
Nuestro método
Todos hemos sido niños. Ellos siempre están tratando de entender el mundo. Y, ¿qué mejor manera de descubrir que a través del disfrute? Por ello, es recomendable fomentar su costumbre de jugar.
Los juegos, a pesar de parecer simples formas de entretenimiento, ayudan a los niños a desarrollar su personalidad y sus habilidades sociales. Por esto, es importante dejarles experimentar con los juegos. Pero, ¿qué juegos son los más apropiados?, ¿cuáles les beneficiarán más? Estás a punto de descubrirlo.
Lo más importante
- Los juegos son un elemento esencial para el desarrollo satisfactorio de una mente. Los niños en sus primeros años de vida no paran de absorber conocimientos y valores. Por eso, es importante saber qué juegos queremos que experimenten.
- Existen diversos tipos de inteligencias y habilidades que pueden ser desarrolladas por los juegos. Es útil conocer qué inteligencias tienen tus hijos y cómo desarrollarlas. De esta manera, te asegurarás de elegir un juego apropiado para ellos.
- Antes de comprar un juego hay ciertos elementos que deberías tener en cuenta. Tanto la etapa de la vida en la que se encuentran tus niños como las habilidades que tengan son determinantes.
Los mejores juegos para niños del mercado: nuestras recomendaciones
Hay muchos tipos de juegos. Nosotros hemos seleccionado aquellos que destacan siguiendo diferentes criterios. Nuestras sugerencias se basan en la calidad, el material, el entretenimiento y la utilidad didáctica de cada juego. Si han sido seleccionados, no dudes en dejar que tus hijos los prueben.
- Mejor juego para niños con consola
- Mejor juego para niños en casa
- Mejor juego para niños para aprender inglés
- Mejor juego para niños al aire libre
- Mejor juego para niños con varios participantes
Mejor juego para niños con consola
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (31.03.23, 10:54 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:31 Uhr)
La Nintendo Switch Lite son las más versátiles y prácticas que existen. La Nintendo se puede transportar a cualquier lado. Es compacta y ligera. Tiene el mando de control y las baterías integradas en el equipo. Además, en este caso incluye código de descarga del videojuego Animal Crossing: New Horizons.
Los compradores resaltan su practicidad, su utilidad en movimiento y su buen funcionamiento. Con esta consola tus hijos podrán mezclar el mundo tecnológico con la naturaleza. Además, la sencillez de su uso les permitirá adaptarse rápidamente a los mandos.
Mejor juego para niños en casa
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta ligera tableta les permite a los niños utilizar la imaginación como deseen. También pueden dibujar de acuerdo a ciertos patrones. Se trata de un juego educativo que ilumina los dibujos de tus hijos con llamativas luces LED. Es respetuosa con el medio ambiente y cuenta con una fuerte sujeción. No necesita baterías.
Los usuarios afirman que las luces, brillando en la oscuridad, tienen una especial atractividad para los niños de entre 3 y 5 años. Lo describen como "educativo y entretenido". Esta tableta les entretendrá y estimulará su creatividad incluso desde dentro de casa. Una buena opción para escapar de las tecnologías y enseñarles a imaginar.
Mejor juego para niños para aprender inglés
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Paul Lamond What's Up es un juego con una capacidad de 2 a 4 jugadores. Los niños desde 5 años y más podrán disfrutar de un divertido proceso de adivinanzas en inglés. A cada niño corresponde una carta con un objeto nombrado en inglés, pero no lo pueden ver. Haciendo preguntas a los demás jugadores, ¡deberán adivinar qué son!
Los usuarios afirman que se trata de un producto satisfactorio para aprender vocabulario en inglés mientras disfrutan. Resaltan la motivación que sienten los niños por adivinar su personaje y, por lo tanto, lo rápido que se aprenden los nombres de las cosas. Apto para toda la familia.
Mejor juego para niños al aire libre
Ya que tenemos espacio, ¿por qué no aprovecharlo? Esta canasta de baloncesto incluye el tablero, la pelota, el aro e incluso un inflador. Se recomienda a niños a partir de 6 años. Se trata de una canasta ajustable, fácil de montar y perfecta para hacer un poco de ejercicio.
Los compradores afirman que el material es resistente. También destacan que tiene un tamaño adecuado para casi cualquier lugar. Con este juego de baloncesto animarás a tus niños a que se diviertan y muevan el esqueleto al aire libre con sus amigos o solos.
