
Nuestro método
Las plantas medicinales han sido utilizadas desde la antigüedad ofreciendo remedios y cura, tanto a enfermedades graves como a trastornos de menor grado. Una de las plantas más utilizadas en todos los lugares del mundo es el ricino. El aceite extraído de esta planta posee una lista de propiedades tan características que hoy en día se sigue utilizando en cosmética e incluso en la industria.
En este artículo nos centraremos en mostrarte las aplicaciones del aceite de ricino en su faceta cosmética. Conocerás los múltiples beneficios que ofrece para la piel y para el crecimiento del pelo. Además, te hablaremos de otras propiedades de las que puedes sacar provecho y te haremos unas recomendaciones para que escojas el mejor producto si decides comprarlo.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores aceites de ricino del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de ricino
- 4.1 ¿Qué es el aceite de ricino y de dónde procede?
- 4.2 ¿Qué tipos de aceite de ricino existen?
- 4.3 ¿Es tóxico el aceite de ricino?
- 4.4 ¿Qué aplicaciones tiene el aceite de ricino?
- 4.5 ¿Qué beneficios tiene el aceite de ricino para la piel?
- 4.6 ¿Qué beneficios aporta al pelo el aceite de ricino?
- 4.7 ¿Cómo debo consumir el aceite de ricino?
- 4.8 ¿Cómo usar aceite de ricino contra los mosquitos?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El aceite de ricino se extrae de las semillas de la planta Ricinus Communis. Esta planta posee propiedades cosméticas y medicinales conocidas desde la antigüedad. En la actualidad, se sigue usando como adictivo cosmético y también en aplicaciones industriales.
- Una de las aplicaciones más conocidas para el aceite de ricino es como fortalecedor para el crecimiento de cabello, pestañas y cejas. También posee múltiples propiedades beneficiosas para la dermis. Debemos asegurar no tener alergia a sus principios activos antes de aplicarlo en grandes superficies.
- El aceite de ricino posee fuertes propiedades purgantes y también efecto terapéutico en ciertos trastornos digestivos. Sin embargo, no debe ser ingerido sin consultar primero con un profesional y respetando las dosis recomendadas por él.
Los mejores aceites de ricino del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te mostramos una relación de los aceites de ricino que más cualidades presentan según nuestro criterio y te describimos cuáles son sus principales características para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
- El mejor aceite de ricino según su relación calidad-precio
- El mejor aceite de ricino con certificado ecológico
- El mejor aceite de ricino garantizando ausencia de OGMs
- El mejor aceite de ricino de gran formato
El mejor aceite de ricino según su relación calidad-precio
El aceite de ricino de MeaVita se presenta en un frasco de vidrio oscuro de 100 ml, es un aceite 100 % prensado en frío, puro, natural y vegano que no contiene hexano ni OGMs. Para facilitar su aplicación se acompaña el producto con un dosificador.
Los usuarios están muy satisfechos con la calidad de este producto y destacan su efectividad. Destacan que el producto es bastante denso y que el tapón dispensador les resulta muy útil. La mayoría de los usuarios lo volvería a comprar y recomiendan su uso.
El mejor aceite de ricino con certificado ecológico
El aceite de ricino de Beau Cliché se presenta en formato de vidrio oscuro de 50 ml, el producto posee todo tipo de garantías de calidad: prensado en frío, 100% puro y natural, orgánico y vegano. Garantiza sostenibilidad ecológica en el envasado, pues son botellas provenientes de Europa. Contiene un kit de accesorios para garantizar su adecuada aplicación: un cepillo para cejas, un cepillo para pestañas, un gotero y una bolsa de textil para guardarlos.
Los usuarios destacan que la gran calidad general de los ingredientes de este producto y sus excelentes resultados en todas las zonas del cuerpo donde se lo han aplicado. Han apreciado que es un poco más denso que el mismo aceite proveniente de otros fabricantes. Los usuarios recomiendan altamente su uso y volverían a comprar el mismo producto.
