
Nuestro método
En tiempos tan agitados como los que vivimos actualmente, en ocasiones nos olvidamos del cuidado de nuestra piel, y de lo simple que puede ser mantenerla saludable. Sin embargo, un proceso clave que generalmente se pasa por alto, es la exfoliación.
En esta guía, te vamos a hablar sobre la importancia de la exfoliación, cómo contribuir a la salud de tu piel, cuál debes usar según tu tipo de piel y si quieres conocer nuestras recomendaciones, te aconsejo que no dejes de leer este artículo.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores exfoliantes del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los exfoliantes
- 4.1 ¿Qué ventajas tienen los exfoliantes?
- 4.2 ¿Qué tipos de exfoliantes hay?
- 4.3 ¿Qué diferencias hay entre los exfoliantes corporales y los exfoliantes faciales?
- 4.4 ¿Cómo lograr, paso a paso, la exfoliación perfecta?
- 4.5 ¿Cuál es la frecuencia con la que se debe utilizar un exfoliante?
- 4.6 ¿Cuál es el momento adecuado para aplicar el exfoliante?
- 4.7 ¿Cómo preparar tu propio exfoliante en casa?
- 4.8 ¿Qué productos debe utilizar después de exfoliar?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los exfoliantes son grandes aliados para mantener tu piel sana, ya que ayudan a eliminar impurezas, bacterias y células muertas. Dejando tu piel más tersa, lisa y lista para una hidratación profunda.
- Para conseguir los mejores resultados es importante que analices qué tipo de exfoliante es mejor según tu tipo de piel. ¿Químicos o naturales? Tú decides.
- Exfoliar tu piel cada semana es un excelente consejo para combatir la celulitis, ya que ayuda a mejorar la circulación, a relajar la zona afectada ya lucir una piel radiante.
Los mejores exfoliantes del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, veremos la lista de los exfoliantes mejor valorados del mercado. Con ella, toda la información necesaria para que conozcas las opciones disponibles en el mercado, sus características y así puedas tomar la mejor decisión.
- El mejor exfoliante según su relación calidad-precio
- El mejor exfoliante para sentirte como en un spa
- El mejor exfoliante para la mujer que se mantiene activa
- El mejor exfoliante para todo tipo de pieles
- El exfoliante más cotizado
El mejor exfoliante según su relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este gel limpiador facial exfoliante con arcillas puras, desincrusta y cierra los poros del rostro. Además te ayudará a limpiar los poros obstruidos del rostro, tonificar la piel, eliminar bacterias y reducir visiblemente las imperfecciones.
Al usar este exfoliante llevarás un aroma muy placentero. Su la fórmula de olor muy dulce y fresco, con extractos de pomelo, granada y vitamina C es el complemento perfecto para estimular, revitalizar tu piel. Es de muy fácil aplicación y para todo tipo de pieles.
El mejor exfoliante para sentirte como en un spa
Este exfoliante natural de aceites vegetales, semillas de kiwi y sal del Himalaya. Sin parabenos. Limpia profundamente tu piel, dejándola suave y sedosa.
El producto contiene aceites nutritivos que, unidos a los minerales presentes en la sal del Himalaya, tienen propiedades desintoxicantes. Procedente de las laderas del Himalaya y contiene elementos, entre los que se incluyen el potasio, el hierro, el magnesio, el fósforo, el calcio y el cloruro que asegurarán que tu piel quede más tersa e hidratada.
Es un producto que hay que recomendar para la preparación del cuerpo antes de la depilación. Ya que mejora la textura y el aspecto de tu piel.
El mejor exfoliante para la mujer que se mantiene activa
Es un gel exfoliante ultraligero y de muy fácil aplicación, que trabaja sobre las manchas marrones y suaviza las líneas de expresión y arrugas. Entre sus ingredientes se encuentra el ácido glicólico el cual puede eliminar las células muertas de la piel, suavizando visiblemente los signos del envejecimiento.
Este exfoliante contiene una fórmula de absorción rápida, por lo que se puede utilizar en todos los tipos de piel: mixta, grasa, seca y sensible.
Hay una opción increíble para las mujeres que tiene poco tiempo para dedicarle a su rutina de belleza. Siendo además, un producto que no ha sido probado en animales.
El mejor exfoliante para todo tipo de pieles
Este exfoliante contiene Cristales de microdermoabrasión blancos puros extraídos de Brasil y Francia. Que le brindarán a tu piel el cuidado de calidad de spa en la comodidad de tu hogar.
