
Nuestro método
¿Padeces dolores de espalda frecuentes? ¿Te has preguntado si usar una faja lumbar podría ser la solución? Esta duda es más común de lo que parece. Las fajas lumbares se promocionan como una de las mejores opciones para aliviar dolencias de la zona lumbar y de la región sacra de la espalda. Además, son relativamente accesibles y fáciles de encontrar en ortopedias, farmacias y muchísimos sitios web.
Pero, ¿en realidad sirven para aliviar el dolor de espalda? Ante todo, debes saber que las fajas lumbares se tienen que complementar con un tratamiento médico. En este artículo, nos ocuparemos de enseñarte todo lo que necesitas saber sobre ellas. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!
Lo más importante
- Las fajas lumbares se encargan de dar soporte a la columna lumbosacra. Así, ayudan a reducir dolores y a mejorar la funcionalidad de la espalda.
- Estos dispositivos se recomiendan temporalmente como complemento de un tratamiento médico. Se utilizan para dolores lumbares agudos o crónicos, derivados de lesiones o patologías.
- A la hora de comprar una faja lumbar, es importante reconocer el tipo de dolor que padeces. También debes contar con las recomendaciones de uso de un especialista.
Las mejores fajas lumbares del mercado: nuestras recomendaciones
Cuando presentas dolores lumbares que empiezan a afectar tu calidad de vida, debes actuar antes de que el dolor llegue a ser incapacitante. Consultar con un médico o un especialista es el primer paso. Una vez que compruebes que una faja lumbar puede aliviarte, debes conocer las opciones que hay en el mercado. En esta sección, te mostraremos cinco modelos de uso general cómodos, de calidad y recomendados por sus compradores.
- La mejor faja lumbar según su relación calidad-precio
- La mejor faja lumbar con apoyo para compresas calientes y frías
- La mejor faja lumbar para actividades de alto impacto
- La mejor faja lumbar con velcro de calidad industrial
- La mejor faja lumbar blanda con certificado británico
La mejor faja lumbar según su relación calidad-precio
La faja lumbar BraceUP se define como ligera y duradera. Hay tres tallas disponibles y cuenta con ocho soportes semirrígidos que brindan un firme apoyo. Permite ajustarla a la medida con un sistema de tensión o cierre de velcro de doble paso. El mismo tiene correas antideslizantes. Además, está fabricada con materiales resistentes, transpirables y de bajo mantenimiento. Puede ser útil para ciáticas, hernias de disco, escoliosis y alivio del dolor lumbar.
Los compradores comentan que pudieron sentir el apoyo instantáneamente en la parte inferior de la columna. Destacan que, a diferencia de otros modelos, no calienta demasiado, gracias a su tela transpirable. Aparte, pudieron sentir más confianza al momento de caminar y hacer actividades cotidianas con la faja puesta. Eso sí, no se recomienda usarla todo el tiempo. Solo cuando es necesario y el dolor resulta intenso.
La mejor faja lumbar con apoyo para compresas calientes y frías
La faja lumbar AGPTEK dispone de un bolsillo de apoyo para agregar almohadillas calientes o una bolsa de hielo para aliviar los dolores. Brinda un efecto protector y preventivo con cinco barras curvas de acero que encajan ergonómicamente en la espalda. Sus correas de diseño tipo "T" ofrecen una tensión de dos pasos con cierre de velcro. Además, está fabricada con una malla transpirable que libera el exceso de calor y sudor, sin importar por cuánto tiempo la uses.
Puede usarse como un medio auxiliar de ejercicio y de alivio del dolor lumbar. También puede ser efectiva para corregir la postura y rehabilitación de lesiones en la espalda. Algunos de los compradores padecen hernias, lumbalgias o fibromialgias y recomiendan este producto porque alivian el dolor. Además, no es visible debajo de la ropa, proporciona buena sujeción para cargar peso y permite estar largas horas de pie sin sufrir ninguna dolencia.
La mejor faja lumbar para actividades de alto impacto
La faja lumbar InnoTi es perfecta para actividades de alto impacto, gracias a sus varillas de ABS. Este es un plástico muy resistente, que ayuda a mantener la postura firme. Puede prevenir lesiones al hacer ejercicio o trabajo pesado, aliviando la tensión muscular que produce dolor. La faja es de neopreno y spandex, con bandas ergonómicas con doble cierre de velcro, proporcionando un aislamiento térmico.
