Última actualización: 18 marzo, 2021

Nuestro método

13Productos analizados

21Horas invertidas

18Artículos evaluados

122Opiniones de usuarios

Seguro te has preguntado: ¿Cómo es posible que existan tantos tipos de chupetes? Diferentes formas, materiales, tamaños y diseños. ¿Látex o silicona? ¿Anatómico o redondo? ¿Anticólicos? ¿Ortodónticos? Te entendemos, nos ha pasado. Muchos de nosotros hemos tenido que elegir el mejor chupete para nuestros niños y ha sido abrumador.

Con el objetivo de ayudarte, hemos preparado este artículo. Te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema. Queremos que puedas escoger el mejor chupete para tu bebé, según su edad, sus necesidades y sus preferencias. Sin dudas, temores ni angustias.




Lo más importante

  • El chupete es un elemento a considerar en la vida del bebé. Alivia el reflejo de succión, inevitable en los primeros meses de vida. Lo ayudará a sentirse tranquilo, a conciliar el sueño, a digerir los alimentos y, principalmente, a prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
  • El chupete aportará grandes beneficios al desarrollo del lactante. Siempre que se escoja un modelo que cumpla con los requisitos de seguridad que exige la normativa. Y se lo utilice de manera correcta y retire a la edad recomendada.
  • Existen diferentes tipos de chupetes en función de sus materiales, formas y tamaños. La elección del más adecuado dependerá de la edad, las necesidades y preferencias de cada niño.

Los mejores chupetes del mercado: nuestros favoritos

A continuación, te mostraremos 6 de los mejores chupetes que existen en el mercado. Todos ellos de alta calidad, pero con características diferentes. Así, podrás evalúes cuál es la mejor opción para tu bebé.

El mejor chupete para recién nacidos

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El chupete Soothie de Philips-Avent es uno de los más recomendados para los recién nacidos. Su diseño de una sola pieza impide que pueda desmontarse por accidente y el bebé ingiera sus partes. Además, su tetina anatómica de silicona suave y flexible, sin BPA, protege el paladar y las encías. Y estimula el reflejo de succión desde los primeros días de vida.

Quienes han lo han probado destacan que no interfiere con la lactancia materna y que se adapta muy bien al rostro y boca del bebé. Sin lugar a dudas, un producto pensando en los bebés más pequeños.

El mejor chupete con tetina de silicona

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Recomendados para todas las edades (desde recién nacidos hasta niños de 3 años), los chupetes NUK de la línea Trendline. Ofrecen una tetina de silicona de alta calidad, libre de BPA, transparente, suave y flexible. Tienen forma anatómica que simula el pezón materno.

La silicona utilizada en la confección de estos chupetes es fácil de limpiar y muy resistente al calor. Ya sea del sol directo o del esterilizador. Con varios diseños y tallas, vienen en una caja transportadora que permite un guardado seguro. Es apta para esterilizarlos en microondas. Una solución muy completa para los niños que prefieran chupetes de este material.

El mejor chupete con tetina de látex

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Los chupetes de la Colección Fusión de Suavinex son una excelente alternativa para los niños más grandes (recomendados para +18 meses). Su tetina de látex de alta calidad, libre de BPA, la vuelve muy resistente a los tirones y mordiscos típicos de los niños durante la dentición.

El látex es un material blando, resistente y muy elástico. Estas cualidades lo convierten en una muy buena opción para esta etapa del desarrollo de los pequeños. Cuenta, además, con el aval de la Sociedad Española de Odontopediatría.

El mejor chupete con tetina anatómica

Los chupetes “Chicco Physio Soft” son uno de los productos más vendidos en su categoría por su relación calidad-precio. Su tetina anatómica, 100% de silicona, con “efecto mamá”, simula el pezón materno. Así, permite una fácil adaptación a la boca del bebé. Contribuye con el sano desarrollo del paladar y encías (además de facilitar su respiración).

Las mamás que lo han probado destacan que sus niños lo aceptan con rapidez. También subrayan que logra un efecto tranquilizador casi inmediato cuando padecen cólicos. Remarcan, además, que no deja marcas si se lo usa para dormir. Ello debido a la forma y material del escudo, suave y blando. Por lo tanto, resulta un chupete que cumple con varios de los requisitos más buscados por los padres.