El mejor aceite de ricino garantizando ausencia de OGMs
El aceite de ricino de Beau - Pro se presenta en formato de vidrio oscuro de 118 ml. Desde la marca garantizan que el producto es prensado en frío, 100% natural, orgánico que no contiene químicos y que no ha sido testado en animales. La compra del producto contiene un kit de accesorios para su aplicación en las pestañas, en las cejas y también para ayudar a su trasvase desde el envase principal.
Los usuarios destacan los efectos positivos en todas las aplicaciones en las que lo han puesto en práctica. Algunos usuarios han hecho notar una menor viscosidad en comparación con otros productos similares. Están satisfechos y recomiendan su uso a otras personas.
El mejor aceite de ricino de gran formato
El aceite de ricino prensado en frío de Essenciales se presenta en formato opaco de varios tamaños, incluyendo envases de 1 l, por lo que resulta ideal si estás pensando en aplicarlo en grandes superficies del cuerpo o forma parte de los cuidados de toda la familia. Es fruto del primer prensado en frío de la semilla y la marca ofrece garantías de pureza del 100%.
Los usuarios están satisfechos con su relación calidad - precio y con sus resultados, destacando entre sus virtudes que no huele a nada. La mayoría de los usuarios recomiendan su uso y volverían a comprarlo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de ricino
En esta sección te proporcionaremos información básica acerca del aceite de ricino y de sus posibles usos para que puedas decidir si es el cosmético que mejor se ajusta tus necesidades. Te sorprenderá la versatilidad de este extracto y las múltiples ventajas que ofrece su aplicación.
¿Qué es el aceite de ricino y de dónde procede?
El aceite de ricino es también denominado aceite de castor, debido a una mala traducción del inglés. Otros nombres correctos utilizados en diversos países de América Latina son higuerilla, higuereta y tártago (1).
Se presume que el ricino procede originalmente de Etiopía (África) pero su uso estaba ya extendido desde la antigüedad por diversas partes de Asia y de Europa. Las primeras utilizaciones del aceite de ricino se registran en el tratamiento de las momias del Antiguo Egipto (2), (3). Los principales productores de ricino actuales son la India y Brasil.
¿Qué tipos de aceite de ricino existen?
No existen datos concluyentes acerca de las diferencias de efectividad entre el aceite de ricino extraído de las semillas crudas o tostadas. En cambio, el método utilizado para la extracción del aceite si parece jugar un papel importante a la hora de la conservación de sus propiedades y de los resultados obtenidos.
En la siguiente tabla podrás conocer los métodos de extracción y las principales diferencias que los caracterizan:
Prensado en frío | Hidrogenado | Extraído químicamente | |
---|---|---|---|
Número de procesos | 1 | 2 | 2 |
Procesos | Extracción mecánica en frío | Extracción e hidrogenación | Prensado en caliente y extracción con hexano/heptano |
Producto (Temperatura ambiente) | Aceite | Sólido | Aceite |
Virtudes | Elevada pureza | Facilidad para el transporte y aplicabilidad en cosmética | Alto rendimiento |
Inconvenientes | Mayor coste | No apto para consumo | Puede contener trazas de disolvente |
¿Es tóxico el aceite de ricino?
¡Pero no te asustes!, durante su proceso de extracción la ricina es eliminada y separada del producto final: el aceite de ricino.
Por tanto, el manejo y consumo de este producto está libre de peligros vitales. De cualquier manera debe ser consumido tomando las medidas adecuadas de precaución.
Existen casos de personas alérgicas y su ingesta puede causar dolores de barriga y diarrea. No te recomendamos su consumo sin consultar primero con el profesional adecuado.
¿Qué aplicaciones tiene el aceite de ricino?
Estas aplicaciones siguen vigentes hoy en día, al tiempo que se siguen actualizando las investigaciones en el campo de los biocombustibles y los lubricantes. Además, se emplea ampliamente en la industria química, por ejemplo para sintetizar pinturas o barnices.
A continuación, te mostramos una tabla que resume las aplicaciones cosméticas más interesantes y los usos donde el aceite de ricino ha demostrado mejores resultados:
Piel | Cabello | Cejas y pestañas | |
---|---|---|---|
Fortalecimiento | Sí | Sí | Sí |
Belleza e hidratación | Sí | Sí | Sí |
Remedio | Acné e infecciones | Anticaída | Orzuelos |
¿Qué beneficios tiene el aceite de ricino para la piel?
