
Nuestro método
Para algunas personas el olor corporal es motivo de inseguridad en sus relaciones sociales. Para otras, es solo algo molesto. Claro está que cuando aparece genera incomodidad. Sobre todo si proviene de las zonas íntimas. Puede ser resultado de una higiene incorrecta (falta o exceso) o tener otras causas. Uno de los aliados contra este problema es el desodorante íntimo.
Aunque no siempre está recomendado su uso, en algunos casos es la única solución empleado correctamente. Neutraliza los olores y refresca la zona. Hoy te explicaremos qué tipo de desodorante íntimo debes elegir, pero también cuáles pueden ser las causas de este olor. Y qué errores puedes estar cometiendo en tu higiene diaria. Además te recomendaremos algunas marcas.
Lo más importante
- El olor en la zona íntima puede ser controlado con buenos hábitos de higiene y la ayuda de un desodorante íntimo. No obstante, ante su aparición es importante consultar a un ginecólogo para averiguar su causa y descartar patologías que requieran tratamiento.
- Hay que prestar especial cuidado a la zona genital. Por falta de conocimiento podríamos estar cometiendo un error y poniendo en riesgo nuestra salud. Tanto la falta de higiene como su exceso pueden ser perjudiciales.
- No cualquier desodorante es apto para la zona íntima. Esta es más sensible que el resto del cuerpo. Por ello hay que utilizar productos que no modifiquen su pH ni alteren la flora bacteriana, ya que ello podría propiciar infecciones.
Los mejores desodorantes íntimos del mercado: nuestras recomendaciones
La alta sensibilidad de la zona íntima requiere ser muy cuidadosos a la hora de escoger los productos para su higiene. Precisamente por ello, hemos hecho una lista con los desodorantes íntimos que consideramos que te darán mejor resultado. Échale un vistazo en cuenta puedas, ¿has probado alguno?
- El mejor desodorante íntimo con rosa mosqueta
- El mejor desodorante íntimo sin parabenos
- El mejor desodorante íntimo en polvo
- El mejor desodorante íntimo para hombres
El mejor desodorante íntimo con rosa mosqueta
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este desodorante en formato aerosol está enriquecido con aceite de rosa mosqueta que hidrata, regenera y calma la zona íntima. Además, contiene almidón de maíz que proporciona sensación de frescor. No tiene alcohol ni conservantes. Y está testado dermatológica y ginecológicamente.
Puede aplicarse sobre la zona íntima directamente o sobre la ropa interior. No utilizar sobre la piel irritada.
El mejor desodorante íntimo sin parabenos
Su fórmula ultrasuave contiene activos naturales y orquídea orgánica regeneradora. Además de proporcionar sensación de frescor y bienestar, hidrata y suaviza. Crea una barrera protectora en la piel de la zona que impide las molestias provocadas por la fricción de la ropa interior.
No contiene sales de aluminio ni parabenos y actúa contra el olor sin alterar el equilibrio de la flora vaginal.
El mejor desodorante íntimo en polvo
Si no te convence el formato en aerosol y prefieres un desodorante íntimo en polvo, este es el más adecuado. No contiene talco, ingrediente desaconsejado por ser considerado potencialmente cancerígeno. Y gracias a su textura, suaviza, no humedece la zona y evita la fricción.
Proporciona frescor y comodidad durante todo el día, tanto en las actividades cotidianas como al hacer deporte.
El mejor desodorante íntimo para hombres
Es un desodorante formulado específicamente para hombres. Ayuda a controlar la sudoración excesiva y el olor de la zona íntima masculina.
Recomendado para su uso antes de practicar deporte o para hombres que realizan trabajos de esfuerzo físico o están muchas horas sentados. No deja residuos, tiene un agradable aroma, proporciona comodidad y mantiene la higiene de la zona íntima en todo momento.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el desodorante íntimo
¿Por qué hay olor en la zona íntima?
- Presencia de bacterias como, por ejemplo, Gardnerella vaginalis (1).
