crema Es importante diagnosticar que tipo de piel tenemos antes de comprar el productopara la piel
Última actualización: 7 junio, 2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

11Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Cuando te decides por adquirir una crema para tu piel, ¿sabes cuál es la que debes usar si tienes la piel seca? No te preocupes, porque la mayoría de las personas tienen este mismo problema. Sin embargo, a la hora de elegir el producto indicado, desconocemos qué nutrientes son los que mejor hidratan, aún sabiendo cuál es la crema indicada para nosotros.

Si todavía no sabes cuál es la correcta para ti, presta atención a este artículo. Aquí te explicaremos por qué es importante utilizar una crema hidratante e indagaremos en conceptos científicos sobre el valor dermatológico de cada producto. Además, conoceremos la forma correcta de aplicación. Pero, principalmente, te facilitaremos la información suficiente para que puedas disfrutar de tu piel sana y brillante.




Lo más importante

  • La crema para piel seca debe estar compuesta por nutrientes que ayuden a mantener el agua en el interior de nuestra piel. La aplicación correcta por un tiempo prolongado permitirá que la piel tenga un aspecto mucho más sano.
  • Sustancias como detergentes y otros químicos, así como la inmersión prolongada en agua y factores ambientales, afectan la calidad de la piel.
  • La aplicación de cremas hidratantes sobre una piel ligeramente húmeda favorece la absorción. Es recomendable acompañar el ritual con diferentes productos antes y después de su uso.

Las mejores cremas para piel seca del mercado: nuestras recomendaciones

Si no sabes qué tipo de piel tienes y su nivel de sequedad, no te agobies, porque todo tiene solución. Para sacarte de la incertidumbre y colaborar en tu decisión de compra, te acercamos esta selección de las cremas para piel seca más destacadas del mercado. Se trata de los productos mejor valorados por personas con tus mismas necesidades e inquietudes, las cuales han quedado satisfechas con su crema. Observa y analiza con detenimiento la que mejor se adapte a tus necesidades.

La mejor crema hidratante natural para piel seca baja en conservantes


AffiliateLink


Crema Hidratante Noche Colágeno+AH+Elastina 30

Esta crema hidratante de noche para pieles secas está formulada con 10 principios activos. Dichos ingredientes son potentes para combatir los primeros signos del envejecimiento.

Nutre y devuelve la elasticidad e hidratación perdidas a las pieles secas y sensibles. Se trata de una crema hidratante rica en ácido hialurónico de tres pesos moleculares diferentes, extracto de alga roja, aceite de sésamo y jojoba que, junto a la elastina y colágeno vegetales impiden la sequedad y la deshidratación.

La clave de su éxito entre los usuarios es su composición natural, vegana y llena de activos concentrados que además luchan contra el envejecimiento y los daños futuros, por eso tiene cero parabenos y han reducido los conservantes. Utilízala de noche para lucir un aspecto jugoso y radiante por la mañana.

La mejor crema para piel seca según su relación calidad-precio


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (09.06.23, 19:30 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:34 Uhr)

Esta crema de noche anti fatiga es perfecta para un tratamiento adaptado a las mujeres. Su fórmula enriquecida con extracto de amapola de California y propiedades regeneradoras ofrecen a la piel el descanso que necesita. Al despertar por la mañana, la piel estará más lisa y tonificada.

Sus nutrientes combaten la aparición de los primeros signos de envejecimiento. Esta crema no contiene elementos grasos, y su acción nocturna refresca e hidrata la piel devolviéndole su brillo natural.

La mejor crema para pies secos y agrietados

Se trata de una crema cuya fórmula está especialmente desarrollada para tratar los pies con sequedad, grietas o falta de hidratación. Sus ricos nutrientes ayudan a mantener el agua dentro de la piel. Además, proporciona una mejor cicatrización en zonas como pies, tobillos y talones.

Es una crema muy recomendada, dado su poder para suavizar e hidratar zonas dañadas o secas. Podrás conseguir unos pies sanos, garantizándote una agradable sensación de alivio.

La mejor crema para piel escamada e irritada

No se han encontrado productos.

Esta crema es valorada por su efectividad en pieles escamadas e irritadas. Las propiedades del aloe vera son reconocidas por su alto valor antiséptico y humectante. Su aplicación diaria alivia la picazón y la irritación en zona secas y dañadas. Es un producto ligero -no graso- e inoloro, creado para aportar a la piel frescura y suavidad.

