
Nuestro método
¿Te suenan las siglas TENS y EMS? Con casi toda seguridad, se las habrás oído a algún atleta o a algún fisiterapeuta cuando hablan de electroestimulación. Por si todavía tenías alguna duda, sí, se trata de los diferentes mecanismos de funcionamiento que podemos encontrar en un electroestimulador.
Este tipo de dispositivos emiten pequeños impulsos eléctricos que tienen un gran efecto sanador en nuestro cuerpo. Además, también sirven para mejorar la condición física. Por ello, cada vez están siendo más demandados. Si tú también quieres disfrutar de todos sus beneficios, sigue leyendo, hoy te lo contamos todo.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores electroestimuladores del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los electroestimuladores
- 4.1 ¿Para qué sirve exáctamente un electroestimulador?
- 4.2 ¿Qué tipos de tecnología utilizan los electroestimuladores?
- 4.3 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un electroestimulador?
- 4.4 ¿Qué mantenimiento necesita un electroestimulador?
- 4.5 ¿En qué casos no está recomendado el uso de un electroestimulador?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La electroestimulación es una de las técnicas más utilizadas en el mundo del fitness y la estética gracias a sus numerosos beneficios, tanto para tratamientos adelgazantes como para ejercitar los músculos.
- El éxito que están teniendo los electroestimuladores en la actualidad ha provocado la aparición de una gran variedad de modelos diferentes. De esta manera, siempre encontraremos aquel que más nos conviene.
- Eso sí, para elegir el más adecuado, es más que recomendable tener en cuenta criterios de compra como los programas que incluye, la frecuencia, la alimentación, los conectores o la calidad y seguridad.
Los mejores electroestimuladores del mercado: nuestras recomendaciones
Por muy sencillos de utilizar que parezcan en la publicidad, un electroestimulador no es ningún juguete. Por ello, es fundamental que escojamos uno de calidad para que, además de cumplir con su objetivo, su uso no resulte perjudicial para nuestra salud. ¡Echa un vistazo a las recomendaciones que te mostramos a continuación!
- El electroestimulador más elegido por los consumidores
- El mejor electroestimulador para ejercitar los músculos
- El electroestimulador ideal para glúteos
- El electroestimulador más versátil y compacto
El electroestimulador más elegido por los consumidores
No nos extraña nada que este sea el electroestimulador más elegido por los consumidores, ya es que muy completo. Cuenta tanto con el mecanismo TENS, para el tratamiento del dolor, como con el EMS para la estimulación muscular.
Incluye cuatro electrodos de posicionamiento autoadhesivos, dos canales que se regulan por separado y 64 aplicaciones preprogramadas. Además, su uso es muy intuitivo gracias a su pantalla LCD azul.
El mejor electroestimulador para ejercitar los músculos
Si lo que buscas en mejorar tu condición física, este es tu electroestimulador muscular ideal. Se trata de un electroestimulador completo diseñado para adaptarse a las curvas naturales de la cintura y el abdomen. Así, tonifica ambas partes al mismo tiempo y de forma rápida.
También se puede utilizar en brazos, cintura, muslos, espalda o glúteos. Cuenta con una batería incorporada de 200 mAh (miliamperios hora) y una pantalla LCD para controlar el programa y la intensidad.
El electroestimulador ideal para glúteos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Gracias a la tecnología EMS de corriente biónica de este estimulador muscular para glúteos, podrás ayudar a quemar grasa, perder peso y mejorar el aspecto de esta zona sin ningún esfuerzo. Su diseño permite colocarlo al mismo tiempo en ambos glúteos para una mayor comodidad y menor tiempo de uso.
Cuenta con un control inalámbrico y se carga fácilmente mediante USB. 15 minutos de uso diario del electroestimulador equivalen a una hora de sentadillas. Incluye gel de fijación.
El electroestimulador más versátil y compacto
Parece mentira lo que este electroestimulador de tamaño reducido puede llegar a hacer. En un mismo dispositivo, dispondrás de 10 programas TENS para el alivio del dolor muscular, 27 programas EMS para tonificar los músculos, 10 programas de masaje y 8 programas manuales y personalizables.
Se coloca fácilmente en la zona deseada gracias a sus cuatro electrodos adhesivos reutilizables. Es muy sencillo de utilizar y se recarga fácilmente con batería.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los electroestimuladores
Si este tipo de dispositivos te es familiar únicamente por la publicidad, seguro que te surge más de una duda respecto a su uso y otras de sus características. Pues bien, por eso hemos creado esta sección. En ella responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los electroestimuladores. ¿Empezamos?
