
Nuestro método
Por fin llega la época más esperada del año: el verano. Días de calor, playa, sol y vacaciones; la combinación perfecta. A todos nos gusta lucir una piel bronceada durante esta temporada. Sin embargo, la radiación solar no solo broncea nuestra piel, sino que también puede dañarla. Por ello, es fundamental protegernos frente a ella.
Por suerte, disponemos de una herramienta fácil, asequible y efectiva para conseguirlo: el protector solar. Dicho producto conforma una barrera protectora que recubre nuestra piel. Así, la defiende frente la radiación nociva, posibilitando un bronceado saludable. Para descubrir todo el potencial de los protectores solares, sigue leyendo.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores protectores solares del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar
- 4.1 ¿Qué es exactamente el protector solar?
- 4.2 ¿Qué es la radiación solar y por qué es perjudicial?
- 4.3 ¿Por qué se recomienda emplear protector solar?
- 4.4 ¿Cómo actúa el protector solar?
- 4.5 ¿Cuánto duran los efectos del protector solar?
- 4.6 ¿Qué tipos de protectores solares existen?
- 4.7 ¿Cuándo debo usar protector solar?
- 4.8 ¿Cómo se aplica el protector solar?
- 4.9 ¿Qué desventajas tiene el protector solar?
- 4.10 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del protector solar?
- 4.11 ¿Cuáles son los mitos sobre los protectores solares?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El nivel de protección de los filtros solares lo indica el Factor de Protección Solar (FPS). Los protectores solares contribuyen a la prevención del cáncer de piel y del fotoenvejecimiento.
- Existen distintos tipos de protectores solares, en función de su mecanismo de acción, formato y propiedades específicas.
- Se debe emplear protector solar a diario. Se recomienda hacerlo 30 minutos antes de la exposición solar y repetirlo cada 2 horas.
Los mejores protectores solares del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado encontrarás una recopilación los 5 mejores protectores solares disponibles en el mercado. Además, hemos incluido una explicación de cada uno de ellos para que los puedas comparar y analizar bien. Te resultará útil para decidir cuál es el protector solar más adecuado para ti o para los tuyos.
- El mejor protector solar en formato loción
- El mejor protector solar en formato espray
- El protector solar ideal para los más pequeños
- El mejor protector solar en crema
- El mejor protector solar fluido
El mejor protector solar en formato loción
50 ml. Se trata de un protector solar en formato loción. Proporciona una cobertura amplia y rigurosa frente la radiación solar de tipo UVA y UVB. Su protección es alta, de amplio espectro con un FPS de 60. Además, destaca por ser un producto resistente al agua (water resistant), persistiendo hasta 80 minutos en medio acuático.
Su formulación incluye agentes antioxidantes que complementan la protección frente el sol. En cuanto a su textura, es una formulación ligera y suave, con acabado mate. Está indicada para pieles normales y mixtas, siendo un producto no graso y no comedogénico. Su absorción es rápida, no deja manchas y se extiende fácilmente.
El mejor protector solar en formato espray
200 ml. Protector solar infantil en cómodo formato espray. Se trata de un filtro solar de amplio espectro formulado específicamente para proteger a los niños de la radiación solar. Ofrece una protección de amplio espectro frente a radiación UVA y UVB. Con ello, se protege la piel frente a las quemaduras solares y los daños que se derivan.
Su aplicación es fácil y cómoda, pudiéndose aplicar en cuerpo y cara. Destaca por su formulación hipoalergénica, destinada a las pieles más sensibles. Ha sido testada dermatológicamente y por especialistas en pediatría. Su composición está enriquecida con agua termal de Vichy, un compuesto con propiedades regeneradoras y calmantes.
El protector solar ideal para los más pequeños
300 ml. Se trata de un protector solar en formato spray para niños. Ha sido formulado expresamente pensando en la delicada piel infantil. Por ello, confiere una protección de amplio espectro frente radiación UVA y UVB. Además, ofrece un FPS alto, de 50. Su formulación incorpora vitamina E y pantenol, hidratando la piel en profundidad.
Este protector solar es muy sencillo y cómodo de aplicar. Posee un formato en spray con un práctico aplicador, facilitando su uso. Su textura es ligera y no pegajosa, distribuyéndose con facilidad. También ofrece una alta resistencia al agua, siendo idóneo para niños. Proporciona un cuidado y protección integrales de la piel infantil.
El mejor protector solar en crema
50 ml. Protector solar en formato crema. Este revolucionario fotoprotector consta de una característica distintiva respecto al resto: proporciona color. Además de ofrecer protección frente a la radiación solar, contiene pigmento para un acabado espectacular y totalmente natural. Está destinado a la aplicación facial, en cuello y escote.
