
Nuestro método
Si la mirada es el reflejo del alma las patas de gallo son la huella de las risas y las alegrías vividas. A pesar de ello, estas arrugas envejecen el rostro, por lo que querer deshacerse de ellas es lo más habitual.
En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre las patas de gallo para que puedas prevenirlas, tratarlas, conozcas lo que son o cómo puedes eliminarlas definitivamente.
Contenido
Lo más importante
- Las patas de gallo son líneas de expresión que aparecen de manera natural debido al parpadeo, la gesticulación y el envejecimiento natural de la piel. Se puede retrasar su aparición, pero es inevitable que acaben apareciendo.
- El mejor método para combatir las patas de gallo es la prevención temprana con una rutina diaria de cuidado de la piel.
- La alimentación juega un papel importante en el envejecimiento de la piel, por lo que suavizar las patas de gallo pasa por corregir la dieta.
Los mejores sérums para combatir las patas de gallo
Por suerte hay una enorme variedad de productos específicos para el cuidado de la piel del contorno de ojos. Los que aportan resultados más significativos (o en menos tiempo) son los sérums, por lo que son nuestros favoritos. Te dejamos a continuación una lista con los mejores sérums a la venta para combatir las patas de gallo:
Producto | Por qué nos gusta | Enlace |
---|---|---|
Sérum de ácido hialurónico | Relación calidad-precio + pureza del aceite | |
Sérum de retinol | Retinol | |
Sérum de ácido glicólico | Glicolísimo | |
Sérum con péptidos | Espepticular |
Lo que debes saber sobre las patas de gallo
Las cariñosamente llamadas "arrugas de la felicidad" no son solo un indicador de la edad: pueden mostrar un funcionamiento incorrecto del cuerpo, unos hábitos de vida poco saludables o una alimentación inadecuada.
Tanto si ya las tienes como si quieres prevenir su aparición te recomendamos que cuides la piel del contorno de tus ojos. Si quieres saber por que aparecen o cómo prevenirlas te invitamos a que conozcas más sobre las patas de gallo leyendo el artículo.
¿Qué son las patas de gallo?
Si sólo son visibles cuando gesticulamos (por ejemplo, mientras sonreímos) quiere decir que sólo está afectada la epidermis. Hablamos en ese caso de líneas de expresión. Éstas pueden paliarse e incluso eliminarse mediante el uso de aceites y cremas.
En cambio, si las patas de gallo se ven con el rostro relajado hablamos de arrugas de expresión. Aparecen cuando el pliegue ha llegado a la dermis. Cuando esto ocurre solo es posible eliminarlas con cirugía, pero ciertas cremas pueden ayudar a mitigarlas.
¿Por qué aparecen las patas de gallo?
- Epidermis (capa externa de la piel): si la capa exterior de la piel es fina (0.04 mm (3)), contiene menor cantidad de colágeno y los rayos UV del sol penetran con mayor facilidad, causando el envejecimiento de la piel.
- Dermis (capa media de la piel): contiene un bajo número de glándulas sebáceas, y menor cantidad de elastina y colágeno. Tiene un grosor de 0.3 mm (3).
- Hipodermis (capa interna de la piel): esta capa está formada por grasa y aporta forma al contorno corporal. Al ser fina en la zona de los ojos, se desdibuja el contorno de la cara produciendo arrugas.
Además del escaso grosor de la piel en esta zona el área del contorno de los ojos está en continua actividad por el parpadeo, la gesticulación, etc. Esto se traduce irremediablemente en la aparición de arrugas.
Aun así los factores externos influyen fuertemente en el deterioro de la piel. Se calcula que el 80 % del deterioro de la piel se debe a factores ambientales y sólo el 20 % a la genética.
¿Cuáles son las causas de las patas de gallo?
Factor | Explicación | Consejo |
---|---|---|
Exposición solar | Los rayos UVA y UVB causan el envejecimiento de la piel (fotoenvejecimiento) | Utiliza protector solar a diario.
Evita la exposición directa al sol. Utiliza gafas de sol. |
Rutina de cuidado de la piel | La piel del contorno de ojos es delicada, debe ser cuidada a diario | Hidrata tu piel con regularidad.
Lávate la cara con agua fría. |
Hábitos alimenticios | Tu piel se alimenta de lo que comes | Come alimentos ricos en atioxidantes, ácidos grasos omega 3 y frutos secos.
