Mano de una mujer que sostiene las cápsulas de vitamina D
Última actualización: 27 julio, 2021

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

La vitamina D, también conocida como vitamina del sol, es el único nutriente que tu cuerpo produce cuando se expone a la radiación de los rayos ultravioleta. Aun cuando nos exponemos al sol por 10 o 15 minutos, obtenemos la vitamina D que necesitamos. Se estima que gran parte de la población mundial tiene bajos niveles de vitamina D.

La suplementación con vitamina D liposomal se convierte en una opción muy recomendada para las personas que necesitan mejorar sus niveles de vitamina D. Sin duda, con tantos suplementos disponibles en el mercado, debes escoger el más conveniente para ti. Por tal motivo, te traemos esta guía que esperamos te resulte de gran ayuda. ¡Te invitamos a seguir leyendo!




Lo más importante

  • Los mejores suplementos de vitamina D liposomal del mercado contienen ingredientes naturales. Además, son fáciles de tomar y tienen una alta biodisponibilidad.
  • Antes de elegir el mejor suplemento de vitamina D liposomal debes conocer su función, sus beneficios, la dosis diaria recomendada y los riesgos de tomarlo en exceso.
  • Los criterios más importantes para elegir la mejor vitamina D liposomal son los ingredientes, alérgenos, certificaciones, opciones veganas y formas de vitamina D2 y D3.

Los mejores productos de vitamina D liposomal del mercado: Nuestras recomendaciones

La vitamina D es un nutriente esencial para nuestra salud. Está disponible en diferentes formatos y para distintos grupos de edades. La vitamina D con encapsulación liposomal garantiza una absorción más eficaz de sus componentes. A continuación, te mostramos nuestras recomendaciones de los mejores productos disponibles en el mercado. ¡Echa un vistazo!

La mejor vitamina D3 K2 liposomal

La Vitamina D3 líquida y K2 liposomal de la marca WeightWorld es el mejor suplemento de su tipo en el mercado. Esta vitamina líquida contiene una potente dosis de vitamina D 4000 UI y de vitamina K2 de 100 µg. Estos dos ingredientes combinados regulan la absorción normal de calcio y fósforo, elementos esenciales para mantenerse en forma y retrasar los dolores de la edad.

Además, dicho suplemento es 100 % natural y sin lactosa. Es también apto para vegetarianos y para dieta keto. Finalmente, su tecnología liposomal le confiere una biodisponibilidad superior.

La mejor vitamina D3 liposomal para niños

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La vitamina D para niños contiene una fórmula de comprimidos masticables con sabor a frambuesa. Es un suplemento perfecto para los niños, pues es muy fácil de tomar. Con un fabricante de confianza como la empresa MaxMedix, este suplemento contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunológico de los más pequeños.

Asimismo, sus ingredientes son saludables y naturales, sin químicos ni aditivos para proporcionarle a los niños la vitamina D más pura del mercado.

La mejor vitamina D liposomal en dosis alta

La vitamina D3 4000 UI fabricada por WeightWorld es la mejor vitamina D liposomal en dosis altas disponible en el mercado. Este suplemento contiene 400 comprimidos fáciles de tomar y suficientes para todo un año. Además, cada comprimido tiene una alta concentración de vitamina D (4000 UI).

Con una fórmula vegetariana, esta vitamina D3 es 100 % natural, sin gluten y apta para dieta keto. De igual manera, este producto contribuye a la absorción normal del calcio y el fósforo, ayudando así al mantenimiento de los huesos y de la función muscular.

La mejor vitamina D liposomal vegana

La vitamina D2 2000 UI de la marca SimplySupplements es el mejor producto en el mercado para los veganos. Este producto es apto para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. Contiene 360 comprimidos, suficientes para 1 año si toma uno o dos comprimidos al día.

Además, en la fabricación de este suplemento se usaron únicamente ingredientes naturales de primera calidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina D liposomal

¿Necesito tomar suplementos de vitamina D?, ¿Para qué sirven?, ¿Cuáles son sus beneficios? Estas son algunas de las preguntas que te puedes hacer antes de comprar un suplemento de vitamina D. Resolver todas tus dudas resulta imprescindible para seleccionar la mejor vitamina D liposomal para ti. Si quieres saber más acerca de las particularidades de esta vitamina te invito a consultar esta guía.