Además, viene con una toalla refrigerante y una bolsa plástica con cierre rápido. Es muy útil para llevarla donde quieras. Destacan, además, los materiales de alta calidad y su comodidad. Las principales reseñas de este producto fueron realizadas por albañiles, jugadores tenis, motociclistas y trabajadores de campo. Esto te puede dar una idea de la versatilidad y efectividad de la faja.
La mejor faja lumbar con velcro de calidad industrial
La faja lumbar Vitalbak tiene cuatro varillas que soportan la columna vertebral y la mantienen en posición recta, sin reducir la libertad de movimiento. Se ciñe suavemente al cuerpo, gracias a su forro de neopreno y no daña la piel. De esta manera, mantiene el calor y reduce los dolores. Puede ser de ayuda en lesiones y patologías de espalda, como hernias discales o umbilicales. También ciáticas, lumbalgias, estenosis espinal, posoperatorios y rehabilitación.
Con tensión de doble ajuste y velcro de calidad industrial, añade la compresión necesaria en la zona sacrolumbar. Además, es lo suficientemente ancha para sostener gran parte de la espalda. Viene en tres colores, cuatro tallas a elegir y una práctica bolsa de regalo. Sus compradores manifiestan total satisfacción, alabando su buen grado de elasticidad, resistencia y buena sujeción. Principalmente, en periodos largos de trabajo pesado.
La mejor faja lumbar blanda con certificado británico
La faja lumbar The Restored es una ortesis blanda y ligera de neopreno. Tiene sistema de doble tensión y cierres de velcro rápidos de poner. Se le atribuye ser la única faja certificada por la organización benéfica de investigación médica National Back Pain Association del Reino Unido. Su ajuste garantiza comodidad y movilidad, sin que se suba o se doble. Esto permite un apoyo seguro y reduce la posibilidad de lesiones.
Este soporte de calidad y económico precio ha ganado comentarios muy positivos. Fundamentalmente, por su comodidad, buena sujeción y aumento de la sensación de seguridad. Algunos compradores sufren de lumbago, hernia discal, aplastamiento de vértebra, dolor crónico o hacen trabajos exigentes. Aseguraron que, al usar esta faja, notan que pueden moverse libremente sin el miedo a tener dolores intensos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las fajas lumbares
Una faja lumbar puede reducir los dolores lumbares. Sin embargo, deben usarse para un tratamiento individual según la estructura, función y movimiento de la persona. Una buena compra es una compra informada. Por eso te invitamos a conocer los efectos favorables y adversos que producen las fajas lumbares.
¿Qué es una faja lumbar y qué ventajas tiene?
Los dispositivos ortésicos se han usado por años en el tratamiento y rehabilitación de dolores en la parte baja de la espalda. Diversos estudios han analizado la efectividad de su uso y su impacto a largo plazo. Se ha mostrado que pueden reducir dolores crónicos o dolores lumbares agudos. Sin embargo, no existe evidencia de que sean buenos mecanismos de prevención de trastornos lumbares (1). Tampoco que mejoren la fuerza de los músculos lumbares o la capacidad de elevación dinámica. (2) Revisemos algunas ventajas y desventajas de las fajas lumbares:
¿Cuándo debes usar una faja lumbar?
Lo cierto es que el dolor lumbar frecuentemente se genera por patologías subyacentes. Por eso, la prescripción de una faja lumbar debe ser el resultado de una colaboración entre paciente, médicos y fisioterapeuta. También terapeuta ocupacional, ortopedista o cualquier profesional que participe en el tratamiento.
Algunos tratamientos que suelen requerir la faja lumbar incluyen: lumbalgia aguda o sub aguda, lumbociática, artrosis lumbar, discopatía y osteoporosis. También escoliosis, postoperatorios de hernia discal, fracturas y procesos degenerativos o de rehabilitación. El siguiente video te dará una visión del uso adecuado de una faja lumbar cuando responde a una patología y en una fase específica.
¿Cuáles son los tipos de fajas lumbares que existen?