Evita los alimentos procesados. |
Genética | La genética condiciona nuestro cuerpo y nuestros gestos | Observar a tus padres y abuelos te ayudará a hacerte una idea de lo que puedes esperar. |
Pigmentación | Las pieles más oscuras son más gruesas. Tienen más células sebáceas y colágeno.
Las pieles más claras son finas, dejan pasar mayor cantidad de radiación UV |
Elige el FP de tu protector solar y maquillaje en función de tu tonalidad de piel:
· Piel clara = FP más alto · Piel oscura = FP más bajo |
Estado de salud | La piel es un reflejo de la salud del resto del cuerpo | Si las patas de gallo o arrugas aparecen de repente es recomendable acudir al médico |
Contaminación ambiental | Un aire contaminado influye en el envejecimiento temprano de la piel | Lávate la cara con jabón e hidrátala cuando hayas estado en la calle.
Evita tocarte la cara con las manos sucias |
Radicales libres | Atacan las proteínas de la piel (colágeno y elastina)
Junto con el oxígeno oxidan la piel |
Fomenta hábitos que reduzcan la producción de radicales libres: come ecológico y evita grasas transgénicas |
Estrés y ansiedad | Activan mecanismos que desencadenan el envejecimiento celular | Practica ejercicio y dedica tiempo a hacer actividades que te gusten |
Falta de silicio | Es fundamental para el colágeno
La falta de silicio impide la correcta formación de colágeno |
Toma alimentos ricos en silicio:
· Alimentos verdes: espinacas, judías verdes, pepino, apio · Cereales integrales: cebada, centeno, avena, arroz · Otros: frutos secos, plátano, rábano, lentejas, setas |
Otro motivo por el cuál pueden salir patas de gallo (sobre todo a partir de los 50 años en mujeres y de los 60 en hombres) es la pérdida de densidad ósea que se produce con la edad. Cuando baja la densidad ósea la piel queda menos tersa y pueden formarse arrugas.
Para prevenir o paliar la pérdida de densidad ósea es importante tomar alimentos ricos en vitamina K2. Esta vitamina está presente sobre todo en alimentos fermentados: natto (fermentado de semilla de soja), chucrut (col fermentada), queso fermentado (tipo azul). También puedes encontrar esta vitamina en la yema de huevo, la mantequilla, el pollo, el hígado de animales de granja o la anguila.
¿Cuándo aparecen las patas de gallo?
Si las patas de gallo aparecen antes de los 30 años puede deberse a un problema de salud. Te recomendamos que visites a tu médico para descartar cualquier posible patología.
¿Se pueden eliminar las patas de gallo?
Con el envejecimiento biológico la capacidad del cuerpo para repararse a sí mismo se ralentiza y las funciones inmunes disminuyen.
Para eliminar las patas de gallo definitivamente se debe optar por un proceso quirúrgico.
En su blog de dermatología la doctora Marina Rodríguez informa de que según la Academia Española de Dermatología la edad ideal para comenzar a intervenir con terapias antienvejecimiento son los 38 años.
Tratamiento y prevención de las patas de gallo
Aunque el mejor remedio es la prevención hay tratamientos para las patas de gallo una vez han aparecido. Te resumimos a continuación los diferentes métodos que existen para hacer frente a las patas de gallo.
- Cremas y sérums
- Ácido hialurónico
- Aceites naturales: ricino, argán, coco y karité
- Tratamientos médico-estéticos
- Cirugías correctoras
- Prevención
- Cambios en los hábitos alimenticios
Cremas y sérums
No es necesario pasar por el quirófano para combatir las patas de gallo. En el mercado existen diversas cremas específicas para el cuidado del contorno de ojos que pueden suavizar las patas de gallo.
Los ingredientes de las cremas están indicados en la etiqueta de mayor a menor cantidad presente. Evita las que tengan derivados del alcohol en las primeras posiciones.
Te recomendamos que apuestes por las cremas que contengan mayor cantidad de ácido hialurónico (del cuál hablaremos en el siguiente apartado) o cualquiera de los siguientes componentes:
Sustancia | Explicación |
---|---|
Aloe vera | Contiene vitaminas, minerales y aminoácidos que regeneran las células de la piel.
Es altamente hidratante. |
Vitamina C | Previene la oxidación de la piel y ayuda a la producción de colágeno natural. |
Péptidos | Ayudan a la creación de colágeno y potencian la regeneración celular. |
Aceite de rosa de mosqueta | Tiene propiedades regenerativas e hidratantes.
