Piel humectada
Última actualización: 7 julio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

9Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

En los últimos años, la exposición al sol ha crecido exponencialmente y con ello la aceleración del fotoenvejecimiento a través de arrugas, manchas y líneas de expresión. Además, existe un aumento de los casos de cáncer en la piel, lo que hace imprescindible la protección solar en toda época del año (2, 3, 5).

Existen productos cosméticos que han combinado lo mejor de los dos mundos, como es la crema solar con color que se adapta al tono de tu piel. Se trata de una forma multifuncional de protección y estilo (8). Si quieres saber más sobre ellas, sus beneficios, características y cuestionamientos, este es el lugar correcto. ¡Bienvenido!




Lo más importante

  • Utilizar productos para la protección solar es importante, ya que disminuirá la probabilidad de desarrollar enfermedades y daños irrevocables de la piel.
  • Las cremas de protección que contienen color tienen los mismos beneficios y funciones que un protector solar facial común, convirtiéndose en una excelente opción para fomentar el uso de bloqueadores solares.
  • Elegir productos con alto factor de protección es esencial, pero también debes obedecer a las características de tu piel. Esto permitirá escoger la crema perfecta para ti.

Las mejores cremas solares con color del mercado: nuestras recomendaciones

En la actualidad, el mercado presenta un catálogo innumerable de productos con el color de tu piel que poseen filtro solar. Sabemos que encontrar el indicado puede ser un tanto difícil. Aquí te mostramos los artículos que más han destacado por su calidad, composición, versatilidad y valoración de los clientes.

El mejor bloqueador solar con color para la cara

¡Garnier nos trae la BB Cream más top del mercado! Tiene un acabado perfecto por su color medio que ilumina y se adapta a varios tonos de piel. Además, cuenta con un factor de protección solar 50 y filtros UVA y UVB.

Es una opción multifuncional excepcional que combina protección, cobertura total de manchas y 24 horas de hidratación. Su fórmula con vitamina E tiene un poder antioxidante que combate los daños causados por el sol. ¿Lo mejor de todo? Su base no es grasa, pudiendo ser útil para pieles grasas, mixtas y sensibles.

La crema solar tintada con mejor acabado



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (05.11.23, 12:03 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:34 Uhr)

Si lo que buscas es un acabado perfecto y un color uniforme, esta es la crema indicada. Hawaiian Tropic propone una loción dotada de un tinte ligero y textura fluida que se adapta perfectamente a tu piel. Además, posee un factor de protección 30.

Destaca principalmente por su agradable olor, hidratación y rápida absorción que no deja una sensación pegajosa. ¡Sin duda es una excelente opción para este verano!

El mejor protector solar con color antimanchas

¿Manchas en la cara? ¿Zonas oscuras? Bella Aurora tiene la solución. Esta crema con color viene en dos tonos: medio y claro. Asegura un acabado perfecto. Posee una alta protección frente a rayos UVA, UVB e infrarrojos con un FPS de 50. Además, es resistente al agua.

Lo mejor de todo es que sus componentes antioxidantes permiten la prevención de la aparición de manchas. Es especialmente valorada por su agradable olor y potente hidratación que la hacen ideal para pieles secas, dañadas o mixtas.

La mejor crema solar con color para pieles sensibles

Cuando se habla de piel sensible, la crema solar de Avene es la indicada, no solo por sus excelentes resultados y composición hipoalergénica, sino también por su fórmula estable de componentes activos que entrega una protección óptima frente a la radiación UVA y UVB con un FPS mayor a 50.

Además, posee vitamina E con poder antioxidante, que retrasa el envejecimiento facial. Su tono ligero actúa como base que oculta arrugas y manchas. Su composición es libre de aceites, lo que la hace una excelente opción para pieles sensibles y grasas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema solar con color

Escoger un buen protector solar con color puede ser sencillo, pero seleccionar el indicado seguramente te traerá más de algún cuestionamiento. Si lo que quieres es conocer todo acerca de estos productos, estás en el lugar correcto. A continuación, respondemos las interrogantes comunes y te entregamos todos los consejos e información que debes saber antes de comprarlo.