Mejor juego para niños con varios participantes
¿Quién no conoce el Twister? La alfombra de colores que nos ha vuelto locos a todos en algún momento. Se trata de una ruleta que, aleatoriamente, te ordena a colocar un pie o mano en un color de la alfombra. Pero, ¡cuidado! No puedes caerte ni moverte de tu posición. La edad mínima recomendada para jugar son los 6 años.
Un juego extraordinariamente divertido apto para las familias y niños. Además de mover el cuerpo y ejercitar la flexibilidad, ejercitamos el cerebro al distinguir continuamente entre izquierda y derecha. El Twister es y siempre será una medicina para las tardes aburridas. ¡Son risas aseguradas!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los juegos para niños
Todos hemos jugado alguna vez. Y aunque nos parezca un acto prácticamente instintivo, realmente hay muchos factores influyentes que merece la pena conocer. Si estás buscando el juego perfecto para tu hijo, déjanos guiarte contándote todo lo debes saber. ¡Vamos allá!
¿Qué beneficios tienen los juegos para niños?
- Fomento del aprendizaje. Jugando, los niños sienten que se encuentran en un ambiente agradable. Esa sensación de relajación ayudará a que retengan mejor la información.
- Desarrollo de la creatividad. Como es de esperar, la imaginación será una parte esencial de todo juego. Los niños se verán en la posición de crear nuevos mundos, de construir realidades.
- Ejercita las habilidades sociales. Los juegos interactivos pondrán a los niños en situaciones en las que tendrán que tratar con otros niños. Razonar juntos y llegar a pequeños acuerdos les enseñará a lidiar con ambientes de trabajo en equipo.
- Mejora de la forma física. Los juegos que impliquen movimiento contribuyen a desarrollar la resistencia, coordinación y salud de nuestros niños. Es importante que sigamos animando a los niños a salir a la calle y poner en funcionamiento sus articulaciones.
- Autoconocimiento. Los niños aprenderán a conocerse al verse sumergidos en diversas actividades que pondrán a prueba sus habilidades.
- Diversión. Los buenos momentos serán determinant en en nuestro día a día. Además, unos buenos recuerdos de la infancia son cruciales para un desarrollo satisfactorio de la personalidad.
¿Qué tipos de juegos para niños hay?
Según su finalidad
EL fin sí define el juego. Sin embargo, debemos tener en cuenta que cualquier tipo de juego puede ayudar a los niños a aprender algo, ya sea esa o no su finalidad.
Entretenimiento | Didácticos |
---|---|
Su principal característica es la diversión. | Se centran en aportar conocimiento de manera entretenida. |
Suelen ser más atractivos. | Son más funcionales y prácticos. |
Pueden desarrollar diversas habilidades. | Suelen centrarse en un tipo de conocimiento concreto. |
Pueden implicar movimiento físico. | Mayoritariamente ejercitan el cerebro. |
Según su desarrollo
Los juegos que se centran en desarrollar tareas pueden ser los más estimulantes. Aprovecha y conoce cada tipo para que sepas cómo aprovecharlo para tu pequeño.
Tipo de juego | Desarrollo | Ejemplos |
---|---|---|
Juego de construcciones | Construir algo mediante la manipulación de diversas piezas o materiales. Estimulan la lógica. | Puzzles, Lego, Bloques de madera |
Juego simbólico | Juego de roles en el que los objetos y personas pasan a ser lo que la imaginación dicte. Estimulan las emociones y el razonamiento. | Las Barbies, Peluches, Casitas, Coches de juguete |
Juego funcional | Conductas sensoriomotoras. Estimulan las habilidades psicomotrices. | Juegos con pelota, Bicicleta, Baloncesto, Circuitos |
Juego de lucha | Peleas controladas. Requiere movimiento físico y control de la fuerza. Estimulan las habilidades psicomotrices y la coordinación. | Para ello pueden utilizar pistolas de juguete, espadas o el propio cuerpo. |
Juegos de reglas | Respetan unas normas establecidas. Estimulan la estrategia y la lógica. | Cartas, Parchís, Rayuela, Escondite |
Según el número de participantes
La cantidad de jugadores determina el perfil del juego. Mientras que hay unos que pueden ajustarse a un rango de jugadores, hay otros que se limitan a un número particular.
