cuero cabelludo.
Resumen
La camomila es una planta que crece al borde del Mediterráneo. Se caracteriza por su alegre apariencia y por las valiosas propiedades que contiene su flor. De ella, se extrae un aceite empleado con fines medicinales y, también, como reconstituyente y cosmético. En este último apartado, nos detenemos para explorar sus cualidades como tinte natural.
En los últimos años, muchos se han pasado al champú de camomila, tras observar los beneficios que este aporta en comparación con los tintes industriales. Como hemos visto en el artículo, este champú no solo rebaja el tono de tu cabello, sino que, además, lo abrillantan y rejuvenecen. Sin embargo, este tinte natural no actúa igual que los tradicionales, por lo que un cabello oscuro no logrará teñirlo a rubio.
Si quieres averiguar más acerca de otros productos de cosmética o de salud general, recuerda que en nuestra página web hay multitud de artículos para ayudarte. No olvides compartir este post en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Tanyalovus: 152383434/ 123rf)
Referencias (2)
1.
Alcalde M.T., del Pozo A. Coloración del cabello (II). Coloración vegetal. [Internet]. Revista Offarm. Vol. 21. Núm. 8. 2002 [2021].
Fuente
2.
Velásquez C, Gudiño K. Elaboración de champú de manzanilla como alternativa para el alto costo de la vida en Venezuela. [Internet]. U.E.N "Antonio Muñoz Tebar". Proyecto Socio Productivo. Academia. [2021]
Fuente