Otros beneficios que el aceite de ricino aporta a la piel son los siguientes:
- Efecto antiacnéico. El aceite de ricino tiene propiedades bactericidas que ayudan a la eliminación del acné (5) y evitan la sequedad que otros tratamientos ocasionan.
- Prevención de infecciones. Aplicar una capa de aceite de ricino en heridas no profundas ayuda a su cicatrización y forma una superficie aislante que evita que entren microorganismos en ella.
- Eliminación de callosidades. Extiende el aceite de ricino en la zona a tratar y envuélvelo con una tela o plástico que mantenga la humedad. Déjalo actuar durante toda la noche.
¿Qué beneficios aporta al pelo el aceite de ricino?
Además de los efectos contra la alopecia y la estimulación del crecimiento del cabello, el aceite de ricino refuerza e intensifica el color del cabello y retrasa la aparición de canas.
Otra de las aplicaciones tradicionales del aceite de ricino en la zona ocular, es para el tratamiento de orzuelos, debido a su acción antiséptica y antiinflamatoria. En este caso, recomendamos la aplicación cuidadosa del producto evitando que entre dentro del ojo para impedir que se produzcan irritaciones.
¿Cómo debo consumir el aceite de ricino?
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejan su uso, reduciéndolo a nivel hospitalario y bajo seguimiento médico (2). En contraste, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) sí aprueba su uso como laxante (2).
Nosotros te instamos a que consultes con profesionales de la salud antes de ingerir aceite de ricino y si lo hicieras, que sea de manera ocasional, durante periodos muy breves de tiempo. En caso de embarazo, el aceite de ricino está contraindicado.
¿Cómo usar aceite de ricino contra los mosquitos?
Para los casos en que no hayamos podido evitar el ataque del mosquito, el uso del aceite de ricino también es recomendable, ya que el picor y la hinchazón de la picadura se alivian aplicando y extendiendo suavemente el aceite de ricino en la zona afectada.
Criterios de compra
Una vez sepas de qué propiedades de este maravilloso aceite quieres sacar provecho, deberás escoger el producto que mejor se adapte a tus necesidades. Para facilitarte la labor, hemos seleccionado los factores más importantes que te ayudarán a escoger el producto adecuado según tus intenciones de uso.
- Procedencia y método de extracción
- Pureza del producto
- Tipo de envase
- Accesorios que acompañan al producto
- Cantidad de producto
Procedencia y método de extracción
El mercado ofrece gran variedad de productos con diferentes calidades y garantías de calidad que, claramente, repercuten en el precio final del producto. Nosotros te recomendamos que escojas un producto de procedencia orgánica que haya sido prensado en frío y que no contenga trazas de otros químicos. Este factor es especialmente importante si vas a aplicar el producto en tus pestañas y para evitar alergias.
Si estás comprometida con el medio ambiente, que la procedencia sea de cercanía también puede representar un factor determinante, pues comprando productos producidos y elaborados cerca del lugar de destino, evitaremos la contaminación producida en el transporte.
Pureza del producto
Como ya hemos mencionado, te recomendamos que escojas un producto puro libre de disolventes químicos que podrían provocar alergias y efectos secundarios. Puedes garantizar que así sea eligiendo un producto 100% prensado en frío.
Una vez tengas en tus manos un producto de pureza y calidad garantizada, podrás mezclarlo con otros aceites de propiedades hidratantes como el aceite de almendras o el de jojoba si así lo deseas. De esta manera, añadirás a tu ritual de belleza propiedades cosméticas adicionales.
Tipo de envase
Es importante que sepas que los envases oscuros y translúcidos, es decir, que protegen de la luz el aceite de ricino, ayudarán a que tu producto conserve todas sus propiedades de manera óptima durante más tiempo.