Interactivos | Solitarios |
---|---|
Implican la participación de más de una persona. | Aptos para jugar individualmente. |
Fomentan el trabajo en equipo. | Fomentan la autonomía. |
Desarrollan la inteligencia emocional. | Desarrollan la capacidad de razonamiento, de toma decisiones y aceptación de los propios errores. |
Beneficiosos para la comunicación externa y sociabilidad | Beneficiosos para la comunicación interna, comprensión y conocimiento de uno mismo. |
¿Hay juegos que estimules la inteligencia de los niños?
- Inteligencia lingüística: implica la habilidad de utilizar el lenguaje para comunicarnos correctamente. Los crucigramas, las sopas de letras, juegos con palabras o con letras pueden ayudar a mejorar el vocabulario de los niños.
- Inteligencia musical: aquella que nos permite comprender y crear música. La posesión de pequeños instrumentos musicales que puedan resultar sencillos al uso podría ser útil.
- Inteligencia lógico-matemática: recoge la capacidad de razonamiento lógico y matemático. Los juegos de construcción desarrollan esta capacidad satisfactoriamente. Sin embargo, para dar un paso más, hay opciones como el ajedrez o juegos científicos.
- Inteligencia corporal cinestésica: la habilidad de expresar nuestras emociones a través de nuestro cuerpo. Cualquier objeto que les permita explorar su cuerpo en movimiento sería recomendable: cuerdas, hula hoops, plastilina o pelotas, entre otros.
- Inteligencia espacial: se trata de comprender el mundo y el espacio de las cosas a través de la visión. Los mapas, los videojuegos, el ajedrez o juegos de construcción pueden desarrollar esta inteligencia.
- Inteligencia intrapersonal: habilidad que nos permite reconocernos y analizarnos a nosotros mismos como personas. Cualquier juego que les permita tomar decisiones por sí mismos podría aumentarles la autoestima.
- Inteligencia interpersonal: se centra en el reconocimiento y análisis de las personas que nos rodean. Todos los juegos en equipo (como los deportes) serán apropiados para ayudar a los niños a aprender a vivir en sociedad.
- Inteligencia naturalista: reconoce la naturaleza y la interpreta a través de patrones científicos. Jugar al aire libre les ayudará a estar en contacto con la naturaleza y, por lo tanto, desarrollar cierto aprecio por ella.
¿En qué pueden ayudar los juegos con consola?
Es inevitable que los niños tengan contacto con los videojuegos desde una edad temprana. Y aunque los niños utilicen estos aparatos principalmente como instrumento de ocio, debemos tener en cuenta que también influirán en su aprendizaje y plasticidad cerebral, así como en su rendimiento académico (2).
Y cierto es que los videojuegos pueden tener efectos negativos en los niños. Sin embargo, también pueden aportar ciertas ventajas. Veamos cuáles son:
Podemos afirmar pues que, con cierta medición del tiempo, los efectos de los videojuegos no son tan negativos como comúnmente se asume. Pero, por supuesto, en ningún sentido son inexistentes (3).
¿Qué beneficios tiene jugar al aire libre?
- Contacto con la naturaleza. La curiosidad de los más pequeños les hará querer aprender sobre todo aquello cuanto vean. Les llevará a conocer el ambiente, las plantas y los animales.
- Salud física. El ser humano aprovecha cada oportunidad que se le pone por delante. Los espacios abiertos animan a los niños a correr, saltar y explorar.
- Estimulación de las habilidades sociales. Un niño al aire libre se sentirá en sociedad, por lo que tratará de adaptarse y amoldarse a su entorno. La capacidad de adaptación a los demás es una virtud muy valorada.
- Reducción de estrés. Los espacios abiertos nos ayudan a relajarnos y a sentirnos menos presionados.
- Contacto con el sol. El sol aporta una importante cantidad de vitamina D al cuerpo. Exponerse a sus rayos (con las protecciones adecuadas) es muy bueno para la salud.
- Desarrollo de la creatividad. Las peculiaridades del entorno les harán crear sus propios juegos y utilizar la imaginación.
- Menor daño visual. Las pantallas dañan la salud visual de nuestros niños. Tener la oportunidad de mirar los objetos de lejos reducirá el riesgo de miopía.
- Reforzamiento de lazos familiares. Acompañar a los niños en su proceso de juego puede mejorar la comunicación padre/madre-hijo/a. Compartir actividades en familia es importante para mantenerse unidos.
¿Qué juegos son aptos para niños con necesidades especiales?
Juegos para niños ciegos
Si bien es cierto que la mayor parte de los juegos son bastante visuales, hoy en día existen muchos juegos que se han adaptado a personas con dificultades en la visión.