Tipo de faja lumbar | Características | Usos específicos |
---|---|---|
Blandas | Fabricados con materiales flexibles, acolchados y transpirables. Se ajustan anatómicamente al contorno de la espalda y limitan parcialmente los movimientos de la columna lumbar. | Esguince lumbar, desgarre muscular, escoliosis menores de 25 grados, discopatía lumbar, hernia lumbar y postoperatorios leves de zona lumbosacra. |
Semirrígidas | Combinan elementos flexibles con una pieza inelástica (a veces extraíble), como varillas de metal o plástico, para darle soporte a la zona más afectada. Están orientadas a patologías más avanzadas de la columna vertebral | Lumbalgia aguda o sub aguda, lumbociática, hernias discales, osteoporosis, escoliosis, espondiloartrosis o degeneración discal, entre otras. |
Rígidas | Tienen paneles de metal o plástico duro en la parte delantera, trasera o a los lados de la faja, brindando el más alto nivel de soporte y estabilidad. Se usa en patologías graves que requieran que la espalda esté mayormente inmovilizada. | Fracturas, contusión ósea, inmovilizaciones postcirugía de la columna, escoliosis lumbares graves y dolorosas, discopatías lumbares y espondilitis infecciosas. |
Es común elegir una faja para un uso específico. Por ejemplo, para embarazos, deporte, protección en trabajos de cargas o para mejorar postura. Sin embargo, lo mejor es confiar en la prescripción de un fisioterapeuta, ortopedista o cualquier especialista capacitado. En España, hay fajas con códigos homologados adaptados de la UNE-EN-ISO-9999. Estos permiten identificar y asegurar la calidad del producto (5). Este código especifica el déficit funcional y los detalles específicos del dispositivo ortésico. Pueden ayudarte a identificar la tipología correcta para cada patología.
¿Por cuánto tiempo debes usar una faja lumbar?
Por otro lado, no es bueno usar fajas lumbares al dormir, porque causan molestias durante la noche. Tal es el caso de la escoliosis, en la que el tiempo adicional es necesario para corregir la curvatura de la columna. En tal caso, lo usual es adquirir una faja a la medida, fabricada con materiales cómodos para usarla de noche. De este modo, aliviaremos los posibles dolores nocturnos en la espalda.
¿Es seguro usar una faja lumbar?
Por otro lado, si se aplica mucha presión, genera molestias respiratorias y digestivas. Esto se evidencia especialmente luego de comer, con eructos o arcadas. Así también luego de realizar actividades que requieran movimientos violentos y de mucho esfuerzo físico. Por esta razón, su uso es transitorio y siempre condicionado a un límite de tiempo.
¿Las fajas lumbares sirven para corregir la postura?
Sin embargo, la faja por sí sola no corrige las malas posturas que se adoptan al caminar o estar sentado. Tampoco los problemas de debilidad muscular preexistentes. Lo más efectivo, a largo plazo, es adquirir una buena higiene postural y fortalecer la musculatura lumbar. Para ello, existen muchos ejercicios y también hay especialistas que pueden ayudar.
Criterios de compra
A lo largo de la guía, hemos ratificado en la importancia de usar una faja lumbar adecuada y bajo estricta prescripción médica. Sin embargo, sabemos que la diversidad de las ofertas y modelos pueden complicar el proceso de compra. Si no sabes por dónde empezar a buscar, te sugerimos esta serie de criterios que debes considerar antes de comprar tu faja lumbar.
Tipo de tensión o cierre
No todas las fajas tienen el mismo sistema de tensión o de cierre. Algunas usan bandas elásticas con sujeción de velcro. Otras utilizan un sistema de polea y otras tienen agarre con cinturón. Por otro lado, por la cantidad de pasos que hay que hacer para ajustar la compresión de la faja, puedes encontrar de un solo paso, dos o tres. Generalmente, mientras más pasos, mayor ajuste y mejor soporte.
En el video que te mostramos en la pregunta de ¿Cuándo debes usar una faja lumbar?, puedes observar mejor a qué nos referimos con este criterio. Toma en cuenta el sistema de tensión. Este influye para ajustar el soporte y tener mayor comodidad al usar la faja lumbar.
Talla
Las fajas lumbares vienen en diferentes tallas o en talla única. No te confíes en que tu talla de pantalón será la misma para tu faja. Mucho menos que el sistema de tensión o de cierre te permitirá ajustarlo a tu talla. Revisa el cuadro o lista de medidas que viene con tu órtesis. Es para asegurarte de que comprarás una que se adapte bien a tu cuerpo.
Considera que si te compras una faja muy pequeña, te apretará, tendrás problemas de circulación y aumentarás el riesgo de sufrir una lesión. Si, por el contrario, es muy grande, te quedará floja y no te dará la presión adecuada. Comprar una faja lumbar de la talla correcta hará que tu tratamiento y proceso de curación sean más rápidos y seguros.
Material
La mayoría de las fajas lumbares utilizan materiales elásticos como poliéster, neopreno o nylon. También una tela de malla para brindar flexibilidad, transpirabilidad y un buen soporte. Estos tipos de materiales, a menudo, se pueden ajustar en fajas a la medida para adaptarse a tus necesidades específicas. Por ejemplo, sensibilidad de la piel o alergias a los componentes.
Evita a toda costa los materiales a los que eres sensible o que no te gusta usar en general. Ten en cuenta que usarás la órtesis con frecuencia, por lo que es crucial evitar la irritación de la piel. Si planeas usarla debajo de la ropa, es útil probarla previamente para saber cómo se sienten los materiales contra tu piel. Mientras más cómoda sea para ti, mejor.
Uso
No es lo mismo usar una faja lumbar rígida que una faja deportiva blanda. El uso que le darás deriva, en principio, del tratamiento que tengas. Luego, de las actividades que realices en tu vida cotidiana. Puedes considerar si deseas llevarla debajo de la ropa o por encima. Puedes optar por una faja discreta y con materiales transpirables, en el primer caso, o por un diseño más vistoso en el segundo.
Es que tener una faja lumbar no debe implicar comprometer tu estilo de vida. Todo lo contrario. Asegúrate de obtener una órtesis que te ofrezca comodidad y buen apoyo. Deberás poder moverte, en mayor o menor grado, durante las horas que la lleves.
Mantenimiento
El mantenimiento regular prolongará la vida útil de la faja lumbar. Debes lavarla con frecuencia, pues al usarla por mucho tiempo acumula sudor y suciedades. Hay fajas lumbares que se pueden lavar a máquina y otras que no. Siempre lo especifican en la etiqueta.
En todo caso, es recomendable lavar la faja con agua tibia y jabón suave o neutro. Luego de lavarla, secar al aire antes de usarla nuevamente. Si tu especialista te recomienda usar la órtesis con frecuencia, invierte en un dispositivo que te sea fácil de limpiar.
Resumen
Los dolores lumbares suelen desestimarse y atribuirse a malas posturas y viejas lesiones. También a esfuerzo excesivo de cargas pesadas. Sin embargo, cuando el dolor lumbar compromete tu calidad de vida, no debes subestimarlo. Debes solicitar una cita con tu médico o especialista para valorar tu caso particular. Solo un profesional te puede prescribir una faja lumbar adecuada para tu dolor, sea leve o severo, de corta o larga duración.
Con el uso oportuno y correcto de la faja lumbar, puedes reducir significativamente los dolores lumbares. También la frecuencia de los episodios repetitivos de punzadas. Además, combinada con ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura, mejorarás tu postura y prevendrás futuras molestias. Y tú, ¿has usado fajas lumbares? Cuéntanos tu experiencia o comparte esta guía en caso de que te haya resultado útil o interesante.
(Fuente de la imagen destacada: ChutimaChaochaiya: 39957069/ 123rf)
Referencias (7)
1.
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Antecedentes sobre el uso de Fajas Lumbares. Santiago de Chile: ACHS; 2004.
Fuente
2.
Reyna, J., Leggett, S., Kenney, K., Holmes, B. and Mooney, V., 1995. The effect of lumbar belts on isolated lumbar muscle. Strength and dynamic capacity. Spine, 20(1), pp.68-73.
3.
Laffon, A., Carmona, L., Ballina, F. J., Gabriel, R., Garrido, G. 2001. Estudio EPISER - Prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas en la población adulta española. Madrid: Sociedad Española de Reumatología.
Fuente
4.
van Duijvenbode I., Jellema P., van Poppel M., van Tulder M.W., 2008. Soporte lumbar para la prevención y el tratamiento del dolor lumbar (Revisión Cochrane traducida). Número 2.
Fuente
5.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Guía descriptiva de ortoprótesis Tomo i. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2001 p. 93-131.
Fuente
6.
Ibacache Araya, J. 2017. Nota Técnica N°49: Uso de faja lumbar en el trabajo: ¿Protección o daño? Departamento Salud Ocupacional. Instituto de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile.
Fuente
7.
Pérez Núñez M., Alonso Aguirre M., Hernández Elena J. Órtesis de columna. En: Riancho Moral J., González Macías J., Manual práctico de osteoporosis y enfermedades del metabolismo mineral. Santander, Cantabria: Jarpyo Editores; 2021. p. 155-159.
Fuente