Mano sosteniendo capsula de vitamina D

La vitamina D liposomal posee una tecnología innovadora para optimizar y amplificar la absorción de vitamina. (Fuente: Elsa Olofsson: KWxHmyugJuM/ Unsplash)

¿En qué consiste la tecnología liposomal usada en los suplementos vitamínicos?

La tecnología liposomal es un sistema de encapsulación muy eficaz usado por las industrias farmacéuticas. Se basa en el uso de liposomas, diminutas burbujas fosfolipídicas con una estructura similar a la de las membranas celulares de nuestro organismo. Dichos liposomas poseen gran versatilidad estructural. Los investigadores pueden diseñarlos de acuerdo con sus objetivos (3).

Asimismo, los liposomas protegen el suplemento nutricional que transportan. También, liberan su contenido de manera específica en tejidos y áreas del organismo. Por ejemplo, si ponemos una vitamina dentro de un liposoma, este liberará su contenido directamente en la célula. (1, 2)

En la actualidad, la tecnología liposomal se ha perfeccionado para crear una gran variedad de productos únicos. Entre ellos se encuentran los liposomas nanométricos, muy eficientes para el transporte de medicamentos pues permiten su fácil incorporación al sistema circulatorio (4).

El uso de liposomas en la industria farmacéutica supone una mejora de la eficacia de los medicamentos en comparación con otros métodos de encapsulación más tradicionales. La vitamina D liposomal, por ejemplo, posee una tecnología innovadora para optimizar y amplificar la absorción de vitamina. De esta manera, el nutriente activo está protegido y solo se libera donde se necesita.

¿Para qué sirve la vitamina D liposomal?

La vitamina D es uno de los 24 micronutrientes de suma importancia para la supervivencia humana (8). Las dos formas más importantes de vitamina D son la vitamina D3 (Colecalciferol) y la vitamina D2 (Ergocalciferol):

  • La vitamina D3 es sintetizada en la piel luego de la exposición a la radiación ultravioleta (UVB) de la luz solar.
  • La vitamina D2 es fotosintetizada en plantas, hongos y levaduras. También se usa en la fortificación de alimentos con vitamina D.

Actualmente, existen diversos suplementos que incorporan las dos formas de vitamina D. Todos contienen el mismo nutriente activo. Realizan las mismas funciones:

  • Ayudan al cuerpo a absorber el calcio, esencial para el fortalecimiento de los huesos.
  • Promueven el crecimiento y la mineralización de los huesos.
  • Se involucran en varias funciones de los sistemas inmune, circulatorio, digestivo y nervioso (9).

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D liposomal?

La suplementación con vitamina D liposomal ofrece beneficios para la salud. A continuación, te ofrecemos un resumen con los principales (10, 11, 12, 13, 14):

Beneficios
Reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas Investigaciones realizadas con adultos mayores demostraron que el consumo de altas dosis de vitamina D minimiza el impacto de las caídas en sus huesos.
Favorece el recambio óseo El consumo de vitamina D puede favorecer el recambio óseo y la mineralización de los huesos.
Disminuye el riesgo de cáncer Un estudio demostró que el consumo diario de 1100 UI de vitamina D3, junto con calcio, puede reducir el riesgo de cáncer en un 60 %. Sin embargo, se necesitan más estudios intervencionales que prueben este efecto.
Incrementa la fuerza Una investigación encontró que la suplementación con vitamina D incrementa la fuerza física de los miembros superiores e inferiores.
Reduce la depresión Un estudio reveló que la vitamina D puede ser efectiva para reducir los síntomas de depresión.  A pesar de eso, se necesitan más investigaciones sobre este tema.
Disminuye el riesgo de diabetes tipo 1 El consumo de vitamina D se asocia con la reducción en un 78 % del riesgo de padecer diabetes tipo 1 en los infantes, según una investigación que incluyó alrededor de 12.000 mujeres embarazadas.

