
Nuestro método
Si acabas de ser mamá y estás dando el pecho habrás observado que, entre toma y toma, el seno materno sufre pequeñas pérdidas o goteos de leche que ensuciarán tanto la ropa interior como las prendas con las que vamos vestidas. Los discos de lactancia son el accesorio necesario para proteger nuestra ropa de forma discreta.
Se trata de un artículo muy usado, ya que lo necesitaremos tanto de día como de noche para absorber la humedad del goteo de la leche materna, evitando así las incómodas manchas en nuestra ropa y que la areola se irrite. Existen diferentes tipos de discos de discos de lactancia, cada uno con sus características propias. En este artículo te lo contamos todo. ¡Comenzamos!
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores discos de lactancia del mercado: nuestros favoritos
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos de lactancia
- 4.1 ¿Qué son los discos de lactancia y para qué se usan?
- 4.2 ¿Qué tipos de discos de lactancia existen?
- 4.3 ¿Por qué es una buena idea comprar por Internet los discos de lactancia?
- 4.4 ¿Cuáles son las mejores marcas de discos de lactancia desechables?
- 4.5 ¿Son la mejor opción los discos de lactancia lavables?
- 4.6 ¿De qué están fabricados los discos de lactancia?
- 4.7 ¿Qué discos de lactancia son mejores para el ahorro?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Cuando una mujer está dando el pecho a su bebé, es habitual que algunas gotas de leche salgan en cualquier momento del día, manchando así su ropa. Para ello existen los discos protectores para la lactancia. Además, también sirven para conseguir un secado correcto de los pezones.
- Existen dos tipos de discos de lactancia: desechables y lavables. Los primeros tienen más capacidad de absorción, aunque salen más caros que los reutilizables y su uso resulta más sacrificado. En este artículo te aclararemos las dudas sobre cuál de los dos tipos es mejor y por qué. Sigue leyendo y realiza una compra exitosa.
- Aunque quizá parezca sencillo comprar discos de lactancia, existen distintos criterios de compra en los que debemos fijarnos para decidirnos: si los queremos desechables o reutilizables, la marca, el material y la absorción. En las siguientes líneas te orientaremos para que realices la adquisición de los discos que más se adapten a tus necesidades.
Los mejores discos de lactancia del mercado: nuestros favoritos
Encontramos numerosas marcas y tipos de discos de lactancia en el mercado, es por ello que debemos encontrar la correcta para nosotros. Hemos seleccionado Suavinex en el primer puesto. Pero aquí puedes encontrar las cuatro mejores marcas y más vendidas, con sus características y propiedades para que puedas decidirte por la que más se adapte a tus necesidades.
- Nuestra apuesta por unos discos de lactancia Suavinex
- Los mejores discos de lactancia lavables
- Los mejores discos de lactancia Avent
- Los mejores discos absorbentes de lactancia
Nuestra apuesta por unos discos de lactancia Suavinex
Se trata de un pack de 60 discos de lactancia desechables de la marca Suavinex. Están fabricados con celulosa proveniente de bosques sostenibles y son extrafinos, imperceptibles bajo la ropa.
Llevan una banda adhesiva, para conseguir una mayor fijación al sujetador.
Nos han encantado por la calidad de la marca especializada Suavinex y porque vienen en bolsitas individuales de dos unidades y están libres de Bisfenol A.
Los mejores discos de lactancia lavables
Este pack de 12 almohadillas reutilizables y lavables son una maravilla. Nos encantan porque están diseñados de bambú y son de lo más absorbentes. Además, vienen con dos bolsitas de tela para guardarlos y poder transportarlos con facilidad.
Llevan tela suave por una parte y por la otra, felpa. Son ecológicos, cómodos, suaves, sin olores artificiales, fáciles de lavar y muy absorbentes, además de contar con una excelente relación calidad-precio.
