COPA MENSTRUAL
Última actualización: 17 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La copa menstrual es el producto de higiene femenina que ha revolucionado el mercado. Nace para acompañar a la mujer durante su menstruación, permitiéndole desarrollar sus actividades de una forma cómoda y segura. Así que, ¡Te podrás olvidar de ella hasta por 12 horas!

Además, es una alternativa económica, discreta y de calidad. A diferencia de los métodos convencionales, esta recolecta el flujo menstrual, haciéndola menos invasiva, reutilizable y respetuosa con tu cuerpo y el medio ambiente. Todo esto la convierte en la aliada perfecta de la mujer durante su período menstrual ¿Quieres enterarte de más? ¡Sigue leyendo!




Lo más importante

  • La copa menstrual es un dispositivo de higiene femenina. Se introduce a través de la vagina hasta quedar adherida por efecto vacío a las paredes del canal vaginal.
  • La higiene es parte importante del uso de una copa menstrual, debiendo ser lavada con agua en cada recambio y esterilizada al iniciar cada ciclo menstrual.
  • La elección de tu copa no depende solo de la cantidad de flujo. También, debes considerar tu edad, complexión y contexto, entre otras cosas.

Las mejores copas menstruales del mercado: nuestras recomendaciones

Existe una gran variedad de marcas y copas. Para facilitar tu proceso de decisión, hemos seleccionado las 4 copas mejor valoradas por los usuarios de internet. Estas son las más recomendadas por sus características.

La mejor copa menstrual para principiantes

¿Es tu primera vez con la copa menstrual?. Te presentamos la copa menstrual Enna Cycle. Si aún no estás familiarizada con la copa, esta es una excelente opción, ya que su es diseño flexible y ergonómico. Asimismo, está fabricada en silicona líquida de grado médico.

Además, posee un tubo guía que te permite ubicarla con mayor facilidad. Por otro lado, este pack trae consigo un aplicador, que hace mucho más sencillo el proceso de inserción. La copa Enna Cycle se fabrica en España en tres tallas: S, M y L. Y sus capacidades van desde los 17 ml hasta los 33 ml.

La mejor copa según su relación calidad - precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

En cuanto a conveniencia, Babycolor presenta un kit de lo más completo. Se trata de una copa de silicona médica, segura y de calidad. Viene en una bolsa de tela, con diseños femeninos, para su almacenamiento. También, incluye una taza de limpieza, que te facilitará el proceso de esterilización.

¿Lo mejor de todo? Babycolor se ofrece en dos tamaños: S Y L. Con esta copa te asegura un perfecto calce a un precio económico.

La mejor copa menstrual orgánica

Esta copa ha sido acreedora del Allergy Awards 2019. También, ha sido aprobada por entidades nacionales e internacionales como la Vegan Society y FDA. Todo ello, en reconocimiento de su calidad y material. Está hecha 100% de silicona médica hipoalergénica, orgánica y vegana, por ello, ¡es apta para todas!

En el mercado online se posiciona como una de las copas más populares. También, es recomendada por miles de mujeres que padecen hipersensibilidad. Organic cup se vende en tallas: mini (similar a la XS), A y B. Sus capacidades que van desde los 17 ml hasta 30 ml.

La mejor copa menstrual con vaciado

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Uno de los grandes motivos de rechazo de la copa menstrual es que hay que extraerla, vaciarla y volverla a colocar. Eureka cup es la única copa menstrual con vaciado. ¿Lo mejor? Posee un tubo con una válvula que se pliega y despliega, permitiéndote extraer el flujo cuantas veces quieras dentro de las 12 horas.

Está hecha de silicona médica, por lo que no contiene látex ni químicos. Eureka Cup ha sido diseñada para dar libertad a sus usuarias, simplificando su uso cuando se está fuera de casa. Está disponible en 4 tamaños: S, M, L y XL. Las usuarias destacan que es muy cómoda y fácil de usar.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la copa menstrual

No importa tu edad o si eres principiante, o experimentada. Para adquirir una copa menstrual, siempre deberás poner atención a todos los detalles. Por ello, en la siguiente sección, respondemos a las dudas más comunes sobre este producto.

¿Qué es una copa menstrual?

La copa menstrual, también conocida como “la copita” es un dispositivo de higiene femenina. Así, su objetivo principal es recoger el sangrado producido durante el ciclo menstrual. Es un método alternativo a las toallas higiénicas y tampones. Además, es un elemento seguro y saludable, ya que es amigable con el medio ambiente.

Es un recipiente pequeño, justamente con forma de copa. Está confeccionada con un material flexible que permite su inserción en el interior de la vagina. Precisamente, en el cuello uterino es donde recibe el flujo, que se elimina posteriormente. Posee un borde superior que se adapta a las paredes, generando vacío y fijación. En la parte inferior, una solapa cuya función es facilitar la extracción de la copa.

