
Nuestro método
Si tu piel tiende a reaccionar negativamente cuando entra en contacto con ciertos productos o ante el clima, es probable que tengas una piel sensible. Sabemos que cuidarla puede ser algo complicado, precisamente porque no cualquier producto le va bien. Sin embargo, una crema hidratante para piel sensible puede ser una buena opción.
Antes de elegir una, es muy importante que conozcas más a fondo las características de las pieles sensibles y de esta clase de cremas. Saber qué tipo de piel tienes, así como qué ingredientes contienen estos productos son algunos aspectos esenciales a considerar. Es por ello que hemos preparado este artículo para ti, para ayudarte a tomar una decisión informada. Así que, ¡toma nota!
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores cremas hidratantes para piel sensible del mercado: nuestras recomendaciones
- 3.1 La mejor crema hidratante natural y vegana para piel sensible baja en conservantes
- 3.2 La mejor crema hidratante facial para piel sensible comercial
- 3.3 La mejor crema hidratante corporal para piel sensible
- 3.4 La mejor crema hidratante para piel sensible y seca
- 3.5 La crema hidratante para piel sensible favorita de los usuarios
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas hidratantes para piel sensible
- 4.1 ¿Cuáles son los síntomas de una piel sensible?
- 4.2 ¿Qué puede provocar una piel sensible?
- 4.3 ¿Cómo debe cuidarse la piel sensible?
- 4.4 ¿Por qué usar una crema hidratante para piel sensible?
- 4.5 ¿Puedo usar cualquier crema hidratante, si tengo piel sensible?
- 4.6 ¿Qué efectos secundarios puede tener una crema hidratante en la piel sensible?
- 4.7 ¿Qué alternativas existen a la crema hidratante para piel sensible?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las pieles sensibles son susceptibles a la resequedad excesiva. Una crema hidratante para piel sensible puede ser una gran opción para combatirla sin irritarla.
- Las cremas hidratantes para pieles sensibles suelen facilitar la retención del agua en la piel. Pero es importante que conozcas lo que tu piel requiere para evitar alterar su función de barrera.
- A la hora de elegir una crema hidratante para piel sensible, hay aspectos clave que debes tomar en cuenta. Considera tu tipo de piel, así como las recomendaciones dermatológicas sobre los ingredientes activos y la protección solar.
Las mejores cremas hidratantes para piel sensible del mercado: nuestras recomendaciones
Adentrarte en el mundo de los cosméticos no es nada sencillo cuando tienes una piel sensible. Por eso, hemos realizado esta cuidadosa selección de cremas hidratantes para piel sensible para ti. Para ello analizamos distintos productos tomando en cuenta sus características más importantes. A continuación, te mostramos un ranking de las que, a nuestro criterio, son las mejores.
- La mejor crema hidratante natural y vegana para piel sensible baja en conservantes
- La mejor crema hidratante facial para piel sensible comercial
- La mejor crema hidratante corporal para piel sensible
- La mejor crema hidratante para piel sensible y seca
- La crema hidratante para piel sensible favorita de los usuarios
La mejor crema hidratante natural y vegana para piel sensible baja en conservantes
Crema Hidratante Noche Colágeno+AH+Elastina 30
Lo mejor para la piel sensible es una formulación natural como la de Nezeni Cosmetics, hipoalergénica, sin ingredientes irritantes y ultra hidratante. La mezcla de ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares, el extracto de alga roja y el aporte de colágeno y elastina junto con los aceites de jojoba y sésamo evitan la pérdida de agua, nutren y mantienen el nivel óptimo de humedad durante todo el día.
Esto ayuda a prevenir la aparición prematura de los signos de envejecimiento, y como tiene una cantidad muy baja de conservantes, previene también los efectos dañinos de su uso a largo plazo. Es una marca española con laboratorio propio y viene en un envase sostenible de 50 ml. Tienes además otras opciones hidratantes específicas para usar por el día, ya que nuestra recomendación es para la noche.
La mejor crema hidratante facial para piel sensible comercial
Se trata de la crema Sensibio Light de Bioderma de 40 ml. Esta crema contiene glicerina, que es recomendada para la hidratación de la piel sensible. Además, de acuerdo con sus pruebas dermatológicas, tiende a producir un efecto calmante y a reducir la sensación de tirantez. Es de textura ligera, no comedogénica y no contiene perfumes.
Los usuarios de este producto comentan que les ha resultado muy efectiva para hidratar su piel sin producir irritación y aportando suavidad. Puede aplicarse 1 o 2 veces al día y está recomendada para pieles sensibles normales o mixtas.
