
Nuestro método
Sabemos que tu piel habla muchas veces, con sus señales inequívocas de su buena o mala apariencia. ¿Sientes que la piel de tu rostro está sin brillo, cansada o seca? En este tipo de situaciones la mejor opción es una mascarilla ya lista para usar: la mascarilla de vitamina C.
De acción revitalizante, antioxidante y que te aportará una piel más renovada. Es lo que trae este método de cuidado de tu cutis. Vitamina C o ácido ascórbico. Quédate con este nombre y descubre a seguir cómo actúa en tu piel (1).
Lo más importante
- La vitamina C ofrece una alta concentración de activos, que le permite ser un potente antioxidante. Generalmente, se usa para todos los tipos de piel. Y se usa para diversos tratamientos (1).
- Las señales más frecuentes de falta de vitamina C son: piel áspera, reseca y descamativa. Si sientes tu cutis de esta manera, es momento de que te plantees el uso de cremas o mascarillas de Vitamina C.
- El uso de cremas y mascarilla de vitamina C te dará una piel más luminosa, hidratada, firme, con un color más uniforme. Aparte, combate los radicales libres que son los agentes que causan el envejecimiento de la piel (1).
La mejor mascarilla de vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado, encontrarás una recopilación de las mejores mascarillas de vitamina C disponibles en el mercado. Además, hemos resumido las características principales de cada una de ellas para facilitar su comparación. Te resultará útil para decidir qué producto es el más adecuado para ti.
- La mejor mascarilla de vitamina C vegana
- La mejor mascarilla de vitamina C para piel seca
- La mejor mascarilla de vitamina C con ácido hialurónico
- La mejor mascarilla de vitamina C para piel sensible
La mejor mascarilla de vitamina C vegana
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Escogimos esta mascarilla facial con sérum concentrado de Vitamina C, por tener cualidades veganas indiscutibles: 96,6% de sus ingredientes son naturales, libre de químicos nocivos. Además, está libre de parabenos, aceites minerales, microplásticos y siliconas. La textura de la mascarilla es de algodón 100% y fruta de fibra.
El resultado es una mascarilla ultrafina que reposa suavemente sobre el rostro y que favorece la penetración de sus principios activos. Apta para todo tipo de pieles, aclara e iguala el tono de tu piel, mientras obtienes un aspecto radiante y rejuvenecido Las usuarias destacan su practicidad de las mascarillas por ajustarse a cualquier rostro.
La mejor mascarilla de vitamina C para piel seca
Las ampollas faciales Endocare Radiance llevan vitamina C y la proteína Proteoglicano que actúa directamente en la hidratación de la célula. Es, sin duda, la más acertada para pieles secas. Su fabricante es el laboratorio español Cantabria Labs.
Nos gusta este producto por las 30 ampollas que trae en su envase. Siendo que las podemos usar todos los días. Al cabo de 15 días de tratamiento, obtendremos una acción antioxidante y regeneradora completa.
La mejor mascarilla de vitamina C con ácido hialurónico
El Bio Serum Facial con Vitamina C de la marca Florence es, bajo nuestro punto de vista, la mascarilla que contiene una concentración más elevada de ácido hialurónico puro. Junto al ingrediente estrella que es la vitamina C, hace que las cualidades de este sérum sean buenas para combatir las líneas de expresión y reducir las manchas oscuras.
Gracias a su fórmula que lleva también vitamina E, aceite de jojoba y aloe vera, esta mascarilla está indicada para estimular la producción natural del colágeno. Además, está formulada sin aditivos, parabenos y libres de crueldad animal. Está indicada para todo tipo de pieles sea seca, mixta o grasa.
La mejor mascarilla de vitamina C para piel sensible
Esta mascarilla es rica en vitamina C con extractos de granada, mora, piña, pomelo y naranja. Estos potentes antioxidantes protegen la piel del medio ambiente y reducen las arrugas. La piel quedará suave y luminosa.
Es ideal para todos tipos de piel, pero sobre todo para pieles sensibles. Está libre de alcohol, silicona, parabenos, entre otras sustancias.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la mascarilla de vitamina C
Factores como la polución, estrés y pocas horas de sueño, tienden a aumentar la producción de radicales libres, que son los responsables del envejecimiento de la piel. Y la vitamina C entra en juego en este punto, como un gran antioxidante (2, 1). ¡Sigue leyendo y conoce todo acerca de ella!
¿Qué es la mascarilla de vitamina C?
El ácido ascórbico es el componente de los productos cosméticos que llevan vitamina C. Este tipo de ácido no existe naturalmente en nuestra piel. La tenemos que producir de forma sintética en laboratorio y uno de sus objetivos es estimular la producción del colágeno (3).