- Infecciones por hongos o candidiasis vaginal (2).
- Cambios hormonales, como los del paso a la pubertad, la menopausia o la regla.
- Uso de compresas o tampones.
- Malos hábitos de alimentación.
- Incorrecta higiene íntima, tanto por falta como por exceso de esta.
- Uso de ropa ajustada o tejidos sintéticos.
- Sudor.
¿Está recomendado utilizar desodorante íntimo?
Por otro lado, el desodorante íntimo también podría llegar a modificar el pH de la zona causando picor, escozor y favoreciendo la aparición de infecciones. Y, aún más grave, al eliminar el olor, el uso del desodorante podría impedir reconocer los síntomas de alguna patología que requiera tratamiento (4).
(Fuente: Thanomkiat: 48105419/ 123rf.com)
¿Cuáles son los hábitos para una correcta higiene de la zona íntima?
Características | |
---|---|
Higiene de la zona genital | Lavar la zona íntima antes y después de las relaciones sexuales. Utilizar productos limpiadores neutros. No hacer duchas vaginales. Evitar el uso de esponjas o guantes ya que podrían contener microbios. Utilizar agua fría o templada para no alterar la flora bacteriana. |
Ropa | No utilizar ropa interior de tejido sintético o que dificulte la transpiración. Evitar el uso de prendas ajustadas. Lavar la ropa interior con productos poco agresivos y aclararla bien. |
Compresas y tampones | Durante la menstruación cambiar las compresas y tampones con una frecuencia no mayor a entre cuatro y seis horas. Tener especial cuidado de la higiene mientras dure la regla. |
¿Qué es la flora vaginal y por qué hay que protegerla?
Si el pH se ve alterado y aumenta, por ejemplo, por el uso de un producto agresivo, esta flora se reduce. Al perder dicha barrera protectora aumenta el riesgo de sufrir infecciones. Desafortunadamente, por las características de la zona, este riesgo está siempre latente. Por ello es imprescindible proteger la flora.
Criterios de compra
Si quieres combatir el olor en la zona genital puedes hacer uso de un desodorante. Pero este debe ser específico para la zona íntima y cumplir con algunos requisitos. El uso de un producto no adecuado puede desencadenar incluso problemas más graves. Presta atención a los consejos que te ofrecemos a continuación antes de comprarlo.
- Producto apto para la zona íntima
- Composición
- Producto para hombre o para mujer
- Ginecológicamente testado
- Feromonas
Producto apto para la zona íntima
El desodorante íntimo no es como los desodorantes para otras partes del cuerpo debido a la delicadeza de la zona. Para considerarse apto para su aplicación en el área genital sin afectarla tiene que reunir una serie de características. Debe ser (3):
- Dermocompatible con la superficie mucosa.
- Inocuo y bien tolerado por la piel de la zona íntima, que no irrite ni reseque.
- Respetuoso tanto con el manto lipídico como con la flora de la zona genital.
- De pH ligeramente ácido similar al de la zona.
Composición
Es conveniente evitar desodorantes íntimos que contengan aromas, perfumes, parabenos o alcohol que pueden alterar la flora y causar picor e irritaciones. Es preferible optar por aquellos cuyos componentes sean beneficiosos para tratar la zona genital. Se pueden elegir productos que contengan:
Producto 1 | Producto 2 |
---|---|
Alfabisabolol | Calma las irritaciones, es antiinflamatorio y antibacteriano. |
Ácido láctico | Tiene capacidad para regular el pH, es hidratante y afin al tampón fisiológico. |
Alantoina y pantenol | Son regeneradores y protectores de la zona. |
Producto para hombre o para mujer
Las características anatómicas y fisiológicas de la zona genital de cada sexo hacen que tengan necesidades distintas. Tanto su grado de sensibilidad como su nivel de tolerancia son diferentes. Por ello no puede emplearse un mismo producto. Es necesario que se trate de formulaciones específicas y adaptadas a cada uno de ellos. Las principales diferencias entre ambos son:
- Mujeres. El aparato genital femenino tiene diferentes fluidos que son susceptibles de contaminación (menstruación, flujo y moco cervical). El pH de la zona vaginal de una mujer adulta es de alrededor de 6, menos ácido. Por tanto, está menos protegida ante la colonización de microbios y la hace más vulnerable a infecciones (3, 4).