La mejor crema hidratante corporal para piel sensible
Bioderma es sin duda una de las farmacéuticas más destacadas en tratamientos para la piel. Y su crema corporal Atoderm es un claro ejemplo. Es una crema hidratante para pieles sensibles de normales a secas. Es hipoalergénica, sin perfumes ni parabenos. Puede usarse por la mañana y por la noche para hidratar, nutrir y suavizar la piel. Esta presentación es de 500 ml.
La hidratación que brinda y su relación calidad-precio son algunas de las cualidades más apreciadas por los usuarios con piel sensible. Incluso aseguran que funciona bien en pieles atópicas. Puede ser una gran opción para toda la familia.
La mejor crema hidratante para piel sensible y seca
Esta crema de Avène para pieles sensibles, intolerantes y secas se compone de pocos ingredientes. Entre ellos, glicerina y agua termal, que hidratan, suavizan y calman la piel. No utiliza fragancias, alcohol, parabenos ni conservantes, lo que es excelente para la piel sensible. Se aplica por la mañana y por la noche sobre el rostro y cuello. El producto contiene 50 ml.
De acuerdo con los usuarios, es una buena crema hidratante que no provoca reacción en las pieles secas e hipersensibles. Además, es empacada herméticamente, lo que ayuda a mantener esterilizada la fórmula, evitando la presencia de alérgenos y bacterias.
La crema hidratante para piel sensible favorita de los usuarios
Es un paquete de 2 cremas hidratantes para piel sensible de Vanicream. La empresa se especializa en el cuidado de la piel sensible. Estas cremas no comedogénicas están libres de tintes, parabenos, perfumes, formaldehídos y lanolina. Su fórmula está creada para hidratar y calmar la irritación o el picor, y puede usarse en todo el cuerpo. Cada tubo contiene 4 onzas de producto.
No por nada es la favorita de los usuarios. Se han sorprendido al comparar este producto con otros tratamientos, ya que les ha aportado una gran hidratación y sus pieles altamente sensibles se han visto mejoradas. Definitivamente es una opción a considerar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas hidratantes para piel sensible
Actualmente existen muchos productos cosméticos y farmacéuticos orientados al cuidado de la piel. Pero cuando se trata de una piel sensible, la selección debe hacerse con cautela. Las cremas hidratantes para piel sensible pueden ser un aliado para atraer y retener el agua en la piel o evitar que se evapore (1). Sin embargo, a fin de que puedas elegir la más adecuada para ti, es necesario conocerlas más a detalle. En esta sección te contamos lo que debes saber.
¿Cuáles son los síntomas de una piel sensible?
- Picazón.
- Ardor.
- Falta de flexibilidad de la piel o sensación de tensión o estiramiento.
- Resequedad.
- Escozor.
- Eritema (enrojecimiento).
- Telangiectasias, comúnmente conocidas como arañas vasculares (debidas a la dilatación de los vasos sanguíneos).
- Descamación.
- Irritación.
- Hormigueo.
- Dolor.
¿Qué puede provocar una piel sensible?
Factor | Tipo | Manera en la que influye |
---|---|---|
Sexo | Intrínseco | Generalmente la piel sensible suele ser más común en mujeres. |
Edad | Intrínseco | Si bien no hay un consenso sobre el efecto de este factor, se ha observado en algunos estudios que las pieles más jóvenes tienden a ser más reactivas. |
Condición de la piel | Intrínseco | Algunas afecciones o enfermedades previas en la piel pueden estar ligadas al origen de la piel sensible. Además, las características específicas de la piel de cada persona varían, como el grosor de sus capas, la retención del agua, entre otras. Esto también puede afectar su reactividad. |
Alteraciones hormonales | Intrínseco | Puede haber cierta relación entre el ciclo menstrual, la menopausia, el embarazo o la pubertad y la piel sensible. |
Deshidratación | Intrínseco | La falta de agua en el cuerpo puede resecar en exceso la piel. |
Uso de cosméticos y productos de aseo personal | Extrínseco | Este tipo de productos comúnmente contienen sustancias que pueden irritar la piel. De igual manera, ciertas terapias o tratamientos cosméticos en ocasiones perjudican el estado de la piel. |
Condiciones del ambiente | Extrínseco | Los cambios de clima o de temperatura, la contaminación y la exposición a los rayos solares pueden producir síntomas de la piel sensible. |
Alimentación | Extrínseco | Las dietas con alto consumo de alcohol, café, especias y alimentos irritantes han llegado a asociarse con los signos de la piel sensible. |
Rutinas higiénicas | Extrínseco | Afeitarse, bañarse en exceso, o utilizar una gran cantidad de productos de higiene puede ocasionar la reactividad de la piel. |
Actividades laborales | Extrínseco | Si en las actividades diarias hay una exposición frecuente a ciertos productos o compuestos químicos, es posible la aparición de síntomas de la piel sensible. |
Estrés y emociones | Psicológico | El estrés se relaciona con la producción de ciertas hormonas, pudiendo crear un desbalance y afectar a la piel. |
¿Cómo debe cuidarse la piel sensible?