¿Para qué sirve exáctamente un electroestimulador?
Por todo ello, los electroestimuladores se utilizan en ámbitos muy diferentes y con distintos fines. Fíjate en la tabla explicativa que te mostramos a continuación:
Uso | ¿Cómo actúa el electroestimulador? |
---|---|
Tratamiento del dolor | Gracias a las contracciones controladas se consigue reducir el dolor en afecciones como el dolor lumbar, de rodilla, la cervicalgia o la dorsalgia |
Mejorar la condición física | Aunque no bastará como único método, un electroestimulador ayuda a aumentar la fuerza, el volumen y la resistencia de los músculos (1) |
Entrenamientos de tipo fitness | Para mejorar la estética de los músculos y conseguir que se marquen y desarrollen más (2) |
Tratamientos estéticos | La electroestimulación mejora el aspecto de la piel, ya que le aporta firmeza. También se utiliza como complemento en tratamientos adelgazantes |
¿Qué tipos de tecnología utilizan los electroestimuladores?
- Tecnología TENS: su principal función es la de aliviar el dolor y relajar los músculos. Por ello, emite impulsos ligeros y la sensación que genera es más agradable que la de la tecnología EMS.
- Tecnología EMS: en este caso, el objetivo es más muscular, de trabajo físico. Este tipo de tecnología emite contracciones directas y, al colocarse sobre el músculo, consigue la reacción esperada por parte de este. Por ello, la sensación es mucho más fuerte.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un electroestimulador?
- Mejoramos el rendimiento físico y fortalecemos los músculos
- Podemos calentar los músculos antes de hacer ejercicio y relajarlos después del mismo
- Tratar dolores articulares y musculares
- Recuperar la masa muscular después de una inmovilización prolongada
- Aliviamos el dolor y proporcionamos un estado de relajación
Eso sí, este éxito del que hablamos ha traído consigo algunos falsos mitos que es importante desmentir para poder hacer un uso responsable y seguro del electroestimulador. Y, en ocasiones, para no decepcionarnos con los resultados.
Mito | Realidad |
---|---|
Con un electroestimulador te puedes poner en forma sin hacer ejercicio | El electroestimulador será un complemento para ponerte en forma, pero el ejercicio es fundamental |
Hasta las personas que no están en forma pueden utilizar un electroestimulador | Es indispensable un mínimo de forma física para evitar lesiones con el uso del electroestimulador |
¿Qué mantenimiento necesita un electroestimulador?
Los electrodos son los adhesivos que están en contacto con nuestro cuerpo y a través de los cuales nos llegan los impulsos eléctricos. Por ello, si estos no están en condiciones, los impulsos que llegarán tampoco lo estarán. Debes tener en cuenta que hay que cambiar los electrodos con cierta periodicidad.
¿En qué casos no está recomendado el uso de un electroestimulador?
- Estás embarazada
- Tienes un marcapasos
- Eres diabético
- Sufres de hipertensión
- Eres epiléptico
Criterios de compra
De nuevo, volvemos al hecho de que la gran demanda de electroestimuladores ha provocado toda una oleada de modelos diferentes en el mercado. Y, aunque se trate de un hecho positivo, es importante que tengamos en cuenta algunos criterios de compra antes de tomar la decisión final. Aquí te mostramos los más importantes.
Programas y objetivo
Lo primero que debemos tener claro a la hora de elegir nuestro estimulador ideal es el objetivo que vamos a perseguir con su uso. La versatilidad de este tipo de dispositivos permiten que tengamos más de un objetivo. Y en función de esto, nos fijaremos en los programas con los que cuenta cada modelo en concreto.
Si bien es cierto que la mayoría de los modelos actuales incorporan programas bastante variados (hasta 50), es importante que te cerciores, ya que algunos de ellos son más específicos. A grandes rasgos, podemos diferenciar tres tipos de programas diferentes:
- Programas de bienestar o de masaje: su finalidad es aliviar los dolores musculares ocasionales o crónicos a través de pequeños impulsos que dejan una sensación agradable.
- Programas para fitness: diseñados para tonificar la figura y marcar los músculos.
- Programas para ponerse en forma: más enfocados al ejercicio y rendimiento físico.
