
Nuestro método
La exfoliación corporal no es algo nuevo, ya que nuestras abuelas, así como sus antecesoras, cultivaban distintas técnicas de exfoliación para lucir la piel radiante. Especialmente, para lucirse en el momento de la intimidad. Hoy en día, muchas personas continúan esta costumbre. Es un secreto de belleza que muchas mujeres atesoramos.
Muchas personas no conocen los beneficios de efectuarse exfoliaciones frecuentes en la piel, así como el enorme provecho que puede presentar para nuestra salud de forma observable. Si eres de las personas preocupadas por mejorar y cuidar el aspecto de su piel, este es el artículo que has estado esperando. ¿Te interesa aprender sobre la exfoliación? A continuación, te detallamos más.
Lo más importante
- La exfoliación nos ayuda a limpiar y remover las impurezas no visibles en nuestra piel, además que promueve la salud de la misma.
- Gracias a una exfoliación adecuada podemos lograr obtener una piel uniforme, con mayor hidratación, tersa y radiante.
- Para llevar a cabo una exfoliación corporal no necesitamos productos caros, ya que con pocos ingredientes de nuestra despensa podemos lograr muy buenos resultados.
Los mejores exfoliantes corporales: nuestros favoritos
Un buen exfoliante corporal no es tan difícil de encontrar, pues en el mercado existe una gran variedad de productos elaborados para todo tipo de piel. Algo interesante de tener tantas opciones es que puedes elegir los productos que mejor se adapten a tu piel y a tus bolsillos. A continuación, te recomendamos cinco opciones buenas y económicas.
- El mejor exfoliante corporal de aceite de coco y sal del Mar Muerto
- El mejor exfoliante con formulación asiática
- El mejor exfoliante corporal para pieles sensibles
- El mejor exfoliante con naranja y azúcar
- El mejor exfoliante corporal revitalizante con leche de almendras y miel
El mejor exfoliante corporal de aceite de coco y sal del Mar Muerto
Este exfoliante cuenta con las propiedades de antienvejecimiento de la piel gracias al aceite de coco y la sal del mar muerto. Además, el aceite de almendras dulces humecta, suaviza y aporta brillo a la piel. Es un producto 100% vegano.
Lo recomendamos para aquellas personas que buscan un exfoliante suave que les ayude con el acné, especialmente en la espalda. Las propiedades del aceite de coco permiten la reducción de la aparición de estrías. En adición, este exfoliante es ideal para las piernas, ya que reduce la celulitis.
El mejor exfoliante con formulación asiática
Si buscas un exfoliante que transporte a Asia, Rituals Sakura es definitivamente el tuyo. Rituals ha desarrollado este exfoliante corporal con leche de arroz hidratante y flor de cerezo. El azúcar orgánico y aceites esenciales hacen en él una experiencia en la ducha sin igual.
Si buscas suavizar y eliminar las células epiteliales muertas de manera suave, pero eficiente, el exfoliante Sakura te puede ayudar. Lo recomendamos para la nutrición y revitalización de las pieles más secas.
El mejor exfoliante corporal para pieles sensibles
Weleda ha desarrollado este exfoliante con finas perlas de ceras naturales. Una crema limpiadora sin conservantes, colorantes y perfumes sintéticos. Posee una novedosa formulación con aceite de sésamo de calidad biológica y aceites esenciales naturales que desprenden un aroma increíble.
La recomendamos para personas con piel sensible. Sus ingredientes eliminan con suavidad las células muertas, respetando en todo momento el pH natural de la piel. Tu piel quedará suave y resplandeciente al instante.
El mejor exfoliante con naranja y azúcar
¿Quién dice que las naranjas no sirven también para la piel? Así no los confirman la gente de Organic Shop. Este exfoliante cuenta con las propiedades del aceite de naranja orgánica y azúcar natural.
Recomendado tanto si buscas restaurar la piel al instante como si necesitas suavidad y flexibilidad extra en tu piel. Por otro lado, si simplemente buscas calmar la irritación, el aceite de naranja te ayudará. En adición, te dejará la piel lisa y evitará brotes de acné.
El mejor exfoliante corporal revitalizante con leche de almendras y miel
Organic Shop ha creado este exfoliante con aceite de almendras y proteínas de leche. Posee además miel orgánica y aceite de germen de trigo orgánico. Los pequeños granos de azúcar y la miel hacen de este exfoliante un dulce sueño.
El conjunto de todos estos ingredientes favorecen la estimulación del proceso de regeneración natural de tu piel. Además, el extracto de caña de azúcar orgánica te proporciona un aspecto hermoso, matificante y saludable. Si te encantan los productos orgánicos y económicos, los productos de Organic Shop siempre son una muy buena opción.