Los mejores discos de lactancia Avent
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Estos discos de lactancia de Phillips Avent cuentan nada más y nada menos que con una calificación de 4,6/5 estrellas, lo cual nos habla de su calidad. Se trata de 60 piezas que no son visibles bajo la ropa, son ultrasecos y además están diseñados por expertos en lactancia materna, por eso los hemos elegido.
Sus dimensiones son 13,5 x 11 x 20 cm y la mayor parte de las usuarias se muestran encantadas con este artículo.
Los mejores discos absorbentes de lactancia
Se trata de un pack con 28 discos absorbentes Suavinex que ofrecen la máxima protección gracias a sus 4 capas. Nos han gustado mucho porque ayudan a prevenir la aparición de grietas e irritaciones y están fabricados con celulosa proveniente de bosques sostenibles.
Son muy transpirables y totalmente absorbentes. Extrafinos e imperceptibles bajo la ropa, estos discos de lactancia son una excelente opción de compra.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos de lactancia
Estos utensilios son utilizados cada vez más por madres que, desesperadas, no saben cómo solucionar los problemas para las pérdidas de leche durante la etapa de lactancia. Hoy en día los discos de lactancia han evolucionado, convirtiéndose en un accesorio imprescindible para la madre. Esto hace que se consiga una lactancia más satisfactoria. Pero vamos a conocer a fondo los discos de lactancia.
¿Qué son los discos de lactancia y para qué se usan?
Sin embargo, lo que para la mayoría de mamás son pequeñas pérdidas de leche a lo largo del día, para otras se convierte en un verdadero problema. Y es que se trata de mucho más que simples gotas, sobre todo cuando se aproxima la hora de la toma y el bebé no está cerca.
También cuando escuchan a un bebé llorando, aunque no sea el suyo, o cuando le sobrevienen olores que relacionen con su hijo, como colonia o crema hidratante infantil. Estos estímulos hacen que el cuerpo reaccione produciendo el alimento que el niño necesita.
Los discos de lactancia son un accesorio que usan las recién estrenadas mamás. Para todas esas pérdidas existen los discos de lactancia. Se trata de unas almohadillas redondas que se colocan entre el pezón y el sujetador para evitar que se moje tanto este como nuestra ropa. Pueden ser lavables o desechables y existen numerosas marcas y modelos en el mercado. Te explicamos las diferencias a continuación.
¿Qué tipos de discos de lactancia existen?
- Discos de un solo uso: Son lo que comúnmente se conoce como “de usar y tirar”. Están fabricados con fibras sintéticas de celulosa o polipropileno. Dan muy buen resultado en la primera etapa de lactancia porque tienen una gran capacidad de absorción. Es habitual que dispongan de una banda adhesiva para que quede fija a la tela de sujetador y no se muevan.
- Discos de tela: La ventaja es que se lavan y se pueden volver a reutilizar, con lo que conllevan un ahorro considerable en comparación con los anteriores. Los más sencillos están fabricados solo de tela y te los desaconsejamos porque enseguida se empapan. La mejor opción es el disco de lactancia ecológico, que lleva incorporada una capa de poliuretano laminado que es impermeable.
¿Por qué es una buena idea comprar por Internet los discos de lactancia?
¿Cuáles son las mejores marcas de discos de lactancia desechables?
¿Son la mejor opción los discos de lactancia lavables?
Y es que los discos de lactancia lavables actualmente están fabricados de poliuretano laminado (PUL), un material que hace que no traspase la humedad a nuestra ropa pero permite a su vez que transpire la piel. Se trata, por tanto, de la opción que más cuida nuestra sensibilidad dérmica, aunque su utilización resulta más comprometida.
¿De qué están fabricados los discos de lactancia?
Los discos de lactancia lavables pueden estar compuestos de materiales naturales como el bambú y el algodón, o de materiales sintéticos como el poliéster, que consiguen una excelente transpiración de la delicada piel del pecho.
¿Qué discos de lactancia son mejores para el ahorro?