La crema contiene aloe vera orgánico que protege la piel dañada y promueve el crecimiento natural de las células de la piel. Alivia la tez de muchas enfermedades, como la seborreica y la dermatitis atópica. ​Incluso, protege la dermis de bacterias, virus y hongos dañinos.

La mejor crema protectora para pieles secas

Esta crema contiene activos nutrientes naturales, como el ácido hialurónico, para una hidratación intensa. Su fórmula protege la piel gracias a su factor UV15. También, incorpora activos que facilitan la producción de colágeno, y magnolol, que potencia el tejido celular. El uso cotidiano de esta crema potencia la regeneración y la restauración de la piel desde su capa más profunda.

Los consumidores se muestran muy satisfechos con este producto, ya que devuelve la elasticidad, la suavidad y la textura natural a la piel seca o arrugada. Para todos aquellos que quieran una crema sin perfumes ni aditivos dañinos, este producto es el indicado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para piel seca

La piel seca suele ser inofensiva y cualquier persona puede tenerla. Más allá de esto, debemos prestarle un cuidado especial e informarnos con propiedad sobre la importancia de una hidratación adecuada. En este sentido, los avances científicos han ido desarrollando técnicas para prevenir la sequedad, el envejecimiento y la deshidratación en la tez. Si quieres saber más sobre las cremas para piel seca, te invitamos a leer la siguiente Guía.

chica con crema para piel

El objetivo de cualquier crema de calidad es mejorar la textura y apariencia de la dermis.(Fuente: Sora Shimazaki:5938242/pexels.com)

¿Por qué tengo la piel seca?

Todos los días y a toda hora, la piel lleva a cabo el milagro de protegernos de las agresiones del mundo exterior. Factores como el frío, la calefacción, el estrés y los cambios hormonales pueden generar que nuestra piel se vuelva seca y agrietada.

La piel seca puede volverse una afección de por vida. Los signos y síntomas de la piel seca dependen de la edad, el estado de salud y el lugar de residencia. Una apariencia acartonada, apagada o sin luminosidad en tu piel pueden llevar al desarrollo de descamación, una afección originada por la incapacidad del cuerpo para retener agua en sus células. Se trata de un proceso que puede desarrollarse interna o externamente (1).

Posibles causas de piel seca Síntomas
El frío, la calefacción central, el aire acondicionado. Sensación de tirantez en la piel, en especial después de ducharte o nadar.
El estrés Descamación de leve a grave.
Los cambios hormonales, como los asociados a la menopausia. Piel de color gris ceniza.
El envejecimiento natural (que provoca una deshidratación de la piel). Enrojecimiento.
El alcohol, tabaco, medicamentos Descamación de leve a grave.

¿Es una enfermedad tener la piel seca?

La piel seca no corresponde, necesariamente, a una piel enferma. La sequedad puede ser consecuencia de factores ambientales -como la humedad, las temperaturas o los rayos solares- o del exceso de lavados y enjuagues con agua. A su vez, algunos factores endógenos como medicaciones, fluctuaciones hormonales o enfermedades orgánicas también pueden influir en la aparición de xerosis (2).

La Xerosis o piel seca consiste en un trastorno cutáneo de alta prevalencia en la población, cuya manifestación más importante es la presencia de picor, descamación y asperezas en la tez. Existen una serie de consejos que deben tenerse en cuenta para ofrecer a la piel un cuidado adecuado. Además de una higiene correcta, el estado de la dermis se relaciona con la alimentación y el ejercicio físico (3). A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para su combate:

  1. Tras el baño con agua templada, aplicar de forma inmediata productos que eviten la evaporación del agua contenida en la piel.
  2. Evitar la fricción de la piel con esponjas o guantes de baño.
  3. Utilizar jabones específicos que no resulten irritantes.
  4. No usar lociones, colonias, perfumes o productos similares con contenido alcohólico.
  5. Utilizar prendas suaves en contacto con la piel, preferentemente de algodón. Evitar llevar prendas muy ajustadas

Sustancias que ayudan el tratamiento de la xerosis

A continuación, te compartiremos una tabla que resume las principales cremas que se recomiendan para el tratamiento de la xerosis. Entre ellas, se encuentran:

Tipo Compuesto Característica
Humectantes Siliconas No desprenden olor fuerte. No son comedogénicas. Excelente tolerabilidad. Permiten formulación sin grasa.
Hidratantes Ácido hialurónico Permite generar una capa barrera. Elevado poder hidratante de la capa córnea. Restaura la elasticidad y la flexibilidad cutáneas. Elevada tolerabilidad cutánea.
Activos relipidizantes Ácidos grasos esenciales Proporcionan consistencia y cohesión. Actividad antiinflamatoria, inmunógeno y antimicrobiana. Principales: ácido linoleico, gamma-linoleico y araquídicos. Se localizan en aceites de origen vegetal (onagra, karité, yoyoba, borraja, oliva o germen de trigo y girasol).
Otros principios activos Avena/ Aloe vera Composición compleja: muy rica en agua, proteínas, glúcidos, lípidos, sales minerales y vitaminas. Capacidad hidratante, reestructurante, anti pruriginosa y antiinflamatoria. Mejora la compatibilidad entre los componentes del preparado de la crema. 