- Juegos con colores llamativos. En el caso de que quede algún ápice de visión, los colores fuertes y contrastados harán la tarea del juego mucho más amena para tu hijo/a.
- Recomendable que el juego apele a otros sentidos. Un juego que dé opción a tocar o escuchar será mucho más dinámico para ellos. Además, ayudará a que desarrollen más esos otros sentidos.
Sin embargo, si lo que buscas es la inclusión, existen juegos a los que podrán jugar con otros niños. Por ejemplo el parchís, juegos de construcciones, muñecos, juegos de memoria y juegos simbólicos.
Además, podrás encontrar múltiples juegos adaptados a sus necesidades como Cubos de Rubik con relieve, teclados y otros juguetes que podrán utilizar sin problema alguno.
Juegos para niños disléxicos
En el caso de que tu hijo tenga dislexia, lo más adecuado sería proporcionarle juegos que le ayuden a reforzar y practicar aquellas habilidades que le cuesten más.
- Juegos de orientación espacial. Un juego realmente apropiado para disléxicos que no distinguen entre izquierda y derecha sería el Twister. Otro buen ejemplo de orientación podría ser el Tangram.
- Juegos de memoria visual. Si tu hijo tiene falta de memoria visual, el Memory puede ser útil. Se trata de visualizar cartas iguales y emparejarlas.
- Juegos orientados a la lectura. Los cuentos, las sopas de letras y los crucigramas ayudarán también a que estos niños practiquen su lectura. El Boogle Slam y el Scrabble también podrán contribuir en el proceso de mejora de la lectura y escritura.
Juegos para niños autistas
Los niños autistas tienden a buscar la repetición y/o imitación de acciones. Para ellos hay muchas opciones que pueden adaptarse a esta costumbre.
- Existen aliviadores antiestrés preparados para niños con autismo.
- Los juegos repetitivos como las pompas de jabón, las peonzas luminosas, los molinillos, rampas de coches e instrumentos musicales sencillos. Los juegos de construcción, pelotas y juegos de mesa serían una buena opción también.
- Los juguetes "causa-efecto" también los agradecerán. Nos referimos a aquellos que reaccionan inmediatamente a una acción. Por ejemplo, botones que hagan sonidos al apretarlos.
- Estimular los diferentes sentidos y habilidades sociales de estos niños puede tener un resultado satisfactorio. Además, dejarles elegir qué actividades o juguetes prefieren es beneficioso para sus capacidades.
Juegos para niños hiperactivos
Los niños hiperactivos tienden a tener un déficit de atención elevado. Para contrastar esto, es importante que sepamos qué tipo de juegos podrían ayudarles a concentrarse.
- Los juegos más apropiados para estos niños serían aquellos que precisen concentración cerebral y paciencia.
- Las sopas de letras, los juegos de memoria, los juegos de construcción, los puzzles, adivinar palabras con mímica con juegos como Gestos, las cartas y otros juegos de mesa son adecuados para estimular la capacidad de relajación.
- Además, las actividades deportivas pueden ser buenas para darles la oportunidad de descargar su energía.
¿Hay juegos de niños apropiados para cada edad?
Fase | Periodo | Desarrollo | Juegos aptos |
---|---|---|---|
Fase sensoriomotora | 0-2 años | Comienzan a utilizar la memoria y el pensamiento | Juegos funcionales o de construcción |
Fase preoperacional | 2-7 años | Desarrollan la capacidad de pensar en operaciones y empiezan a utilizar el lenguaje, pero carecen de empatía | Juegos simbólicos o de construcción |
Operaciones concretas | 7-11 años | Resuelven problemas utilizando el razonamiento y entran en contacto con la empatía | Juegos de reglas y construcción |
Operaciones formales | 11-adultez | Adquieren un pensamiento más científico y empieza a interesarse por temas sociales | Juegos de reglas o construcción |
Según esta clasificación, podemos deducir que la edad, al menos en la gran mayoría de los casos, sí jugará un factor relevante en el tipo de juegos adecuados para los niños.
Criterios de compra
Aunque pueda parecer una compra sencilla, la felicidad absoluta de los niños puede requerir algo más de análisis. Es posible que todo juego sea entretenido. Sin embargo, para escoger el juego ideal para tus hijos, debes atender a ciertos factores:
Habilidades requeridas
Hay ocasiones en las que los niños muestran una predisposición a desarrollar cierto tipo de inteligencia. O incluso ocasiones en las que se ven atraídos por cierto tipo de actividades.
Cada juego representa un reto diferente en cuanto a habilidades y capacidades.
