pastillas
Última actualización: 4 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

27Productos analizados

19Horas invertidas

5Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

Muchas personas sufren de contracturas musculares. Esto no es una novedad. El estrés de la vida moderna puede generar tensiones que luego se ven reflejadas en el cuerpo. Por esto, es de suma importancia contar con el relajante muscular adecuado.

En el pasado, la única manera de combatir estas tensiones era ir al salón de masajes. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos podemos tener la solución al alcance de nuestra mano. Los relajantes musculares vienen en diversas variedades y en este artículo hemos resumido la información más importante para ti.




Lo más importante

  • Los relajantes musculares actúan directamente sobre el músculo. Esto favorece la relajación y distensión del tejido.
  • Vienen en distintas presentaciones como cremas, masajeadores, y pastillas, por lo que hay una opción para las distintas necesidades.
  • Ciertos relajantes musculares requieren de prescripción médica. En estos casos, es necesario contar con la supervisión profesional.

Los mejores relajantes musculares del mercado: nuestras recomendaciones

Sabemos que no es agradable tener contracturas musculares. Por ende, no podemos buscar soluciones en cualquier parte. Para ahorrarte el trabajo, hemos investigado un poco y dimos con una selección de los mejores relajantes musculares del mercado.

El mejor relajante muscular por su relación calidad-precio

La pistola masajeadora de Esseason cuenta con 6 distintos cabezales para los distintos grupos musculares. Cuenta con 30 niveles de velocidad, ideal para regular la intensidad del masaje. Esto da una combinación enorme de posibilidades, donde todas las necesidades quedan cubiertas.

Además, cuenta con una pantalla táctil que facilita enormemente su uso. Su batería es de amplia duración y lo mejor es que tiene apagado automático, lo que evita el recalentamiento del motor. Esto sin dudas añade a la calidad del producto.

El mejor relajante muscular para cuello y espalda

No se han encontrado productos.

Este masajeador de cuello y hombros de Naipo cuenta con 8 nodos que realizan un movimiento de relajación en la zona, lo que reduce enormemente las contracturas. Su diseño ergonómico hace que se adapte perfectamente a la forma de la zona a trabajar.

Además de contar con 3 velocidades, posee la función de calentamiento avanzada. De esta forma, no solo se masajea la zona, sino que el calor ayuda a la distensión muscular. Sus correas permiten usarlo en distintas partes del cuerpo y estas mismas permiten autorregular la intensidad.

El mejor relajante muscular para piernas

El masajeador para pies, pantorrillas y muslos de Renpho utiliza la compresión de aire para relajar los músculos del tren inferior. Cuenta con un control de mano para configurar los 6 modos de uso y 4 intensidades para masaje.

También cuenta con un temporizador que apagará el dispositivo a los 20 minutos de uso para evitar el uso excesivo y el recalentamiento. Es una excelente opción para relajar las piernas sin salir de casa.

El mejor relajante muscular general

El gel para masajes de Fisiocrem Solugel es una respuesta rápida y efectiva para aplicar en casi cualquier zona del cuerpo. Fabricado con una combinación de extractos naturales, ayuda a reducir el dolor y contractura muscular.

Se extiende con facilidad y tiene un efecto casi inmediato. Es ideal para utilizar luego de un entrenamiento o trabajos con sobrecarga física.

El mejor relajante muscular natural

La crema de Physiorelax está hecha con extractos de plantas naturales: árnica montana, caléndula, harpagofito, hipérico, rosa mosqueta, centella asiática y menta piperita. No contiene derivados del petróleo.

Su eficacia la hace ideal para aplicar después de sesiones deportivas. Tiene grandes propiedades relajantes y calmantes, así que es una opción aplicarla antes de dormir.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los relajantes musculares

Si estás pensando en adquirir un relajante muscular a tu rutina diaria, es vital conocer los puntos más importantes sobre el producto. Por ello, hemos realizado esta guía con las preguntas más frecuentes entre los usuarios. Te ayudará a tener en cuenta los aspectos clave a la hora de la compra.

chica con crema

Los relajantes musculares pueden venir como una crema, que ayuda a relajar una zona localizada. (Fuente: Sora Shimazaki 5938553/ pexels)

¿Qué tipos de relajantes musculares existen?