Muchos estudios han demostrado los múltiples beneficios de la vitamina D para la salud de los huesos, algunas enfermedades y la depresión. Sin embargo, se necesita seguir investigando a fondo esta vitamina (15).

¿Cómo sabes si tienes deficiencia de vitamina D?

La única manera de saber si tienes deficiencia de vitamina D es acudiendo al doctor. La vitamina D2 y la vitamina D3 se transforman en una forma de vitamina D llamada 25-hidroxivitamina D, también conocida como 25-OH vitamina D (16).

Según un artículo publicado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la mayoría de los expertos y sociedades científicas establecen los valores óptimos por encima de 30 ng/mL. Los valores por debajo de 10 ng/mL se consideran deficiencia y entre 10 y 20 ng/mL insuficiencia (17).

 ¿Cuáles son los síntomas de deficiencia de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D se produce cuando no recibes la cantidad de vitamina D que necesitas. Entre los síntomas de deficiencia más comunes en los adultos se encuentran (22, 24, 25, 27, 28):

  • Fuertes dolores musculares o debilidad: Pueden causar dificultades para subir escaleras, levantarse del piso y caminar.
  • Fracturas por estrés: Fracturas, sobre todo en las piernas, la pelvis y las caderas.
  • Estar enfermo con regularidad: Una de las funciones de la vitamina D es fortalecer el sistema inmune.
  • Cansancio, dolores y malestar general: Estudios han demostrado que los niveles muy bajos de vitamina D en sangre pueden causar cansancio.
  • Depresión: Investigaciones recientes demostraron que la depresión puede ser un síntoma de carencia de vitamina D sobre todo en adultos mayores.

En un estudio realizado a un grupo de enfermeros, se encontró un fuerte vínculo entre los niveles bajos de vitamina D y el cansancio. Los investigadores descubrieron que el 89 % tenía deficiencia de vitamina D (26).

Por su parte, la deficiencia severa de vitamina D puede conducir a enfermedades. En niños, puede causar raquitismo, una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen (23). Mientras que, en adultos, la deficiencia severa de la vitamina D conduce a la osteomalacia. Dicha enfermedad causa huesos débiles, dolor y debilidad muscular (22).

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina D liposomal?

En la actualidad, existen diversos criterios acerca de la dosis diaria ideal de vitamina D liposomal. Seguidamente, encontrarás un resumen con la dosis diaria de vitamina D liposomal recomendada en microgramos y unidades internacionales (UI).

Etapa de la vida  Cantidad recomendada
Bebés de hasta los 12 meses 10mcg  
Niños de 1 a 13 años 15 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años 15 mcg
Adultos de 19 a 50 años 15 mcg  
Adultos mayores de 70 años 20 mcg
Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia 15 mcg

Esta es información adaptada del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos o NIH (18). No obstante, la cantidad mínima recomendada por día puede variar en dependencia de los niveles de vitamina D. Se recomienda consultar con un especialista para saber si es necesario un consumo mayor.

¿Qué sucede si tomas demasiada vitamina D liposomal?

Es poco común la sobredosis con vitamina D. No obstante, si tomas dosis muy altas durante un período de tiempo largo puedes padecer toxicidad también conocida como hipervitaminosis D (19). Ni los alimentos, ni la exposición al sol, causan la toxicidad debido a que tu cuerpo regula la cantidad de vitamina D producida de forma natural.

Se ha demostrado que tomar 60.000 UI al día de vitamina D durante varios meses causa toxicidad. Este nivel es mucho más alto que el consumo diario recomendado.

Entre los síntomas clínicos más comunes de la hipervitaminosis D están (20).

  • Confusión.
  • Apatía.
  • Vómitos recurrentes.
  • Dolor abdominal.
  • Polidipsia: Sed excesiva que se acompaña de la ingestión exagerada de líquidos, preferentemente agua.
  • Deshidratación.
  • Depresión.
  • Estreñimiento.

¿Cómo puedes incrementar tus niveles de vitamina D?

La vitamina D es un nutriente esencial para muchos procesos vitales de nuestro organismo. Resulta imprescindible mantener niveles adecuados de vitamina D en sangre para tener mejor calidad de vida. A continuación, te mostramos algunas recomendaciones para incrementar tus niveles de vitamina D.

