
Nuestro método
¡La mascarilla negra vino para quedarse! De origen coreano, esta mascarilla por mucho tiempo ha sido furor y hoy en día es muy utilizada. Además, cada día se ven nuevas marcas que ofrecen distintas variantes de este tipo de mascarilla.
Por ello, si estás buscando probar la mascarilla negra y no sabes por dónde comenzar, en la siguiente guía de compra te contamos todo lo necesario para que puedas optar por la opción que mejor se adapte a ti.
Contenido
Lo más importante
- La mascarilla negra es un tratamiento facial a base de carbón activado que te ayuda a eliminar todas las impurezas que tu piel junta a lo largo del día. Esto la hace destacarse del resto de los tratamientos es su efectividad para sacar espinillas y puntos negros.
- Uno de los puntos más importantes es conocer qué tipo de piel tienes, para luego seleccionar la mascarilla negra que mejor se adapte a ti. Una vez que sabes si tienes piel grasa, mixta o seca, podrás comenzar tu búsqueda.
- En el mercado la podemos encontrar en dos variantes del tipo peel off o como crema, dependerá de tus gustos y tipo de piel cuál te convenga comprar.
Las mejores mascarillas negras del mercado: nuestras recomendaciones
En esta ocasión quisimos brindarles una selección amplia de los tipos de mascarillas negras que se encuentran en el mercado. Como punto de partida, buscamos las más aceptadas por los usuarios y luego fuimos desarrollando las distintas variantes. ¡Esperamos te sea de ayuda para encontrar la mascarilla facial que mejor se adapte a ti!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mascarillas negras
Dada la percepción general de que esta mascarilla es más reciente comparada con otros tratamientos faciales, en este apartado intentamos responder todas las preguntas que los usuarios interesados en las mascarillas negras se hacen. Esperamos te brinde una visión más amplia de lo que conlleva su uso.
¿Qué es la mascarilla negra y qué ventajas tiene?
Su compuesto principal es el carbón activado, el cual elimina las impurezas de los poros. Al mismo tiempo, consiga disminuir su tamaño y controla la producción de grasa. Por ello, resulta muy recomendable para tratar las pieles grasas o mixtas”(1). Entre sus ventajas podemos destacar su eficacia a la hora de sacar las impurezas de la piel y el aspecto que le da a la piel luego de su uso.
¿Qué tipos de mascarillas negras hay?
Tipos | Carbón activado | Carbón activado + arcilla |
---|---|---|
Formato | peel off o crema | crema |
Tipo de piel | mixta o grasa | todo tipo de piel |
Contacto con la piel | un tanto abrasiva | suave |
Aspecto de la piel luego de retirar la mascarilla | tersa y suave | hidratada y suave |
¿Cómo se debe aplicar y quitar la mascarilla negra?
- Limpiar el rostro con tu limpiador habitual y enjuagar con agua tibia. Esto ayudará a abrir los poros para que la mascarilla penetre mejor en los mismos. Si pudieras hacerte un baño de vapor ayudarás aun mas a abrir los poros.
- Seca bien el rostro y aplica la mascarilla.
- Deja secar la mascarilla y retira, si es del tipo peel off empezarás de un extremo de la cara a retirarla en seco, se verá como una membrana. Si es del tipo crema se retira lavando el rostro con abundante agua.
- El último paso es hidratar tu rostro con una crema hidratante.
¿Qué usar después de la mascarilla negra?
Todo dependerá del tipo de piel que tengas. Si tienes una piel grasa, la aplicación de una crema humectante es más que suficiente. Pero si tu piel es mixta o seca, quizás precises algún producto que te aporte mayor humectación antes de la crema habitual.
¿Cuántas veces se puede usar la mascarilla negra?
Por lo tanto, antes de usarla, asegúrate de que sabes qué tipo de piel tienes. Una vez tengas esta información, podrás elegir la mejor mascarilla negra para tu tipo de piel.
¿Qué contraindicaciones tiene?
En pieles mixtas se recomienda utilizarla en la zona T (frente, nariz y mentón). Antes de utilizarla, los fabricantes recomiendan aplicar un poco en la parte de atrás de la oreja para hacer una prueba de cómo reacciona la piel. En el caso de sentir ardor y picazón en conjunto con un dolor intenso en la zona en la que fue aplicada, deja de usar la mascarilla.