El mejor chupete con tetina redonda

Un clásico presente desde hace más de 40 años. Los Chupetes Bibs, con tetina de caucho natural y forma de cereza (libre de BPA), contentan tanto a madres como a niños. Con un estilo vintage que los hace únicos, y una gran variedad de colores, destacan por su tetina redondeada. Siempre estará bien colocada por su forma circular.

Otra característica que los hace diferentes (y que muchas mamás agradecen) es el diseño de su escudo. También redondo y muy liviano. Este formato (que asemeja al pecho materno) queda despegado de la cara del bebé. De este modo, facilita la circulación del aire y evita irritaciones en la piel. Un chupete con beneficios y estilo propio.

El mejor chupete para frutas

No debemos olvidar que existe otro tipo de chupetes que hacen la vida de las mamás mucho más fácil. Los chupetes para frutas, por ejemplo, son la opción ideal para ayudar al bebé en la transición de líquidos hacia alimentos en trozos más grandes.

El chupete alimentador de NatureBond se ha convertido en el favorito de los padres. Es un método seguro para comenzar a ofrecer alimentos sólidos a sus pequeños. Y es que evita atragantamientos. Es fácil de desensamblar y lavar, libre de BPA, diseñado en colores que estimulan el apetito. Muchas mamás lo consideran un objeto que no puede faltar en esta etapa del crecimiento.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el chupete

La compra del primer chupete puede resultar abrumadora. El mercado ofrece una variedad casi infinita de productos y cada uno tiene diferentes características, ventajas y desventajas. Esto hace que la elección del chupete se vuelva difícil. En especial, si es la primera vez. Para ayudarte con esta tarea, responderemos las preguntas que las mamás suelen hacerse al momento de elegir un chupete.

El chupete es un elemento a considerar en la vida del bebé. Alivia el reflejo de succión, inevitable en los primeros meses de vida. (Fuente: Lightfieldstudios: 116419566/ 123rf.com)

¿Qué es un chupete?

El chupete es un objeto de goma con forma de pezón. Se ofrece a los bebés para que chupen en respuesta al reflejo de succión. Este reflejo permite a los pequeños alimentarse, extrayendo leche del pezón o del biberón de manera instintiva. Es un instinto imposible de evitar e imprescindible para su supervivencia.

Pero el reflejo de succión no solo responde a una necesidad nutritiva. También genera en los bebés un “estado de felicidad” que los hace sentir calmados, relajados y somnolientos. Esta sensación de tranquilidad que se produce durante la succión se debe a la liberación de una hormona llamada CCK (colecistoquinina). La misma contribuye, además, a las funciones digestivas. El chupete es, entonces, el pezón materno que no siempre puede estar disponible y que calma y alivia el reflejo de succión.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un chupete?

Desde hace un tiempo, el chupete ha sido blanco de controversia. Muchos padres han optado por no ofrecérselo a sus pequeños. Pero, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?

Ventajas
  • Disminuye el riesgo de muerte súbita.
  • Facilita la coordinación de 3 acciones: succionar, tragar y respirar.
  • Produce un efecto calmante y tranquilizador.
  • Evita que el niño adquiera el hábito de succionar el dedo.
Desventajas
  • Interferencia con la lactancia materna si se incorpora antes de que el hábito de amamantamiento esté afianzado.
  • Si no se retira a la edad adecuada, puede provocar problemas dentales y otitis media.

¿Cómo usar un chupete?

El chupete es el objeto que reemplaza al pezón materno. Su objetivo es aliviar el reflejo de succión, ya sea nutritiva o no nutritiva (emocional). Por este motivo, deberás ofrecérselo solo cuando sea necesario (a demanda del niño). El fin es producirle bienestar. Y no usarlo como un elemento para silenciarlo. Así, te estarás asegurando que el chupete está cumpliendo la única función para la cual fue creado: calmar el reflejo de succión.

Ten en cuenta también que la succión hace que tu bebé se sienta lleno y somnoliento. Para garantizar que el pequeño no esté cansado al momento de alimentarse, no es recomendable darle el chupete previo a la toma. Mejor, luego.

