Última actualización: 22 enero, 2021

Nuestro método

11Productos analizados

21Horas invertidas

8Artículos evaluados

66Opiniones de usuarios

A sus tres años, tu hijo es todo un “niño adolescente”. Empieza a sentirse un poco grandecito, pero aun no decide si quiere dejar de ser el bebé de mamá. Para lo que le conviene dice ser “mayor” y para lo que no, reconoce seguir siendo pequeño. Habla todo el tiempo y empieza a preguntar el porqué de cada cosa. Su misión más importante en la vida es: ¡Jugar!

Durante esta etapa debemos dar prioridad al desarrollo cognitivo y psicomotor del niño. Para ello, hay que conectar sus intereses con nuestro objetivo de ejercitarlos al máximo en las áreas cruciales para su crecimiento integral. Aquí cobran gran importancia los juguetes para niños de tres años, ya que estos se fabrican pensando en las necesidades propias de su edad.




Lo más importante

  • A los tres años de edad el juego constituye un aspecto indispensable dentro del proceso de socialización y desarrollo de los niños. Si tu hijo a esta edad no quiere jugar con sus juguetes o con otros niños, no logra encajar piezas pequeñas en otras más grandes, tiene problemas para subir y bajar escaleras o no entiende instrucciones, debes consultar al pediatra.
  • Los juguetes para niños de tres años deben ejercitar la motricidad fina (capacidad para manipular objetos pequeños con destreza y coordinación) y la motricidad gruesa (habilidad para mover con armonía, agilidad, fuerza, y con relación al espacio, todos los músculos del cuerpo). También deben estimular la creatividad, entre otros aspectos que te explicaremos aquí.
  • Hay diversas cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de elegir el juguete más apropiado para tu peque de tres años. Además de cerciorarte de que la edad de uso recomendada es la correcta, es importante que te fijes en la calidad de los materiales con que se ha fabricado el juguete, la tipología del mismo, los objetivos que persigue y las funciones que tiene.

Los mejores juguetes para niños de tres años del mercado: nuestros favoritos

Un juguete nuevo suele ser un gran incentivo para un niño. Más aún si se trata de un peque de tres años que siente que ya puede hacer casi de todo, pero que realmente aun tiene demasiado por descubrir y aprender. Así que, si le has dicho a tu hijo que le comprarás un juguete con el que jugaréis juntos, con la siguiente lista te ayudamos a elegir el más apropiado.

El mejor juguete para desarrollar la creatividad

Este juego suele llamar bastante la atención por sus colores y formas. Es ideal para niños de tres años, ya que está hecho con materiales no tóxicos y de alta calidad. Los bordes suaves y redondeados evitan que los peques se lastimen. Las piezas para incrustar en el tablero tienen un diámetro de 3,3 cm, lo que las hace seguras (no hay peligro de que se atraganten).

Trae 46 botones para trabajar doce imágenes. Los niños pueden comenzar siguiendo los modelos, rellenando según colores para completar los dibujos. Posteriormente, pueden realizar sus propios diseños directamente sobre el tablero; así podrán trabajar la creatividad. Es un juego ideal para desarrollar la destreza manual y la capacidad para resolver problemas.

El juguete favorito de los amantes de los coches

Este circuito de coches es un regalo fabuloso para un niño de tres años. Se trata de una pista compuesta por piezas de plástico de alta calidad. Con ella lograrás estimular la motricidad fina de tu peque, ya que él mismo puede construirla ensamblando las piezas una a una. Además, puede darle la forma que desee: curva o en línea recta. Trae también 1 rampa y 2 coches.

Se diferencia de otras pistas armables por sus colores y posibilidad de iluminación. Después de absorber la luz solar o artificial (de lámpara o linterna) durante algunas horas, puede brillar en la oscuridad. La pista es sencilla de montar y desmontar, ya que las piezas (240 unidades) se enganchan fácilmente y son bastante flexibles. ¡La diversión está asegurada!

El juguete ideal para iniciar a los niños en la lectura

No se han encontrado productos.