Maquillaje

Los productos de protección solar con tinte son una alternativa multifuncional para las personas que necesitan mayor protección, pues fomenta el uso constante de estos artículos. (Fuente: García: 4006692/ pexels)

¿Qué es un protector solar con color y por qué es importante utilizarlo?

Se trata de productos de origen cosmético que tienen una capacidad humectante y poseen un tinte que entrega una coloración similar a la de la piel. Las tonalidades se logran con la incorporación de pigmentos que funcionan como filtros de luz, además de la fotoprotección integrada en su composición (8).

Es conveniente su uso debido a que la radiación solar, en especial la ultravioleta, es causante de cambios que deterioran la piel, pudiendo ser precursores del envejecimiento e incluso cáncer. Si bien estas alteraciones se producen posterior a los 20 o 30 años, se sugiere el uso de productos de protección desde una temprana edad (3, 4, 5, 7).

¿Sabías que por exposición al sol, en la actualidad la generación de daños en la piel se produce en un 70 % antes de los 25 años, expresándose sus consecuencias desde los 40 años en adelante (3)?

¿Qué tipos de cremas solares con color existen?

Los productos de protección solar con color han evolucionado de una forma extraordinaria, ofreciendo distintas preparaciones que se adaptan a las necesidades de cada piel. Por otra parte, la clasificación puede realizarse según composición o presentación, aquí te los explicamos (8),.

  • Según fórmula base: Oleosa, de agua, sin aceite, sin agua.
  • Según presentación: Líquida, mousse, crema, barra, polvo, loción, spray.

Cabe destacar que, en general, la fórmula líquida tiende a ser la más común y popular por su facilidad de aplicación y cobertura, pero según los expertos, este tipo de presentaciones no suele ofrecer mejor fotoprotección que los bloqueadores con color en formato de crema (5, 8).

¿Cuál es la diferencia entre una crema solar con color y una normal?

La principal diferencia radica en la presencia de pigmentos que son los encargados de otorgar la cualidad del color a la crema y permiten una unificación del tono. En general, no se han reportado efectos adversos, por lo que la formulación de estos productos es completamente estable y segura (8).

El uso de productos con color es una buena opción para aumentar el cumplimiento de fotoprotección en las personas.

No existe ninguna diferencia en la efectividad ni en la fotoprotección, ya que su función protectora está dada por los mismos ingredientes, tu elección debe ser guiada por las preferencias cosméticas y las características de tu piel (8).

Diferentes tipos de color de piel

Cada piel es distinta. Las cremas solares con color tienen distintas tonalidades, pero debes reconocer tu tipo y fototipo para asegurarte que se adapta a tus necesidades. (Fuente: López: auEe5lKHZCw/ unsplash)

¿Cómo aplicar protector solar con color?

Verás que estos productos están diseñados para utilizarse específicamente en zonas sensibles como la cara o en áreas corporales. Aquí te dejamos unas sencillas recomendaciones de cómo aplicarlo.

Cara y cuello

Lo primero es asegurarte que la zona se encuentra limpia, su aplicación puede ser posterior a tónicos y sérums, pero previa al maquillaje.

  1. Aplica el producto en gotas por pequeñas zonas.
  2. Utiliza tus dedos para dispersar o bien con una brocha, realizando movimientos circulares iniciando por las mejillas.
  3. Masajea suavemente hasta difuminar y encontrar el tono uniforme, puedes ayudarte con una esponja para tener un acabado más homogéneo.

Cuerpo

  1. Divide tu cuerpo por zonas y aplica una cantidad generosa.
  2. Con tus manos, distribuye en forma circular cubriendo el área y buscando una absorción completa.
  3. No te olvides de abarcar por completo las áreas más expuestas al sol. Recuerda que esta aplicación debe hacerse al menos cada 2 horas si estás en una exposición solar continua.

¿Cuánto dura la protección de una crema solar con color?