Lo ayudará a sentirse tranquilo, a conciliar el sueño, a digerir los alimentos. (Fuente: Oliver: 115503574/ 123rf.com)

¿Qué tipos de chupetes hay?

Si bien existen diferentes tipos de chupetes, será tu pequeño quien te irá indicando cuál es su preferido. Esto dependerá del material y la forma de tetina que le resulte más agradable. Si no le gusta, te darás cuenta, porque lo rechazará y no habrá forma de que lo retenga en la boca. Lo ideal es ir probando con diferentes modelos, hasta encontrar el que más le agrade.

El uso del chupete no es obligatorio. Muchos bebés lo rechazan porque no lo necesitan. En ese caso, no hay que forzar su uso. En función de la forma y el material con que han sido confeccionados, encontrarás estos tipos de chupetes:

Según Encontrarás
Forma de la tetina Fisiológicos, anatómicos o redondos
Material de la tetina Látex o silicona
Material del escudo Caucho o plástico

Una vez escogido el más adecuado según las necesidades, preferencias y edad del pequeño, será hora de elegir el diseño. Este punto depende exclusivamente de ti. La variedad de colores y motivos para escoger es casi ilimitada.

¿A partir de qué mes puede un bebé comenzar a usar un chupete?

El momento ideal para ofrecerle el chupete dependerá del tipo de lactancia que esté recibiendo el bebé: pecho o biberón.

  • Si se alimenta con biberón: Podrás ofrecérselo desde su nacimiento. La forma de succionar del chupete y el biberón es muy similar.
  • Si se alimenta con pecho: Se recomienda su uso sólo cuando la lactancia materna esté bien establecida (luego del primer mes de vida). Esto se debe a que la posición y la fuerza de succión del pezón y del chupete son diferentes. El recién nacido puede confundirse y agotar su energía intentando colocarse y succionar de forma correcta. Como consecuencia, se quedará dormido antes de alimentarse.

¿Cómo esterilizar un chupete?

Mantenerlos limpios y en buen estado es muy importante para la salud de los pequeños. A esta edad, su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado. Por lo tanto, son vulnerables a agentes infecciosos. Los chupetes se deben esterilizar antes de usar la primera vez. Luego, a intervalos regulares. Existen diferentes formas de hacerlo:

  • En agua hirviendo: Es el método más sencillo y de bajo coste. Consiste en hervir el chupete en agua durante 5 minutos. En un recipiente que sea destinado sólo para esta tarea (no utilizar el mismo recipiente para cocinar y esterilizar). Una vez hecho esto, se deja secar (verificar que no haya quedado agua en el interior de la tetina, de ser así, expulsarla).
  • Esterilizar en microondas: Se requiere un recipiente especial en forma de bol con agujeros en la base. Ahí se colocará agua. Con el calor del microondas, pasará a través de los agujeros como vapor, esterilizando los chupetes.
  • En frío: Consiste en sumergir los chupetes en agua (hervida previamente) junto con productos de puericultura especiales. Es necesario leer con atención las instrucciones del producto esterilizante para utilizarlo de manera correcta.

¿Cuándo es necesario cambiar el chupete por uno nuevo?

La vida útil del chupete es limitada. Los chupetes pueden desgastarse por varios factores. Por ejemplo, la temperatura (el calor al esterilizarlos), los tirones y los mordiscos. Incluso, por los propios movimientos de succión que el bebé realiza todos los días. La recomendación es cambiarlo cada 1-2 meses por razones de higiene y seguridad. O ante cualquier señal de deterioro.

Siempre es necesario revisar el estado del chupete antes de ofrecérselo al pequeño. Más que nada, para corroborar que no existen grietas o roturas. En especial, cuando ya han aparecido los primeros dientes. Otro factor a tener en cuenta es la talla. Puede ocurrir que, aunque no esté deteriorado, conforme nuestro bebé va creciendo, el chupete haya quedado pequeño. En ese caso, será necesario reemplazarlo por uno más grande.

El chupete aportará grandes beneficios al desarrollo del lactante. Siempre que se escoja un modelo que cumpla con los requisitos de seguridad que exige la normativa. (Fuente: Lightfieldstudios: 109231346/ 123rf.com)

¿El uso del chupete puede deformar los dientes?

