Recipientes con crema para la piel
Última actualización: 20 julio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Actualmente, la crema solar para piel sensible es indispensable cuando nos exponemos al sol. Los mismos profesionales recomiendan su aplicación cada día y no sobrepasar los 20 minutos sin protector solar. Aspectos como el envejecimiento, irritaciones y quemaduras son las principales causas provocadas por los rayos solares.

Además, el uso correcto de crema solar para piel sensible es vital por su sensibilidad a los componentes y su necesidad de un factor de protección bastante alto. Sin embargo, en el mercado hay una gran variedad de bloqueadores que ofrecen calidades mejores o peores. Por esta razón, debes saber cuál es el producto que más se adecúa a ti. ¡Si deseas entender más sobre la importancia de las cremas solares para pieles sensibles y sus aspectos importantes, te invitamos a que leas este artículo!




 Lo más importante

  • La crema solar es una loción, gel o aerosol que evita los efectos dañinos de los rayos solares. Además, nos encontramos con una gama extensa de protectores según tu tipo de piel.
  • Los componentes químicos en los bloqueadores solares pueden llegar a ser dañinos en pieles sensibles. Sin embargo, hay otros que son indispensable en su composición para su eficacia
  • En el mercado podemos encontrar protectores solares con propiedades de rápida absorción y resistentes al agua.

Las mejores cremas solares para piel sensible: Nuestras recomendaciones

A continuación, te indicamos un listado con las mejores cremas solares para pieles sensibles que encontrarás en el mercado. Así pues, te ayudará a decidir qué protector te conviene más. Además, verás que cada producto tiene distintas propiedades en función de tus necesidades.

La mejor crema solar para piel sensible por su relación calidad-precio


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (08.06.23, 03:23 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:34 Uhr)

La crema solar para piel sensible Garnier Delial Sensitive Advanced Bruma esta fabricada por la marca L’Oreal en España. Está disponible en varios factores de protección, pero la mejor según sus consumidores es la más alta. Te protege contra los rayos UVB, UVA y UV y hasta de los infrarrojos, para prevenir daños celulares. Es ideal para pieles claras, sensibles e intolerantes al sol.

Además, no es pegajosa ni mancha y gracias a su rápida absorción es muy resistente al agua. No contiene perfumes y es hipoalergénica. Así pues, su formato Bruma en espray facilita su aplicación evitando que se pegue la arena.

El mejor protector solar para pieles fotosensibles


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (08.06.23, 11:43 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:34 Uhr)

Garnier Delial Sensitive Advanced 50 SPF, fabricado en Francia, es una leche solar de muy alta protección contra los efectos dañinos de los rayos UVA y UVB. Además, tiene una textura ligera no pegajosa y facilita su aplicación.

La fórmula de este bloqueador es suave y no contiene perfumes. Es perfecta para pieles sensibles. Además, es resistente al agua y no deja manchas blancas. Contiene 50 ml.

La mejor crema solar facial para pieles sensible

La cara es una de las partes del cuerpo más sensibles y delicadas. Por esta razón, debemos cuidarla con mucho detenimiento, ya que requiere de una buena cosmética. Se considera que la crema facial con color SPF 50 + de Bella Aurora es de las mejores por sus ingredientes regeneradores como el ácido glicólico y su resistencia al agua.

Además, su protección resistente te protege de las radiaciones UVA, UVB, infrarrojos y la luz de las pantallas de ordenador, móvil y tabletas. Por esta razón, garantiza la máxima protección diaria. No obstante, es capaz de reducir y evitar manchas cutáneas gracias a los potentes activos despigmentantes que incluye en su composición. Así pues, su fórmula ligera y fluida proporciona una buena hidratación.

La mejor crema solar para piel sensible de alta gama

Encontramos el fotoprotector Fusion Water SPF 50 de ISDIN fabricado en España. Se conoce como marca de alta gama por estar testada clínicamente en laboratorio. Es de alta protección de radiación solar UV. Su gran calidad proporciona una hidratación intensa y absorción inmediata sin aceites. Además, es muy recomendable para pieles sensibles.

No irrita los ojos debido a su evaluación oftalmológica. Puede aplicarse sobre la piel húmeda gracias a su textura ligera. Asimismo, tiene una fragancia fresca. Es de 120 milímetros.