¿Los medicamentos provocan piel seca?

El consumo de algunos medicamentos beneficiosos para nuestra salud pueden generar ciertos efectos contradictorios para nuestra piel. Este es un factor externo que debemos controlar si queremos evitar la sequedad en la piel. Entre los medicamentos que resecan la piel, se destacan:

  • Tratamientos orales para el acné: Producen una importante exfoliación de la piel y reducen la producción de sebo, con la contrapartida de dejar la piel extremadamente seca.
  • Antihipertensivos diuréticos: Producen un aumento de la eliminación de agua a través de la orina, por lo que el nivel de agua presente en la piel también se ve afectada.
  • Corticoides tópicos: En la zona de aplicación, también producen sequedad.
  • Anticonceptivos orales: Algunos de los anticonceptivos orales de uso común.
  • Tratamientos antineoplásicos y retrovirales. 

¿Qué relación tienen los suplementos nutricionales y la piel?

En el ámbito de la medicina, está comprobado que los suplementos nutricionales actúan en beneficio de la estética de la piel (4). A la hora de valorar la eficacia de un suplemento nutricional en el campo de la belleza, hay que juzgarlo por la acción específica de cada uno de los componentes (5);

  • Vitamina C: Potente antioxidante, cofactor y complemento enzimático. En la piel, actúa en la formación del colágeno, mejorando el envejecimiento cutáneo.
  • Las vitaminas hidrosolubles del grupo B: Todas ellas tienen un papel significativo en diferentes procesos en el metabolismo celular.
Elena González-Guerra & Aurora Guerra-Tapia Suplementos nutricionales y piel
"Los suplementos nutricionales pueden conseguir resultados beneficiosos sobre la piel de individuos sanos y enfermos, siempre que estén bien indicados y personalizados."

¿Cuáles son los pasos esenciales para una rutina de cuidado de la piel?

Dedicarle unos minutos al día al cuidado e hidratación de la piel, mediante una crema para piel seca, puede lograr cambios cualitativos a largo plazo. Además, tu piel te lo agradecerá mucho. Ten en cuenta el orden en el que aplicas los productos y echa un vistazo a esta rutina diaria:

  • Limpia: Lo ideal es limpiar la piel dos veces al día, por la mañana y por la noche.
  • Tonifica: Para reequilibrar el pH de tu piel y estimular los mecanismos de defensa. Además, su consistencia líquida también ayuda a que penetre rápidamente.
  • Aplica el sérum: Puedes utilizar uno facial para que la crema para piel seca penetre en las capas más profundas de la dermis.
  • Hidrata: Con una crema para piel seca que mantenga la elasticidad, impidiendo que pierda agua y se deshidrate. Lo mejor, es elegir hidratantes con aceites vegetales, ricos en Vitamina E y ácidos hialurónicos, que ayuden a la regeneración de colágeno.

Otros hábitos que debes incorporar a los cuidados cotidianos de tu piel son:

  • Una correcta hidratación interna, bebiendo las cantidades diarias y recomendadas de agua.
  • Realizar una dieta equilibrada.
  • Dedicar tiempo al desmaquillaje con productos específicos para la piel.
  • Procurar una protección solar adecuada.

Todos estos consejos van a ayudar a que la piel sea capaz de prevenir la pérdida de hidratación, aumentando sus niveles de agua en sus diferentes capas (6).

Algunos medicamentos pueden ser contraproducente para la piel. (Fuente: Anna Shvets:3683051/pexels.com)

Criterios de compra

Una piel sana es vital para la salud y el bienestar de nuestro cuerpo. Recuerda que la piel es la primera línea de defensa del organismo frente a bacterias y virus. Sin embargo, debes realizar tu elección con cuidado, ya que existen cremas para piel seca que pueden generarte alergias e inflamaciones en zonas secas. Infórmate y analiza tu caso a la luz de los siguientes criterios de compra. Además, no olvides consultar a tu dermatólogo/a de confianza, para tener una opinión más autorizada.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico favorece la eficacia cosmética y nutricional para el rejuvenecimiento de la piel. Un análisis reveló que las formulaciones basadas en ácido hialurónico promueven una mejor hidratación de la piel, estimulando la elastina, el volumen facial y la restauración.

