
Nuestro método
Tu bebé ha estado nueve meses en un sitio calentito y muy cómodo. Fuera de la barriga no encontrará algo tan ideal para descansar. ¡Ojalá! ¿Quién no lo querría? Pero, al menos, que su cunita se lo recuerde. Al ser más pequeña que la cuna estándar, la minicuna le hará sentirse más recogido y arropado.
Comprar una minicuna para los primeros meses del bebé tiene muchos beneficios. Le aporta más calidez, ocupa menos y permite que comparta la cama con sus padres, entre otros aspectos. En este artículo te ayudaremos a escoger la que más te convenga según tus necesidades. Te explicaremos sus ventajas y desventajas, y te contaremos cuáles son nuestras favoritas y por qué.
Contenido
Lo más importante
- Las características de la superficie sobre la que se acuesta al bebé repercuten en la calidad de su sueño. Que el niño descanse cómodo es imprescindible para que tenga un buen desarrollo físico y mental. Elegir la minicuna adecuada es importante no solo para su confort, sino también para su salud presente y futura.
- Desde que el bebé llega a casa, puedes elegir entre diferentes opciones de cuna. Puedes comprar moisés, minicuna o cuna. Todos están pensados para su uso desde el nacimiento. Sin embargo, la minicuna es una de la que más beneficios aporta en lo referente a comodidad para el bebé. Y, también, en practicidad y versatilidad para los padres.
- Antes de comprar una minicuna hay que valorar diferentes criterios. Pensar en qué uso le darás, con cuánto espacio cuentas en casa y si tienes planeado salir de viaje con ella. También puedes escoger qué material prefieres y verificar qué colchón y vestiduras necesita. Y, muy importante, tendrás que comprobar que la que escojas esté homologada.
Las mejores minicunas: nuestras favoritas
Preparar la habitación del bebé es algo que ilusiona mucho a los padres primerizos. Y elegir la cuna es una de las decisiones a las que más tiempo se le suele dedicar. Que el bebé descanse bien es muy importante para su crecimiento y desarrollo. Si no sabes bien que minicuna escoger, aquí te enseñamos nuestras minicunas favoritas y te decimos por qué nos gustan.
- La mejor minicuna para compartir cama con los padres
- La mejor minicuna para llevar de viaje
- La minicuna más práctica
La mejor minicuna para compartir cama con los padres
Si te gusta que tu bebé comparta cama con sus “papis” esta cuna te irá genial. Tiene un sistema de anclaje, sencillo de instalar y seguro, y su altura es ajustable. Encaja en la mayoría de camas, incluso las de canapé o cajoneras.
Se reclina para facilitar la digestión del bebé o para cuando esté resfriado e incluye un colchón transpirable. ¿Algo más? Las fundas se pueden quitar para lavarlas y se abre con cremallera, ¡con una sola mano!
La mejor minicuna para llevar de viaje
Esta minicuna es una de las mejores para llevar de viaje porque es ultraligera y fácil de plegar. Es un poco más grande que otras porque con solo abrir una cremallera se convierte en parque para el bebé a partir de 6 meses.
Le sacarás provecho hasta que el “peque” tenga 18 meses. Trae doble cierre de seguridad para evitar que otros niños abran la cuna mientras el bebé está en ella.
La minicuna más práctica
La ventaja de esta minicuna de madera es su estructura tipo tijera que permite plegarla con facilidad. Es práctica para moverla por casa, ya que así pasará por sitios angostos. Está lacada en blanco con barnices no tóxicos, tiene las esquinas redondeadas y ruedas con frenos de seguridad para evitar accidentes.
Incluye somier, colchón, vestidura de algodón, edredón desenfundable y funda de almohada.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la minicuna
Un bebé recién nacido duerme entre 16 y 17 horas a lo largo del día. El sueño es imprescindible para su correcto desarrollo físico, neurológico y emocional. Por eso es importante atender a las condiciones del espacio y la superficie donde lo pondremos a dormir. En esta guía te ayudaremos a aclarar algunos temas que te servirán para elegir la minicuna adecuada.
¿Moisés, minicuna o cuna?
Moisés
Es un capazo, generalmente fabricado en mimbre, que se coloca encima de un soporte y cuyas asas permiten trasladarlo con facilidad. Es de forma ovalada y su medida suele ser de 80 cm por 40 cm con una altura de 25 cm. El moisés es ligero, manejable y ocupa poco espacio. Se puede utilizar hasta los 4 meses del bebé aproximadamente.
Minicuna
La minicuna tiene una estructura similar a la cuna, pero más pequeña, sus medidas son de aproximadamente 50 cm por 80 cm y su altura es de 30 cm. Puede tener balancín para mecer al bebé y suele llevar ruedas para desplazarla por la casa. Algunos modelos, además, se pueden convertir en minicuna para compartir con los padres.
La minicuna la utilizarás los primeros 4 a 6 meses. Te darás cuenta de que llegó el momento de cambiar al niño a la cuna cuando ya no quepa cómodo en la minicuna. O cuando haya aprendido a incorporarse y sentarse por sí mismo, o incluso a empujarse con sus piernas o brazos. Por recomendación, el bebé no debe sobrepasar los 9 kg.
Cuna
La cuna es más grande, sus medidas rondan los 60 cm por 120 cm en casi todos los modelos. Su altura suele ser regulable en dos posiciones: 30 cm para los primeros seis meses del bebé y 60 cm de ahí en adelante. No suele llevar ruedas, ya que por sus dimensiones no es cómodo moverla por la casa. La cuna es útil hasta los 2 años, momento en que el niño se pasa a la cama.
¿Por qué comprar una minicuna?
¿Qué es el “colecho” y por qué sirve la minicuna para hacerlo?
Otra manera de hacer “colecho” es anexando una minicuna a la cama matrimonial. Estas minicunas especiales cuentan con un lateral extraíble y un sistema de fijación para que no se separen de la cama. La cuna se convierte en una extensión de la cama. Así, el bebé duerme en su propio colchón pero al costado de su madre sin barreras entre ellos.
¿Qué tipos de minicuna existen?
- Minicunas plegables o de viaje: En algunos casos el plegado es práctico para mover la cuna por la casa, pasarla por espacios estrechos o guardarla debajo de la cama cuando ya no la necesitamos, por ejemplo. En otros modelos, al plegar la minicuna esta queda compacta, ocupa poco y es lo suficientemente ligera para que la podamos llevar de viaje.
- Minicunas para compartir cama con los padres: Más arriba te hemos explicado qué es el “colecho” y que existe un tipo de minicunas específicas para ello. Estas cunas con un lateral abierto se acoplan en casi todos los tipos de camas. Se adaptan a diferentes modelos, incluso aquellos que tienen canapé o incorporan cajones debajo.
- Minicunas convertibles: Hay algunos modelos que cuentan con la posibilidad de convertirse en otras cosas. Puedes seguir dándole utilidad a la minicuna cuando tu bebé ya no pueda dormir en ella. Así, encontrarás minicunas que se transforman en parque, sillón infantil, escritorio o juguetero entre otras cosas.
Criterios de compra
Aunque sea muy tentador, no te lances a comprar una minicuna solo porque te parezca bonita. Antes de elegir una, calcula con qué presupuesto cuentas y mira qué opciones de las que hay en el mercado se adecúan a este. Luego, valora los diferentes modelos y marcas que hayas encontrado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Materiales
Los materiales más usuales con que están fabricadas las minicunas son madera o metal. La madera aporta más calidez que el metal, que es frío (aún más en invierno). El metal, sin embargo, es más resistente, dura más y no se astilla. Pero, en caso de accidentes, los golpes contra madera son menos fuertes que contra metal.
Hoy en día, existen alternativas a los materiales mencionados. Desde hace un tiempo se han puesto de moda las minicunas fabricadas con cartón. Aunque te pueda sonar a locura comprar una cuna de cartón, se trata de una propuesta novedosa, económica y sostenible. Y, lo más importante, estas cunas cumplen con todas las normativas de seguridad.