El mejor bloqueador solar para piel sensible con color

Muchos consumidores requiere pigmento en su protector solar para obtener un tono uniforme y así difuminar rojeces. La crema solar Fotoprotector Fusion Water Color, fabricada por ISDIN, es un producto con buenas valoraciones. Es ideal para la gente con dermis atópica sensible. Es de textura ligera, para todo tipo de pieles y hasta es eficaz en piel húmeda.

Además, es un protector solar que se ha expuesto a altas radiaciones solares UV para corroborar su eficacia. Se compone de ingredientes biodegradables o inorgánicos no muy comunes que reducen la contaminación marina.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas solares para pieles sensibles

Si tu intención es encontrar la crema solar que se adapte mejor a tu piel sensible, es importante que conozcas los aspectos necesarios de este producto. A continuación, te proporcionaremos una serie de consejos y preguntas relevantes, abarcando los efectos del sol en la piel por los rayos solares, su importancia y el cuidado de la piel.

Mujer de la belleza que sostiene un frasco de vidrio de crema para la piel

La crema solar es una loción, gel o aerosol que evita los efectos dañinos de los rayos solares. (Fuente: Rido: 41263311/ 123rf)

¿Por qué se aconseja el uso de crema solar?

El uso de crema solar es imprescindible para evitar el mínimo daño en la piel. Existen dos tipos de rayos que penetran en la epidermis cuando estamos expuestos al sol. Los UVB se filtran poco en la piel, pero son peligrosos porque pueden provocar quemaduras, eritema, enrojecimiento y aumentar el riesgo de cáncer. Los UVA se introducen hasta la dermis. Deterioran la elastina y el colágeno de la piel, los cuales proporcionan elasticidad y firmeza (1).

Además, para pieles sensibles es muy aconsejable, ya que exponerse al sol afecta más. Puede sufrir de enrojecimientos, rosácea, cuperosis porque reacciona fácilmente y de forma marcada. El calor y la radiación UV favorecen la vasodilatación (2).

Ventajas
  • Protege de los rayos UVA y UVB.
  • Evita las manchas.
  • Envejecimiento rápido de las células.
  • Previen el cáncer de piel.
Desventajas
  • Puede deshidratar la piel.
  • Puede ser pegajosa.

¿Cómo aplicar el protector solar correctamente?

Hay que aplicarse la crema media hora antes de salir de casa para que haga efecto. De esta manera, se da tiempo a su absorción. Es recomendable una cantidad de crema del tamaño del dedo.

Además, el bloqueador solar se debe ir aplicando cada dos horas como mucho. Si no se aplica varias veces durante la exposición podemos llegar a quemarnos (1).

Mujer aplicandose protector solar

Recuerda aplicar crema solar varias veces. (Fuente:ArminRimoldi; 5269664; Pexels)

¿Qué tipos de crema solar existen según la piel?

La crema solar que debes usar dependerá de tu tipo de piel. Las pieles claras son vulnerables a la exposición del sol comparado con las oscuras. Por esta razón, es importante que los dos tipos se protejan bien. Sin embargo, la más oscura le bastará con un factor de protección solar bajo. En cambio las pieles más claras necesitarán un factor alto (3).

También se tiene en cuenta la sensibilidad de tu piel. No todas las pieles pueden usar la misma crema porque puede tener reacciones alérgicas o irritaciones por componentes químicos en la sustancia. Por esta razón, encontramos distintos formatos de crema solar teniendo en cuenta su aplicación en cremas, geles, espráis y sticks (3).

Tipo de piel sensible  Recomendaciones
Rosácea Se recomiendan cremas solares con filtro físico que están compuestas de minerales. Ej: Óxido de zinc, óxido de hierro, talco, mica, óxido de titanio y sin perfumes.
Fotosensible Los bloqueadores solares de filtro físico que contengan dióxido de titanio, pero que no contenga PABA, porque causan alergias en la piel.
Seca Se suelen recomendar en formato crema con alta hidratación para evitar irritaciones.

¿Sirve la crema solar para pieles sensibles como crema hidratante?