Los dividimos en dos tipos:

  • De uso externo: Son aquellos que se aplican en la región que queremos relajar. Es el caso de los masajeadores y de las cremas o pomadas.
  • De uso interno: Aquellos que tenemos que ingerir mediante una pastilla. Entre estos encontramos los de acción central que necesitan receta médica y los de acción periférica.

¿Cómo actúan los relajantes musculares?

Actúan directamente sobre el músculo, disminuyendo la rigidez y tensión del mismo. En el caso de los masajeadores, es la fuerza mecánica la que provoca una distensión en las fibras musculares. Esto da como resultado la relajación muscular. La presión tiene que ser adecuada, ni muy fuerte ni muy suave, y durante el tiempo conveniente, hasta 15 minutos por zona. Está demostrado que ayudan a reducir el dolor percibido y la inflamación en el tejido (2).

Las cremas y las pastillas actúan de otra forma. En este caso, se impide que el músculo se contraiga mediante la acción de ciertas sustancias. Estas ocupan ciertos receptores que tiene el músculo, evitando su contracción (1).

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los relajantes musculares?

A continuación, te presentamos una serie de ventajas e inconvenientes asociados al uso de los relajantes musculares.

Ventajas
  • Disminuyen la contractura muscular.
  • Favorecen el reposo y el descanso.
  • Mejor calidad de sueño.
  • Mayor recuperación luego de un entrenamiento.
  • Disminuyen los dolores o molestias.
Desventajas
  • Se puede necesitar prescripción médica.
  • Su uso no puede ser excesivo.
  • Pueden provocar irritaciones en la piel.

¿Cuándo debería comprar un relajante muscular?

Un relajante muscular va a ser necesario cuando se padece algún tipo de tensión o rigidez en los músculos. Por ejemplo, si notas cansancio acumulado en alguna zona del cuerpo, sería el momento ideal para buscar soluciones.

También, si entrenas de forma regular, los relajantes musculares pueden ser una excelente herramienta para tu recuperación. Utilizar los relajantes luego de una ardua sesión de entrenamiento favorecerá el descanso.

¿Puedo comprar un relajante muscular sin receta?

Existen relajantes musculares muy potentes que solo pueden suministrarse luego de una evaluación médica. En estos casos, recomendamos acudir al médico.

Sin embargo, existe una amplia gama de productos que no necesitan observación profesional. Entre estos encontramos una gran variedad de cremas, pastillas y toda una gama de maseajadores.

En el caso de las cremas y pastillas, es necesario realizar una dosis de prueba antes de su uso consistente para prevenir una posible reacción alérgica.

¿Cuáles son los relajantes musculares naturales?

Los relajantes musculares naturales son aquellos que están fabricados con extractos de plantas o con aceites esenciales. Su uso no representa ningún riesgo bajo las condiciones adecuadas. Se pueden evitar los efectos secundarios de los fármacos sintéticos (5). En la gama de los productos naturales encontramos los derivados de algunos de los siguientes compuestos:

Base natural Beneficios
Cannabis Antiinflamatorio, analgésico e inductor del sueño
Alcanfor Antiinflamatorio, favorece la circulación.
Valeriana Relajante, inductor del sueño y combate el dolor articular.
Flor de la pasión Antiinflamatorio, reduce la presión sanguínea y calmante.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los relajantes musculares?

En el caso de las cremas o pomadas es necesario cerciorarse de que no existe una reacción alérgica a la misma. Esto se puede evitar aplicando un poco del producto y esperar a ver si hay alguna reacción.

Los masajeadores pueden provocar cierta irritación en la piel, pero esto ocurre si su uso es excesivo se aplica demasiada fuerza.

Las pastillas de venta libre, ingeridas en la proporción adecuada, no presentan ningún tipo de riesgo. Sin embargo, su uso excesivo puede generar cierto grado de dependencia hacia la misma. Las pastillas con receta médica sí poseen ciertos efectos secundarios, pero esto tiene que ser supervisado por un profesional.