Cicatriza y equilibra la grasa de la piel. |
Cobiolift | Extracto de quinoa con un importante efecto tensor. |
Colágeno hidrolizado | Ayuda a retener la humedad de la piel, fomenta al regeneración de tejidos y aporta elasticidad. |
Retinol | Ayuda a la piel a producir el colágeno natural. |
Ácido glicólico | Elimina las células muertas de la piel sin irritarla. |
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico merece un punto aparte por sus propiedades únicas combatiendo las arrugas en general y las patas de gallo en particular.
Es una sustancia que se encuentra de manera natural en el cuerpo en la piel y otros tejidos. Se encarga de aportar hidratación y elasticidad. Al ser una sustancia natural no genera rechazo o alergia alguna.
Puedes aplicarlo directamente en la piel mediante cremas y sérums con ácido hialurónico, consumirlo en cápsulas como suplemento alimenticio, o bien recibir inyecciones de ácido hialurónico directamente bajo la pata de gallo en un salón de estética.
Las ventajas del ácido hialurónico son:
Aceites naturales: ricino, argán, coco y karité
Los aceites naturales son una opción cómoda y natural para hacerles frente a las patas de gallo. Son sustancias altamente hidratantes, pero al ser aceites debes evitar aplicártelos si vas a exponerte al sol ya que se calentarían y quemarían tu piel.
Existen numerosos aceites naturales que puedes utilizar en la zona de las patas de gallo, pero nuestros favoritos son el aceite de ricino, el aciete de argán, el aceite de coco y el aceite (o la manteca) de karité.
Todos tienen excelentes propiedades hidratantes, te recomendamos que pruebes cuál es el que mejor funciona en tu tipo de piel.
Cuando pruebes un producto para la piel, aunque sea un aceite natural, prueba una pequeña cantidad en el dorso de la mano antes que en la cara para prevenir una posible reacción alérgica.
Una vez hayas comprobado que tu piel no tiene ninguna reacción alérgica al aceite aplica una ligera cantidad masajeando muy suavemente la zona del contorno de ojos. Es preferible hacerlo cuando estés en casa y no vayas a salir más ese día, ya que al ser aceitosos pueden atraer partículas y polvo de la calle.
Tratamientos médico-estéticos
Puede pasar que los resultados que obtenemos con nuestra rutina en casa no son suficientes. O puede ser que puntualmente, para una ocasión especial o cada cierto tiempo prefieras un tratamiento más profundo para cuidar tu piel. Si éste es tu caso te recomendamos que eches un ojo a los tratamientos que puedes hacer en un centro de estética que te darán resultados espectaculares.
Tratamiento | Explicación |
---|---|
Láser | El láser quema y elimina las capas superficiales de la piel. Así elimina manchas y arrugas finas, y renueva la capa más exterior de la piel. |
Microneedling | Se realizar en la consulta de un dermatólogo o en un centro de estética. Consiste en pinchar la piel con agujas minúsculas creando una serie de heridas microscópicas en la piel. Para cicatrizar estas heridas el cuerpo estimula la formación de colágeno. |
Colágeno | Además de en crema el colágeno puede ser inyectado directamente bajo el surco de la pata de callo. Produce un efecto de relleno. |
Radiofrecuencia facial | Es un tratamiendo de ondas electromagnéticas que ayudan a eliminar toxinas y estimulan rápidamente la creación de colágeno natural. |
Peeling | Se retiran o "pelan" las capas más superficiales de la piel para exoliarla. Hay 2 tipos:
· Peeling mecánico: mediante un cepillo, esponja o intrumento mecánico tipo lija. · Peeling químico: se aplican sustancias químicas que queman la piel vieja, dejando la interior la descubierto |
Bótox
(Toxina botulínica) |
El bótox es una toxina que impide que los músculos se contraigan. Al no contraerse el músculo periocular, la piel se mantiene tersa.
Sin embargo, mal aplicado puede producir parálisis facial, edemas o asimetrías. El efecto dura unos 4 meses. |
Cirugías correctoras
Cuando las patas de gallo ya son demasiado profundas o si se quieren corregir varias imperfecciones de la piel pasar por quirófano puede ser una opción acertada.
La cirugía es una opción que no recomendamos para atenuar patas de gallo leves ya que hay otros remedios menos invasivos que pueden dar resultado. Hay que tener en cuenta que todo proceso quirúrgico implica unos riesgos y no debe ser la primera alternativa.