Este proyector de imágenes está fabricado en plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), el cual es muy resistente a los impactos y respetuoso como el medio ambiente. Permite mostrar distintas escenas de cuentos infantiles e incentivar en los niños el amor por la lectura. La luz del proyector es clara (imita a la luz natural) y las imágenes tienen mucha nitidez.

El juego incluye la linterna proyectora, 32 imágenes sobre 4 cuentos infantiles (Pulgarcita, Pinocho, Cenicienta y El príncipe feliz) y la caja con forma de teatro que se puede usar para proyectar sobre ella. La transferencia entre imágenes se hace de forma armónica y hay continuidad entre ellas. Este juguete funciona con dos baterías AAA (estas no vienen incluidas).

El mejor juguete para trabajar la motricidad

Aquí tenemos un juguete genial para ejercitar la psicomotricidad. Además de que el camión se puede montar y desmontar por completo, cuenta con luces y sonido, se desplaza (requiere baterías) y cuando choca con algún obstáculo, las ruedas giran automáticamente para cambiar de dirección. A los peques les encanta ver cómo se mueve el camión ensamblado por ellos mismos.

Este juguete permite estimular la destreza visomanual y la capacidad para resolver problemas. Los niños se la pasan en grande jugando a ser mecánicos y aprendiendo a usar distintas herramientas básicas. El camión trae 21 piezas: un taladro, una llave inglesa, tornillos, entre otras. Tus hijos podrán llevarlo a todas partes, ya que es fácil de transportar.

El mejor juguete para que el niño pase tiempo al aire libre

Enseñar a tus hijos a cuidar las plantas, las flores y la naturaleza en general será una misión divertida con este juego de herramientas de jardinería. Podréis disfrutar juntos al aire libre mientras compartís tiempo en familia. A la vez, los peques podrán ejercitar su motricidad fina. El juguete incluye 4 palas diferentes, azada, rastrillo y regadera con rociador.

Los mangos de las herramientas son de madera natural y sus cabezales (muy coloridos) están hechos de metal robusto. Cada herramienta viene en un compartimento separado dentro de una práctica y resistente bolsa de tela impermeable y con cogederas, lo que les permite a los niños transportarlas con facilidad a todas partes: la playa, el arenal o el jardín. ¡Muy original!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los juguetes para niños de tres años

Encontramos juguetes para todas las edades y gustos. En lo referente a juguetes para niños de tres años, la variedad es enorme. Algunos fomentan la pasión por el deporte, otros estimulan la memoria y la concentración, desarrollan la motricidad fina o están enfocados en la lectoescritura. Así que, es normal que te surjan dudas. Vamos a intentar resolvértelas.

Un niño y una niña jugando

Los juguetes para niños de tres años no tienen una regulación específica. (Fuente: famveldman: 48147282/ 123rf.com)

¿Cómo deben ser los juguetes para niños de tres años?

El niño a sus 3 años necesita desarrollar al máximo sus cinco sentidos: tacto, gusto, olfato, visión y audición. El medio natural brinda gran riqueza sensorial y además, como dicen Cristina Cardo y Berta Vila, “la vida diaria puede ofrecer grandes oportunidades de juego”. Sin embargo, también es importante que cada peque tenga los juguetes apropiados para esta edad.

Es recomendable que los juguetes para niños de tres años sean visual y auditivamente muy atractivos, ya que en esta etapa los niños suelen priorizar bastante el sentido de la vista y de la audición. Asimismo, son ideales los juegos que les permiten tomar turnos de palabra o de acción, así como aquellos que les motivan a seguir instrucciones o a realizar imitaciones.

juguetes montessori

Los materiales Montessori fomentan la exploración, la práctica, son sencillos y naturales. (Fuente: Bowden: 79573688/ 123rf.com)

En general, los juguetes para niños de 3 años deben ser seguros: no tóxicos, sin puntas que los puedan lastimar ni bordes afilados u orificios estrechos en los que puedan quedarse atrapados sus deditos. Fíjate en que sean de goma o materiales como la madera y el plástico. Asimismo, es mejor elegir juguetes didácticos con piezas para montar o encajar (no muy pequeñas).