Tomar el sol

Varias capsulas de vitamina D

Un estudio reveló que la vitamina D puede ser efectiva para reducir los síntomas de depresión. (Fuente:leohoho: DRchVK5apjw/ Unsplash)

El cuerpo produce vitamina D cuando la piel descubierta se expone al sol. Esta vitamina D, obtenida de la luz solar, puede circular el doble de tiempo que la obtenida a través de los alimentos o los suplementos (9).

Aunque tomar el sol en exceso puede provocar  enfermedades como el cáncer de piel, con tan solo unos minutos comenzarás a producir vitamina D.

No existe una recomendación oficial sobre el tiempo que debes exponerte al sol. Sin embargo, estudios sugieren que, con solo 8 a 15 minutos, es suficiente para las personas con un tono de piel claro. Las personas con un tono de piel más oscuro pueden necesitar un poco más de tiempo (28).

Consumir suplementos de vitamina D

Para muchas personas, tomar un suplemento de vitamina D puede ser la mejor vía para mantener los niveles adecuados. Es muy importante comprar suplementos efectivos y de alta calidad. Esta vitamina se encuentra en suplementos de multivitaminas y minerales, también en suplementos dietéticos que contienen solo vitamina D, o la combinan con otro nutriente.

Comer alimentos ricos en vitamina D

Existen unos pocos alimentos que naturalmente aportan vitamina D3. Incorporarlos a tu dieta puede ser una manera de mejorar tus niveles de vitamina D en sangre. Por ejemplo, los pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa, el hígado de res, el queso, los hongos y la yema de huevo son fuentes de vitamina D (23).

Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, puedes incorporar los siguientes alimentos a tu dieta para fortalecer los niveles de vitamina D (17):

Alimento Contenido de vitamina D
Salmón 360 UI
Caballa 345 UI
Sardina en lata 245 UI
Atún 145 UI
Huevo 20 UI

Además, puedes incorporar algunos alimentos enriquecidos como la leche fortificada, la leche de soja, el jugo de naranja, el yogur y la avena (23).

Criterios de compra

Es importante tener en cuenta algunos criterios de compra esenciales antes de escoger el mejor suplemento de vitamina D liposomal. A continuación, te los mostramos.

Ingredientes

Cuando escoges un suplemento para la salud es sumamente importante revisar los ingredientes. Actualmente, puedes encontrar una gran gama de productos de vitamina D para todos los gustos o necesidades. Por ejemplo, la vitamina D3 se puede combinar con otra vitamina, como la vitamina K2, para aumentar la absorción de calcio, fortalecer los huesos y las articulaciones.

Además, al ser la vitamina D un nutriente liposoluble, algunos suplementos contienen aceites, maximizando así su absorción. Asimismo, muchas personas prefieren los ingredientes de origen natural y libres de OGM.

Vegana

La mayoría de los suplementos de vitamina D se derivan de fuentes animales, por lo tanto, no son apropiados para los veganos. Sin embargo, existen otras opciones disponibles en el mercado como la vitamina D2 que proviene de fuentes vegetales.

Mientras, las opciones veganas de vitamina D3, no son tan comunes. No obstante, se pueden encontrar algunos suplementos derivados de liquen, un tipo especial de musgo que contiene altos niveles de vitamina D3.

Mujer sentada a orilla de lago tomando el sol

Los protectores solares limitan la producción de vitamina D de nuestro organismo.(Fuente: Fausto Garcia-Menendez: 0hj72mtU0TU/ Unsplash)

Vitamina D2 o D3

Como habíamos mencionado, existen dos formas de vitamina D disponibles en suplementos: la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol).

Ambas aumentan la concentración de vitamina D en la sangre, aunque la D3 podría elevarla más, y por más tiempo que la D2 (30). Sin embargo, para las personas veganas, es más recomendable la vitamina D2 que proviene de fuentes vegetales.