Lo que hace es proporcionar una exfoliación potente y efectiva con beneficios anti envejecimiento para lograr una piel joven y saludable.
Este tratamiento con cristales de microdermoabrasión de cristales puros y perfectamente redondos de 120 granos que ayudan a reducir la visibilidad de las manchas de la edad, arrugas, patas de gallo, marcas de acné y estrías. Por lo que si estás buscando algo bueno y efectivo, sin dudas este exfoliante es para ti.
El exfoliante más cotizado
Con un 50 % Complejo exclusivo a base de Ácido Glicólico y otros AHA's naturales. Este exfoliante aporta hidratación, exfoliación y aclaración a la piel.
También entre otros de sus ingredientes contiene extracto de Nopal, que no solo ayuda a la renovación celular, sino que estimula el proceso de exfoliación y deja una piel increíblemente suavizada.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los exfoliantes
Luego de ver el ranking de los exfoliantes más elegidos. Seguramente te quedará un montón de dudas al respecto. ¡No desesperes! A continuación, resolvemos las consultas más frecuentes y resaltamos las características más interesantes que debes observar a la hora de tomar tu decisión.
¿Qué ventajas tienen los exfoliantes?
Exfoliar es un proceso esencial para que tu piel luzca más tersa y luminosa. Este ritual consiste en la remoción de la capa superior de la piel, liberando los poros para una mejor humectación.
¿Qué tipos de exfoliantes hay?
- Los exfoliantes mecánicos o físicos: Son aquellos que de manera manual y utilizando sus componentes abrasivos, remueven la capa superficial de la piel. Debes tener en cuenta que este tipo de exfoliantes pueden causar irritación si tienes una piel muy sensible, por lo que estos son especialmente recomendados para pieles grasas. Ejemplos: granos de azúcar o sal, fibras vegetales, esponjas, piedra pómez, y similares.
- Los exfoliantes químicos: Muy populares hoy en día, a base de químicos o enzimas, únicamente tienes que aplicarlos y dejarlos actuar. En cuestión de minutos, los químicos habrán disuelto la capa superior de la piel, abriendo paso a una piel más tersa y suave. Este tipo de exfoliantes son recomendados para pieles más sensibles. Ejemplos: AHAs, BHAs y PHAs.
Naturales | Químicos | |
---|---|---|
Componentes | Bicarbonato y limón, Granos de café, azúcar o sal, Bambú, Clara de huevo, Copos de avena, Cáscaras de naranja, etc. También pueden utilizarse esponjas, piedra pómez | Tónicos, limpiadores, cremas hidratantes o sérums |
Tipo de piel | Pieles grasas | Pieles sensibles |
Acción | De manera manual. Actúa mediante la fricción abrasiva de sus componentes | De manera automática. Actúa solo unos minutos después de la aplicación del producto |
¿Qué diferencias hay entre los exfoliantes corporales y los exfoliantes faciales?
- Mientras que para el cuerpo tenemos una piel dura y más resistente, en este caso vamos a necesitar un tipo de grano más grueso, que pueda remover eficazmente las impurezas.
- La piel del rostro suele ser más fina y delicada, lo cual requiere un tipo de grano de menor grosor, que cumpla la misma función, pero evitando que surja cualquier tipo de irritación.
¿Cómo lograr, paso a paso, la exfoliación perfecta?
- Antes de aplicar el producto debes tener la piel limpia y húmeda, luego aplica una pequeña cantidad de exfoliante con movimientos circulares. Lo ideal es no hacerlo con mucha fuerza ni presión sobre el rostro, ya que esto puede causar algún tipo de irritación.
- Realiza movimientos circulares y ascendentes, esto permitirá una mejor circulación en toda la zona, debes encontrar el punto medio entre aplicar fricción y masajear la piel, ya que es precisamente la fricción la que ayudará a eliminar todas las células muertas que estén en la piel.
- Retira el excedente con una toalla o abundante agua fría, de esta manera no quedarán residuos sobre la piel y tus poros no tan expuestos.
- Y ¡Listo! Aplica a continuación una crema hidratante, aceite de coco o almendras para lucir tu piel suave y radiante.
¿Cuál es la frecuencia con la que se debe utilizar un exfoliante?
Además, recomendamos exfoliar tu piel 1 o 2 veces a la semana, según tu tipo de piel. Si es grasa, va a necesitar ser exfoliada con más frecuencia. Y según el tipo de exfoliante que mientras más suave sea, más veces podremos usarlo.