Además, el ácido hialurónico presenta efectos antioxidantes que promueven la regeneración celular, estimulando la producción de colágeno (7). En este sentido, debes analizar aquellas cremas para piel seca que contengan este ácido, ya que quizás puedan correr con ventaja frente a las demás.

Leslie Baumann, Sadegh Amini, Eduardo Weissclasificación de los tipos de piel y sus implicaciones en Dermatología Cosmética
"Su deficiencia hace que la piel luzca envejecida y deshidratada sin aumentar su sensibilidad."

.

Hipoalergénica

Un producto hipoalergénico es todo aquel que tiene pocas posibilidades de generar una reacción alérgica en la piel (8). Por ejemplo, muchas cremas para piel seca hipoalergénicas eliminan agentes irritantes comunes como las fragancias y los colores.

Algunas pieles son sensibles y/o alérgicas a los perfumes o a ciertos componentes químicos. Si tu piel es una de ellas, revisa la etiqueta de la crema y cerciórate de que sea hipoalergénica. En este sentido, procura que cumplan con estas condiciones:

  • No contener ningún ingrediente que haya producido alergia en el 1% de la población en los últimos 5 años y con al menos 1000 pacientes estudiados.
  • No contener ingredientes de los que no haya datos publicados en los últimos 5 años.

bote con pildora s

Los productos hipoalergénicos se caracterizan por carecer de fragancias y colorantes:(Fuente: cottonbro:6865181/pexels)

Fotoprotectora

Los fotoprotectores son productos destinados a minimizar el efecto nocivo del sol en nuestra piel. La fotoprotección consiste en evitar las consecuencias adversas derivadas de la incidencia de la radiación ultravioleta sobre la piel, tales como quemaduras solares, fotoenvejecimiento o foto-carcinogénesis (9).

Las cremas para piel seca con protección solar garantizan protección frente ante las quemaduras solares y las lesiones externas de la piel, brindándote, al mismo tiempo, una buena hidratación. En este sentido, verifica que la crema para piel seca con protección que elijas cuente con filtros que absorban o reflejen las radiaciones UVA y UVB.

Antioxidantes

Los radicales libres tienen un papel central en el envejecimiento de la piel. Nuestra alimentación, el oxígeno de la atmósfera y, sobre todo, el sol, liberan estos agentes que atacan las células y precipitan el envejecimiento celular. La ciencia nos facilita mecanismos y sistemas de defensa internos que neutralizan los radicales libres y su acción contra las células.

Los antioxidantes presentes en las cremas para piel seca son capaces de contrarrestar daños importantes, como puede ser la deshidratación cutánea. En este sentido, los antioxidantes más eficientes y utilizados en cremas para la piel seca son:

Vitamina E Resveratrol Retinol VitaminaC Niacinamida Flavonoides  
Aporta beneficios para todos los tipos de pieles, en especial para aquellas secas, sensibles y quebradizas Proporciona a la piel firmeza y retrasa la aparición de arrugas Mejora en gran medida el aspecto exterior de la piel Antioxidante natural que combate el envejecimiento Mejora la circulación sanguínea Combate y proteger al organismo 
capacidad regenerativa Potencia las fibras de colágeno, antiinflamatorias y de protección solar Estimula el proceso de renovación celular Regenera y reconstruye el tejido celular Disminuye líneas de expresión, arrugas y manchas en la piel Compuestos que se encuentran en las semillas, vegetales, frutas y en bebidas como el vino y la cerveza  

Resumen

Diferentes estudios destacan la eficacia de los nutrientes y los oligoelementos que contrarrestan la sequedad de la piel. La piel seca es una patología presente en una gran número de personas. Al mismo tiempo, son muchos son los factores que promueven la deshidratación de la dermis.

Las vitaminas, nuestra forma de vivir, los hábitos y la alimentación completan la fórmula para tener una piel brillante y elástica. En este sentido, conocer qué componentes debe tener una crema es fundamental para nuestra salud.

Si estás buscando mejorar la calidad de tu piel, esperamos que este artículo haya contribuido al objetivo. Si te ha gustado nuestra Guía de Compras, por favor, déjanos tu comentario y comparte el artículo con tus amigos y conocidos.