Evita:
- Usar una gran cantidad de productos cosméticos.
- Los productos perfumados, ya que suelen ser irritantes.
- Exfoliantes y productos aclarantes.
- Utilizar cualquier producto que te cause algún tipo de malestar al aplicarlo.
- El consumo de bebidas alcohólicas.
- Los protectores solares de acción química.
- El uso de productos con alcohol, tensioactivos, ácidos y retinoides.
Procura:
- Utilizar productos con la especificación de "para piel sensible".
- Cuando seques tu piel, hazlo suavemente y sin tallarla.
- Usar cremas hidratantes y productos de higiene suaves.
- Protegerte de los cambios de temperatura y de la exposición al sol y al calor.
- Cuidar tu alimentación, poniendo especial atención a las reacciones de tu piel ante el consumo de alimentos o bebidas irritantes.
- Hidratarte constantemente.
- Atender el estrés y mantener un estilo de vida saludable.
¿Por qué usar una crema hidratante para piel sensible?
Además, las cremas hidratantes para pieles sensibles pueden ser un apoyo para disminuir la predisposición a la irritabilidad y regenerar la capa córnea (3). Esta es la capa más externa de la piel, y sus características se han asociado comúnmente con la condición de la piel sensible (9). Por todo ello, estas cremas suelen utilizarse como parte de una rutina de cuidado personal.
¿Puedo usar cualquier crema hidratante, si tengo piel sensible?
Si tienes piel sensible, lo ideal es que consultes con un dermatólogo sobre los productos adecuados para tus rutinas de belleza y cuidado.
En primer lugar, hay que reconocer cuáles son las necesidades particulares de tu piel. Si bien puede haber síntomas comunes, no es lo mismo una piel sensible con tendencia al acné que a la rosácea, por ejemplo. Tampoco es igual una piel joven que una madura, ni una piel grasa que una seca. Además, las características de las cremas hidratantes para piel sensible pueden variar, por lo que su aporte a la vez cambia.
¿Qué efectos secundarios puede tener una crema hidratante en la piel sensible?
Hay que considerar que el estado de tu piel puede influir mucho sobre los efectos secundarios que puede ocasionar una crema hidratante para piel sensible. Por ejemplo, si tu piel tiene una predisposición al acné, y eliges una crema densa, es probable que como consecuencia el acné brote. Es por ello que es importante que elijas una crema lo mejor adaptada posible a tu piel. Considera la formulación del producto y cuando lo apliques recuerda que más no siempre es mejor.
¿Qué alternativas existen a la crema hidratante para piel sensible?
Alternativa | Lo que debes saber |
---|---|
Agua termal | Tiene propiedades hidratantes y calmantes. Suele utilizarse como un producto reparador (11). |
Gel hidratante | Pretende aportar agua a la piel y conservarla, y es más ligero que una crema hidratante. Tienden a absorberse más fácilmente (12). |
Sérum hidratante | Tienen una textura líquida que permite una penetración más profunda en la piel en comparación con otros productos. |
Agua micelar para piel sensible | Cuenta con propiedades hidratantes y antiinflamatorias. Se usa principalmente para limpieza, ya que facilita el desprendimiento de la suciedad. Sin embargo, es importante consultar con un profesional antes de usarla, dado que contiene tensioactivos (13). |
Agua | Beber suficiente agua ayuda a mantener su balance en el cuerpo, reponiendo la que se pierde a través de la orina o el sudor. Así se previene la deshidratación y la piel se puede ver favorecida (14). |
Alimentación | La piel absorbe nutrientes de los alimentos. Hay ciertas afecciones de la piel relacionadas con una deficiencia de vitamina A, C, D y E, así como de zinc, cobre y selenio. Además, las dietas ricas en irritantes como el café, alcohol y picante suelen ligarse a la piel sensible (15). |
Criterios de compra
Es común que una crema hidratante para piel sensible forme parte de las rutinas de cuidado diario. Sin embargo, como has podido darte cuenta, elegir la crema adecuada para ti implica que consideres algunos aspectos importantes. Ten presentes los siguientes criterios de compra a la hora de escoger una.
Tipo de piel
Actualmente no existe una clasificación específica sobre los tipos de piel. Las clasificaciones toman como base distintas características. Lo más común ha sido categorizar la piel como grasa, seca, mixta, normal y sensible. Pero la realidad es que la piel sensible puede a la vez ser grasa, de alta pigmentación o con arrugas, por ejemplo. En otras palabras, los tipos de piel podrían definirse mejor combinando las diferentes categorizaciones (16).
Lo ideal sería que utilizaras una crema hidratante para piel sensible y grasa, o piel sensible y seca, según sea tu caso. Pero la verdad es que, aunque sí hay algunos en el mercado, son pocos los productos que ya siguen esas especificaciones. Si te es difícil encontrar un producto con esas características, lo recomendable es que te apegues a la etiqueta de "para piel sensible" (3).
Protección solar
Si bien es cierto, la exposición moderada al sol puede tener ciertos efectos benéficos en el cuerpo (17). Sin embargo, la piel sensible requiere un cuidado especial ante los rayos ultravioleta. Es por ello que cada vez son más las cremas hidratantes que añaden esta característica en sus fórmulas.
Lo usual es que estos productos contengan un factor de protección solar (FPS) de 30 a 50. Pero es importante que consideres algunas recomendaciones para pieles sensibles. Por ejemplo, un protector solar con filtro físico es menos agresivo que uno químico (18). Los físicos usualmente contienen dióxido de titanio y óxido de zinc (18, 19). Además, el uso de protectores solares debe adecuarse a tus actividades y no utilizarse en exceso (17).
Componentes
Cada piel reacciona de manera distinta ante diferentes ingredientes. Sin embargo, hay algunos que comúnmente suelen irritar la piel. En general, los alcoholes, perfumes, retinoides, jabones, parabenos y ciertos tensioactivos y ácidos tienden a provocar irritación (3). Por ello, tendría sentido que una crema hidratante para piel sensible no contenga esas sustancias, o si las contiene, debería ser en un porcentaje sumamente pequeño.
Aunque hay algunas recomendaciones básicas sobre las sustancias tanto perjudiciales como benéficas, cada piel es diferente. La última palabra, la tiene tu piel.
En contraparte, las ceramidas, la glicerina, el ácido hialurónico, la vitamina B3 y teprenona, están más relacionados con efectos benéficos para la piel sensible (20). Aun así, considera probar la reacción de tu piel aplicando una pequeña cantidad del producto antes de usarlo definitivamente en tus rutinas.
Recomendación dermatológica
Para el cuidado de la piel sensible existen muchas recomendaciones médicas que van desde tratamientos hasta cambios en el estilo de vida (21). Pero hablando específicamente sobre la hidratación, hay sugerencias que te pueden ayudar a elegir la mejor crema hidratante para piel sensible.
Lo primero es que las texturas más ligeras suelen ser mejores por su aplicación. También, es posible disminuir la pérdida de agua en tu piel si el producto contiene aceites vegetales. Además, los dermatólogos recomiendan que contengan hidratantes como el glicerol, ácido hialurónico y derivados de la filagrina. Por último, las ceramidas son un punto a favor como agente lípido para evitar la resequedad (21).
Resumen
Las cremas hidratantes para piel sensible son un básico de las rutinas de cuidado diario. Como parte del tratamiento para la excesiva resequedad e irritación de la piel sensible, son una muy buena alternativa para mantener su humedad (3, 4). Además, dependiendo de sus componentes, pueden ayudar a disminuir los síntomas comunes de esta afección.
Eso sí, es muy importante elegir con precaución para no perjudicar la función de barrera de la piel. Mientras menos ingredientes, especialmente irritantes, vasodilatadores o estimulantes, mejor (22). Recuerda siempre que una buena crema hidratante en combinación con buenos hábitos en tu estilo de vida, es el mejor equipo para proteger tu piel sensible.
Si nuestro artículo te ha resultado útil, no olvides dejarnos un comentario o compartirlo en redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: iakovenko: 80902350/ 123rf)
Referencias (22)
1.
Pérez Buenfil LA, Orozco Covarrubias L, Sáez de Ocariz M. Medidas Generales en Dermatología. Acta Pediátrica de México. 2021 [2021];42(1):44–7.