Alérgenos

Antes de escoger tu suplemento de vitamina D liposomal, es importante que revises los ingredientes. De esta manera, te asegurarás de que no incluya algún ingrediente al que seas alérgico. Además, evitarás los alérgenos comunes como los lácteos, el gluten, la lactosa, la soja y las levaduras.

Sin dudas, existen muchas opciones disponibles en el mercado totalmente naturales y de máxima calidad. No obstante, si sientes algún tipo de reacción al suplemento que estás consumiendo, debes parar de tomarlo y consultar con un especialista.

Certificaciones

En cuestiones de salud, escoger el mejor suplemento de vitamina D liposomal resulta de vital importancia. Por tal motivo, antes de decidir qué producto comprar, ten en cuenta algunos elementos que te mostramos a continuación:

  • Estándares estrictos de calidad y pureza por parte del fabricante.
  • Biodisponibilidad de los nutrientes: Se refiere a la capacidad de un medicamento para que el cuerpo lo absorba y lo use.
  • Libre de ingredientes innecesarios: Rellenos, endulzantes artificiales y colorantes.
  • Producto de confianza: Usado o recomendado por profesionales de la salud y nutricionistas.
  • Fabricante reconocido: Empresa de confianza que fabrique sus productos  conforme a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Resumen

Sin lugar a dudas, la mejor forma de obtener la vitamina D es tomando el sol unos minutos al día y consumiendo alimentos ricos en vitamina D. Cuando esto no es suficiente, debemos tomar suplementos para alcanzar los niveles recomendados y, así, preservar nuestra salud y calidad de vida.

Por tal motivo, escoger el mejor suplemento de vitamina D liposomal se vuelve imprescindible. Si este artículo te ha servido de ayuda, deja un comentario y compártelo en redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: photolight2: 91591652/ 123rf)

Referencias (30)

1. Bochicchio S, Barba A, Grassi G, Lamberti G. Vitamin delivery: Carriers based on nanoliposomes produced via ultrasonic irradiation. Lebenson Wiss Technol. 2016;69:9–16.
Fuente

2. Rimany J. The Liposomal Difference: A breakthrough in Nutrient Delivery [Internet]. Dilworthdrug.com. 2019.
Fuente

3. Morini M, Belén M, Pedroni V, Alarcón L. Nanotecnología: Liposomas... un mundo pequeño [Internet]. Boletín Electrónico del CCT-CONICET-Bahía Blanca.
Fuente

4. Bayas M, Brito D. Fabricación de liposomas para el encapsulamiento de drogas de uso médico o veterinario. 2009.
Fuente

5. Ramirez Ortiz ME. Tendencias de innovación en la ingeniería de alimentos. Ramírez Ortiz ME, editor. Omniascience; 2015.
Fuente

6. Mohammadi M, Ghanbarzadeh B, Hamishehkar H. Formulation of nanoliposomal vitamin d3 for potential application in beverage fortification. Adv Pharm Bull. 2014;4(Suppl 2):569–75.
Fuente

7. Lulek EGJS. Drug Delivery Systems for Vitamin D Supplementation and Therapy. Pharmaceutics 2019 [Internet]. 2019.
Fuente

8. "Vitamin D," Examine.com, 2014.
Fuente

9. Nair R, Maseeh A. Vitamin D: The “sunshine” vitamin. J Pharmacol Pharmacother. 2012;3(2):118–26.
Fuente

10. Rizzoli R, Boonen S, Brandi M-L, Bruyère O, Cooper C, Kanis JA, et al. Vitamin D supplementation in elderly or postmenopausal women: a 2013 update of the 2008 recommendations from the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO). Curr Med Res Opin. 2013;29(4):305–13.
Fuente

11. Lappe JM, Travers-Gustafson D, Davies KM, Recker RR, Heaney RP. Vitamin D and calcium supplementation reduces cancer risk: results of a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2007;85(6):1586–91.
Fuente

12. Tomlinson PB, Joseph C, Angioi M. Effects of vitamin D supplementation on upper and lower body muscle strength levels in healthy individuals. A systematic review with meta-analysis. J Sci Med Sport. 2015;18(5):575–80.
Fuente