Si tienes la opción de elegir entre una botella de plástico o una de vidrio, te recomendamos que decantes por la botella de vidrio, ya que es más ecológica y protege el medio ambiente. ¡Siempre es bueno cuidarse y también cuidar nuestro entorno!
Accesorios que acompañan al producto
El aceite de ricino es un aceite de elevada viscosidad, esto puede dificultar la formación de una película fina y uniforme en la superficie de la piel. Para evitarlo, debemos contar con el kit de accesorios adecuados para su aplicación.
Los vendedores de este producto han tenido en cuenta esta característica especial del aceite de ricino y incorporan en los envases útiles utensilios para aplicar el producto.
Elige envases que contengan un tapón dosificador por presión si deseas aplicar tu producto en dosis relativamente grandes o poco definidas. Para la aplicación en cejas y pestañas, el producto viene acompañado con pequeños botes con cepillos, peines y brochas aplicadoras que garantizan que dosifiques el producto y lo extiendas exactamente donde deseas.
Cantidad de producto
El mercado ofrece múltiples tamaños de envases de aceite de ricino a la venta, nosotros te recomendamos que escojas la cantidad de producto que compras en función del tamaño de la zona de aplicación y también que tengas en cuenta la durabilidad del producto, la cual se estima que es de 6 a 8 meses tras su apertura.
También debes tener en cuenta que si compras una gran cantidad de producto a menor precio, ciertas prestaciones como los accesorios, la calidad del envasado e incluso las garantías y la calidad del aceite podrían verse mermadas. Ten esto en cuenta si planeas utilizar el aceite de ricino para uso interno o para aplicaciones dérmicas.
Resumen
El aceite de ricino tiene múltiples aplicaciones para el cuidado de la piel y el fortalecimiento del pelo mundialmente conocidas desde la antigüedad. Este aceite medicinal posee además propiedades como repelente de insectos, purgante y también es utilizado en la industria química.
Escoge el producto que mejor se adapte a tus necesidades teniendo en cuenta los estándares de calidad y envasado que los fabricantes ofrecen. Ten en cuenta comprobar que no eres alérgica en una pequeña superficie del cuerpo si te lo aplicas en la piel y consulta con un especialista si planeas su consumo interno.
Esperamos que este contenido te haya resultado útil, puedes compartirlo en tus redes sociales con otras personas a las que pueda interesar. Déjanos tus comentarios y opinión acerca de las aplicaciones del aceite de ricino. ¡Estaremos encantados de leerlas!
(Fuente de la imagen destacada: Ruiz Acevedo: 110274920/ 123rf.com)
Referencias (8)
1.
Scarpa A, Guerci A. Various uses of the castor oil plant (Ricinus communis L.) a review. Journal of Ethnopharmacology; 1982 [2021]
Fuente
2.
Carretero Accame ME. Aceites vegetales con actividad terapéutica. II, botplusweb.portalfarma.com; 2008 [2021]
Fuente
3.
González Minero FJ, Bravo Díaz L. Historia y actualidad de productos para la piel, cosméticos y fragancias. Especialmente los derivados de las plantas, Ars Pharmaceutica; 2017 [2021]
Fuente
4.
Rana M, Dhamija H, Prashar B, Sharma S. Ricinus communis L.– A Review. International Journal of PharmTech Research; 2012 [2021]
Fuente
5.
Gutierrez López S, Barrios Alvarez KJ. Fabricación y Comercialización de una línea de cosméticos para el control y prevención del acné, Universidad Cooperativa de Colombia; 2018 [2021]
Fuente
6.
Gutierrez Rodriguez IV, Quispe Reynoso CG, Scarcerieau Matallana GA, Aguilar Gonzales CY. Ricino Belloa Nature Care. Universidad San Ignacio de Loyola; 2018 [2021]
Fuente
7.
Chaves Jiménez M. Preparación de cosméticos capilares para tratar la alopecia con alumnos de formación profesional [Internet]. CSI-CSIF Innovación y experiencias educativas; 2010 [2021].
Fuente
8.
Otiniano Cerna G, Roldán Rodríguez J. Actividad repelente y tiempo de protección experimental del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Aedes aegypti, Rebiolest; 2017 [2021]
Fuente