Según los expertos en odontología pediátrica, el chupete no genera inconvenientes en el desarrollo dental de los pequeños. Siempre que sea del tamaño y material adecuado y se que retire a la edad recomendada. La Sociedad Española de Odontopediatría, en su artículo “Uso y abuso de los chupetes”, explica que este objeto tiene más beneficios que perjuicios, ya que reduce la incidencia de la muerte súbita del lactante.

Además, es un analgésico muy eficaz en ciertos procesos dolorosos. También hay que tener en cuenta que, si se deja de usar a los tres años de edad, podrá causar perjuicios sobre la dentición que podrían ser reversibles. Por lo tanto, podemos concluir que, utilizándolo en las condiciones indicadas por los expertos, el chupete es un buen aliado.

Sociedad Española de Odontopediatría
"El chupete no produce malformaciones dentales si se abandona antes de los tres años".

¿Cómo debe ser un sujeta chupete?

Solemos preocuparnos por la seguridad y reputación de los chupetes. Pero olvidamos que el objeto que usamos para sujetarlo puede ser un riesgo. Principalmente, si no se compra el adecuado. Los sujeta chupetes pueden enredarse y provocar asfixia.

Son una buena alternativa para evitar que el chupete se ensucie o se pierda. Sin embargo, se recomienda adquirir sólo aquellos que cumplan con las normas de seguridad establecidas por la Asociación Española de Normalización (en su normativa UNE-EN 12586 (Broches para chupetes). Allí se detallan las condiciones que deben cumplir para ser considerados seguros. Siempre que el artículo a comprar cumpla con estas normas, no implicará un riesgo para nuestros pequeños.

  • Medidas máximas de longitud (22 cm) y ancho (22-25 cm)
  • Material sugerido para la confección de la cinta y el broche (no tóxicos y resistentes).
Convencerlo de que ya es mayor, realizar un ritual de despedida, regalárselo a los Reyes Magos. Son algunas de las técnicas que pueden ayudar a decirle adiós al chupete.

¿Cómo quitar el chupete?

Ha llegado el momento de retirar el chupete ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? Existen varias técnicas, pero lo cierto es que la elección del método dependerá de cada niño. Dependerá de su edad (si es pequeño o mayor), temperamento y madurez.

La clave del éxito estará en la firmeza con que los adultos a cargo de su cuidado transmitan la norma: “Ya no más chupete”. Siempre con paciencia y cariño, sin castigos ni reproches. Decidir cuál es el mejor método (retirarlo abrupta o paulatinamente) es una decisión que tomarán los padres. Y será en función de la edad y personalidad del pequeño.

Criterios de compra

A la hora de comprar un chupete, existen varios aspectos a considerar. Serán de gran ayuda al escoger el chupete ideal para el más pequeño de la casa.

Talla según la edad

Existen varias tallas o tamaños de chupetes para elegir según la edad del bebé. Las tallas pueden variar según el fabricante. Pero, por regla general, podemos agruparlas en 4.

Talla sugerida Edad del bebé
Talla 1 0 a 6 meses
Talla 2 6 a 18 meses
Talla 3 18 a 36 meses
Talla -2 Prematuros o con bajo peso

Las tallas son orientativas y dependerán no sólo de la edad del bebé, sino también de su desarrollo bucal. Este será, en definitiva, el que irá marcando el momento de cambiar a un chupete de mayor tamaño. Para saberlo, bastará con observar si la tetina queda muy corta. Indicio de que es pequeño. O, si provoca rechazo o arcadas, señal de que es muy grande.

Material de la tetina

Las tetinas de los chupetes se confeccionan con látex o silicona. Ambos son materiales muy nobles y adecuados para la función. Su elección dependerá, una vez más, de los gustos y preferencias del bebé.

  • El látex es una goma 100% natural extraída de la corteza del árbol de caucho. Permite confeccionar tetinas muy resistentes. Son blandas, elásticas y de color ámbar. Por su textura, se asemejan mucho al pecho materno. Con el paso del tiempo, el látex envejece, pierde su forma y se vuelve pegajoso al tacto. Indicando así que es necesario cambiarlo. Son ideales para los niños mayores por su gran resistencia.
  • La silicona es un material sintético transparente. No absorbe olores ni sabores y su forma se mantiene inalterable. Es menos resistente a mordiscos y tirones que el látex. Por ello, hay que estar muy atentos ante cualquier síntoma de deterioro. En especial, con la aparición de los primeros dientes.