Fuente
2.
Farage MA. The Prevalence of Sensitive Skin. Frontiers in Medicine [Internet]. 2019May17 [2021];6:6–98.
Fuente
3.
Escalas Taberner J, González Guerra E, Guerra Tapia A. La piel sensible: un síndrome complejo. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2011 [2021];102(8):563–71.
Fuente
4.
Escalas Taberner J, Segura Rodríguez R, Guerra Tapia A. La piel sensible. Más Dermatología [Internet]. 2011 [2021];13:4–13.
Fuente
5.
Farage MA, Katsarou A, Maibach HI. Sensory, clinical and physiological factors in sensitive skin: a review. Contact Dermatitis [Internet]. 2006Jun29 [2021];55(1):1–14.
Fuente
6.
Ständer S, Schneider SW, Weishaupt C, Luger TA, Misery L. Putative neuronal mechanisms of sensitive skin. Experimental Dermatology [Internet]. 2009 [2021];18(5):417–23.
Fuente
7.
Pons Guiraud A. Sensitive skin: a complex and multifactorial syndrome. Journal of Cosmetic Dermatology [Internet]. 2004 [2021];3(3):145–8.
Fuente
8.
Verdier Sévrain S, Bonté F. Skin hydration: a review on its molecular mechanisms. Journal of Cosmetic Dermatology [Internet]. 2007May22 [2021];6(2):75–82.
Fuente
9.
Berardesca E, Farage M, Maibach H. Sensitive skin: an overview. International Journal of Cosmetic Science [Internet]. 2012Aug29 [cited 2021];35(1):2–8.
Fuente
10.
Buraczewska I, Berne B, Lindberg M, Törmä H, Lodén M. Changes in skin barrier function following long-term treatment with moisturizers, a randomized controlled trial. British Journal of Dermatology [Internet]. 2007Apr [2021];156(3):492–8.
Fuente
11.
Muela A. Experiencia profesional en la Estación Termal de La Roche-Posay (Francia). Boletín Sociedad Española de Hidrología Médica [Internet]. 2016 [2021];31(2):147–59.
Fuente
12.
Rasche WD. FORMULAÇÃO E ANÁLISE DE GEL-CREME HIDRATANTE FACIAL [Internet]. Univates.br. Centro Universitário Univates; 2014 [2021].
Fuente
13.
Imedio Cerezo B. Nuevas tendencias en dermofarmacia: el agua micelar, análisis de composición y consumo [Internet]. Universidad Complutense Madrid. Universidad Complutense Madrid; 2017 [2021].
Fuente
14.
Iglesias Rosado C, Villarino Marín AL, Martínez JA, Cabrerizo L, Gargallo Fernández M, Lorenzo H, et al. Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria. 2011;26(1):27–36.
Fuente
15.
Martínez Suárez V, Méndez Sánchez A, Pérez Basterrechea B. La nutrición como condicionante de la salud de la piel. Más Dermatología. 2016;26:19–24.
Fuente
16.
Baumann L, Amini S, Weiss E. Nueva clasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética. Dermatología Venezolana [Internet]. 2005 [2021];43(4):4–7.
Fuente
17.
Cuadrado Escamilla P, Gil Agulles M, Balaguer Timor Á. Protección solar: ¿cuál es el factor óptimo? Más Dermatología [Internet]. 2008 [2021];5:21–4.
Fuente
18.
Martínez Pérez SO. El sol y la piel. MEDUNAB [Internet]. 2002May [2021];5(13):44–50.
Fuente
19.
Alcalde MT. Glosario de protección solar. Ámbito Farmacéutico Dermofarmacia [Internet]. 2008 [2021];27(7):52–8.
Fuente
20.
Levin J, Miller R. A Guide to the Ingredients and Potential Benefits of Over-the-Counter Cleansers and Moisturizers for Rosacea Patients. The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology [Internet]. 2011Aug [2021];4(8):31–49.
Fuente
21.
Combalia A. Piel sana in corpore sano: consejos prácticos para tener una piel sana, bonita y radiante [Internet]. 1st ed. Vol. 1, Google Books. Barcelona: Grijalbo; 2021 [2021].
Fuente
22.
Guerra Tapia A, Serra Baldrich E, Prieto Cabezas L, González-Guerra E, López Estebaranz JL. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de piel sensible: un algoritmo para la práctica clínica habitual. Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2019Dec [cited 2021];110(10):800–8.
Fuente