COPA MENSTRUAL

Pequeños orificios justo debajo del borde permitirán ingresar aire para quitar vacío y que la copa recupere su forma al interior.
(Fuente: Oana: mZel4xJrMUM/ unsplash.com)

¿Cómo se usa una copa menstrual?

Esta se coloca en el interior de la vagina y se retira para vaciarla. Para hacerlo más sencillo, a continuación, te explicamos el proceso.

Inserción

Primero que todo, debes lavarte las manos. Luego, para la colocación, realiza los siguientes pasos.

  1. Adopta una posición cómoda y relajada. Te sugerimos abrir las piernas con rodillas flexionadas o apoyar una de tus piernas en un mueble más alto.
  2. Plega la copa estrechando el diámetro del borde superior para facilitar la introducción. Existen técnicas de doblado formando una letra C, V o S con el borde.
  3. Introdúcela por el canal vaginal. Coge con tus dedos los labios externos e introdúcela, tal como con el tampón.
  4. Suelta la copa cuando esté suficientemente introducida, en ocasiones podrás sentir un sonido que indica que se ha adaptado a las paredes del cérvix.

Es muy importante que no la sientas, ni te moleste.

Puedes tirar de la solapa de agarre, hacia afuera ligeramente. Con esto te asegurarás que se encuentra firmemente ubicada, y que hace un efecto vacío.

Extracción

Para retirar tu copa, recuerda lavarte las manos primero.

  1. Ponte cómoda. Sujeta la solapa inferior y tírala hacia afuera lentamente hasta sentir la base de la copa.
  2. Presiona con tus dedos la base para deshacer el efecto vacío y sácala con cuidado.
  3. Elimina el contenido en el inodoro, lávala y vuélvela a usar.

¿Cómo se limpia una copa menstrual?

A diferencia de los dispositivos desechables, la copa menstrual debe limpiarse en cada ocasión de vaciado. También, se debe esterilizar al inicio de cada ciclo menstrual. En cada recambio, la copa se vacía en el inodoro y se limpia bajo el agua del grifo. No es necesario añadir jabones. Si estás fuera de casa, lleva contigo una botella de agua para limpiarla.

Al inicio de tu período menstrual es importante esterilizar la copa menstrual. De esta forma, te aseguras que no existe ningún microorganismo en ella. Aquí, te dejamos dos sugerencias para esterilizar tu copa:

  1. Olla: Hervir agua en una pequeña olla hasta la ebullición, introducir tu copa durante 2-3 minutos. Retírala con cuidado y enfría.
  2. Microondas: Coloca en el microondas un recipiente con agua e introduce tu copa. Déjalo entre 2-3 minutos. Ten cuidado al retirar, deja enfriar por al menos un minuto.

¿Qué tipos de copas menstruales existen?

Verás que en el mercado hay una infinidad de copas. Con razón, porque cada mujer tiene características, cualidades y necesidades distintas. Existen distintos formatos. Estos  se diferencian en textura, talla y capacidad, entre otros. Te resumimos los detalles principales en la siguiente tabla:

Características Tipos de copas existentes.
Textura Suave - Clásica - Rugosa.
Sujetador Tubular - Solapa - Válvula con vaciado - Inexistente.
Talla S - M - L - XL.
Capacidad 17 a 42 mL.
Apariencia Copa - Diafragma.
Material Látex - Silicona médica - Elastómero termoplástico.
Uso Reutilizable - Desechable.

¿Por qué usar una copa menstrual?

Porque tiene muchos beneficios. No obstante, su principal contribución es disminuir la contaminación del planeta. Piensa que una copa dura hasta 10 años, y ahorra entre 2.000 y 3.000 compresas y tampones.

Además, si la usas, ¡tu cuerpo lo agradecerá! Porque la composición material de la copa no genera residuos que puedan quedar en tu interior. Incluso, es una posibilidad de aprender a explorar tu cuerpo y normalizar la menstruación. Además, es una inversión a largo plazo, permitiéndote ahorrar lo que gastarías en productos de higiene desechables.

¿Cuáles son las ventajas de usar la copa menstrual?

La copa menstrual es una opción fiable, segura y beneficiosa para ti, y tu alrededor. En esta sección comparamos sus puntos fuertes y débiles.