¿Para qué sirve la mascarilla de vitamina C?
De lo que nos atañe hablar en este caso, son de las mascarillas con ácido ascórbico. Tiene gran acción antioxidante y combate a los radicales libres, (que son las moléculas que causan el envejecimiento) (4).
Otra de las funciones del ácido ascórbico, es de estimular la producción del colágeno en la piel.
Su efecto es reducir la flacidez. Además, actúa en los melanocitos, que son células que guardan la melanina. De esta forma, uniformiza el color de la piel, sobre todo actúa en las manchas de la piel (3).
¿Cuáles son los beneficios de la mascarilla de vitamina C?
- Estimula la producción de colágeno. ¿Y qué es el colágeno? Es la proteína del cuerpo que permite la elasticidad y flexibilidad de la piel (3).
- Tiene acción antioxidante. Actúa contra los radicales libres.
- Aclara la piel, combatiendo las manchas causadas por el sol, acné o embarazo.
- Atenúa las arrugas.
- Hidrata el cutis, pero sin aumentar la oleosidad.
¿Cómo usar la mascarilla de vitamina C?
Antes que nada, deberás leer atentamente las instrucciones que vienen en el envase y seguirlas correctamente. Sin embargo, a modo de resumen, te pondremos aquí el modo de uso de forma general.
- De día: Nos lavaremos el rostro, aplicaremos la mascarilla de vitamina C, la dejaremos actuar el tiempo que se indique y una vez retirada, nos pondremos un protector solar para el rostro. La ventaja de usarla durante el día es que tiene un efecto antioxidante.
- De noche: los mismos pasos, siempre con el rostro limpio previamente, dejaremos actuar la mascarilla toda la noche si se desea. La ventaja de usarla durante la noche es que actúa contra las manchas de piel, arrugas y líneas de expresión.
Si usas la vitamina C en crema, masajea el rostro con movimientos suaves y circulares. Déjalo actuar unos 15 minutos y enseguida retira el exceso de crema con agua. Además, es muy importante el uso de protección solar junto al uso de las mascarillas de vitamina C.
Una pregunta recurrente es que, ¿es normal que cuando me aplique la vitamina C el rostro me arda? Esta reacción se debe, probablemente, porque no se está usando el tipo de vitamina C adecuado a tu tipo de piel. Generalmente, esto causa irritación y resecamiento en una piel sensible.
¿Cuándo necesito usar la mascarilla de vitamina C?
Hay pequeños síntomas que nos dirán que necesitamos vitamina C en el rostro. Notamos un cutis seco, apagado, sin luminosidad, con pequeños granitos que empiezan a salir. Así como líneas de expresión que ya llevan unos cuantos años allí (5).
Pues bien, este es el momento de usar cremas y mascarillas de vitamina C. Puesto que nos facilita el combate a estos signos.
¿Qué contraindicaciones existen al usar la mascarilla de vitamina C?
Las personas que tienen hipersensibilidad o alergia al ácido ascórbico, deberán evitar su uso.
¿Y si estoy embarazada, lo puedo usar? Sí que puedes usar cremas con ácido ascórbico. Si estás embarazada puedes usar mascarillas de vitamina C. La mayoría las usan para aclarar las manchas originadas en el embarazo. Lo único importante a saber es que este tipo de manchas tardarán más en desaparecer.
En general, pasarnos cremas con ácido ascórbico no representa un riesgo a la salud. No obstante, es bueno resaltar que, si lo mezclamos con otros productos por nuestra cuenta, puede causar ciertas alergias y otras reacciones adversas. ¡Deberán consultar siempre a su dermatólogo!
Criterios de compra
Revistas, televisión, internet. Nos ametrallan con miles de anuncios de cremas para el cutis. Y con diversas promesas. No sabemos cuál escoger dentro de tantísimas ofertas. Te lo ponemos fácil, echa una mirada en los factores para que puedas escoger el tipo de crema o mascarilla de vitamina C.
Concentración de vitamina C
¿Cuánto de concentración del activo principal debe tener una mascarilla de vitamina C? ¡Una pregunta muy buena! La mascarilla, como regla general, deberá tener entre sus componentes químicos, la propia vitamina C.
Ya vimos que su nombre oficial es ácido ascórbico, por tanto, ese será el nombre que debe constar en el envase. Hay derivados que tienen otro tipo de nomenclaturas, pero que no son el activo principal. En caso de cremas y mascarillas, la concentración de ácido ascórbico varía de 5% a 20%.
Aunque las mascarillas con vitamina C también se pueden solicitar bajo demanda y "personalizadas" en farmacias de manipulación de cosméticos. La ventaja es que la concentración de sus activos será de acuerdo a tu tipo de piel y sus necesidades. Como decimos, algo más personalizado. La desventaja es que suelen ser mucho más caras (6).
Activos extras
Hay una infinidad de mascarillas de vitamina C en el mercado. La mayoría no se restringe a tener apenas vitamina C como su único componente. Añaden otros activos químicos, para potenciar sus efectos positivos. Es el caso del ácido hialurónico, que junto a la vitamina C hacen la dupla perfecta para la prevención del envejecimiento precoz de la piel (6).
Otro caso es el ácido glicólico. Algunas mascarillas llevan este ácido junto a la vitamina C. Las concentraciones son variables y van del 5% al 15% de ácido glicólico.
Activo extra | Resultado |
---|---|
Ácido hialurónico | Rejuvenecimiento |
Vitamina E | Disminución de arrugas. Alivia el resecamiento. |
Ácido salicílico | Beneficios para la piel grasa. |
Ácido glicólico | Suaviza y regenera el cutis. |
Frecuencia de uso
Puede que estemos tentados a usar la mascarilla de vitamina C con alta concentración del activo. O incluso todos los días para tener “el mejor resultado”. Pues ¡error!, puede que si nunca habías usado un tratamiento de vitamina C, nos traiga efectos negativos. Como hipersensibilidad, irritación o acné.
Y esto es justamente lo que queremos evitar, ¿verdad? Lo más adecuado es iniciar con una baja concentración o con una frecuencia de uso baja. Asimismo, si notas que los efectos negativos persisten, mejor consulta con tu dermatólogo.
Tipo de pieles
Otro punto en que te tienes que fijar para escoger tu tipo de crema o mascarilla de Vitamina C, es la textura del producto. Para quien tiene la piel grasa, lo más indicado es escoger una textura como el sérum u otro con una textura más leve.
Si tienes la piel seca, un producto en forma de crema te puede ser más adecuado. ¿Tu tipo de piel es más madura, en términos de edad? Ningún problema. Las cremas o mascarillas de vitamina C las pueden usar mujeres y hombres de cualquier edad.
Vegano
Cada vez más vemos personas que adoptan un estilo de vida vegano. Pero definamos que es: es un modo de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad con animales. Esto se traslada a la alimentación, vestimenta y ahora cosméticos.
Resumen
La alimentación cuenta muchos puntos en tener una buena piel, ya lo dice el dicho: "dime qué comes y te diré que cutis tienes". Prefiere grasas no saturadas, frutas, verduras a las grasas saturadas como los dulces, frituras y bollería. Aun así, hace parte de muchos rituales de belleza de las mujeres (y cada vez más de hombres), el “pasarse la crema por la noche”.
Te hemos hablado de la mascarilla de vitamina C, nos hemos enfocado en este componente por su alto poder antioxidante. Combate las principales señales de envejecimiento de la piel, arrugas y líneas de expresión. No es necesario usarlo apenas por la noche (6).
Ahora que ya sabes más de la acción de la vitamina C en tu piel, te toca escoger la mascarilla entre las opciones que te hemos dado. Si te gustó esta guía, deja tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Fring: 3985331/ Pexels)
Referencias (6)
1.
Nuñez Montoya, Susana C.,Rocha, María Teresa.RACIM: ficha técnica de VITAMINA C.Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos[Internet].2020 [citado 1 de mayo de 2021].
Fuente
2.
Ibrahim González-Urbaneja. Radicales libres Algunas consideraciones Clínicas. Gac Méd Caracas [Internet]. 2006 [citado 28 de abril de 2021];114 (2).
Fuente
3.
Martínez Valiente P.Suplementos de colágeno: ¿Moda o salud?. [Internet]. Universidad Complutense de Madrid. 2020 [citado 28 de abril de 2021].
Fuente
4.
Ramos Guanilo I.Capacidad antioxidante in vitro y actividad regeneradora in vivo de una crema cosmética con extracto hidroalcohólico de Myrciaria dubia (kunth)[Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2018 [citado 1 de mayo de 2021].
Fuente
5.
San Mauro-Martín I, Garicano Vilar E. Papel de la vitamina C y los β-glucanos sobre el sistema inmunitario: revisión. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2015 [citado 1 de mayo de 2021];19(4):238-45.
Fuente
6.
Castano Amores C, Hernandez Benavides PJ. Activos antioxidantes en la formulación de productos cosméticos antienvejecimiento. Ars Pharm [Internet]. 2018 [citado 1 de mayo de 2021];59 (2): 77-84.
Fuente