Para los masajeadores tenemos que dar una advertencia. Si bien su uso es simple, la utilización en exceso puede provocar cierta irritación en la piel. Su uso desmedido puede llegar a resultar en la ruptura del tejido muscular. Los datos respaldan que, utilizados en exceso, pueden provocar un aumento de dolor y hasta hematomas (3).

¿Qué tipos de relajantes musculares son buenos para dormir?

Cualquier relajante muscular va a favorecer el sueño. Esto es debido a que el estado de relajación está asociado con una mejor calidad de descanso, siendo un medio eficaz para combatir el insomnio (4).

Sin embargo, es recomendable no depender de un único medio para lograr conciliar el sueño. Los relajantes serán útiles cuando la contractura no permita el descanso adecuado. Si no, es mejor tratar con otro tipo de medios como pastillas con melatonina, bajo consulta médica.

chica en camilla relajante

Los relajantes musculares nos ayudan a disminuir las contracturas, y entrar en un mayor estado de relax (Fuente: Andrea Piacquadio: 3757942/ pexels.com)

Criterios de compra

A la hora de adquirir un relajante muscular, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto para hacer así una buena elección. A continuación, hemos incluido los puntos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar tu relajante muscular.

Presentación

Los relajantes musculares se pueden adquirir en 3 variantes principales.

Presentación Ventajas Desventajas
Pastilla Fácil uso, y efecto rápido. Puede necesitar de receta médica.
Masajeador Aplicables a todo el cuerpo. Ideal para deportistas. Suelen ser más caros y difíciles de transportar.
Crema o pomada Ayudan a combatir la inflamación. Vienen en gran variedad. Puede ser incómodo aplicarlo en zona con vello o al contacto con la ropa.

Rapidez

Si necesitamos un efecto rápido, una pastilla es la mejor opción debido a su facilidad de consumo y a su rápida acción. Aquí sí tenemos que establecer una diferencia entre los relajantes de acción central y de acción periférica, siendo estos últimos de venta libre.

En una situación más distendida, podemos utilizar un masajeador, que además de relajar los músculos, nos provee de una experiencia de spa. En este caso, tendremos que utilizar el producto activamente en la zona afectada. Esta aplicación deberá durar no más de 15 minutos.

En el caso de las pomadas, tienen un efecto rápido y local. Los efectos suelen verse a los pocos minutos de aplicación. Estos productos son ideales para después de una ducha, o antes de acostarse en la noche.

flor relajante

Las flores y plantas poseen compuestos que tienen efectos calmantes y sedantes. (Fuente: Mathias P.R. Reding 4394218/pexels)

Duración

  • Pastillas: El efecto puede llegar a durar hasta 24 horas. Estos fármacos solo pueden adquirirse con prescripción médica. En casos de un Ibuprofeno, un relajante de venta libre, el efecto dura alrededor de 8 horas.
  • Masajeadores: Relajan la zona por un aproximado de 3 de horas. Son muy beneficiosos luego de una sesión de entrenamiento, o en un día de descanso.
  • Cremas: Proveen de una relajación que pueden durar hasta 8 horas aproximadamente. Esto las hace ideales para su aplicación antes de dormir.

Composición

En el caso de las cremas, pueden contener activos naturales provenientes de aceites esenciales, como el caso de Physiorelax Forte Plus. Inclusive, las hay con derivados del Cannabis. También, encontraremos algunas que tienen compuestos como el Ibuprofeno o Diclofenaco.

Tanto las cremas como las pastillas, pueden contener extractos naturales que ayudan a la relajación del músculo y disminuyen las molestias

En el caso de las pastillas, es preferible iniciar con medicamentos de venta libre. Las más utilizadas contienen Ibuprofeno o Naproxeno. Es conveniente consultar a un profesional.