Ventajas
  • Reutilizable: Dura por hasta 10 años, lo que la hace una excelente amiga del medio ambiente.
  • Cómoda: No se siente y te permite llevar una vida normal.
  • Segura: No daña mucosa vaginal y no contiene productos químicos, lo que reduce el riesgo de infecciones.
  • Económica: Saca la cuenta, te olvidarás de la compra mensual de compresas o tampones.
  • Variada: El mercado nos ofrece una variedad de modelos, tallas y colores.
  • Durable: Puede estar inserta hasta 12 horas.
  • Compatible con métodos anticonceptivos: Se puede usar con ellos.
Desventajas
  • Manchado: Una mala inserción de la copa puede producir filtraciones.
  • Higiene: requiere mayores cuidados de limpieza y puede resultar incómoda en sitios públicos.
  • Habituación: puede ser difícil empezar a usarla.

¿Qué riesgos hay al usar una copa menstrual?

La copa menstrual es una opción segura. Dado que ha sido avalada por científicos y aprobada por entidades internacionales en el mundo. Si bien es cierto que no está exenta de riesgos, estos derivan principalmente del mal uso. Te presentamos los más comunes, para que los evites.

  1. Dolor o molestias en la zona: Relacionada principalmente por una incorrecta inserción. Puede generar dolor en la zona genital. Asegúrate de colocarla bien, todo es cuestión de práctica.
  2. Manchado: Es probable que se generen filtraciones durante el uso. En realidad puede ser por dos razones: una talla inadecuada o no ha quedado correctamente instalada.
  3. Reacción dérmica: Existen algunas copas fabricadas con látex que pueden producir reacciones alérgicas. Procura escoger una copa de un material hipoalergénico.
  4. Dispositivos anticonceptivos: En general, se ha descrito que la copa menstrual es compatible con anticonceptivos como el DIU. No obstante, este dispositivo posee hilos largos que se pueden enganchar a tu copa y desplazarlo. La solución es sencilla, introduce y extrae tu copa con cuidado.
  5. Shock tóxico: Está comúnmente asociado a los tampones. Es un riesgo que existe, pero que aún no ha sido confirmado por el uso de la copa menstrual. Se evita haciendo caso a las recomendaciones de higiene y duración.

¿Copa menstrual, compresas o tampones?

Los tres son clasificados como dispositivos de higiene menstrual femenina. A continuación, hemos creado una tabla con sus principales diferencias.

Copa menstrual Compresas Tampones
Clasificación Dispositivo de higiene femenina. Dispositivo de higiene femenina. Dispositivo de higiene femenina.
Duración Hasta 12 horas. Depende del flujo, se sugiere cada 3-4 horas. Hasta 4 horas.
Forma De copa. Toalla rectangular. Tubular.
Composición Material flexible: látex, silicona médica o TPE. Material sintético absorbente. Material sintético absorbente.
Objetivo Recolectar flujo menstrual. Absorber flujo menstrual. Absorber flujo menstrual.
Localización Inserción al interior de la vagina. Pegado en ropa interior por zona externa de la vagina. Inserción al interior de la vagina.
Utilización Reutilizable. Desechable. Desechable.

¿Cuándo puedo usar una copa menstrual?

¡Cuando quieras! Porque el período menstrual no se detiene. Así, la copa puede usarse de día o de noche, haciendo deporte o trabajo de escritorio. Lo mejor es que se adapta a ti, y no tiene grandes contraindicaciones. A continuación, presentamos algunas de las dudas más frecuentes sobre su uso.

  • Virginidad: La virginidad está culturalmente asociada a la presencia del himen. Una membrana ubicada en la entrada de la vagina. Pero, en realidad, el himen nunca se elimina, solo cambia de forma. Además, en el momento que una adolescente comienza a menstruar este se debilita o es casi inexistente. No obstante, si tienes dudas puedes consultarlo con un especialista.
  • Vida sexual: ¿Es posible tener relaciones sexuales usando la copa menstrual? Primero, debemos aclarar que la copa no es un dispositivo anticonceptivo. Tampoco, disminuye la probabilidad de contagio, ante infecciones de transmisión sexual. Por otra parte, cabe destacar, que la copa tipo diafragma es el modelo más óptimo para el coito. Por su inserción profunda, textura suave y flexibilidad.
  • Contraindicaciones: La copa es muy recomendable, sin embargo te sugerimos evitar su uso y consultarlo a un especialista si estás cursando con una infección del tracto urinario o posees alguna deformidad anatómica de tu vagina.

COPA MENSTRUAL

La copa menstrual te permite disfrutar de tu libertad y es amigable con el medio ambiente.
(Fuente: Conlan: LEgwEaBVGMo/ unsplash.com)

Criterios de compra

La tarea de elegir una copa menstrual no es sencilla. Existe una variada oferta que en ocasiones puede resultar un poco agobiante. ¡Pero te lo hacemos fácil! A continuación, explicamos los criterios de compra que debes considerar.

Talla

Lo primero que hay que entender es que la talla no depende del flujo menstrual. Si no, más bien, de otros factores como el diámetro, edad, condición y anatomía, entre otros.