¿Cuál es el momento adecuado para aplicar el exfoliante?
Para evitar irritaciones, la duración de la exfoliación no debería sobrepasar el medio minuto de duración en cada zona aplicada.
Mientras que la piel seca debe exfoliarse una vez a la semana. En las pieles sensibles se recomienda hacerlo cada diez días y en las pieles grasas pueden hacerlo una o dos veces por semana.
¿Cómo preparar tu propio exfoliante en casa?
- Media taza de azúcar: actúa como exfoliante natural
- Medio jugo de limón: ayuda a aclarar manchas y combatir el acné
- 1 cucharada de aceite de oliva o almendras: suaviza e hidrata tu piel.
- Bonus: Si sumas 1 cucharadita de miel dejarás tu piel mucho más suave.
¿Qué productos debe utilizar después de exfoliar?
Criterios de compra
No hay nada mejor que una piel suave y saludable, exfoliando tu piel eso es posible. Pero no tienes que perder de vista los aspectos más importantes, los cuales te ayudarán a tomar la decisión que más se adecue a ti.
Ingredientes
A la hora de elegir un exfoliante, debes considerar qué tipo de ingredientes componen ese producto. Ya que cada piel reacciona de manera diferente, según su sensibilidad.
Naturales
Muchas vitaminas y antioxidantes provienen de productos que vemos a diario en nuestro hogar.
- Café: ayuda a la renovación de células.
- Miel: hidrata y suaviza tu piel.
- Limón: blanquea las manchas.
- Aceite de oliva: otorga una extra suavidad a la piel.
- Sales minerales: contienen un complejo cicatrizante, por lo que actúa contra las impurezas y la falta de luminosidad de la piel.
- Vitamina C: es un ingrediente eficaz, clave para evitar el envejecimiento cutáneo. Revitaliza dejando una piel más brillante y uniformes.
Químicos
Mezclas realizadas en laboratorios por profesionales.
- Ácido glicólico: actúa sobre los daños producidos por el sol, la híperpigmentación, las arrugas y las líneas de expresión.
- Ácido láctico: cumple las mismas funciones pero realizándolo de una manera más suave.
- Ácido mandélico: combate la híperpigmentación o daños solares.
- Ácido cítrico: contiene propiedades antioxidantes y antibacterianas, ideal para combatir el acné y proteger contra la exposición solar.
Zonas a tratar
La exfoliación puede realizarse en casi la totalidad del cuerpo. Aun así, hay zonas a las que tenemos que tratarlas de manera diferente.
Por ejemplo, la exfoliación en el rostro, es una zona que se recomienda utilizar granos más finos para no lastimar la piel y se aplica en la zona T, mejillas y mentón, evitando siempre la zona de contorno de ojos.
En el caso de los labios: Aquí la piel es muy sensible por lo que deberás realizar la exfoliación con mucho cuidado. Eso sí, ¡los resultados son asombrosos!
Y en el cuerpo: Se aplica con movimientos circulares, con especial cuidado en la zona del pecho, que suele ser más sensible.
(Fuente: Kevin Laminto: LL1vA5sUs6g/ Unsplash.com)
Tipos de piel
Tal como mencionamos anteriormente, la clave se encuentra en elegir el producto que se adecue mejor a tu tipo de piel, ya que de no hacer una buena elección, tu piel podría resultar dañada.
Así que antes de adquirir un producto, toma tu tiempo en. Siempre es bueno realizar una consulta con un especialista y preguntarle acerca del tipo de piel que tienes en cada zona de tu cuerpo, y los cuidados que requieren.
Presentaciones
Existen muchos exfoliantes en el mercado y también así sus presentaciones que aportan diferentes beneficios a tu piel. Jabones, esponjas, lociones, sérums, aceites y ácidos son algunos de los ejemplos.
Elijas el que elijas, comprueba son los componentes y que estos cumplen con las necesidades de tu piel.
Resumen
En conclusión, la exfoliación es un proceso muy beneficioso para la salud de la piel que remueve las impurezas y demás bacterias que se acumulan en el día a día. Cumpliendo con este hábito y con unos simples pasos podrás mantener una piel luminosa, suave y 100% libre de impurezas.
¿Conoces a alguien más que le pueda ser útil esta información? Comparte este post y no olvides dejarnos tu opinión en los comentarios. ¿Qué producto resultó más efectivo para ti?
(Fuente de la imagen destacada: Machutt: 135599406/ 123rf.com)