Efecto secundario

En el caso de las pastillas, se puede crear dependencia al fármaco, así como náuseas, vómitos y somnolencia. Para las cremas, a veces suelen presentarse alergias dérmicas o aparición de lesiones tipo eczema. Por eso, siempre es necesario hacer una aplicación de prueba, para evitar inconvenientes. Los masajeadores no presentan efectos adversos con su uso adecuado. Exagerar el tiempo de aplicación puede resultar en lesiones musculares o dérmicas.

Resumen

Las contracturas musculares pueden ser una molestia. Por eso, saber cómo tratarlas es un punto clave en el bienestar de nuestro día a día. Elegir el relajante muscular apropiado, basándonos en nuestro tiempo y necesidades, es crucial.

Si eres de los que entrena todos los días, una masajeadora puede ser el producto indicado. En caso de que prefieras algo natural y que te ayude antes de dormir, las cremas podrían ser la solución. Si deseas una solución rápida, las pastillas pueden ser las indicadas.

Esperamos que estos consejos hayan sido útiles. Si te gustó, no dudes en compartir esta guía en tus redes sociales, podría ser útil para alguien cercano a ti.

(Fuente de la imagen destacada: Pixabay: 159211/ pexels)

Referencias (5)

1. Sánchez Arredondo C. Relajantes musculares y sus interacciones [Internet]. binasss.sa.cr. 2002 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v15n2/art4.htm
Fuente

2. Martin J. A critical evaluation of percussion muscle gun therapy as a rehabilitationtool focusing on lower limb mobility. A literature review [Internet]. OSF. 2013 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://osf.io/us8fr/
Fuente

3. Chen J, Zhang F, Chen H, Pan H. Rhabdomyolysis After the Use of Percussion Massage Gun: A Case Report [Internet]. Physical Therapy & Rehabilitation Journal. 2020 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://academic.oup.com/ptj/article/101/1/pzaa199/5958507?login=true
Fuente

4. Alexandru B, Róbert B, Lupu V, Bogdan V. TREATING PRIMARY INSOMNIA: A COMPARATIVE STUDY OF SELF-HELP METHODS AND PROGRESSIVE MUSCLE RELAXATION [Internet]. researchgate.net. 2009 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Viorel-Lupu/publication/286004425_Treating_primary_insomnia_A_comparative_study_of_self-help_methods_and_progressive_muscle_relaxation/links/5720716308aed056fa236a06/Treating-primary-insomnia-A-comparative-study-of-self-help-methods-and-progressive-muscle-relaxation.pdf
Fuente

5. Jordi J. Relajantes Naturales [Internet]. Universidad Complutense Madrid. 2014 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-47262/NATURALVANG.pdf
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Publicación científica
Sánchez Arredondo C. Relajantes musculares y sus interacciones [Internet]. binasss.sa.cr. 2002 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v15n2/art4.htm
Ir a la fuente
Publicación científica
Martin J. A critical evaluation of percussion muscle gun therapy as a rehabilitationtool focusing on lower limb mobility. A literature review [Internet]. OSF. 2013 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://osf.io/us8fr/
Ir a la fuente
Publicación científica
Chen J, Zhang F, Chen H, Pan H. Rhabdomyolysis After the Use of Percussion Massage Gun: A Case Report [Internet]. Physical Therapy & Rehabilitation Journal. 2020 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://academic.oup.com/ptj/article/101/1/pzaa199/5958507?login=true
Ir a la fuente
Publicación científica
Alexandru B, Róbert B, Lupu V, Bogdan V. TREATING PRIMARY INSOMNIA: A COMPARATIVE STUDY OF SELF-HELP METHODS AND PROGRESSIVE MUSCLE RELAXATION [Internet]. researchgate.net. 2009 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Viorel-Lupu/publication/286004425_Treating_primary_insomnia_A_comparative_study_of_self-help_methods_and_progressive_muscle_relaxation/links/5720716308aed056fa236a06/Treating-primary-insomnia-A-comparative-study-of-self-help-methods-and-progressive-muscle-relaxation.pdf
Ir a la fuente
Publicación de revista
Jordi J. Relajantes Naturales [Internet]. Universidad Complutense Madrid. 2014 [11 Mayo 2021]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-47262/NATURALVANG.pdf
Ir a la fuente
Evaluaciones