Además, es aconsejable escoger juguetes con muchos colores (para reforzar el aprendizaje de los mismos), objetos con diversas formas, como cubos o bloques (para montar torres u otras estructuras), y rompecabezas. También son ideales los juegos de asociación sencillos (se recomienda que los dibujos sean realistas para que los niños entiendan los conceptos con claridad).

En esta etapa inicial de aprendizaje vale la pena insistir en diversos contenidos y nociones previos al pensamiento numérico y a la lectoescritura. Los mejores juguetes para niños de tres años ejercitan la coordinación visomanual: regletas grandes de madera, ceras blandas gruesas, pelotas, triciclos, coches y muñecas con accesorios, juguetes Montessori, entre otros.

Bradford, 2014Observación infantil y planificación educativa: De bebés a tres años, Narcea Ediciones, Madrid
"A la edad de tres años los niños son muy imaginativos, lo que, como es natural, influye en el carácter igualmente imaginativo de los juegos que practican. Empiezan a identificarse poderosamente con adultos clave en sus vidas, estando cada vez más interesados en lo que hacen e imaginándose que hacen las mismas cosas".

¿Hay alguna normativa que regule los juguetes para niños de tres años?

Los juguetes para niños de tres años no tienen una regulación específica. Sin embargo, todos los juguetes para niños pequeños (específicamente para aquellos que están en la primera infancia: de 0 a 8 años según la UNESCO), se encuentran regulados por una normativa que garantiza que son seguros.
En este caso nos referimos a la norma europea UNE-EN 71-8:2019.

Asimismo, debemos verificar que el sello CE (Conformidad Europea) está presente en la caja de embalaje. Este garantiza que los juguetes han superado las pruebas de calidad y seguridad, y que, por tanto, cumplen con la normativa europea mencionada. El certificado CE constata que los juguetes que usarán los niños están homologados y cumplen con la legislación vigente.

Martín, 2000Materiales curriculares para niños y niñas de tres a seis años, Editorial MAD, Alcalá de Guadaira, Sevilla
"El origen del juego es para Vygotski, como para Piaget, la acción, y el sentido social de la acción es lo que caracteriza al juego. De esta forma los juegos se convierten en escenarios en los que se aprenden de forma placentera los valores, las normas que regulan la vida social, los sentimientos y emociones de los otros".

¿Por qué es importante el juego para un niño de tres años?

Los tres años son una edad de transición en la que los niños empiezan a tomar más conciencia de la realidad que les rodea, van dejando muchas actitudes de bebé y comienzan a ser más independientes. Asimismo, empiezan a interactuar más con otras personas y no se limitan a querer estar solo con papá y mamá. El juego cumple un papel fundamental dentro de este proceso.

Antes de esta edad los peques contemplaban el mundo con fascinación, pero con un poco de timidez. Ahora, empiezan a sentirse cada vez más seguros de ellos mismos y, por tanto, deciden a involucrarse con mayor entusiasmo en las distintas situaciones del mundo en el que viven. Si además ingresan al “cole”, el juego grupal o dirigido será cada vez más parte de su vida.

Muchos juguetes en una estantería

Los tres años son una edad de transición en la que los niños empiezan a tomar más conciencia de la realidad que les rodea. (Fuente: Rulkov: 35322497/ 123rf.com)

En el inicio de la etapa escolar, jugar será la estrategia principal que los docentes usarán para ejercitar la mayor parte de las habilidades necesarias en los procesos previos a la lectoescritura. Jugar con plastilina, hacer garabatos con “rotus”, montar puzles, entre otros, formarán parte de las lecciones diarias. Además, el juego espontáneo ocupará el tiempo libre.

A cualquier edad, pero especialmente a los 3 años, jugar resulta ser el medio más natural de socialización y aprendizaje. Por otra parte, la mayoría de niños por esta época ha superado ya el uso del pañal (o está a punto de hacerlo), lo que significa que son más maduros en muchos aspectos y pueden aprender más rápidamente otras cosas. Así que, “aprovéchate” de ello.

Selmi y Turrini, 1999 La escuela infantil a los tres años, Ministerio de Educación y Cultura, Ediciones Morata, Madrid
"El juego es una dimensión constantemente presente en el modo de relacionarse el niño con objetos y situaciones, unas veces llevándole al plano de lo simbólico-representativo, otras convirtiéndose en instrumento del conocer o sirviéndole para la experimentación a nivel imaginativo".

¿Qué debe saber y hacer un niño de tres años?

En el área social y emocional, un niño de tres años generalmente puede vestirse y desvestirse solo. Puede expresar gran cantidad de emociones y es capaz de separarse de papá o mamá con facilidad. En el área del lenguaje y la comunicación, suele seguir instrucciones de dos pasos, conoce la denominación de la mayoría de objetos y es capaz de decir su nombre, edad y sexo.

En el área cognitiva debería montar rompecabezas de tres piezas, enroscar y desenroscar tapas, abrir una puerta moviendo el pomo, manejar juguetes con botones o piezas móviles y montar torres de seis bloques o más. En el aspecto del desarrollo físico y motor, un niño de tres años tendría que correr fácilmente, trepar bien, pedalear un triciclo y subir y bajar escaleras.

Un padre y su hijo jugando

A cualquier edad, pero especialmente a los 3 años, jugar resulta ser el medio más natural de socialización y aprendizaje. (Fuente: goodluz: 35849203/ 123rf.com)

En la siguiente tabla te señalamos algunos indicadores del desarrollo infantil que evalúan, específicamente, las áreas de la motricidad gruesa y la motricidad fina en los niños de tres años. Asimismo, te presentamos las propuestas de Helen Bradford en materia de juegos y juguetes que estimulan el desarrollo físico en los peques de esta edad:

Edad Motricidad gruesa y fina (Indicadores) Recursos lúdicos para apoyar el desarrollo físico
3 años Se levanta y camina de puntillas.
Da patadas a una pelota con confianza.
Salta desde los escalones más bajos.
Pedalea en un triciclo.
Puede dibujar una cara.
Construye puentes con los cubos cuando se le enseña.
Se desabrocha los botones.
Ensarta cuentas grandes.
Ropa para disfrazarse.
Cajas para las dramatizaciones.
Camiones.
Garaje.
Muñecas y casa de muñecas.
Cubos y materiales de construcción diversos.
Materiales diversos.

Criterios de compra

Ha llegado la hora de elegir qué juguete vas a comprar para tu peque. Además de las cuestiones relativas a los juguetes para niños de tres años sobre las que hemos hablado - como la edad de uso recomendada -, debes tener en cuenta aspectos como los materiales, la tipología, los objetivos que persigue, entre otros criterios. Todo esto lo abordamos a continuación.

  • Edad
  • Materiales
  • Tipología
  • Objetivos
  • Funciones

Edad

Cuando de juguetes para tus hijos se trata, solemos sugerir siempre que sigas las recomendaciones que vienen especificadas en cada juego y, especialmente, aquellas sobre la edad de uso recomendada. Esto es así porque existen ciertos indicadores de desarrollo infantil que marcan, a grandes rasgos, las destrezas y aptitudes que deben mostrar los niños a cada edad.

Esto no significa que debas saturar a tu hijo con un montón de nuevos juguetes específicos cada año, pero sí que tengas presente qué tipo de habilidades debe desarrollar en cada momento de su niñez a la hora de elegir uno o varios juguetes para él. Recuerda que, según su edad, debe ejercitar más unas áreas que otras y cada vez la exigencia debe ser mayor.

Una niña jugando con un perro

Muchos juguetes se diseñan con el objetivo de ejercitar diversas aptitudes o habilidades en los niños según la edad. (Fuente: Pettigrew: 22036016/ 123rf.com)

Materiales

Aunque a los tres años de edad nuestros peques ya no se introducen tanto los juguetes a la boca, es importante que sigas buscando objetos seguros, sin alérgenos ni fragancias nocivas. Asimismo, mejor si son ecológicos y no inflamables. Así que, fíjate bien en los materiales con que se ha fabricado el juguete y cerciórate de que sean resistentes y de fácil limpieza.

La madera natural es un material muy duradero y adecuado para los niños. Pero si estás buscando juguetes de plástico, asegúrate de que sean de polipropileno (PP), poliestireno (PS) o acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Rechaza los productos que contengan metales tóxicos como el cadmio, mercurio o plomo; también pueden provocar problemas de aprendizaje y conducta.

Guía para comprar sin tóxicosONG ecologista Greenpeace
"La mayor parte de las sustancias peligrosas de los juguetes se derivan de los plastificantes de ftalato".

Tipología

Hay diversas formas de clasificar los juguetes, una manera inicial (además del criterio de edad) es identificar si están dirigidos al juego individual o grupal. A los tres años de edad, un peque suele jugar bastante a gusto, tanto solo como en compañía. Aunque esto también depende bastante de los procesos de socialización en los que se haya visto inmerso.

Si tu hijo ha estado en guardería, tenéis una familia numerosa o acudís con frecuencia al parque, sabrás que cualquier juguete puede servir para que tu niño juegue en solitario o acompañado. Para evitar disputas por muñecos o pelotas, vale la pena elegir el juguete apropiado, según tu peque vaya a estar solo o con amigos. Aunque, ¡no olvides enseñarle a compartir!

Objetivos

No siempre reflexionamos a fondo sobre cuáles son los objetivos de un juego o juguete. En ocasiones nos limitamos pensar en la pura diversión de nuestros peques, cosa que no está mal. Sin embargo, especialmente en edades tempranas como los tres años, no deberíamos dejar de explorar todo el potencial de aprendizaje que puede tener un juguete para nuestros hijos.

Muchos juguetes se diseñan con el objetivo de ejercitar diversas aptitudes o habilidades en los niños según la edad. De manera que, te aconsejamos que revises los indicadores de desarrollo para niños de tres años y, si ves algún aspecto que tu hijo deba mejorar, te pongas en la tarea de buscar juguetes que le ayuden a ponerse a la par con los demás niños de su edad.

 

Funciones

¿Qué podrá hacer tu hijo con su juguete? ¿Tendrá que limitarse a una sola manera de jugar? O, ¿por su variedad de usos y funciones podrá utilizarlo de distintas maneras y en variedad de lugares? Todo esto deberías planteártelo cuando vayas a elegir un juguete. Busca objetos que sean versátiles, que les sirvan a los niños para jugar en espacios cerrados y al aire libre.

¡Qué mejor que un juguete que se puede llevar al parque, a la piscina y a la playa! Y, ¡cuánto gusto sentimos los padres cuando vemos que nuestro hijo aprovecha al máximo sus juguetes y los utiliza de tantas formas diferentes! También te recomendamos que elijas juguetes didácticos con los que tus hijos pueden jugar en cualquier momento del día, solos o acompañados.

Resumen

Los niños a los tres años de edad empiezan a ser un poco más autónomos, quieren hacer casi todas las cosas por ellos mismos y, ¡qué importante es que los dejemos intentarlo! Asimismo, pueden mantener la atención por periodos más prolongados de tiempo. Debemos aprovechar estas ventajas para motivarlos con juegos didácticos que nos permitan enseñarles ciertas normas.

Los juguetes para niños de tres años pueden ser tus aliados a la hora de inculcar en tus pequeños pautas de comportamiento y convivencia. Recuerda que los niños aprenden por imitación y repetición. Y si utilizas el juego para educarlos, las probabilidades de éxito se duplican. Así que no escatimes esfuerzos en lo que a formación integral de tus hijos se refiere.

Esperamos que te haya resultado útil esta guía de compras. Te animamos a que nos dejes tus comentarios y compartas el artículo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Schmidt: 37580318/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones