kefir dentro de la dieta de probioticos
Última actualización: 23 febrero, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

28Productos analizados

16Horas invertidas

7Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

Hoy en día es raro no haber oído hablar acerca de los probióticos. Es uno de los productos de moda entre los amantes de la vida sana. Son muchos los que hablan sobre las maravillas que ofrecen al consumirlos. Pero, ¿realmente sabemos lo que son?

En este artículo te vamos a explicar para qué sirven, cómo son, si son tan seguros como la gente dice y dónde los podemos encontrar, entre otras cosas. Para que no te quepa duda respecto a los probióticos antes de comprarlos.




Lo más importante

  • Los probióticos son microorganismos vivos cuyo consumo genera un beneficio a la salud del huésped. Estos microbios actúan principalmente en el aparato digestivo.
  • Los probióticos por lo general son bacterias o levaduras. Estos microorganismos los podemos encontrar en alimentos, medicamentos y suplementos de la dieta.
  • Antes de comprar un producto probiótico hay valorar varios factores. Estos son los diferentes formatos y las dosis que contienen, la cantidad de microorganismos, la persona a la que va dirigida y los ingredientes que componen el producto.

Los mejores probióticos del mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado te puedes encontrar múltiples probióticos con diferentes funciones, formatos e ingredientes. Además, cada probiótico va dirigido a un público determinado. En esta sección te vamos a facilitar la búsqueda recomendándote los mejores suplementos probióticos.

El mejor probiótico según su relación calidad-precio

Un suplemento de gran calidad, 100% natural y a un gran precio es este de la marca N2 Natural Nutrition. Contiene 60 cápsulas con 40 billones de bacterias probióticas, así como prebióticos. Estas cápsulas son de clorofila, libres de estearato de magnesio, transgénicos, gluten y lactosa.

Cuenta con 6 cepas probióticas: Bidobacterium animalis lactis BS01, Bifidobacterium breve BR03, Bifidobacterium bifidum BB01, Lactobacillus rhamnosus LR06, Lactobacillus paracasei LPC00, Lactobacillus plantarum LP09. Estas actúan junto a los prebióticos (inulina), que son el alimento de los primeros, maximizando su eficiencia.

Puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico, prevenir y ayudar en trastornos gastrointestinales. También mejora la flora y el tránsito Intestinal y todo el sistema digestivo, además de mantener nuestro organismo en equilibrio. Es de una gran calidad, al ser fabricado en Laboratorios de la CE y cumplir el certificado GMP (Buenas Prácticas de Fabricación).

El mejor probiótico para mujeres

En el caso de que seas mujer, existen complementos probióticos específicos para ti. Por ello, te recomendamos el protector íntimo de la marca Lactoflora. En sus 20 cápsulas contiene 1 billón de fermentos lácticos vivos, Lactobacillus rhamnosus Lcr 35, y vitamina A. Además, no contiene gluten y es apto para intolerantes a la lactosa y diabéticos.

Te ayudará a proteger la mucosa y la flora vaginal, que puede ser alterada por factores como el estrés y desajustes hormonales. Consumiendo este producto mantendrás tu barrera protectora natural y evitarás situaciones molestas.

El mejor probiótico para veganos

Si eres vegetariano o vegano te recomendamos el suplemento 40+ Acidophilus Avanzado de la marca Solgar®. Contiene 60 cápsulas vegetales para una flora intestinal equilibrada. Estas aportan 1.500 millones de microorganismos. Está compuesto por las cepas LA-5, BB-12, L.CASEI 431, LGG y TH-4, las cuales ayudan a mantener una flora intestinal sana.

Es un producto sin gluten, almidón, trigo, lácteos, soja ni levadura. Además, no necesita refrigeración. Gracias a su tecnología con una matriz de polisacárido, protege a las bacterias del ácido estomacal. Por último, su seguridad es avalada por el certificado QPS (Presunción Cualificada de Seguridad).

El mejor probiótico para perros

¿Tienes un perro? En ese caso te recomendamos el suplemento FortiFlora de la marca Purina. Su consumo está permitido para perros de todas las edades, incluso cachorros. La caja contiene 30 sobres, donde está presente la bacteria Enterococcus faecium.

Este producto ayuda a promover su salud intestinal y el equilibrio de esta, y un sistema inmunitario saludable. Principalmente, es empleado para tratar la diarrea. Con FortiFlora tu perro disfrutará de un agradable sabor. Además, lo puedes dispersar fácilmente sobre la comida.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los probióticos

Observando los probióticos, es probable que te hayan surgido dudas respecto a ellos. Por ello, vamos a explicar en profundidad aspectos importantes relativos a los probióticos. Para que conozcas mejor cómo son los productos que quieres comprar.

chica tomando pastilla con probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que son buenos para la salud al ser consumidos de forma adecuada. (Fuente: JESHOOTS: 576831/ pexels.com).

¿Qué es un probiótico y para qué sirve?

Según la Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE), son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades óptimas, transfieren un beneficio a la salud del huésped. Este término solo es usado cuando estudios realizados a humanos determinan que los microbios son buenos para la salud (1).

Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, donde pueden afectar a la flora intestinal (2). Según la OMGE, el uso de determinados probióticos, cepas o mezclas puede generar múltiples beneficios (1):

Problema Descripción
Tratamiento y prevención de la diarrea Puede tratar y prevenir la diarrea aguda en niños.

También evita la diarrea aguda en adultos y la diarrea asociada a antibióticos.

Puede prevenir la diarrea por Clostridium difficile.

Puede evitar y tratar la diarrea inducida por la radiación.

Prevención y tratamiento de la encefalopatía hepática Puede revertir una encefalopatía hepática mínima.
Respuesta inmunitaria Mejora la respuesta inmunitaria, para así prevenir enfermedades infecciosas agudas.

Mejora las respuestas de anticuerpos a vacunas.

Pouchitis o reservoritis leve Puede prevenir un primer episodio de pouchitis y futuras recaídas de la pouchitis después de inducir la remisión con antibióticos.
Colitis ulcerosa Mejora las tasas de respuesta.

Remite la colitis ulcerosa de leve a moderadamente activa para adultos y niños.

Síndrome de intestino irritable (SII) Alivia los síntomas y mejora la calidad de vida en pacientes con dolor abdominal funcional.
Cólico Reduce el tiempo de llanto en bebés alimentados a pecho con cólicos.
Intolerancia a la lactosa Mejora la digestión de la lactosa.

Reduce los síntomas relacionados con su intolerancia.

Enterocolitis necrotizante Reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante.

Reduce el riesgo de muerte en recién nacidos prematuros.

¿Cuál es la diferencia entre los probióticos y los prebióticos?

Las funciones de los probióticos y prebióticos están ligadas a los microbios que
colonizan al ser humano. El uso de prebióticos o probióticos busca influir de manera positiva sobre el ambiente intestinal compuesto por trillones de microbios comensales (1).

Mientras que los probióticos son microorganismos vivos, los prebióticos son ingredientes fermentados de forma selectiva. Estas sustancias generan cambios concretos en la composición y/o actividad de la flora intestinal, aportando beneficios a la salud del individuo. Es decir, sirven como fuente de alimento para los microbios beneficiosos nativos (1).

chica con dolor de abdomen

Los probióticos y prebióticos pueden ser muy beneficiosos para la flora intestinal. (Fuente: Alicia Harper: 5308379/ pixabay.com).

¿Qué tipos de probióticos hay?

Los probióticos son microorganismos que pueden presentarse principalmente en forma de bacterias y levaduras. Los más usados son las especies bacterianas Lactobacillus y Bifidobacterium. También se utilizan algunas de las especies Escherichia coli, Bacillus y Clostridium butyricum. Respecto a las levaduras, destaca Saccharomyces boulardii (1).

Los microorganismos probióticos tienen un nombre en función del género, especie y cepa. Un ejemplo es Lactobacillus rhamnosus GG. En este caso, Lactobacillus es el género, rhamnosus es la especie y GG es la cepa (2).

probióticos dentro del sistema digestivo

Lo más habitual al buscar probióticos es encontrarnos con especies bacterianas. (Fuente: Raman Oza: 1832824/ pixabay.com)

¿Dónde se encuentran los probióticos?