Tanto si amamantas durante un largo periodo de tiempo como si lo haces solo unos meses, esta opción es ahorro. La iniciación temprana en la lactancia implica una disminución de la mortalidad neonatal (1).
Criterios de compra
A la hora de comprar unos discos de lactancia, hay que tener en cuenta una serie de conceptos. Estos criterios nos permitirán encontrar la mejor opción para los meses en los que amamantamos, aportando un accesorio de calidad con resultados favorables para el cuidado de tu piel. A continuación, encontrarás los aspectos más importantes.
- Desechables o reutilizables
- Marca
- Material de fabricación
- Absorción
Desechables o reutilizables
El primer criterio que tenemos que valorar antes de comprar unos discos de lactancia es si los queremos “de usar y tirar” (desechables) o reutilizables. Los discos desechables se utilizan una sola vez y suelen ser de celulosa o algodón. Podríamos decir que tienen una mayor capacidad de absorción, pero generan residuos como sucede con los pañales o las toallitas húmedas.
Es por ello que cada vez es mayor el número de madres que optan por los discos de lactancia reutilizables. Estos se lavan y se vuelven a usar tantas veces como queramos. Pero ¡ojo! Si vas a elegir este tipo de producto, ten en cuenta que debes adquirir dos pares, ya que mientras lavas unos, necesitarás otros.
Marca
Existen numerosas marcas de discos de lactancia en el mercado. No obstante, te vamos a hablar de cuatro de ellas, que son nuestras favoritas y las de la mayoría de mamás: Medela y Avent (en discos desechables) y Charlie Banana e ImseVimse (en reutilizables). Todas ellas son líderes en el sector de la puericultura tras una larga trayectoria especializadas en artículos para el cuidado del recién nacido.
- Medela: numerosas mamás afirman que se trata de la mejor marca fabricante de discos de lactancia desechables porque absorben 100 % las gotas de leche que puedas expulsar tanto durante el día como por la noche.
- Avent: es otra de las marcas más populares del sector y destacan por ser los discos de lactancia más finos del mercado, aunque no por ello menos absorbentes.
- Charlie Banana: los materiales de los que están fabricados los discos son altamente absorbentes e incluye bolsa impermeable para guardarlos.
- ImseVimse: discos fabricados 100% en algodón orgánico. Sin duda, la opción más ecológica.
Material de fabricación
Cuando vamos a adquirir unos discos de lactancia debemos considerar qué tipo de material queremos. Los desechables están fabricados de celulosa y, aunque son muy absorbentes, pueden resecar la piel. Por su parte, los discos reutilizables están confeccionados de tejidos naturales (como el bambú, la soja o el algodón) que permiten una perfecta transpiración.
Absorción
Es fundamental que los discos que elijamos absorban mucho, ya que es habitual (sobre todo al principio) que se tenga bastante cantidad de pérdida de leche. Es importante que sean capaces de conseguir el efecto “siempre seco” para alejar la humedad de la zona del pecho. Esto hará que no se queden pegados a la zona del pezón.
Resumen
Los discos de lactancia tienen forma de círculo o de lágrima y se pueden usar tanto de día como de noche. En el mercado podemos encontrar discos de lactancia desechables y lavables o reutilizables. Se diferencian en que los primeros están fabricados de celulosa (por lo que son de usar y tirar) y los segundos son de fibras naturales y se pueden lavar.
La finalidad de estos discos de lactancia es absorber la humedad del goteo de leche materna que segrega la mama a lo largo del día, evitando la irritación de la zona de la areola y previniendo que nuestra ropa se vea mojada o manchada. Se usan tanto si estás amamantando a tu bebé como si usas el sacaleches.
Si te ha gustado el artículo, nos encantaría que nos dejaras un comentario y compartieras en tus redes sociales. ¡Mil gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Anna Nahabed: 88747335/ 123rf.com)
Referencias (1)
1.
Sri Ramachandra Institute of Higher Education and Research, Chennai, India. Impact of Lactation Support Program on Initiation of Breastfeeding in Term Infants.
Fuente