Frecuencia
Además de los programas, la frecuencia también juega un papel fundamental en el funcionamiento del electroestimulador. Dependiendo del fin que busquemos y del programa que utilicemos, la frecuencia variará (3), así como las sensaciones que percibamos. Te lo explicamos más claramente en la siguiente tabla:
Frecuencia | Objetivo | Uso principal |
---|---|---|
1 - 3 hercios | Es la más baja e ideal para contracturas leves | Alivio de dolores leves y relajación |
4 - 7 hercios | Con efecto relajante muscular más prolongado | Alivio de dolores leves y relajación |
8 - 10 hercios | Aumenta el flujo sanguíneo y elimina toxinas | Recuperación física |
10 - 33 hercios | Mejora el tono muscular y la resistencia aeróbica | Moldear la figura |
33 - 50 hercios | Aumenta el tono muscular en ejercicios de resistencia | Aumento de la resistencia y la fuerza |
50 - 75 hercios | Promueve el aumento muscular | Atletas de alto rendimiento |
Alimentación
Dejando a un lado la parte más técnica y centrándonos en la más práctica, también debemos tener en cuenta la alimentación de nuestro futuro electroestimulador. Por norma general, podemos encontrar dispositivos que se cargan de dos maneras diferentes:
- Por pilas: suelen ser más económicos, pero tendremos que estar pendientes de cambiarlas cuando se terminen.
- Por batería: son los más prácticos, ya que podemos cargarlos siempre que lo necesitemos. Los modelos más actuales se cargan fácilmente por USB.
Tipos de conectores
Como ya sabes, los electroestimuladores transmiten impulsos eléctricos a nuestro cuerpo a través de los electrodos. Sin embargo, estos electrodos no se encuentran siempre de la misma manera. Por un lado, podemos encontrar electrodos en forma de parches o almohadillas. Los de este tipo nos permiten colocarlos en la zona del cuerpo deseada, pero requieren un mantenimiento y que los cambiemos cada cierto tiempo.
Por el otro, también los encontramos en forma de pieza completa, es decir, los electrodos vienen incorporados en el propio electroestimulador y no como piezas separadas. Se trata de los electroestimuladores parecidos a un cinturón. Lo malo de estos últimos es que están diseñados para una zona en concreto, por lo que son menos versátiles que los anteriores.
Calidad y seguridad
En último lugar, aunque en absoluto menos importante, es fundamental que nos fijemos en la calidad y seguridad del electroestimulador. No debemos olvidar que este dispositivo constituye un equipo electromédico y un mal uso puede resultar peligroso para nuestra salud.
En este sentido, debemos cerciorarnos de que el modelos elegido cuenta con la marca CE (Conformidad Europea). Asimismo, debe cumplir los requisitos mínimos en seguridad básica y funcionamiento esencial (4) para este tipo de dispositivos regulados por la Normalización Española.
Resumen
Los electroestimuladores han salido de las consultas y centros especializados hasta llegar a nuestros hogares. Y parece que lo han hecho para quedarse. Lo cierto es que estos dispositivos resultan muy prácticos y eficientes tanto para calmar dolores musculares, como para ejercitar y tonificar el cuerpo.
Sin embargo, el hecho de que sean tan fáciles de utilizar no debe confundirnos y es importante que seamos responsables con su uso. Antes de hacerlo, lee con atención las recomendaciones del fabricante y, ante cualquier duda, consulta con un especialista. Una vez seguro, adelante, ¡ya puedes disfrutar de todos sus beneficios!
Si te ha parecido útil nuestra guía sobre electroestimuladores, compártela en redes sociales y déjanos un comentario. ¡Nos encantará leerte!
(Fuente de la imagen destacada: Hidalgo: 83777372/ 123rf.com)
Referencias (4)
1.
Salud B. ¿Para qué sirve la electroestimulación? [Internet]. Sanitas. [citado 4 marzo 2020].
Fuente
2.
Arguello E. ¿Puedo perder peso con la electroestimulación? [Internet]. Entrenamiento. [citado 4 marzo 2020].
Fuente
3.
3. Muñoz M. ¿Es Segura la Electroestimulación? [Internet]. Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN. [citado 4 marzo 2020].
Fuente
4.
UNE. UNE-EN 60601-1:2008/A12:2015 Equipos electromédicos. Parte 1: ... [Internet]. Une.org. [citado 4 March 2020].
Fuente