Los probióticos pueden formar parte de la composición de distintos tipos de productos, entre los que se incluyen tres:

  • Alimentos: Algunos alimentos fermentados son probióticos naturales, ya que se encuentran de manera natural estos microorganismos vivos (2). Hay múltiples alimentos ricos en probióticos, los cuales vamos a mencionar más adelante.
  • Medicamentos: Están disponibles medicamentos tanto de venta libre como de receta. Son empleados para tratar o evitar una enfermedad (1). En este caso, consulta con el médico, farmacéutico o veterinario.
  • Suplementos de la dieta: Tienen una gran variedad de microorganismos y cantidades. Aunque los efectos de muchos de ellos sobre la salud son desconocidos a falta de estudios. Los beneficios de un suplemento, en caso de haber, dependen más de los microorganismos específicos que contiene que de la cantidad de microorganismos que posea (2).
National Institutes of HealthProbióticos
"No todos los alimentos y suplementos dietéticos etiquetados como “probióticos” han demostrado ser beneficiosos para la salud".

¿Los probióticos son seguros?

La mayoría de los probióticos que son usados hoy en día proceden de alimentos fermentados o de los microbios que colonizan a un ser humano sano. Además, han sido empleados en productos durante décadas (1).

Debido a que los Lactobacillus son colonizadores habituales del cuerpo humano y tienen un bajo nivel de infección, los expertos estiman que son generalmente seguras. Lo mismo ocurre con las especies de Bifidobacterium (1).

Por ello, estas bacterias han sido reconocidas como organismos GRAS (Generally Regarded As Safe) y QPS (Qualified Presumption of Safety) por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y la European Food Safety Authority, respectivamente (3).

Organización Mundial de GastroenterologíaProbióticos y prebióticos
"La mayoría de los productos probióticos están diseñados para una población generalmente sana. Por ello, es mejor que las personas con problemas del sistema inmunitario o enfermedades graves limiten su uso a las cepas e indicaciones con eficacia demostrada".

¿Cómo y por cuánto tiempo puedo tomar probióticos?

No existe ni una dosis general de probióticos ni una duración de consumo universal. Pues estos dos aspectos varían en función de la cepa y del producto que vayas a consumir. Por lo tanto, tendrás que consultar con el médico, farmacéutico o veterinario cuál es la dosis y el tiempo adecuado (2).

Además, tienes que comprobar las etiquetas de los productos para ver la fecha de caducidad y seguir las instrucciones de almacenamiento (2). También debes tener presente que existen productos que son más eficaces a niveles más bajos de microbios, mientras que otros necesitan bastante más. Es más importante el tipo de microorganismos que haya (1).

Antonieta Garrotea y Ramon BonetProbióticos
"El consumo de probióticos o de cualquier otro alimento funcional no debe entenderse como el reemplazo de una dieta sana y equilibrada o como un tratamiento farmacológico prescrito por el médico".

¿Qué alimentos son ricos en probióticos?

Los alimentos fermentados tienen cultivos microbianos agregados, como en el caso del yogur. Estos son probióticos naturales. Los beneficios probióticos que puedan aportar los microorganismos van a depender de las clases y cantidades agregadas (2).

Algunos alimentos fermentados, como el pan de masa fermentada y la mayoría de los encurtidos, no pueden ser considerados probióticos. Esto es así porque, al ser procesados después de la fermentación, los microorganismos no sobreviven. Estos productos no ofrecen los mismos beneficios que los microorganismos vivos (2).

yogurt griego dentro de vaso

El yogur es el alimento probiótico más popular. Se elabora añadiendo microorganismos vivos, como lactobacilos o estreptococos, a la leche. (Fuente: Sara Cervera: 4caIPcmVDII/ unsplash.com)

También existen otros alimentos fermentados compuestos por microorganismos que aún no han sido estudiados. Por ello, no podemos afirmar que tengan beneficios probióticos. Algunos de estos alimentos son vinagre de manzana, queso, kimchi, kombucha, miso y chucrut (2).

Por último, hay alimentos no fermentados a los que se les agregan microorganismos. Entre ellos están algunos cereales, jugos, leches, barras nutritivas, batidos y leche en polvo para bebés y niños pequeños. Al igual que en el primer caso, los beneficios probióticos van a depender de los tipos y cantidades de microorganismos empleados (2).