Cirugía | Explicación |
---|---|
Miectomía
(Reducción muscular) |
Esta intervención consiste en eliminar parte del músculo orbicularis oculi (el que se encuentra debajo de las patas de gallo). Al ser más pequeño el músculo la piel no se verá obligada a estirarse y acabar formando arrugas. La intervención se realiza bajo anestesia local o general, y tardas unas 2h entre que entras y sales. |
Blefaroplastia | Esta intervención consiste en estirar la piel de los párpado y de la zona del contorno de ojos y cortar y desechar la piel que sobre.
La blefaroplastia se realiza con anestesia general, ya que el cuerpo no puede evitar los reflejos cuando le tocan la zona ocular. |
Lifting | El lifting es una técnica por la cuál se estira la piel de la cara (similar a lo que hace un sujetador) y a piel sobrante se engancha escondida en el cuero cabelludo.
El lifting es una opción radical que no recomendamos para personas jóvenes ya que cambia muy notablemente el aspecto de toda la cara, dejándola tensa. Si puede ser una buena opción para personas de edad avanzada, arrugas marcadas y piel algo colgante. |
Dermoabrasión | Esta técnica consiste en pulir la epidermis con un rodillo con partículas de diamante. El rodillo arrastra las capas más superficiales y dañadas de la piel, y expone capas más internas y suaves.
Al igual que el microneedling la dermoabrasión provoca pequeñas heridas en la piel que fomentan la creación de colágeno al curarse. Una sesión de dermoabrasión dura entre 35min y 90min, requiere de anestesia local o sedación. Tras la intervención se deberá llevar un apósito en la cara durante 4 días. La cara se mantendrá inflamada y roja aún durante varios días en los que habrá que evitar exponer la piel. No se recomienda la actividad laboral fuera de casa durante al menos 2 semanas. El resultado definitivo del tratamiento será visible al cabo de unos meses, cuando la piel se recupere por completo. |
Prevención
Vistos todos los tratamientos disponibles hay donde elegir. Pero ¿y si todavía no tienes patas de gallo? ¿Pueden prevenirse?¿Se puede retrasar su aparición? La respuesta es sí y sí. Presta atención a las cosas que puedes hacer para que las patas de gallo tarden aún varios años en encontrarte:
- ¿Calor? No, gracias: en la medida de lo posible evita el calor. ¿Te secas el pelo? Ponte una crema hidratante primero. ¿Te lavas la cara? El agua cuanto más fría mejor, reactivará la circulación. ¿Vas a la playa? ¡No te olvides un gorrito o la sombrilla!
- El frotar se va a acabar: si tienes los ojos secos de trabajar con el ordenador o pasas el día entre el aire acondicionado y la calefacción ¡no te frotes los ojos! Hazte con unas lágrimas artificiales para hidratar tus ojos, y si fuera necesario con un humidificador. Si tienes alergia y te pican los ojos compra un colirio pero evita frotarte los ojos: esto acelera y mucho la aparición de patas de gallo.
- Visita al oculista: entornar los ojos es otra papeleta con premio para que te salgan patas de gallo. Un par de visitas al año al oculista y las gafas bien graduadas mantendrán las patas de gallo alejadas por un tiempo. Con la edad el cristalino del ojo amarillea y se
espesa, por lo que el ojo necesita más luz. Las personas mayores tienden a entornar más los ojos (6). - Por la sombra: evita la exposición directa al sol y si hay sombra ¡elige sombra! Si el día es soleado no salgas de casa sin tus gafas de sol y sin un sombrero que te proteja. Aunque utilizar cremas con protector solar es adecuado lo más importante es no exponerse directamente al sol (7).
- Maquillaje efecto lifting: ¿sabías que hay maquillaje con fórmula específica para enderezar y estirar la piel? Pues esto es como el pan integral: acostúmbrate al cambio y que no falte en tu cesta.
- Ojito con desmaquillarse: Si ya tienes tu maquillaje efecto lifting no lo eches a perder desmaquillándote con un gel rico en alcohol, pues resecará tu piel. Además procura no frotar la piel del contorno de ojos, sino desmaquillar con toquecitos y un arrastre muy suave.
- Ningún vicio inútil: fumar y beber alcohol quedan descartados.El tabaco reduce la capacidad de cicatrización tras una cirugía.
- Dulces sueños: que nada te quite tus 8 horitas de sueño para que tus células se renueven y no envejezcan rápidamente. Si puedes hazlo boca arriba, con sabanas de satén y con un antifaz. Así si te mueves tu piel de los ojos no se verá arrugada.
- Protección solar: el protector solar no es sólo para la playa, deberíamos utilizarlo a diario en nuestra rutina. El laboratorio dermatológico Isdín recomienda seguir la rutina habitual de cuidado de la piel en este orden: contorno de ojos, sérum, crema hidratante, terminar con el protector solar y por último el maquillaje.