Existen diferentes tipos de chupetes en función de sus materiales, formas y tamaños. (Fuente: Lightfieldstudios: 116419551/ 123rf.com)

Forma de la tetina

En el mercado encontrarás 3 formas de tetinas. Todas ellas disponibles en látex o silicona. La elección también dependerá de los gustos y preferencias del niño.

  • Tetina anatómica: Tiene forma de gota aplastada que simula el pezón durante el amamantamiento. Se adapta muy bien al paladar del bebé. Es necesario comprobar que el chupete esté colocado en la dirección correcta. Es decir, que no se haya dado vuelta.
  • Tetina fisiológica: Tiene forma plana y simétrica. Siempre queda colocada de forma correcta en la boca del bebé. Genera una presión mínima en el paladar.
  • Tetina redonda o forma de cereza: Tiene forma esférica, redondeada en ambos lados. Este formato también permite que el chupete siempre esté bien colocado.

Limpieza y guardado

A la hora de lavar o esterilizar un chupete, deberás revisar las instrucciones del producto. Así, podrás hacerlo según las recomendaciones del fabricante. De esta manera, te asegurarás su correcta preservación e higienización. Debes tener presente que el látex es menos resistente a las altas temperaturas que la silicona.

Por lo tanto, al hervirlo o esterilizarlo con calor, se deteriorará más rápido y deberás reemplazarlo con mayor frecuencia. Respecto al guardado, para mantener su higiene, siempre deberás resguardarlos en recipientes secos, limpios y tapados.

Normativas de seguridad

Lo primero que deberás comprobar al elegir un chupete, es si cumple con las normativas de AEONR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Los chupetes que sí lo hagan, lo indicarán en la información esencial que acompaña al producto. Esta normativa establece los estándares de calidad que deben seguirse en su fabricación para ser considerados seguros. Por ejemplo:

  • No deben contener partes desmontables, pegatinas o etiquetas.
  • Sus bordes deben ser redondeados para evitar heridas cortantes.
  • La tetina debe ser de un material flexible y tener un largo máximo de 30mm.
  • El sostén o escudo de la tetina debe tener al menos, 2 orificios de ventilación.
¿Qué significa libre de BPA? BPA es una sustancia química utilizada en la fabricación de envases y objetos de plástico. Por ejemplo, biberones y chupetes. Ha sido prohibida por ser perjudicial para la salud. Los chupetes de las marcas más reconocidas son libres de BPA. Pero siempre deberás corroborarlo antes de comprar este tipo de productos.

Sujeta chupete

El mayor riesgo que conlleva el uso de un sujeta chupete, ya sea un collar o cinta con broche, es su longitud. Esto se debe a que si es demasiado extenso, puede provocar enredos y posible asfixia. Estos objetos evitan que los chupetes se pierdan o ensucien. Por ello, es una buena alternativa tenerlos.

Sin embargo, es importante adquirir aquellos que cumplan con las normas de seguridad establecidas por normativa UNE (Asociación Española de Normalización). En ella se establecen las medidas y materiales para confeccionarlos y ser considerados seguros. Antes de adquirir uno, siempre verifica que esté homologado y certificado por la normativa vigente.

Resumen

Incorporar un chupete a la vida de tu pequeño puede resultar muy ventajoso. Son muchos los beneficios que conlleva su uso. Siempre que se utilice el producto adecuado y durante el tiempo recomendado.

Esperamos que este artículo te haya echado un poco de luz sobre el universo de los chupetes. Y que te ayude a tomar la decisión más acertada. Estamos convencidos de que escogerás el más conveniente para tu pequeño. Tú eres la persona que más lo conoce y elegirás el chupete perfecto. Si te ha gustado nuestra guía, compártela en redes sociales. Y déjanos tus comentarios. Valoramos tu experiencia.

(Fuente de la imagen destacada: Ellymorena: 122113716/ 123rf.com)

Evaluaciones