Criterios de compra

A la hora de comprar un producto probiótico, tienes que pensar cómo quieres que sea el producto. También valora si este se adapta a tus necesidades. Para elegir el probiótico más adecuado, ten en cuenta estos factores:

Formato

En el mercado nos podemos encontrar con productos probióticos en diferentes formatos:

  • Cápsulas y comprimidos: Son fáciles de almacenar. Por lo general, tienen una mayor duración que el resto de formatos. La cápsula es el formato más común.
  • Sobres: Los probióticos vienen en forma de polvo. Puede ser tomado al mezclar el polvo en el agua o zumo o esparcido por la comida.
  • Gominolas: Este formato es para masticar. Es muy habitual verlo en productos dirigidos a los niños.
  • Líquido: Es el formato más fácil de tomar, ya que solo tienes que tragarte el líquido del envase.
En el caso de no querer un producto probiótico, siempre puedes recurrir a tomar alimentos ricos en probióticos.

Destinatario

Según a quien vaya dirigido elegiremos un producto diferente, ya que puede ser consumido por:

  • Adultos: Es habitual que los productos probióticos vayan destinados a adultos de ambos sexos.
  • Mujeres: En este caso, los probióticos son usados para cuidar la flora vaginal.
  • Niños: Los niños pueden consumir probióticos para tratar la diarrea y la colitis ulcerosa.
  • Bebés: Los probióticos pueden ser administrados a bebés con cólico y con enterocolitis necrotizante.
  • Animales: Destaca la administración de probióticos a perros para tratar problemas gastrointestinales.

Cantidad

En cuanto a este aspecto, puedes valorar si la cantidad de dosis que ofrece el producto te interesa. Ya sean 60 cápsulas, 30 sobres, etc. Además, puedes observar la cantidad de microorganismos que posee.

En la etiqueta del producto puede venir el número de microorganismos. Muchas etiquetas también indican la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) en una porción. Por ejemplo, 1 x 10^9 (1.000 millones) de UFC y 1 x 10^10 (10.000 millones) de UFC (2).

Ingredientes

Los productos no siempre pueden ser consumidos por todo el mundo. Por lo que, si eres diabético, celíaco y/o tienes intolerancia a la lactosa, tienes que estar atento a los ingredientes. Además, existen otros ingredientes que pueden componer los productos probióticos. Estos harán que quieras o no adquirir el producto:

  • OMG: Organismo cuyo material genético ha sido modificado de una forma distinta a los métodos naturales.
  • Transgénicos: Organismos a los que se les han añadido genes de otra especie. Todos los transgénicos son OMG, pero no todos los OMG son transgénicos.
  • Veganos: Con ingredientes cuyo origen es totalmente vegetal.

Resumen

Los probióticos son microorganismos vivos que son buenos para la salud al ser consumidos de forma adecuada. Algunos de sus principales beneficios son tratar y prevenir la diarrea, y mejorar la respuesta inmunitaria. Las especies más usadas son las bacterias Lactobacillus y Bifidobacterium, que además son generalmente seguras.

Gran parte de los productos probióticos están diseñados para una población generalmente sana, por lo que es mejor evitarlos en el caso contrario. Además, el consumo de probióticos no debe reemplazar una dieta sana y equilibrada. Tampoco debe servir como un tratamiento farmacológico prescrito por el médico.

Si te ha resultado útil nuestro artículo no dudes en compartirlo en las redes sociales. También puedes compartir con nosotros tu opinión y dudas en la sección de comentarios.

Referencias (4)

1. Guarner F, Sanders ME et al. Probióticos y prebióticos [Internet]. Organización Mundial de Gastroenterología; 2017 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/probiotics-and-prebiotics-spanish-2017.pdf
Fuente

2. U.S. Department of Health and Human Services. Probióticos [Internet]. National Institutes of Health; 2019 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Probiotics-DatosEnEspanol/
Fuente

3. Suárez JE. Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309238517001
Fuente

4. Garrote A, Bonet R. Probióticos [Internet]. Elsevier; 2017 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-probioticos-X0213932417608720
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Guarner F, Sanders ME et al. Probióticos y prebióticos [Internet]. Organización Mundial de Gastroenterología; 2017 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/probiotics-and-prebiotics-spanish-2017.pdf
Ir a la fuente
Artículo científico
U.S. Department of Health and Human Services. Probióticos [Internet]. National Institutes of Health; 2019 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Probiotics-DatosEnEspanol/
Ir a la fuente
Artículo científico
Suárez JE. Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309238517001
Ir a la fuente
Artículo científico
Garrote A, Bonet R. Probióticos [Internet]. Elsevier; 2017 [citado 2021 Feb]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-probioticos-X0213932417608720
Ir a la fuente
Evaluaciones