Colchón
Es una de las piezas más importantes de la minicuna. Respecto a este, hay que prestar especial atención a dos cosas a la hora de comprarlo. En primer lugar, que su tamaño sea el adecuado para nuestra minicuna. Por seguridad, no puede quedar ningún hueco entre el colchón y la estructura donde el niño pueda quedarse atrapado por accidente.
En segundo lugar, es muy importante que el colchón de la minicuna sea firme y estable. Y que, por supuesto, para su confección se hayan utilizado materiales de calidad, hipoalergénicos, transpirables y fáciles de lavar. Para la seguridad del bebé, es muy necesario también que cuente con sistema antiahogo.
Vestidura
La vestidura la componen los elementos textiles que cumplen la función de abrigar y proteger al bebé. Se trata de sábanas, colcha y telas de protección para evitar golpes en la cabeza. Al igual que el colchón, tienen que ser las adecuadas al tamaño de la minicuna. Es mejor si están confeccionadas de algodón o con alto porcentaje y si son desenfundables para poder lavar.
Las sábanas tienen que ser ajustables para que no se muevan ni hagan arrugas que puedan incomodar al bebé. La colcha tiene que abrigar lo necesario de acuerdo a la estación y es mejor que no sea muy pesada. Evitar que tenga botones o lazos que el bebé se pueda llevar a la boca y tragar por accidente.
Facilidad de transporte
Es posible que te interese desplazar la minicuna por la casa para tener a tu bebé cerca y poder vigilarlo. Elige entonces una minicuna con ruedas (que tengan freno). Y si los pasillos y aberturas de la casa son estrechos, busca una que se pueda plegar y desplegar fácilmente. Un ejemplo de este tipo serían las de estructura tipo tijera.
Por otro lado, ten en cuenta que quizás planees algun viaje o escapada de fin de semana con el bebé. En ese caso, puedes ahorrarte comprar otra cuna específica de viaje y elegir una minicuna que tenga también esta alternativa. Busca una que se pliegue con facilidad, ocupe poco, incluya bolsa de transporte y sea ligera.
Dimensiones
Las minicunas suelen tener un tamaño estándar de 50 cm por 80 cm. Aunque puedes encontrar otros tamaños. Te recomendamos que no solo midas el interior. Averigua también cuáles son las medidas exteriores de la minicuna y verifica que quepa en el lugar que le has reservado. Si cuentas con poco espacio, unos centímetros de más te pueden dar problemas.
Seguridad
Las minicunas deben estar homologadas según la normativa vigente en seguridad para muebles infantiles. La norma dice que todas las esquinas, bordes y formas deben estar redondeados y no deben presentar rebabas ni astillas. Los tornillos o piezas de encaje deben estar bien fijados y no tener salientes. Y las pinturas y barnices utilizados no deben ser tóxicos.
Respecto a la estructura, para que esté homologada su altura debe alcanzar en la posición más alta como mínimo los 30 cm. Y los barrotes deben tener una separación de entre 4,5 cm y 6,5 cm. Si tiene un lateral abatible, este debe llevar un doble seguro de cierre con dispositivo de bloqueo. Si incorpora ruedas, al menos dos de ellas deben disponer de frenos.
Resumen
No hay nada que haga más ilusión a unos padres que ese primer día en casa con el bebé. Quieren que todo esté perfecto. Recuerda que prepararle una cuna confortable le ayudará a descansar mejor. Y le hará más llevadera la adaptación a esta nueva etapa fuera de la barriga de mamá. Ese sitio en el que estaba tan a gusto.
La amplitud de una cuna de tamaño normal le puede generar una sensación de desprotección al bebé. En la minicuna, en cambio, estará calentito y arropado. Busca un modelo que se adecúe al uso que le quieras dar. Y no olvides comprobar que cumpla con los requisitos de seguridad para evitar accidentes.
Si te ha gustado nuestra guía de compras sobre la minicuna te ha gustado, te invitamos a que nos dejes un comentario y la compartas en las redes con tus familiares y amigos.
(Fuente de la imagen destacada: Famveldman: 44052393/ 123rf.com)