Criterios de compra
Antes de comprar tu mascarilla negra, deberás tener en cuenta una serie de criterios de compra. A continuación, te presentamos los más importantes.
Composición
Como hemos hablado a lo largo de este artículo, las mascarillas negras están compuestas de carbón activado. También pueden contener distintos tipos de arcillas. Una de ellas es la arcilla de Ghassoul proveniente de Marruecos esta fue una de las primeras en ser usada para este tipo de mascarillas.
Tipo de piel
A la hora de comprar una mascarilla negra, lo principal es saber qué tipo de piel tenemos. A pesar de que tengamos puntos negros o espinillas en algunas zonas, esto no significa que todas las mascarillas sean adecuadas para nuestro tipo de piel.
Como comentamos anteriormente, la mascarilla negra del tipo peel off está recomendada para pieles mixtas o grasas. En pieles secas o que tienen falta de hidratación no es recomendable, ya que esta puede adherirse más de lo necesario y puede generar irritación, descamación, heridas y enrojecimiento.
Para las pieles secas o deshidratadas se recomienda utilizar mascarillas que contengan arcilla. Estas son menos abrasivas a la piel y se quitan enjuagando con agua. De esta forma, no corremos el riesgo de sufrir los efectos de la mascarilla tipo peel off.
(2)
Usos
Durante nuestra investigación hemos encontrado tres tipos de usos que se le puede dar a la mascarilla negra. Es importante aclarar que no todas las mascarillas negras permiten dichos usos dependerá de la marca.
Usos | Gel de limpieza facial | Exfoliante | Mascarilla |
---|---|---|---|
Menor tiempo de aplicación | ✓ | ||
Mayor tiempo de secado | ✓ | ||
Aplicación diaria | ✓ | ||
Uso 1 a 3 veces por semana | ✓ | ✓ |
Tiempo de aplicación
Este punto se conecta mucho con el punto anterior sobre “Usos”. Dependiendo el uso que le demos a la mascarilla negra, sabremos el tiempo que vamos a tener que mantenerla en el rostro. Si se utiliza como mascarilla, se tiene que dejar entre 10 a 15 min. Ese es el tiempo aproximado que tarda en secarse para luego poder retirarla.
Si se utiliza como gel de limpieza o exfoliante, simplemente se aplica en todo el rostro y se deja actuar unos minutos. Luego se retira con abundante agua y no es necesario dejar secar el producto.
Tamaño
En cuanto a su tamaño, las mascarillas negras del tipo peel off vienen en presentaciones de entre 50 ml a 150 ml. Las mascarillas que contienen arcillas se pueden encontrar en tamaños que van desde los 200 ml a los 500 ml. Seguramente esto este dado por la frecuencia con la que podemos usarlas.
Resumen
Como hemos visto a lo largo del artículo, la mascarilla negra tiene grandes propiedades que otros tipos de tratamientos no pueden brindarnos. El mercado nos da la opción de elegir entre un gran abanico de posibilidades solo dependerá de cada uno la elección.
Por último, quisiéramos destacar la importancia de que cada quien sea responsable de lo que puede consumir y lo que no. Como mencionamos anteriormente, algunas de las opciones no son aptas para pieles sensibles. Por lo tanto, si sabes que tu piel cumple esta condición evita usarlas. Hagamos un consumo consciente y evitemos consumir solo porque esté de moda.
Si te pareció interesante este artículo compártelo y si tienes alguna consulta, ¡no dudes en dejarnos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Dudchenko: 87589136/ 123rf.com)
Referencias (2)
1.
León 1. Glicerio, Ii 1. Química Semestre:, 2020-I CA, León 2. Deisy, de Méndez 2. Metodología, Investigación L. 1. Ficha de Identificación [Internet]. Edu.co:8080. [cited 2021 Feb 23].
Fuente
2.
Daizo.María Belén. Historia de la Cosmetología. [Internet]. 1. 1.Buenos Aires: Facultad de Medicina;2020. [cited 2021 Feb 25].
Fuente