Confiere una protección alta, de FPS de 50, frente a la radiación UVA y UVB. Su textura es ligera, de base acuosa y de absorción prácticamente inmediata. Proporciona un aspecto homogéneo del cutis. Con ello, se consigue una piel protegida y de aspecto radiante. Puede emplearse sobre piel mojada o seca, además de ser resistente al sudor.
El mejor protector solar fluido
50 ml. Se trata de un protector solar en formato fluido. Ofrece una protección de amplio espectro frente radiación UVA, UVB e infrarrojos, con FPS de 50. Está especialmente indicado para pieles mixtas y grasas por su textura ligera y acuosa. Es un producto no comedogénico que proporciona un atractivo acabado mate y totalmente invisible.
Destaca por sus propiedades antimanchas. Gracias a su formulación rica en compuestos activos despigmentantes, atenúa las manchas existentes en la piel. Además, previene la aparición de nuevas manchas, siendo un tratamiento completo. Finalmente, incorpora ingredientes hidratantes y antioxidantes para un efecto total.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar
Es importante que, antes de adquirir un protector solar, conozcas los aspectos principales sobre este producto. A continuación, hemos incluido los aspectos más relevantes sobre los protectores solares para que puedas informarte en condiciones. Además, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes entre usuarios.
Los protectores solares son productos que protegen nuestra piel frente los efectos nocivos de la radiación solar. (Fuente: Maridav: 13093410/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente el protector solar?
El nivel de protección se mide a través del FPS o Factor de Protección Solar. El FPS valora la capacidad del protector de evitar el daño que produce la radiación UVB, responsable de las quemaduras. A mayor FPS, mayor protección.
¿Qué es la radiación solar y por qué es perjudicial?
Los rayos UVB, en cambio, actúan a nivel superficial. Son los responsables de las quemaduras solares e incrementan el riesgo de sufrir cáncer de piel. Dichos efectos son agravados también por la radiación UVA. Por tanto, la exposición solar promueve, por un lado, el fotoenvejecimiento de la piel. Por otro, favorece la aparición de cáncer.
Es muy importante proteger a nuestra piel de los rayos UV-B y UV-A.
(Fuente: Designua: 68257490/ 123rf.com)
¿Por qué se recomienda emplear protector solar?
Por otro lado, minimizan los efectos del fotoenvejecimiento. Con ello, se previene la aparición de arrugas y otros signos de la edad. También contribuyen a atenuar las manchas causadas por el sol y a prevenir su aparición. Finalmente, previenen el cáncer de piel por distintas vías. En definitiva, promueven el cuidado íntegro de la piel.
¿Cómo actúa el protector solar?
Incorporan sustancias que absorben la radiación solar para que no resulte dañina. Por otro lado, encontramos los filtros físicos. Su acción es similar a la de un espejo. Reflejan la radiación solar que reciben, desviándola. Poseen un mayor espectro de protección. La siguiente tabla resume las características de ambos tipos de protectores.
Químicos | Físicos | |
---|---|---|
Composición | PABA, salicilatos, ácido cinámico, alcanfor, bencimidazoles, benzofenonas, antranilatos, dibenzoilmetanos. | Dióxido de titanio, óxido de cinc, carbonato cálcico, carbonato de magnesio, óxido de magnesio, cloruro de hierro. |
Mecanismo de acción | Absorben la radiación solar y modifican su estructura molecular. | Reflejan y desvían la radiación solar. |
Protección | UVA y UVB. | UVA, UVB, infrarrojos, luz visible. |
Características cosméticas | Cómodos de aplicar, transparentes, no manchan, se extienden fácilmente. Riesgo de reacciones alérgicas. | Requieren una capa gruesa de producto. Pueden dejar manchas. Menor riesgo de reacciones alérgicas. |
¿Cuánto duran los efectos del protector solar?
Por otro lado, los efectos del protector solar dependerán de tu tipo de piel.
Hay pieles más susceptibles que otras a la radiación solar. También influye la hora del día, siendo la incidencia de la radiación máxima al mediodía. Además, la altura a la que nos encontremos, la estación del año y las actividades que hagamos van a influir.
Los protectores solares son muy seguros y sus inconvenientes no suelen ser de carácter grave. (Fuente: Maridav: 17153725/ 123rf.com)
Otros factores que juegan un papel importante son la aplicación correcta del producto y la cantidad absorbida por la piel. En definitiva, podemos ver que la duración del protector solar es susceptible a variaciones diversas. Por ello, es importante conocer en qué situaciones necesitarás mayor protección. Las hemos resumido en la lista inferior.
Aumentar la protección solar (frecuencia de aplicación o SPF) si:
→ Fototipo de piel claro (pieles más sensibles al sol)
→ Niños pequeños
→ Horas de máxima incidencia (mediodía)
→ Estación de verano
→ Día soleado, sin nubes
→ Medio acuático
→ Patologías determinadas de la piel
→ Medicamentos fotosensibilizantes
→ Mayor altitud y menor latitud (más alejados del nivel del mar y más cerca del Ecuador)
¿Qué tipos de protectores solares existen?
Gracias a dicha propiedad, se previenen ciertas acciones nocivas de la radiación solar, aunque la protección no es completa. Por ello, se emplean para potenciar el efecto de otros fotoprotectores. Por otro lado, encontramos los protectores solares resistentes al agua. Pueden ser waterproof o water resistant, según sus propiedades.
- Waterproof: Mantienen su capacidad protectora después de 80 minutos en el agua.
- Water resistant: Mantienen su capacidad protectora después de 40 minutos en el agua.
Finalmente, existe una gama especial de protectores solares denominados biodegradables. Se trata de un tipo de filtros solares que carecen de sustancias potencialmente dañinas para el medio ambiente. Han sido diseñados para respetar los ecosistemas marinos y proporcionar así una protección respetuosa con el medio ambiente.
En cuanto a su formato, existen protectores solares en espray, en loción y en crema. El formato espray es fácil de aplicar y muy práctico. La loción, por su parte, es ligera, no engrasa, y es apta para todo tipo de pieles. La crema hidrata y es más grasa que los demás. La siguiente tabla resume los distintos tipos de protectores solares.
Criterio de clasificación | Tipo de producto | Características |
---|---|---|
Mecanismo de acción | Físicos | Reflejan la radiación solar, menos agradables a nivel cosmético y menor tasa de reacciones alérgicas |
Mecanismo de acción | Químicos | Absorben la radiación solar, agradables cosméticamente (más reacciones alérgicas) |
Mecanismo de acción | Biológicos | Efecto antioxidante y complementan los físicos y los químicos |
Propiedades específicas | Resistentes al agua: Waterproof y water resistant | Protección resistente al efecto del agua. |
Propiedades específicas | Biodegradables | Sin sustancias perjudiciales para el medio ambiente |
Formato | Spray | Ligero, fácil y rápido de aplicar |
Formato | Loción | Textura acuosa y no engrasa |
Formato | Crema | Mayor hidratación y textura oleosa |
¿Cuándo debo usar protector solar?
Se aconseja aplicar los protectores solares 30 minutos antes de la exposición al sol. De este modo, todos sus componentes se absorben de forma completa. Por otro lado, es recomendable repetir la aplicación del filtro solar cada 2 horas. Este período se puede acortar en caso de pieles sensibles al sol o siempre que se considere necesario.
Hay variedades de protectores solares que son respetuosas con el medio ambiente.
(Fuente: Om: 57764867/ 123rf.com)
¿Cómo se aplica el protector solar?
El producto debe extenderse de manera uniforme por todo el cuerpo, extremando la precaución en las zonas más sensibles. Entre ellas, la cara, el escote, el cuello, las orejas, los hombros, las manos y el empeine del pie.
¿Qué desventajas tiene el protector solar?
También hay que tener en cuenta el impacto sobre el medio ambiente. Algunos ingredientes de los filtros solares resultan perjudiciales para los ecosistemas. Por otro lado, la protección de los filtros solares es variable y nunca llega al 100%. Por tanto, es posible padecer quemaduras u otros efectos nocivos con según qué filtro solar.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del protector solar?
¿Cuáles son los mitos sobre los protectores solares?
- “Si usamos filtros solares, no nos ponemos morenos”.
Esto es falso, tal como explica la química y divulgadora científica Deborah García Bello. El bronceado se obtiene por formación de melanina y por su oxidación. La melanina se forma gracias a una dosis moderada de radiación UVB. Si es excesiva, las células se destruyen y no producen melanina. En la oxidación, participan los rayos UVA.
Los protectores solares hacen que la radiación que alcance nuestra piel sea moderada. De este modo, se estimula la formación y la oxidación de la melanina de forma progresiva. Además, no se destruyen las células ni se dañan. Por ello, obtendremos un bronceado de forma más lenta pero también de mayor duración que sin protección.
- “Si está nublado, no hace falta usar protección solar”.
También falso. Las nubes no impiden la penetración de la radiación solar, a pesar de que no percibamos el sol como tal. Se estima que el 40% de la radiación ultravioleta alcanza la tierra en situación de máxima nubosidad. Por ello, es fundamental que empleemos protección solar tanto en un día soleado como en un día nublado.
- “Si tomamos el sol poco rato, no hace falta protección solar”.