Ya sabrás que los bloqueadores solares con y sin color poseen la misma efectividad. La duración de protección en la piel es igual. Tienen una permanencia media de 3 horas salvo cuando se utilizan en contacto con el agua o algún agente que disminuya el factor de protección (3, 7).

Otro tema relevante es la duración por temporadas. Actualmente, se exige que estos productos mantengan sus propiedades durante 3 años, pero los estudios informan que solo es posible garantizar su eficacia tras los primeros meses de apertura del envase, por lo que se recomienda cambiar tus cremas cada año (3).

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCERAECC
"Las pantallas solares deben aplicarse al menos 20 o 30 minutos antes de la exposición solar y reaplicarse cada 2 o 4 horas como mínimo."

¿Se pueden usar estos productos en niños?

Tanto las cremas solares de niños como adultos ofrecen una protección adecuada para la piel y la radiación solar. Los productos con tinte no son la excepción, pero la diferencia radica en que la composición y textura es diferente.

Generalmente, los bloqueadores para niños son formulados para ser más hipoalergénicos y las cremas con color suelen tener pigmentos que pueden resultar irritantes. Si bien es cierto, un adulto puede utilizar productos infantiles, pero no se recomienda que a los niños se les apliquen productos solares de adultos (5).

¿Puedo usar crema solar con color si tengo alguna enfermedad en la piel?

Sí se puede. Lo sustancial es tener en consideración que cualquier enfermedad de la piel tiene alguna característica especial que atender. Si bien las cremas con tinte son estables y adecuadas, se sugiere siempre que lo consultes con tu dermatólogo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de protección para ciertas enfermedades más comunes (1, 6):

Enfermedad Características Recomendación
Vitiligo Alteración de la pigmentación de la piel Uso de un FPS alto y fórmula para piel sensible.
Acné Granos y lesiones cutáneas que se infectan e irritan dejando marcas. Evitar uso de fórmula oleosa o grasa. Uso obligatorio de protector solar y procurar una baja exposición al sol.
Psoriasis Enrojecimiento de piel con picazón e irritación. Énfasis en productos para pieles sensibles. Con indicación de un profesional.
Piel Atópica Reacción exagerada de la piel ante factores externos, irritación y picazón. Exposición al sol controlada, formulación para pieles ultrasensibles e hipoalergénica.

Criterios de compra

Existen diferentes fórmulas y tipos en el mercado que pueden complicar un poco la elección. Seguramente te preguntarás ¿cómo saber cuál necesito? Para esto hemos recopilado todos los criterios básicos y elementales para elegir la crema protectora con tinte que más se adapte a tus necesidades.

Características de la piel

Conocer las características específicas y propias de tu piel te permitirá elegir la crema protectora con color indicada. Una buena forma de hacerlo es comprendiendo cómo es y sus tonos a través de la clasificación de tipo y fototipo.

El tipo de piel está dado por su textura y producción de grasa o sebo y puede ser normal, grasa, seca o mixta (6). Esto es relevante debido a que en pieles grasas o mixtas se recomiendan evitar productos en base de aceite que pueden ser útiles para pieles secas o sensibles.

Por otra parte, el fototipo es una clasificación general formulada por Fitzpatrick, que categoriza las pieles según color y tendencia a quemarse estableciendo una estimación de riesgo. Con esto, sabrás si necesitarás más o menos protección. Para simplificar su entendimiento, hemos recopilado la información en la siguiente tabla (6, 7):

Fototipo Color Sensibilidad a Radiación UVA/UVB Fotoenvejecimiento Riesgo de cáncer
I Blanca marfil. Muy sensible. Intenso y de inicio temprano. Alto
II Blanca. Muy sensible. Intenso y de inicio temprano. Alto.
III Blanca. Bastante sensible. Moderado a intenso. Moderado.
IV Beige. Moderada. Moderado a poco. Bajo.
V Morena moderada. Rara vez se quema. Lento, gradual o mínimo. Mínimo.
VI Morena oscura o negra. Poca. Lento, gradual o mínimo. Sin riesgo.