Los protectores solares no son productos de cosmética. Es habitual que dudes si usar o no protector solar como crema hidratante. No obstante, es primordial saber que la función de cada uno no es la misma. Hay bloqueadores que sí incluyen propiedades humectantes beneficiosas para nuestra piel y evitan la sequedad del sol. Sin embargo, es posible que la mezcla de un protector solar con componentes hidratantes reduzca su eficacia de protección (4).

En cambio, si se aplica la crema solar y la hidratante por separado, el protector solar no tendría por qué reducir sus propiedades. Debes tener en cuenta el periodo de tiempo de aplicación de cada producto. Es recomendable ponerse loción hidratante varias horas antes del protector y también tiempo después de haber estado expuesto al sol (4).

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la crema solar para piel sensible?

Actualmente, hay muchos mitos sobre la crema solar para piel sensible. Por ejemplo, el más común es que si usas FPS 50 no te pones moreno. Está científicamente comprobado que con una banda de protección alta te puedes seguir poniendo moreno. El proceso va a ser progresivo y más lento para evitar que te quemes (5, 6).

Otro mito es que las machas se notan menos si está moreno. Los expertos explican que al exponerte al sol toda tu piel va a coger más color. Por lo tanto, las manchas también se pondrán morenas por el simple hecho de que tienen más melanina y se encienden más. Por esta razón, es vital protegerse bien para evitar esas manchas en la piel que son difíciles de quitar (5, 6)

Criterios de compra

A la hora de adquirir un bloqueador solar para piel sensible debes valorar varios puntos importantes para elegir el producto correcto. A continuación, te vamos a mencionar los aspectos importantes a tener en cuenta antes de comprar una crema solar según tus necesidades.

Amplio espectro de FPS

El amplio espectro significa la protección que ofrece la crema solar contra los rayos UVA. Cuanto más extenso sea, mayor seguridad proporciona por más tiempo. En los bloqueadores nos viene indicado su banda por el número de factores de protección solar (FPS).

El FPS indica el tiempo que se puede estar expuesto al sol sin sufrir quemaduras o enrojecimiento. Actualmente, encontramos una gran variedad de cremas con distintos periodos de tiempo. Desde el número 4, que no suele ser muy común, hasta el número 50+ para piel sensible. Por ejemplo, un factor 30 indicará que se puede tomar el sol 30 minutos.

FPS  Tipos de piel
50+ Piel muy clara, ojos azules, pelirrojo y con pecas. Se quema casi siempre.
30 Piel clara, cabello rubio o pelirrojo y con pecas. Se quema con frecuencia. 
15 Piel blanca. Se quema con moderación y se pigmenta
8-10 Piel blanca o ligeramente oscura, cabello y ojos castaños o negros. Se pigmentan con facilidad y de forma rápida. Apenas se quema.
6-8 Piel oscura. Se quema raras veces y se broncea con rapidez e intensidad. Protección moderada mínima
4-6 Piel negra. No se quema nunca y se broncea inmediatamente.

Resistente Agua

Es conveniente siempre optar por un bloqueador solar para pieles sensibles con resistencia al agua para que su efecto dure lo máximo posible cuando nos mojamos o con el sudor. Sin embargo, esto no significa que debamos olvidar la reaplicación de la crema solar (1).

Además, es verdad que muchas cremas solares nos prometen alta resistencia al agua. Igualmente, estos datos no son 100 % viables. Por lo tanto, es aconsejable volverse a aplicar bloqueador solar después del baño una vez la piel se haya secado.

Sin alcohol

Muchos productos de belleza contienen alcohol para la rápida absorción del producto en nuestra piel y evitar la sensación grasosa. Sin embargo, el alcohol no es beneficioso para la piel porque al eliminar nuestros aceites naturales, la dermis se reseca y provoca que las glándulas sebáceas generen más grasa. Por lo tanto, la crema solar para piel sensible no deberían llevar alcohol.

Mujer de la tercera edad aplicandose crema para la piel

Recuerda que te puedes poner moreno con cualquier protección solar. (Fuente:national-cancer-institute; w55Fuk05CFk; Unsplash)

Perfume

Un protector solar con perfume también incluirá en sus ingredientes el alcohol. Así pues, es mejor evitar estos bloqueadores para no estresar la epidermis y buscar productos con fragancias naturales. Estos serán menos dañinos para tu piel.