Completamente falso. Desde el momento en que el sol incide sobre nuestra piel, puede provocar efectos perjudiciales. Aunque no nos quememos con una exposición breve al sol, nuestra piel recibe su radiación igualmente. Esto, a la larga, puede ser peligroso. De hecho, se aconseja usar protección solar a diario, no únicamente si se toma el sol.
Criterios de compra
A la hora de adquirir un protector solar, es importante que evalúes algunos aspectos. Seguidamente, hemos incluido los factores de mayor relevancia que debes considerar antes de comprar dicho producto. Así, podrás asegurarte de que tomas la decisión apropiada, eligiendo el protector que más se adapta a tus necesidades. Estos aspectos son:
Tipo de piel
Las características de tu piel son un aspecto primordial para elegir un protector solar. Para empezar, debes fijarte en tu fototipo, que determina la susceptibilidad a la radiación solar. Depende del tono de piel, ojos, cabello y de la capacidad para broncearte. Por ejemplo, las personas pálidas y de ojos claros son de fototipo bajo.
Cuanto más bajo sea tu fototipo, mayor protección necesitarás. Es decir, deberás elegir un filtro con un FPS alto. Por otro lado, también es importante valorar si tu piel es seca, grasa o mixta. Para pieles grasas, es preferible usar protectores en loción o espray. En caso de pieles secas, el formato en crema es el más adecuado.
Los protectores solares son accesibles.
(Fuente: Subbotina: 39944242/ 123rf.com)
Tipo de protector solar
Como hemos visto, el mercado ofrece una gran variedad de protectores solares según su mecanismo de acción, formato y propiedades. Por tanto, es un aspecto que tendrás que valorar a la hora de escoger tu protector solar. En cuanto al mecanismo de acción, los filtros químicos son más prácticos y ofrecen una protección amplia.
Para pieles altamente sensibles al sol, será preferibles emplear filtros físicos, con mayor cobertura. Ambos se pueden complementar con biológicos. Si te pasas la mayor parte del tiempo en el agua, es aconsejable elegir un fotoprotector resistente al agua. En caso de viajar a regiones con ecosistemas protegidos, elige un protector biodegradable.
Grado de protección solar
El grado de protección solar lo determina el FPS, como hemos comentado. Deberás elegir un mayor o menor nivel de protección en función de distintos factores. Para empezar, si tienes un fototipo claro, necesitarás protección alta. Se recomienda incrementar la protección en caso de actividades acuáticas y días soleados.
También es preferible emplear una protección alta en época de verano, especialmente en las horas centrales del día. La localización en la que te encuentres también determinará la protección necesaria. A mayor altitud, mayor efecto de la radiación solar. Cuanto más próximos al Ecuador, ocurre lo mismo. Por tanto, hará falta más protección.
Edad
La edad es, sin duda, un factor a tener en cuenta para elegir un protector solar. Para empezar, no se recomienda emplear protección solar en niños menores de 6 meses. En estas edades, es aconsejable evitar la exposición al sol. A partir de los 6 meses, los niños van a necesitar un nivel de protección más elevado que los adultos.
Esta alta protección se debe a la inmadurez cutánea y del sistema inmunitario de los niños. También es conveniente emplear protectores resistentes al agua para mantener sus efectos bajo el agua. En la edad adulta, la piel tiende a ser más resistente y a poseer más mecanismos de defensa. Así, adecuaremos la protección solar a nuestras necesidades.
Composición
Finalmente, la composición es vital para escoger un buen protector solar. Como hemos visto, ciertos filtros solares incorporan compuestos potencialmente irritantes para nosotros. Esto es especialmente importante en los protectores químicos. Otros, por su parte, pueden contener ingredientes nocivos para el medio ambiente.
Por este motivo, debemos dedicar parte de nuestro tiempo a revisar la composición del producto. Es importante asegurarnos de que no contenga compuestos alergénicos o nocivos para nosotros. También podemos valorar la naturaleza orgánica o no de sus ingredientes. En definitiva, elegiremos el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Resumen
Los protectores solares son una herramienta cómoda, asequible y eficaz para proteger nuestra piel frente la radiación solar. Los rayos del sol son los máximos responsables del cáncer de piel y del fotoenvejecimiento. Por suerte, los filtros solares atenúan sus efectos y nos permiten una exposición regulada y segura al sol.
¿Cansada de ponerte más roja que morena cada verano? ¿Deseas un bronceado sin riesgos? La solución está en tus manos: utiliza protector solar. Es indispensable para todos nosotros, dado el potencial peligro que suponen las radiaciones solares. Encontrarás el protector ideal para tu tipo de piel, tu edad y tus necesidades, ¡garantizado!
Y tú, ¿ya sabes qué protector solar va más contigo? Si te ha gustado nuestra guía sobre protectores solares, compártela en las redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Guillem: 28252438/ 123rf.com)