En el mercado se manejan tres tamaños: pequeño, mediano y grande. Algunas marcas disponen formatos “Mini o XL” pero son específicas. Aquí, te dejamos un resumen sencillo de los modelos más comunes.

Talla Denominación Edad Estatura Condición
Pequeña S Menores de 18 años Recomendable para mujeres con estatura menor a 1.70mt. Sin partos vaginales previos o relaciones sexuales con penetración, de lo contrario se sugiere talla M.
Mediana M 18-30 años. Recomendable para mujeres con estatura mayor a 1.70mt. Sin partos vaginales previos, de lo contrario se sugiere talla L.
Grande L Mayor a 30 años. No aplica Con o sin partos vaginales.

Recuerda que estas recomendaciones son generalizadas y que, según tus características anatómicas, la copa puede ser diferente. Por ejemplo, una mujer de 27 años, de baja estatura y complexión delgada, puede necesitar una copa menstrual “S”. Mientras que una mujer de 16 años, de estatura alta y complexión grande, con una vida sexual activa puede necesitar una talla “M”.

Modelo

El mercado nos ofrece un sinfín de opciones. Como su nombre lo indica, la copa menstrual básica luce como una copa de vino. Porque tiene una boca ancha que reduce su diámetro hacia abajo. La mayoría de ellas presenta solapas en la punta, de diferentes longitudes, que actúan como agarre, favoreciendo su extracción.

Las copas menstruales han evolucionado para facilitar su uso.

Existen variaciones como formatos plegables, con curvaturas o con densidades distintas y/o rugosidades. Estas favorecen la adaptación al cuello uterino. Incluso existen modelos que permiten el vaciado del contenido, pero sin ser retiradas.

Un diseño que se posiciona como uno de los favoritos es el denominado diafragma. Posee una forma circular más achatada, se inserta más al interior y permite incluso tener relaciones sexuales.

COPA MENSTRUAL

Las primeras copas menstruales aceptadas datan de 1932 y se han desarrollado hasta convertirse en un método seguro y de calidad. (Fuente: Inciclo: @inciclo/ unsplash.com)

Material de composición

A lo largo de los años, las copas menstruales han sufrido muchos cambios. Uno de ellos ha sido su composición material. Los primeros modelos patentados en Estados unidos, que datan de año 1932, fueron fabricados de látex.

En la actualidad, las copas son usualmente de silicona médica, termoplástico medicinal y látex.

Al seleccionar una copa, escoge la que te resulte más cómoda. Busca una que tenga la textura adecuada para tu piel. Por sobre todo, busca que sea hipoalergénica para evitar reacciones adversas. Lo más importante es que estos materiales comparten las características de:

  • Flexibilidad, en distinta medida dependiendo del modelo.
  • Seguridad, debido a que poseen certificación de calidad.
  • Efectividad en la retención del flujo menstrual.
  • Higiene, pudiendo ser limpiados y esterilizados.
  • Reutilidad, ya que se pueden utilizar por hasta 10 años.

Aplicador

Introducir una copa menstrual en la cavidad vaginal puede resultar un tanto difícil. Sobre todo, si es la primera vez que la utilizas. Ya hemos visto que existen diferentes técnicas de pliegue, pero también existe la copa menstrual que incluye un aplicador.

Este formato es muy útil, sobre todo para principiantes.

Se trata de un dispositivo similar al que se utiliza para los tampones. Este te permite insertar la copa de una forma mucho más fácil.

Durabilidad

Ya sabrás que la copa menstrual es reutilizable. Te puede acompañar, dependiendo de su marca, hasta 10 años. Por ello, es una muy buena opción para disminuir la contaminación. No obstante, el mercado nos ofrece también la opción descartable o desechable.

  • Ciclo menstrual completo: Se desecha al final del período, no necesita esterilización entre usos.
  • Para 12 horas: 100% desechable.

Si bien la copa menstrual desechable genera desperdicios, su uso permite realizar actividades deportivas, diarias e incluso tener relaciones sexuales. Es una excelente alternativa para principiantes, o para situaciones excepcionales en las cuales no es posible esterilizar tu copa.

Resumen

Para finalizar solo podemos decir que la copa menstrual es el producto ideal para el ciclo menstrual. Múltiples beneficios la posicionan, por sobre otros métodos de higiene femenina. La copa menstrual se adapta a todas las características, cualidades y necesidades de la mujer de hoy. Además, aportan seguridad, comodidad y bienestar.

¡Son muchas las opciones! Encuentra la tuya, libérate, ahorra, reduce desechos y cuida el medio ambiente. Olvídate de cambiar tampones o compresas en cada momento. ¿Aún no te convence? ¡Únete a la revolución femenina!

(Fuente de la imagen destacada: oksix: 87348079/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones