
Nuestro método
La salud es muy importante para todas las personas. Sin ella, la calidad de vida se puede reducir considerablemente. Lo que puede ser una dolencia física, es probable que nos afecte en términos psicológicos. A día de hoy tenemos mucha información, la cual está variando con el tiempo, pero es extensa y adecuada si procede de las fuentes oportunas.
Para facilitar las labores del personal sanitario, ya sea en vías de desarrollo o con suficiente experiencia, existe material de calidad con la que llevar a cabo los chequeos pertinentes. Los fonendoscopios son artilugios básicos y de gran importancia en el área de la salud. Por eso, vamos a ofrecer información al respecto por si deseas adquirir alguno de ellos.
Lo más importante
- Los fonendoscopios son instrumentos enfocados a la medicina que permiten auscultar a los pacientes.
- Mediante la auscultación se pueden escuchar sonidos procedentes de órganos como los pulmones, intestinos o bien los tonos cardíacos. Existen diferentes tipos de fonendoscopios.
- Hacia el final del artículo, con el objetivo de ayudarte a realizar una buena elección, encontrarás una serie de criterios de compra.
Los mejores fonendoscopios del mercado: nuestras recomendaciones
La importancia del fonendoscopio en el área de la salud es más que evidente. Desde REVIEWBOX.es queremos darte la información precisa y estar a la altura de lo que estos aparatos ofrecen. Permiten la auscultación, acción que ayuda a los profesionales a conseguir la información necesaria para sacar conclusiones directas o bien para seguir con otras pruebas.
- El mejor fonendoscopio básico: Gima 32562
- El mejor fonendoscopio para bebés: Littmann Classic II Neonatal
- Mejor fonendoscopio para cardiología: Riester Cardiophon 2.0
- Mejor fonendoscopio estándar para monitorización: 3M Littmann Classic III 5623
El mejor fonendoscopio básico: Gima 32562
Gima es una marca italiana de herramientas útiles para médicos. Su catálogo es bien extenso y en él encontramos un fonendoscopio de un valor asequible y de rendimiento básico.
Se trata de un modelo tradicional realizado en aluminio, por lo que es muy ligero. Tiene un anillo binaural, la membrana para el pecho es de unos 43,5 mm de diámetro y el tubo mide 62 cm.
El mejor fonendoscopio para bebés: Littmann Classic II Neonatal
Fonendoscopio específico para pacientes neonatos. Dispone de una campana de dos caras con una membrana de 2,7 cm. Está capacitado para ofrecer sonidos de alta y baja frecuencia.
Su binaural permite una mayor adaptación para una comodidad personal óptima. El arco está estratégicamente fabricado para conseguir una mayor calidad en la percepción de los sonidos. Fabricado en los Estados Unidos.
Mejor fonendoscopio para cardiología: Riester Cardiophon 2.0
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Evolución del anterior modelo al que mejora todavía más en acústica. Su gama de frecuencias se sitúa entre los 200 y 500 Hz para una auscultación precisa de los tonos cardíacos.
Incluye una doble campana de alta precisión realizada en acero inoxidable o bien en aluminio. La misma incluye membrana bilateral para recibir tonos con precisión, además de anillos que ayudan a reducir escalofríos.
Mejor fonendoscopio estándar para monitorización: 3M Littmann Classic III 5623
Modelo del fabricante 3M Littmann, experto en la fabricación de fonendoscopios profesionales. Es ideal para la auscultación de pacientes de todo tipo, ya sea en ambulatorios o urgencias sin casos críticos.
Tiene una campana de doble cara fabricada en acero inoxidable, la cual incluye membrana de doble frecuencia. La goma es específica para evitar transmitir frío. El peso de la campana es de 82 g.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los fonendoscopios
¿Qué es un fonendoscopio?
Consistía en un tubo de papel enrollado que se colocaba entre el oído y el pecho del paciente. Él lo llamó estetoscopio. Ciertamente, a día de hoy es popular que los términos fonendoscopio y estetoscopio sean utilizados para el mismo artilugio.
George Camman había creado 25 años después el primer estetoscopio con un auricular para cada oído. Sin embargo, la mayor revolución llegó en 1960, cuando el profesor y doctor David Littmann desarrolló un nuevo fonendoscopio con un rendimiento acústico superior. Los modelos actuales se desarrollan a partir de los avances creados por el estadounidense (1).
¿Qué partes integran un fonendoscopio?
Partes más importantes del fonendoscopio:
- Olivas: se introducen en el oído para poder escuchar los sonidos que el fonendoscopio logra resaltar.
- Arco: parte metálica que se divide en dos y termina en las olivas que se introducen en el oído. Olivas y arco forman los binaurales.
- Manguera: conecta la pieza torácica con los arcos. Consta de un tubo flexible que es clave para la transmisión del sonido. Dependiendo de la calidad del material y grosor, conseguirá que la misma no pierda calidad de audio.
- Vástago: conecta la pieza torácica o auscultador con la manguera.
- Campana: normalmente viene rodeado de un anillo para proteger al paciente de la fría temperatura que puede tener la parte metálica. Habitualmente es de acero inoxidable. Junto a la membrana forma la pieza torácica.