13. Shaffer JA, Edmondson D, Wasson LT, Falzon L, Homma K, Ezeokoli N, et al. Vitamin D supplementation for depressive symptoms: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Psychosom Med. 2014;76(3):190–6.
Fuente

14. Hyppönen E, Läärä E, Reunanen A, Järvelin MR, Virtanen SM. Intake of vitamin D and risk of type 1 diabetes: a birth-cohort study. Lancet. 2001;358(9292):1500–3.
Fuente

15. Theodoratou E, Tzoulaki I, Zgaga L, Ioannidis JPA. Vitamin D and multiple health outcomes: umbrella review of systematic reviews and meta-analyses of observational studies and randomised trials. BMJ. 2014;348:g2035.
Fuente

16. Prueba de vitamina D. Medlineplus.gov.
Fuente

17. Sl I. EL DÉFICIT DE VITAMINA D.
Fuente

18. Vitamin D.
Fuente

19. Hathcock JN, Shao A, Vieth R, Heaney R. Risk assessment for vitamin D. Am J Clin Nutr. 2007;85(1):6–18.
Fuente

20. Marcinowska-Suchowierska E, Kupisz-Urbańska M, Łukaszkiewicz J, Płudowski P, Jones G. Vitamin D toxicity–A clinical perspective. Front Endocrinol (Lausanne). 2018;9:550.
Fuente

21. Polidipsia. Psiquiatria.com.
Fuente

22. Deficiencia de vitamina D. Food and Nutrition. 2017
Fuente

23. Raquitismo. Bones, Joints and Muscles. 2007.
Fuente

24. Martens P-J, Gysemans C, Verstuyf A, Mathieu AC. Vitamin D’s effect on immune function. Nutrients. 2020;12(5):1248.
Fuente

25. Johnson K, Sattari M. Vitamin D deficiency and fatigue: an unusual presentation. Springerplus. 2015;4(1):584.
Fuente

26. Masoudi Alavi N, Madani M, Sadat Z, Haddad Kashani H, Reza Sharif M. Fatigue and vitamin D status in Iranian female nurses. Glob J Health Sci. 2015;8(6):196–202.
Fuente

27. Tanner SB, Harwell SA. More than healthy bones: a review of vitamin D in muscle health. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2015;7(4):152–9.
Fuente

28. Okereke OI, Singh A. The role of vitamin D in the prevention of late-life depression. J Affect Disord. 2016;198:1–14.
Fuente

29. Samanek AJ, Croager EJ, Gies P, Milne E, Prince R, McMichael AJ, et al. Estimates of beneficial and harmful sun exposure times during the year for major Australian population centres. Med J Aust. 2006;184(7):338–41.
Fuente