Zona del cuerpo

El cuerpo en su totalidad necesita protegerse, pero cada zona tiene requerimientos y sensibilidades distintas. Pensando en esto, las industrias cosmetológicas y farmaceuticas han desarrollado cremas solares con color especializadas para áreas faciales y corporales que difieren en densidad y composición.

Los protectores solares con color poseen las mismas cualidades que una crema solar.

No es recomendable utilizar el mismo producto en ambas zonas (3). La razón principal es que el cuerpo suele estar menos expuesto que la cara. Por su parte, la cara tiene una sensibilidad mayor y una exposición constante a los agentes de radiación.

Filtro y factor de protección solar

Al igual que las cremas sin color, este tipo de protectores miden su efectividad según los conceptos de filtro y factor de protección solar o FPS, que te explicamos en detalle a continuación.

  • Filtros: Son sustancias cuya función es filtrar los rayos UV. Generalmente se utilizan combinados para obtener una protección completa. Se clasifican según su composición molecular en dos tipos(4, 6, 7). Los orgánicos absorben radiación UVA/UVB. Los inorgánicos reflejan o dispersan la radiación UVA/UVB.
  • Factor de protección solar: Se trata de un número que expresa la protección del producto. Corresponde a "cuántas veces más se puede estar expuesto a la radiación sin producir enrojecimientos"(4). El factor de protección óptimo es diferente para cada piel, ya que todas poseen riesgos de exposición distintos, pero en general el FPS se clasifica de la siguiente forma.
Categoría de protección FPS
Baja 6 -10.
Media 15 - 25.
Alta 30 - 50.
Muy alta 50+.

Composición

Poner especial atención en los ingredientes y aditivos de las cremas es significativo. La presencia de componentes que permitan protección solar, así como el cuidado de la piel, es esencial. A continuación, te hablamos de las características principales que deben estar presentes en la formulación de tu protector solar con color.

  • Filtro y factor de protección solar: Ya sabes de qué se trata, pero en la composición podrás verlo como ingredientes activos de metoxicinamato de octilo, oxibenzona o avobenzona. En general, se encuentran combinados para aportar una mayor protección. Recuerda siempre utilizar un FPS mayor a 20 (4).
  • Pigmentos: Son los encargados de otorgar la coloración a la crema. Pueden tener propiedades de filtro solar. Los que comúnmente son utilizados son óxido de hierro y dióxido de titanio (2, 8 ).
  • Hipoalergénico: Se trata de agentes añadidos que han sido testeados previamente y evitan reacciones irritativas de la piel. Generalmente se expresa esta característica en la parte frontal del envase.

Resistencia al agua

Como verás, todos los productos de protección solar tienen una duración determinada y deben ser aplicados constantemente. Independiente de su efectividad, existen algunos factores como el contacto con la ropa, la inmersión en agua o incluso tu propio sudor que afectan al factor de protección.

Independiente de su cualidad repelente del agua, se sugiere una aplicación constante cada 20 minutos ante la exposición solar directa y prolongada.

Por esta razón, existen cremas solares con color que se presentan en distintos formatos. Debes saber que cada uno de ellos tiene una duración máxima de 2 horas, pero esto cambia ante una exposición solar y en el agua (2, 7):

Clasificación Denominación Duración
Normal Fórmula normal, no aplica. 20 minutos.
Resistente al agua Water resistant 40 minutos.
A prueba de agua Waterproof 80 minutos.

Resumen

Debemos preocuparnos por la exposición a la radiación solar, ya que puede producir daños en la piel a largo plazo. Las cremas solares con tinte o color son una alternativa excelente para este propósito. Cumplen la labor de unificar el tono de tu piel, ofreciendo protección igual que la de un bloqueador solar común.

Lo importante es valerse de un producto que cumpla con un filtro, factor solar y una composición adecuada para tu piel. Si este artículo ha sido de ayuda, no olvides compartirlo en tus redes sociales y comentarnos que te parece.