- Membrana o diafragma: está en la parte trasera de la campana, aunque posee un diámetro algo superior. Se encarga de recibir sonidos en altas frecuencias, principalmente los producidos por la sangre y el aire en partes como los pulmones e intestinos, o bien sonidos cardíacos.
¿Cómo se utiliza un fonendoscopio?
Además, pueden venir con diferente tecnología, como la doble cara o las membranas de doble frecuencia. Para su utilización es mejor un sitio tranquilo para poder escuchar correctamente y sin distracciones. Debes pedirle a la persona que adopte la posición adecuada.
Recuerda: la campana tiene forma de cuenco, con un anillo que protege a la persona del frío metal. Con ella escucharás los sonidos más graves. Sin embargo, la membrana o diafragma es plana y te permitirá percibir los medios y agudos. Con ella podrás escuchar sonidos procedentes de los pulmones, corazón u otros órganos como los intestinos.
¿Qué tipos de fonendoscopio existen?
Tipo de fonendoscopio | Características |
---|---|
Flexibles | Es el tipo de fonendoscopio más clásico y frecuente, y al que prácticamente nos hemos referido en gran parte del artículo. |
Electrónicos | Este tipo es el más reciente. Combina diferentes tecnologías y podrías grabar el sonido en tiempo real. También los hay con chips de audio para mejorar la calidad del sonido. |
Obstétricos | Confeccionado con un solo cuerpo. Puede ser de madera o de metal. Permite escuchar lo suficiente como para captar los sonidos cardiovasculares de un feto. También llamado fonendoscopio de Pinard. |
¿Cuáles son las ventajas de adquirir un fonendoscopio?
¿Cómo se limpia un fonendoscopio?
Una limpieza efectiva no solo evita el riesgo de contaminación, sino que también favorece el funcionamiento óptimo del fonendoscopio. Para ello, límpialo con alcohol, o mejor aún, con clorhexidina. No porque la desinfección sea más efectiva con un producto u otro, sino porque esta última mantiene el fonendoscopio limpio durante más tiempo (2).
¿Dónde comprar un fonendoscopio?
Ni que decir tiene que en muchas ciudades existen tiendas físicas que venden fonendoscopios de diferentes tipos. Lo más habitual es que te encuentres con los más clásicos y utilizados en medicina, como son los flexibles. También será frecuente encontrar las marcas más populares y fiables del mercado. Nosotros también te recomendamos que apuestes por la fiabilidad.
Criterios de compra
Una vez hemos abordado diferentes modelos de fonendoscopios, hemos profundizado en su funcionamiento, partes del mismo y algunas cuestiones más, vamos a ayudarte en tu elección. Ya seas un estudiante, un iniciado en el mundo de la medicina o bien un enfermero o médico profesional, queremos asesorarte en la medida de lo posible.
Perfil del comprador
Obviamente, este aspecto lo conoces perfectamente. ¿Eres un estudiante o un profesional? ¿Vas a realizar prácticas? ¿Eres veterinario? Los fonendoscopios no solo se utilizan sobre pacientes humanos, también son válidos para auscultar a los animales. Tras este inciso, el hecho de ser profesional va a exigir que adquieras un fonendoscopio de calidad y fiable.
Tipo de fonendoscopio
¿Cuál es tu especialidad? Los fonendoscopios flexibles y clásicos te permitirán auscultar en la mayoría de los casos. Hablamos de sonidos procedentes de los pulmones, corazón u otros órganos. Si lo que quieres es mejorar prestaciones, puedes probar con los fonendoscopios electrónicos. Estos pueden potenciar la calidad del sonido y añadir otro tipo de funciones.
Comodidad
Siempre que puedas, cuando vayas a comprar un fonendoscopio intenta probarlo antes. Al fin y al cabo, tú también tienes que estar cómodo, no solo el paciente. Cada modelo de fonendoscopio tiene diferentes características. Aquí incluimos el tipo de olivas, la propia construcción, el peso y las dimensiones de partes como el propio receptor con su campana y diafragma.
Calidad de materiales y de audio
La calidad de los materiales es un factor muy importante. Desde las propias olivas hasta el diafragma, pasando por el arco, la propia manguera flexible y el propio auscultador, los materiales empleados pueden facilitar la comodidad e incluso la transmisión de los sonidos. Por cierto, recuerda revisar si el fonendoscopio presenta el característico sello de la CE.
Resumen
A lo largo del tiempo, la tecnología no ha parado de progresar y ello también ha tenido un impacto positivo en instrumentos enfocados hacia la medicina. Los fonendoscopios sirven para auscultar, y con ello puedes obtener información útil acerca del paciente. Recuerda que hay diferentes tipos en el mercado con diversas características para que puedas elegir.
Ten en cuenta la comodidad, la calidad y la fiabilidad, pues todo ello es importante a la hora de realizar una buena compra. Ahora bien, no olvides que requieren de mantenimiento y de una limpieza necesaria para no contaminar a otros pacientes. Desde aquí esperamos haberte ayudado en la medida de lo posible. Esa es nuestra misión.
Si te ha convencido el contenido del artículo, no dudes en compartir en tus redes sociales o en dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Serezniy: 113250382/ 123rf.com)