Resumen

En definitiva, la crema solar es un producto cuya función es proteger nuestra piel sensible de los rayos UVA y UVB. Sus componentes químicos clínicamente testados en laboratorios nos aseguran su eficacia. No obstante, se debe aplicar el producto varias veces y usar el factor más adecuado para tu piel.

El protector solar para pieles sensibles evita daños en la piel como el envejecimiento, la irritación y enfermedades más nocivas como el cáncer. Su textura ligera y sus diversos formatos facilitan su aplicación y absorción. Deja un comentario si este artículo te ha servido de ayuda y no dudes en compartirlo en redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Pogrebkov: 41187439/ 123rf)

Referencias (6)

1. Mateu, Eulàlia. "¿Saben tus clientes interpretar el etiquetado de los productos de protección solar?." El farmacéutico: profesión y cultura 537 (2016): 20-23.
Fuente

2. Saucedo, Gloria M. Garnacho, Rafael Salido Vallejo, and Jose Carlos Moreno Giménez. "Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección." Anales de Pediatría. Vol. 92. No. 6. Elsevier Doyma, 2020.
Fuente

3. Taberner, Juan Escalas, Rocío Segura Rodríguez, and Aurora Guerra Tapia. "La piel sensible." Más dermatología 13 (2011): 4-13.
Fuente

4. LUCERO-BOLAÑOS, Gloria. "DISEÑO TÉCNICO Y ELABORACIÓN DE UN “KIT” DE COSMÉTICOS PARA LA HIGIENE DE LA PIEL SENSIBLE."
Fuente

5. Madrid, de julio de 2016.- ¿Cuándo es más efectivo ponerse el protector solar?, ¿si está nublado es verdad que podemos echarnos menos protector porque el sol daña menos?, ¿si no me aplico protector es verdad que me pongo morena de manera más rápida? Estos y más mitos son desvelados por la Dra. Elia Róo, de la Academia Española de Dermatología y Venereología, asociación que siempre recalca que es bueno tomar el sol pero siempre con moderación y precaución [Internet]. Aedv.es. [citado el 15 de julio de 2021].
Fuente

6. Osterwalder, Uli, Myriam Sohn, and Bernd Herzog. "Global state of sunscreens." Photodermatology, photoimmunology & photomedicine 30.2-3 (2014): 62-80.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Articulo Academico
Mateu, Eulàlia. "¿Saben tus clientes interpretar el etiquetado de los productos de protección solar?." El farmacéutico: profesión y cultura 537 (2016): 20-23.
Ir a la fuente
Articulo Cientifico
Saucedo, Gloria M. Garnacho, Rafael Salido Vallejo, and Jose Carlos Moreno Giménez. "Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección." Anales de Pediatría. Vol. 92. No. 6. Elsevier Doyma, 2020.
Ir a la fuente
Articulo cientifico
Taberner, Juan Escalas, Rocío Segura Rodríguez, and Aurora Guerra Tapia. "La piel sensible." Más dermatología 13 (2011): 4-13.
Ir a la fuente
Articulo Academico
LUCERO-BOLAÑOS, Gloria. "DISEÑO TÉCNICO Y ELABORACIÓN DE UN “KIT” DE COSMÉTICOS PARA LA HIGIENE DE LA PIEL SENSIBLE."
Ir a la fuente
Articulo Academico
Madrid, de julio de 2016.- ¿Cuándo es más efectivo ponerse el protector solar?, ¿si está nublado es verdad que podemos echarnos menos protector porque el sol daña menos?, ¿si no me aplico protector es verdad que me pongo morena de manera más rápida? Estos y más mitos son desvelados por la Dra. Elia Róo, de la Academia Española de Dermatología y Venereología, asociación que siempre recalca que es bueno tomar el sol pero siempre con moderación y precaución [Internet]. Aedv.es. [citado el 15 de julio de 2021].
Ir a la fuente
Articulo Cientifico
Osterwalder, Uli, Myriam Sohn, and Bernd Herzog. "Global state of sunscreens." Photodermatology, photoimmunology & photomedicine 30.2-3 (2014): 62-80.
Ir a la fuente
Evaluaciones