(Fuente de la imagen destacada: Iakovenko: 64880920/ 123rf)

Referencias (8)

1. Goodman G. Cleansing and Moisturizing in Acne Patients. American Journal of Clinical Dermatology [Internet] 2009 [Citado 25 de junio de 2021]; 10, 1: 1-6
Fuente

2. Vargas F, Rivas C, Cortez M, Zoltan T, Izzo C, López V, Gómez L, Cárdenas YM. Protectores solares ¿fotoestables o fototóxicos?. Dermatología Venezolana [Internet] 2007 [Citado 25 de junio de 2021]; 45(3)
Fuente

3. Palomar Llatas F, Diez Fornes P. Fotoprotección y cáncer cutáneo. Enfermería Integral [Internet] 2015 [Citado 25 junio 2021]; 108,: 6-11
Fuente

4. Cuadrado Escamilla P, Gil M, Balaguer A. Protección solar ¿cuál es el factor óptimo?. Más dermatología [Internet] 2008 [Citado 25 de junio de 2021] ; 5: 21-24
Fuente

5. Instituto Nacional de Meteorología. Protección de la piel y ojos de las radiaciones solares; aspectos prácticos. Revista Pediatría de Atención Primaria [Internet] 2002 [Citado 25 de Junio de 2021];4: 14, 171-178
Fuente

6. Marin D, Del Pozo A. Fototipos cutáneos. Conceptos generales. Offarm [Internet] 2005 [Citado 25 de junio de 2021] ;24(5): 136-137.
Fuente

7. Villasmil S, Fernández C, Calderón L, Morillo S. Evaluación del factor de protección solar requerido (SPF) y el tiempo de protección natural (IPN) de la piel. Revista de la facultad de farmacia [Internet] 2004 [citado 25 junio de 2021] 46(1) 16-21
Fuente

8. Lyons AB, Trullas C, Kohli I, Hamzavi I, Lim H. Photoprotection beyond ultraviolet radiation: A review of tinted sunscreens. Journal of the American Academy of Dermatology [Internet] 2021 [citado 25 junio de 2021]: 84 (5): 1393 - 1397
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Goodman G. Cleansing and Moisturizing in Acne Patients. American Journal of Clinical Dermatology [Internet] 2009 [Citado 25 de junio de 2021]; 10, 1: 1-6
Ir a la fuente
Artículo científico
Vargas F, Rivas C, Cortez M, Zoltan T, Izzo C, López V, Gómez L, Cárdenas YM. Protectores solares ¿fotoestables o fototóxicos?. Dermatología Venezolana [Internet] 2007 [Citado 25 de junio de 2021]; 45(3)
Ir a la fuente
Artículo científico
Palomar Llatas F, Diez Fornes P. Fotoprotección y cáncer cutáneo. Enfermería Integral [Internet] 2015 [Citado 25 junio 2021]; 108,: 6-11
Ir a la fuente
Artículo científico
Cuadrado Escamilla P, Gil M, Balaguer A. Protección solar ¿cuál es el factor óptimo?. Más dermatología [Internet] 2008 [Citado 25 de junio de 2021] ; 5: 21-24
Ir a la fuente
Artículo científico
Instituto Nacional de Meteorología. Protección de la piel y ojos de las radiaciones solares; aspectos prácticos. Revista Pediatría de Atención Primaria [Internet] 2002 [Citado 25 de Junio de 2021];4: 14, 171-178
Ir a la fuente
Artículo científico
Marin D, Del Pozo A. Fototipos cutáneos. Conceptos generales. Offarm [Internet] 2005 [Citado 25 de junio de 2021] ;24(5): 136-137.
Ir a la fuente
Artículo científico
Villasmil S, Fernández C, Calderón L, Morillo S. Evaluación del factor de protección solar requerido (SPF) y el tiempo de protección natural (IPN) de la piel. Revista de la facultad de farmacia [Internet] 2004 [citado 25 junio de 2021] 46(1) 16-21
Ir a la fuente
Revisión científica
Lyons AB, Trullas C, Kohli I, Hamzavi I, Lim H. Photoprotection beyond ultraviolet radiation: A review of tinted sunscreens. Journal of the American Academy of Dermatology [Internet] 2021 [citado 25 junio de 2021]: 84 (5): 1393 - 1397
Ir a la fuente
Evaluaciones