30. Vitamina D. Nih.gov
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Bochicchio S, Barba A, Grassi G, Lamberti G. Vitamin delivery: Carriers based on nanoliposomes produced via ultrasonic irradiation. Lebenson Wiss Technol. 2016;69:9–16.
Ir a la fuente
Artículo científico
Rimany J. The Liposomal Difference: A breakthrough in Nutrient Delivery [Internet]. Dilworthdrug.com. 2019.
Ir a la fuente
Web oficial
Morini M, Belén M, Pedroni V, Alarcón L. Nanotecnología: Liposomas... un mundo pequeño [Internet]. Boletín Electrónico del CCT-CONICET-Bahía Blanca.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bayas M, Brito D. Fabricación de liposomas para el encapsulamiento de drogas de uso médico o veterinario. 2009.
Ir a la fuente
Libro
Ramirez Ortiz ME. Tendencias de innovación en la ingeniería de alimentos. Ramírez Ortiz ME, editor. Omniascience; 2015.
Ir a la fuente
Artículo científico
Mohammadi M, Ghanbarzadeh B, Hamishehkar H. Formulation of nanoliposomal vitamin d3 for potential application in beverage fortification. Adv Pharm Bull. 2014;4(Suppl 2):569–75.
Ir a la fuente
Artículo científico
Lulek EGJS. Drug Delivery Systems for Vitamin D Supplementation and Therapy. Pharmaceutics 2019 [Internet]. 2019.
Ir a la fuente
Web oficial
"Vitamin D," Examine.com, 2014.
Ir a la fuente
Artículo científico
Nair R, Maseeh A. Vitamin D: The “sunshine” vitamin. J Pharmacol Pharmacother. 2012;3(2):118–26.
Ir a la fuente
Artículo científico
Rizzoli R, Boonen S, Brandi M-L, Bruyère O, Cooper C, Kanis JA, et al. Vitamin D supplementation in elderly or postmenopausal women: a 2013 update of the 2008 recommendations from the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO). Curr Med Res Opin. 2013;29(4):305–13.
Ir a la fuente
Artículo científico
Lappe JM, Travers-Gustafson D, Davies KM, Recker RR, Heaney RP. Vitamin D and calcium supplementation reduces cancer risk: results of a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2007;85(6):1586–91.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tomlinson PB, Joseph C, Angioi M. Effects of vitamin D supplementation on upper and lower body muscle strength levels in healthy individuals. A systematic review with meta-analysis. J Sci Med Sport. 2015;18(5):575–80.
Ir a la fuente
Artículo científico
Shaffer JA, Edmondson D, Wasson LT, Falzon L, Homma K, Ezeokoli N, et al. Vitamin D supplementation for depressive symptoms: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Psychosom Med. 2014;76(3):190–6.
Ir a la fuente
Artículo científico
Hyppönen E, Läärä E, Reunanen A, Järvelin MR, Virtanen SM. Intake of vitamin D and risk of type 1 diabetes: a birth-cohort study. Lancet. 2001;358(9292):1500–3.
Ir a la fuente
Artículo científico
Theodoratou E, Tzoulaki I, Zgaga L, Ioannidis JPA. Vitamin D and multiple health outcomes: umbrella review of systematic reviews and meta-analyses of observational studies and randomised trials. BMJ. 2014;348:g2035.
Ir a la fuente
Web oficial
Prueba de vitamina D. Medlineplus.gov.
Ir a la fuente
Web oficial
Sl I. EL DÉFICIT DE VITAMINA D.
Ir a la fuente
Web oficial
Vitamin D.
Ir a la fuente
Artículo científico
Hathcock JN, Shao A, Vieth R, Heaney R. Risk assessment for vitamin D. Am J Clin Nutr. 2007;85(1):6–18.
Ir a la fuente
Artículo científico
Marcinowska-Suchowierska E, Kupisz-Urbańska M, Łukaszkiewicz J, Płudowski P, Jones G. Vitamin D toxicity–A clinical perspective. Front Endocrinol (Lausanne). 2018;9:550.
Ir a la fuente
Web oficial
Polidipsia. Psiquiatria.com.
Ir a la fuente
Web oficial
Deficiencia de vitamina D. Food and Nutrition. 2017
Ir a la fuente
Web oficial
Raquitismo. Bones, Joints and Muscles. 2007.
Ir a la fuente
Artículo científico
Martens P-J, Gysemans C, Verstuyf A, Mathieu AC. Vitamin D’s effect on immune function. Nutrients. 2020;12(5):1248.
Ir a la fuente
Artículo científico
Johnson K, Sattari M. Vitamin D deficiency and fatigue: an unusual presentation. Springerplus. 2015;4(1):584.
Ir a la fuente
Artículo científico
Masoudi Alavi N, Madani M, Sadat Z, Haddad Kashani H, Reza Sharif M. Fatigue and vitamin D status in Iranian female nurses. Glob J Health Sci. 2015;8(6):196–202.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tanner SB, Harwell SA. More than healthy bones: a review of vitamin D in muscle health. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2015;7(4):152–9.
Ir a la fuente
Artículo científico
Okereke OI, Singh A. The role of vitamin D in the prevention of late-life depression. J Affect Disord. 2016;198:1–14.
Ir a la fuente
Artículo científico
Samanek AJ, Croager EJ, Gies P, Milne E, Prince R, McMichael AJ, et al. Estimates of beneficial and harmful sun exposure times during the year for major Australian population centres. Med J Aust. 2006;184(7):338–41.
Ir a la fuente
Web oficial
Vitamina D. Nih.gov
Ir a la fuente
Evaluaciones