Guía de compras: lo que debes saber sobre los exfoliantes corporales
La exfoliación se realiza desde tiempos inmemorables. El Imperio Egipcio conoció los efectos beneficiosos del famoso peeling, que suena hoy tan vanguardista y moderno. Las mujeres de las clases más altas practicaban esta exfoliación, cuya receta fue encontrada en el Papiro de Ebers (1150 a. C. aprox). Para lograr la sustancia exfoliante hacían una mezcla de alabastro, natrón rojo, sal del Bajo Egipto y miel. Se lo untaban por el rostro y el cuerpo; luego era retirado con agua. A esta mezcla a veces se le agregaba mostaza, fango y azufre (1).
Aunque es posible que ya escuchaste antes sobre la exfoliación corporal, quizá no cuentes con toda la información adecuada y de cuán beneficioso puede llegar a ser para ti. En este apartado, nos disponemos a aclarar muchas de las dudas que puedas tener.
¿Qué es un exfoliante corporal y cuáles son sus ventajas?
En la fabricación de los exfoliantes están muy presentes los ingredientes naturales. Algas, musgos y helechos contribuyen a la producción de cosméticos. Estos organismos pueden tener varias funciones: contribuir a las propiedades organolépticas de la formulación, a la vez que a la estabilización o conservación de esta y, lo más importante, proporcionar a la formulación compuestos bioactivos con actividad cosmética (2).
Los beneficios de realizar exfoliaciones de manera periódica resultan ser bastantes. De todas formas, para que estés al tanto de algunas de los pro y contradicciones, aquí más abajo te la resumimos:
¿Qué tipos de exfoliantes corporales hay?
Puesto que puede ser que tu piel sea muy delicada, aconsejamos visitar a un dermatólogo con el objeto de verificar cuál puede ser el procedimiento más adecuado dependiendo tu tipo de piel. No obstante, a continuación, te detallamos una clasificación de distintos exfoliantes que existen para que puedas tener una idea de los existentes, así podrás elegir el que se adapta más a tus necesidades y tipo de piel.
Característica #1 | Característica # 2 | |
---|---|---|
Exfoliantes Mecánicos | Poseen pocos gránulos. | Elementos abrasivos que se usan como sales, microcristales, carbonato cálcico e inclusive, polvo de oro. |
Exfoliantes Químicos | Contenido es rico en ácidos frutales, ácidos lácticos, cítricos, hidroxiácidos, salicílico, fenol, ácido retinoico y vitamina A. | Puede ser un poco agresivo por los productos químicos que se utilizan, por lo que se recomienda buena protección solar a posteriori. |
Exfoliantes Gommage | Textura pegajosa, gracias a esto, arrastra todas las impurezas de la piel. | Contiene minerales que producen fricción. |
Exfoliantes Enzimáticos | No contienen gránulos. | Tienen la tipología de mascarillas o cremas. |
¿Cuándo es necesario un exfoliante corporal?
Es sumamente indicado hacerlo previo a las temporadas de playa para alisar la piel. A partir de ahí, eliminaremos posibles células muertas que pueden provocar manchas localizadas. De la misma manera, se recomienda posteriormente de la estación del verano, ya que es el momento en el que la piel está recuperada, es decir, cuando se percibe la carencia de rojeces y descamación visible. En consecuencia, se removerán las zonas de piel más gruesas y secas, restableciendo su estado natural.
¿Cómo puedo hacer una exfoliación corporal paso a paso?
- Preferiblemente, humedecer el área o limpiarla previamente.
- Esparcir el producto masajeando en círculos pequeños por zonas por un tiempo.
- El masaje no debe ser mayor a 30 segundos para evitar dañar la capa superficial de la piel.
- Remover el producto con agua tibia y proceder a ducharse para remover restos.
- Preferiblemente ducharse con un poco de agua fría al final.
- Si deseas, puedes aplicar una mascarilla, aunque no es obligatorio.
- Es primordial al final de la ducha aplicar una crema hidratante. Un aceite corporal o cualquier humectante adecuado para tu tipo de piel le vendrá también muy bien.
¿Con cuánta frecuencia debo realizarme una exfoliación corporal?
Se recomienda usar el tipo de exfoliación mecánica, por su puesto, si este tipo de exfoliación es conveniente para tu tipo de piel. Recuerda que si tienes la epidermis muy sensible debes usar gránulos o partículas pequeñitas para no maltratarla.
Factores de riesgo y precaución al efectuar una exfoliación corporal
En otro ámbito, el tratamiento a aplicar en nuestra piel depende de la parte a tratar. El trato que hacemos a una piel seca, una piel mixta o con tendencia al acné no suele ser el mismo o contener los mismos ingredientes. De hecho, los expertos no recomiendan exfoliar la piel en un momento de brotes de acné.
Los procedimientos de exfoliación química se pueden realizar a diferentes profundidades (suave, media o profunda), según los resultados deseados. Cada tipo de exfoliación química utiliza una solución química diferente. Aquellas más profundas producen resultados más notables, pero también implican mayores tiempos de recuperación (3).