- Manos y cara: como cada vez que usamos el aseo nos lavamos las manos una buena costumbre es también lavarnos la cara con agua fría (o al menos salpicar el contorno de ojos). El frío activará la circulación de sangre en la zona y mantendrá los tejidos más activos. Si lo acompañas con un ligero palmeo la circulación se activará más fuertemente.
- Agua y más agua: nada hidrata tanto como el agua, así que bébela siempre que puedas. Evita los refrescos y zumos, tu aliada es el agua. Los zumos aunque sean naturales contienen grandes cantidades de azúcar descompuesto.
- Exfolia de vez en cuando: es importante eliminar las células muertas de la cara para que no aniden en la piel y formen surcos (¡tus futuras patas de gallo!). Aunque el agua y el jabón están bien debes exfoliar tu piel al menos dos veces al mes. Puedes utilizar geles exfoliantes granulados o mezclar algún gel limpiador con pequeñas semillas o bicarbonato.
En superguapas nunca te recomendaremos renunciar a sonreír para prevenir las arrugas, pero si te invitamos que eches un vistazo a nuestra lista de cambios en los hábitos alimenticios.
Cambios en los hábitos alimenticios
La mejor manera de lucir una piel radiante es sin duda llevar una nutrición adecuada. Puedes emplear cremas y diferentes tratamientos externos pero lo que te dará resultados duraderos es alimentar tu piel desde dentro.
Para ello, te recomendamos que tengas en cuenta estos puntos esenciales en tu nutrición:
Alimento | Consejo | ¿Por qué? |
---|---|---|
Vegetales de hoja verde:
Espinacas, lechugas, canónigos, etc |
Que no falten en tu dieta diaria | Son ricos en antioxidantes y previenen el envejecimiento |
Azúcar | Redúcelo al máximo, y sustitúyelo por miel, sirope de arce o sacarinas | El azúcar produce la descomposición del colágeno. Además, hay azúcar presente en todos los alimentos, no es necesario tomar más. |
Frutos rojos y silvestres:
Fresas, arándanos, bayas, etc. |
Un puñado al día, en el desayuno.
O como aperitivo entre comidas |
Son muy ricos en atioxidantes. Además sacian el hambre y evitan comer otros alimentos ricos en azúcar |
Limón y pomelo | Tómalos de 2 a 4 veces por semana.
El zumo de limón puedes usarlo en ensaladas |
Son ricos en vitamina C y bajos en azúcar, lo que ayudará a la formación del colágeno. |
Alimentos precocinados | Elimínalos de tu dieta | Estos alimentos tienen altos contenidos en azúcar y sal, ambos contrarios a la creación de colágeno |
Pescados | 2 a 3 veces por semana | Son ricos en ácido eicosapentaenoico (EPA), que ayuda a almacenar más colágeno |
Nueces | Un puñado diario, o añadido en ensaladas y arroces | Contienen más polifenoles (antioxidantes) que las frutas y verduras |
Resumen
Al tratarse de arrugas derivadas de la gesticulación no podemos evitar que aparezcan las patas de gallo. Sin embargo, podemos retrasar su aparición, suavizarlas y camuflarlas siguiendo unos cuidados específicos.
En esta guía hemos repasado todas las posibilidades que tienes a tu disposición para retrasar estas dichosas arruguitas. Quizá alguna se te haya pasado por alto, ¡que no se te olvide revisarla!
Si el artículo te ha sido útil te animamos a que lo compartas. Si nos quieres dejar un comentario, estaremos encantados de leerte y profundizar en tu problema. Hasta la próxima.
(Fuente de la imagen destacada: Kelsey Vere: 454564/ pixabay.com)
Referencias (4)
1.
Igarashi, Takanori. Nishino, Ko. Nayar, Shree K. The Appearance of Human Skin [Internet]. Department of Computer Science, Columbia University; Junio 2005 [Enero 2021]
Fuente
2.
Wild, Christopher Paul. Complementing the Genome with an "Exposome": The Outstanding Challenge of Environmental Exposure Measurement in Molecular Epidemiology. Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention. Septiembre 2005 [Enero 2021]
Fuente
3.
Hom Nath Chalise. Aging: Basic Concept. Am J Biomed Sci & Res. Enero 2019 [Enero 2021]
Fuente
4.
Hanrahan, Jane R. Suncreens. Australian Prescribers Journal. Marzo 2016 [Enero 2021]
Fuente