Saber cuáles son las que queremos desarrollar o cuáles son las que nuestros niños quieren disfrutar será un factor determinante a la hora de escoger el juego.
Los deportistas querrán pelotas, los curiosos querrán juegos didácticos, los creativos querrán pinturas, los músicos querrán instrumentos. Y tu hijo, ¿qué quiere?
Material
El material que compone un juguete puede significar un gran cambio a la hora de su uso. Factores como:
- Durabilidad. Todos queremos que los juegos de nuestros hijos duren lo máximo posible. Su material determinará si es más o menos resistente al tiempo.
- Limpieza. Los niños, con frecuencia, juegan sin tener conciencia de la limpieza. Lo más común es que ensucien sus juguetes a menudo. Es importante saber si el juego que estamos comprando será fácil de lavar.
- Fragilidad. Así como los niños descuidan sus juegos manchándolos, lo mismo ocurre para romperlos. Frecuentemente, se les caerán los objetos al suelo. Un juego para niños debería estar preparado para soportar estos impactos.
- Peso. Si el material es pesado, supondrá muchos problemas para que los niños puedan jugar con ellos a su libre albedrío. Un juguete ligero implica que haya menos peligro de daños.
La mayor parte de los juegos para niños están hechos de plástico, porque dan un servicio satisfactorio teniendo en cuenta estas características. Sin embargo, otros materiales menos dañinos y tóxicos para los niños y el medio ambiente pueden ser la madera, el caucho, el bambú, el corcho o la tela.
Diseño
Aunque parezca un aspecto puramente estético, el diseño de un juego puede influir mucho en su éxito con tus hijos.
Los juegos didácticos dependen en gran medida de su diseño. La forma y colores de sus componentes son los responsables de que exista una atracción visual por parte del niño. Es entonces cuando los más pequeños sentirán curiosidad por aprender.
Además, especialmente para los niños con discapacidad, el diseño puede ser crucial. A pesar de que la mayor parte de los juguetes están diseñados para no suponer peligros y para ser atractivos, siempre entrarán en juego la personalidad y gustos de tus hijos.
Portabilidad
Otro de los factores determinantes es la portabilidad. La mayor parte de los niños estarán ansiosos por poder disfrutar de sus nuevos juegos en todas partes, con todo el mundo. ¿Quiénes somos nosotros para quitarles esa ilusión?
¿Cuántas veces has visto a tu hijo escogiendo todos los juguetes que querrá llevarse a un viaje? Las posibilidades de transporte de un juego para niños deberían ser cruciales a la hora de realizar tu compra. A no ser, por supuesto, que las características del juego no lo permitan.
Resumen
Todos queremos lo mejor para nuestros pequeños. Las experiencias que tengan en las primeras etapas de su vida marcarán un gran punto de inflexión. Es nuestra decisión de qué manera crecen, aprenden y se desarrollan. Tenemos el poder de convertirlos en grandes personas.
Solo son niños y todavía tienen mucho tiempo para aprender. Qué gran momento para enseñarles a ser grandes personas a través de lo lúdico. Si te ha gustado nuestro artículo, compártelo.
(Fuente de la imagen destacada: Rawpixel: 117114473/ 123rf.com)
Referencias (5)
1.
Antunes C. Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Voces Ltda., Brasil. Madrid, España: Narcea, S. A. De Ediciones; 2006.
2.
Moncada Jiménez, José, Chacón Araya, Yamileth, El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación [Internet]. 2012; (21):43-49.
Fuente
3.
Rodríguez Celis HG, Sandoval Escobar M. CONSUMO DE VIDEOJUEGOS Y JUEGOS PARA COMPUTADOR: INFLUENCIAS SOBRE LA ATENCIÓN, MEMORIA, RENDIMIENTO ACADÉMICO Y PROBLEMAS DE CONDUCTA [Internet]. -. Suma Psicológica; 2011 [2021].
Fuente
4.
Stefani G, Andrés L, Oanes E. TRANSFORMACIONES LÚDICAS. UN ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE TIPOS DE JUEGO Y ESPACIOS LÚDICOS [Internet]. -. Interdisciplinaria; 2014 [2021].
Fuente
5.
Migdalek MJ, Renata Rosemberg C, Santibáñez Yáñez C. La Génesis de la Argumentación. Un Estudio con niños de 3 a 5 años en Distintos Contextos de Juego [Internet]. -. Íkala: revista de lenguaje y cultura; 2014 [2021].
Fuente