- Hombres. El aparato genital masculino es la parte más sensible de su anatomía. Produce una secreción, llamada esmegma, que protege y lubrica el espacio prepucial. Esta sustancia que produce olor puede originar irritación en el glande o en el prepucio (3).
Ginecológicamente testado
Algunos desodorantes íntimos presentan una etiqueta que indica que han sido ginecológicamente testados. Esto significa que el producto ha sido probado en un grupo de pacientes o voluntarias con el fin de comprobar su eficacia o tolerancia. Y que dicho prueba se efectuó bajo la supervisión de ginecólogos. Esta etiqueta brinda, por tanto, más confianza en el producto.
No obstante, para que sea transparente y no solo un argumento de venta, junto a ella se deberían indicar también otros datos. Estos avalarían la eficacia del producto. Nos referimos a la duración del estudio realizado, la frecuencia de aplicación probada y la cantidad de producto empleado durante la prueba.
Feromonas
Algunos desodorantes íntimos contienen feromonas y en su publicidad afirman “convertirte en una máquina de atracción” ¿Por qué? ¿Qué son las feromonas? Se trata de sustancias químicas secretadas por los seres vivos a modo de comunicación química, que producen respuestas endocrinas en quien las recibe. En otras palabras, esta respuesta se puede traducir como atracción sexual.
El término feromona proviene de las raíces griegas pherein, que significa transferir, y hormone, excitar. Existe controversia entre los investigadores acerca del verdadero efecto de esta sustancia. Sin embargo, algunos afirman que “la atracción sexual entra por los ojos, pero que para que ocurra la química entre los sexos la responsabilidad les corresponde a las feromonas” (5).
Resumen
El desodorante íntimo puede ser una solución eficaz para aquellas personas que no consiguen controlar el olor de la zona genital y esto les provoca incomodidad. Es importante, no obstante, revisar los hábitos de aseo y comprobar que no se está haciendo algo mal. Recordemos que, en la higiene íntima, tanto la falta como el exceso pueden resultar perjudiciales.
Si hay que recurrir al uso de un desodorante íntimo, debes tener en cuenta ciertas cosas. Por ejemplo, que sea apto para la zona genital y específico para hombre o para mujer. Revisar sus ingredientes y decantarse por los menos agresivos. Elegir componentes activos que no agredan la piel, no alteren la flora bacteriana, calmen la zona y la protejan frente a infecciones.
Si te ha sido útil nuestro artículo, compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Nd3000: 89064080/ 123rf.com)
Referencias (5)
1.
Rosalinda Guevara Guzmán. ¿Cuál es el papel de las feromonas en la conducta sexual humana?. Revista de la Facultad de Medicina UNAM. [internet] 2004 [Consultado 18 Oct 2019]; 47 (1): 16-20.
Fuente
2.
Ramón Bonet, Antonieta Garrote. Higiene de la zona íntima femenina. Revista Offarm. [internet] Diciembre 2005 [Consultado 18 Oct 2019]; 24 (11): 76-80.
Fuente
3.
Ramón Bonet, Antonieta Garrote. Higiene íntima masculina y femenina. Revista Offarm. [internet] Febrero 2010 [Consultado 18 Oct 2019]; 29 (1): 59-63.
Fuente
4.
Mayo Clinic. Candidosis vaginal [internet]. [Consultado 18 Oct 2019].
Fuente
5.
Ronny Trejos Valverde. Ginecología. Vaginosis bacteriana. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX [internet] 2012 [Consultado 18 Oct 2019]; (602): 183-187.
Fuente