Por último, y con esto queremos ser insistentes, no siempre los ingredientes que usamos para el cuerpo van a ser beneficiosos para el área del rostro. Debemos recordar que nuestra cara tiene una capa mucho más sensible y delicada que las demás partes de nuestra anatomía.
Criterios de compra
¡Qué importante es analizar las cosas antes de llevarlas a cabo! Por este motivo, decidimos analizar también otras cuestiones a tener en cuenta en el momento de elegir el tipo de exfoliación corporal que vamos a realizar. Estas son algunos de los puntos importantes a considerar al momento de decidir tu tipo de exfoliación.
Tipo de piel
No todos tenemos la misma tipología de piel, por lo que es sumamente importante, en principio, conocer el tipo de piel que tenemos al efectuar una exfoliación corporal.
- Tipología de Piel seca: Se debe tener precaución, ya que este tipo de piel puede romperse.
- Tipo de Piel grasa: La exfoliación puede reducir significativamente el exceso de los granos que se producen por el exceso de la grasa misma.
- Piel sensible: Una persona con piel sensible debe usar productos suaves y pocos abrasivos. Debe especialmente realizar una prueba en una zona del cuerpo antes de la exfoliación.
Composición
Existe la opción de utilizar simplemente mascarillas bastante suaves, sin ningún gránulo, e incluso productos con composiciones de sales, como la sal marina. Por otro lado, tenemos otros con productos químicos más fuertes o simplemente los que en su composición poseen productos naturales, como café, azúcar, granos de arroz, semillas, algas y frutas.
Fragancias y alérgenos
Muchas veces, como método de ocultar el olor que puede resultar desagradable en algunos cosméticos, se recurre a añadir alcoholes o fragancias. Como consecuencia, muchas sustancias desencadenan reacciones alérgicas.
Algunos ingredientes de por sí no provocan reacciones alérgicas, pero factores químicos como el contacto con la luz solar, el aire, o inclusive, reacciones bioquímicas dentro de nuestro cuerpo pueden desencadenarlos.
Libre de químicos nocivos
Muchos productos en el mercado utilizan la descripción "sin parabenos". Sin embargo, los primeros ingredientes que debemos evitar son los sulfatos. Usualmente, los ingredientes en las listas se agregan según la cantidad en el producto, de mayor a menor. Por lo general, los sulfatos, en especial los nocivos, suelen ser los primeros en los productos cosméticos.
Presta mucha atención si contiene sulfatos como: Sodium Laureth Sulfate, Thriethanolamine Lauryl Sulfate o Ammonium Lauryl Sulfate. Por otro lado, los famosos parabenos, suelen ir disfrazados con nombres tales como: Propylparaben, Benzylparaben, Butylparaben o Methylparaben.
Eso sí, si tienen estos ingredientes como sustitutos de los sulfatos, recomendamos su elección: Coco Glucoside, Decyl Glucoside, Lauryl Glucoside o Sodium Lauryl Sulfoacetate.
Resumen
En el mercado existen muchas alternativas para cuidar nuestra piel. Lo más interesante es que abarcan un rango de precios desde el producto más bajo, si buscas economía, hasta el precio elevado, si crees que lo caro realmente es lo que ofrece calidad. Sin embargo, lo más importante es buscar el momento y luego analizar cuáles características tiene nuestra piel para así elegir la mejor opción.
Ya sabemos que es recomendable consultar con un especialista antes de realizar cualquier tipo de procedimiento. No hay excusas para lucir una piel suave, tersa y saludable. De hecho, con ingredientes que tenemos en nuestros hogares, podemos preparar alguna crema casera de exfoliación. ¡Demuéstrale a tu cuerpo cuánto le amas!
(Fuente de la imagen destacada: milkos: 150547389/ 123rf.com)
Referencias (4)
1.
Tomasella S. Belleza, higiene e indumentaria en el Antiguo Egipto [Internet].
39th ed. Palermo: Universidad de Palermo; 2021 [cited 11 February 2021]. Available from: http://Creación_y_Producción_en_Diseño_y_Comunicación_Ensayos_sobre_la_Imagen_Edición_XVI
Fuente
2.
Clemente A. Algas, helechos y
musgos en dermofarmacia [Internet]. 1st ed. Universidad de Alcalá: https://ebuah.uah.es/xmlui/handle/10017/27122; 2021 [cited 11 February 2021]. Available from: https://ebuah.uah.es/xmlui/handle/10017/27122
Fuente
3.
Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición [cited 11 February 2021]
Fuente
4.
Tomasella S. Belleza, higiene e indumentaria en el Antiguo Egipto [Internet].
39th ed. Palermo: Universidad de Palermo; 2021 [cited 11 February 2021]. Available from: http://Creación_y_Producción_en_Diseño_y_Comunicación_Ensayos_sobre_la_Imagen_Edición_XVI
Fuente