(Fuente de la imagen destacada: Polina: 5928039/ pexels)

Referencias (9)

1. Gerson, J. (2009, January 12). Estetica Estandar de Milady: Principios Fundamentales .
Fuente

2. Ogalla Rodríguez, J. M., Zalacain Vicuña, A. J., & Pérez Quirós, . M. (2016, June). Estudio multicéntrico, valoración de eficacia y aceptabilidad de la crema.
Fuente

3. D. Barco, & A. Giménez-Arnau. (2008). Xerosis: una disfunción de la barrera epidérmica.
Fuente

4. Blume-Peytavi U, Rolland A, Darvin ME, Constable A, Pineau I, Voit C, & et al. (2009). Cutaneous lycopene and beta-carotene levels measured by resonance Raman spectroscopy: high reliability and sensitivity to oral lactolycopene deprivation and supple- mentation. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7726625.
Fuente

5. González-Guerra, E., & Guerra-Tapia, A. (2021). Suplementos nutricionales y piel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7726625.
Fuente

6. María Amparo Badía Vila & Enriqueta García Miranda (2014, June 20). Actividades en Cabina de Estética, del Ciclo Formativo de grado medio de Estética y Belleza. Actividades en cabina de estética (Imagen Personal).
Fuente

7. Bukhari SNA, Roswandi NL, Waqas M, Habib H, Hussain F, Khan S, Sohail M, Ramli NA, Thu HE, Hussain Z. Hyaluronic acid, a promising skin rejuvenating biomedicine: A review of recent updates and pre-clinical and clinical investigations on cosmetic and nutricosmetic effects. Int J Biol Macromol. 2018
Fuente

8. Zirwas M. (2007). Attempting to define “Hypoallergenic.”
Fuente

9. MORALES-MOLINAJ, GRAU S, JIMÉNEZ-MARTÍNJ, MATEU-DE ANTONIOJ, ESPONA M, BERGESFRAILE M, ZARZUELO A, SALAS E. Quemaduras solares: fotoprotección y tratamiento. Ars Pharm [Internet]. 20 de junio de 2006 [citado 9 de junio de 2021];47(2):119-35.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro de estética
Gerson, J. (2009, January 12). Estetica Estandar de Milady: Principios Fundamentales .
Ir a la fuente
Estudio multicéntrico
Ogalla Rodríguez, J. M., Zalacain Vicuña, A. J., & Pérez Quirós, . M. (2016, June). Estudio multicéntrico, valoración de eficacia y aceptabilidad de la crema.
Ir a la fuente
Acta de revisión médica
D. Barco, & A. Giménez-Arnau. (2008). Xerosis: una disfunción de la barrera epidérmica.
Ir a la fuente
Paper médico
Blume-Peytavi U, Rolland A, Darvin ME, Constable A, Pineau I, Voit C, & et al. (2009). Cutaneous lycopene and beta-carotene levels measured by resonance Raman spectroscopy: high reliability and sensitivity to oral lactolycopene deprivation and supple- mentation. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7726625.
Ir a la fuente
Revisión médica
González-Guerra, E., & Guerra-Tapia, A. (2021). Suplementos nutricionales y piel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7726625.
Ir a la fuente
Libro de estética
María Amparo Badía Vila & Enriqueta García Miranda (2014, June 20). Actividades en Cabina de Estética, del Ciclo Formativo de grado medio de Estética y Belleza. Actividades en cabina de estética (Imagen Personal).
Ir a la fuente
Revisión médica
Bukhari SNA, Roswandi NL, Waqas M, Habib H, Hussain F, Khan S, Sohail M, Ramli NA, Thu HE, Hussain Z. Hyaluronic acid, a promising skin rejuvenating biomedicine: A review of recent updates and pre-clinical and clinical investigations on cosmetic and nutricosmetic effects. Int J Biol Macromol. 2018
Ir a la fuente
Artículo médico
Zirwas M. (2007). Attempting to define “Hypoallergenic.”
Ir a la fuente
Revisión medica
MORALES-MOLINAJ, GRAU S, JIMÉNEZ-MARTÍNJ, MATEU-DE ANTONIOJ, ESPONA M, BERGESFRAILE M, ZARZUELO A, SALAS E. Quemaduras solares: fotoprotección y tratamiento. Ars Pharm [Internet]. 20 de junio de 2006 [citado 9 de junio de 2021];47(2):119-35.
Ir a la fuente
Evaluaciones